Regresa Viñetas & Subversión con las II Jornadas de Cómic Social y Libertario que tendrán lugar en Burgos durante los meses de marzo y abril. Unas jornadas que buscan poner en valor, entre otras cosas, la conciencia crítica, la recuperación de la memoria histórica, el feminismo y el pensamiento libertario, a través del lenguaje del cómic. Al igual que en la edición anterior, Viñetas & Subversión representa una iniciativa que se desarrollará en diferentes espacios de la ciudad y que ve la luz gracias al esfuerzo conjunto de varias organizaciones y colectivos. El amplio programa de 2025 cuenta con la presencia tanto de valores emergentes, como otros ya consagrados en el 9º Arte desde hace años. Además, se ha querido dar especial visibilidad a la cada vez mayor presencia de autoras en el mundo de la novela gráfica, así como a los creadores locales, que tendrán también su espacio.
SESIÓN 1: Presentación del cómic Sin olvido. Un viaje por la memoria antifascista
Ateneo Libertario de CGT
C/ Hospital de los ciegos, S/N
Jueves 13 de marzo,19:00 horas
Sin olvido. Un viaje por la memoria antifascista es un cómic que nos plantea el viaje de Lola, una mujer que realiza una investigación sobre la represión en el régimen franquista, lo que le lleva a dialogar con los miles de muertos olvidados en nuestras cunetas y reflexionar sobre los peligros políticos y sociales de nuestra desmemoria colectiva. Su autor, Rubén Uceda, indispensable en unas jornadas como estas, trabaja por y desde el mundo rural, y crea cómics contra la desmemoria y por la construcción de un imaginario anticapitalista. Es autor de Atado y bien atado. La transición golpe a golpe (1969-1981) y La huerta y el origen de las cosas, entre otros títulos.
SESIÓN 2: Presentación del cómic Cumbres en pie de guerra. La batalla de El Mazucu
CNT Burgos
C/ Doña Berenguela, 3
Sábado 15 de marzo, 19:00 horas
Cumbres en pie de guerra. La batalla de El Mazucu surge como novela histórica que utiliza el lenguaje narrativo del cómic y nos traslada a los sucesos bélicos que tuvieron lugar en Asturias en 1937 durante el transcurso de la Guerra Civil. El relato pone el foco en el grupo de afinidad de Roque, un obrero de las cuencas mineras asturianas y veterano de la revolución de octubre de 1934 que desempeña el papel de enlace del Ejército Republicano. Su autor, Guillermo Menéndez Quirós, natural de la Felguera, población de la Cuenca Minera de Asturias y escenario de numerosas luchas sociales, ha dado vida a otros proyectos como Milicias Vascas Antifascistas y Ana María, la Llobera d’ Asturies donde se combinan historia y trasfondo social.
SESIÓN 3: Presentación del cómic Stein (piedra)
Biblioteca Anarquista La Maldita
C/ Pablo Casals, 17
Viernes 21 de marzo, 19:00 horas
¿Qué impulsa a un abogado, padre de tres hijos, a abandonar la vida convencional e intentar transformar la sociedad desde sus cimientos? ¿Vale la pena el sacrificio? El autor de Stein busca respuestas a su propia experiencia como hijo de un luchador social a través de un cómic que rinde homenaje a los luchadores por la libertad en tres momentos históricos y en tres países diferentes: la época soviética, la Argentina de la dictadura y el exilio en España. Agustín Comotto, ilustrador e historietista de origen argentino y actualmente residente en Barcelona, es autor también de obras como 155, novela gráfica sobre la vida de Simón Radowitzky; o Nebrija, un cómic donde bucea en la biografía del humanista Antonio Nebrija, entre otras obras.
SESIÓN 4: mesa redonda sobre cómic y la problemática social del aborto
Centro Social Recuperado de Gamonal
C/ Pablo Casals, 3
Sábado 22 de marzo, 12:00 horas
El cómic es un medio que está demostrando con creces su capacidad de plantear cualquier tipo de debate, por intrincado y polémico que sea. A partir de esta premisa, planteamos una mesa redonda en la que debatir sobre la problemática social del aborto con autores y autoras que han abordado esta temática en sus obras. Contaremos con la presencia de Elizabeth Casillas e Higinia Garay, autoras de La palabra que empieza por A; y de los burgaleses Raúl e Iñigo Franco Benito creadores de la novela gráfica Y si sale mal.
SESIÓN 5: Presentación del cómic Vanguardia es una mujer
Espacio Tangente
C/ Valentín jalón, 10
Sábado 29 de marzo, 19:00 horas
Concha Méndez fue una de las voces poéticas más singulares de la Generación del 27 y una de las mujeres que más batalló por la igualdad de género en el ámbito de la cultura española del primer tercio del siglo XX. En 1983, desde su exilio en México, Concha rememora para su nieta aquellos años convulsos repletos de rebeldía y descubrimientos. Clara de Frutos, autora de Vanguardia es una mujer, nos plantea un apasionante relato en viñetas con el que se reivindica a las mujeres que conformaron la Generación del 27 y han pasado a la historia como las Sinsombrero. Una obra, galardonada con la beca de creación de El arte de volar, que representa la opera prima de una genial y prometedora historietista que combina ilustración y docencia.
SESIÓN 6: Presentación del cómic Contrapaso. Mayores, con reparos
Espacio Tangente
C/ Valentín jalón, 10
Jueves 10 de abril, 19:00 horas
Madrid, octubre de 1956. Un censor eclesiástico aparece muerto en la butaca de un cine con el rollo de celuloide en la boca. Tirando de ese hilo, León Lenoir, Emilio Sanz y Paloma Ríos destaparán un asunto de altos vuelos en el que se mezclan estraperlistas, especuladores, cineastas, jerarcas del régimen e idealistas de distinto pelaje. Como telón de fondo, una multitud miserable que solo aspira a tener un techo bajo el que cobijarse. Teresa Valero, nos presenta la segunda parte de Contrapaso, un conmovedor fresco en el que emoción, denuncia social y suspense van de la mano.
Deja una respuesta