Hace aproximadamente 25 años en las calles de Burgos se podían ver pegatinas con la imagen de Ernesto Che Guevara parodiado como uno de los iconos capitalistas más emblemáticos. Aquella pegatina la firmaban las Juventudes Libertarias.

La pegatina fue controvertida, la izquierda de aquellos años se agitó viendo su icono mancillado por unos jóvenes libertarios. La imagen del Che era una hipérbole, un anticapitalista había acabado como un producto de moda capitalista. Su imagen era una pose. Entre los 90 y principios del siglo XXI la imagen del Che era muy popular entre la juventud, se podían ver camisetas, posters, pines…
El tiempo pasó, la moda se fue y con ella aquellas pegatinas se desvanecieron de las verdes farolas. Pero a aquella moda le siguieron otras, otras muy similares. Tuvo que llegar alguien de renombre y que provenía de la academia. Alguien que es considerado un neo-marxista, para que esta crítica no sonase marciana en la izquierda y se pueda tomar en serio. Él es Slavoj Žižek. Resumiendo mucho a Žižek (Bienvenidos al desierto de lo real, Akal, Madrid, 2005) sus conclusiones nos explican que el capitalismo se adapta de forma excepcional ante los problemas sociales. Además el capitalismo no sólo produce mercancías también produce ideas y estilos de vida. Como hemos visto desde hace años el capitalismo puede transformar la rebeldía en una moda, un producto que se vende y consume. Si convertimos la rebeldía en mercancía despojamos a está de su idea para transformarla en estética. Algo sin consecuencias reales y que podríamos afirmar que ha sido asimilado por el sistema para su beneficio. Todo esto es muy problemático ya que en vez de poner en problemas al sistema lo que consigue es reforzarlo. El lavado rosa o el ecoblanqueo pueden ser algunos ejemplos como lo han sido también el punk u otras subculturas.
Pero hay algo mucho más preocupante que todo esto. Para Žižek el capitalismo puede tolerar las protestas e incluso promoverlas sin que suponga un cambio estructural real. La protesta ha pasado a ser dominación, una dominación que no se cuestiona ya que se piensa que no ha sido impuesta si no elegida. Con esto hemos perdido la capacidad de identificar la ideología (entendida como parte de la superestructura marxista). En nuestra sociedad puede que haya habido dos grandes ejemplos de todo esto. Uno bien podría ser el 15M que terminó derivando en la consolidación de una nueva estructura del parlamento y en el fin del bipartidismo. El 15M consiguió la nada desdeñable hazaña de transformar el orden de los partidos pero no llegó a poner en riesgo la verdadera dominación. La corriente feminista que vivió su apogeo en 2018 también podría considerarse haber sido asimilada, incluso por el poder político, mejorando el capitalismo en muchas facetas que lo alejan aparentemente del patriarcado. Pero sin duda el ejemplo histórico de asimilación capitalista son los partidos políticos de izquierdas. La participación de estos partidos en los parlamentos liberales lleva dando falsas esperanzas de cambio a muchas generaciones de anticapitalistas y sin embargo día tras día implementan políticas liberales sin ni tan siquiera ser mínimamente cuestionados mas allá de las siglas o de sus líderes. La paradoja que plantea Žižek es que la ideología más dañina no es la que se nos impone mediante la violencia si no la que ni siquiera reconocemos como tal pensando que ha sido elegida.
Para Žižek la verdadera rebeldía debería no poder ser asimilada por el capitalismo o al menos no fácilmente y para ello los rebeldes necesitamos una comprensión más profunda de los engranajes que hacen funcionar el capital. Tal vez merezca la pena reflexionar sobre nuestra militancia, quizás en alguna ocasión nosotras también vendimos camisetas y fuimos pasto de la moda.
Anónimo
Que se pregunte al abogado Erlatn …y demás izquierdas castellanas,… etc…que parecen vivir bien con una posible empresa de seguridad para o dentro de Podemos …etc ……y todo eso que explica este interesante artículo de eso promovido y salido del 15 M años 2011-2014…posibles cloacas, dinero,etc…del estado capitalista… etc..
ah1488
El Che era un auténtico hijo de la gran puta, un psicópata y un asesino.
Para todos los rojillos y anarquistas que tanto os gusta su figura, no sé si sabéis que el Che odiaba a los negros y a los maricones, ¿lo sabíais?
Anónimo
Joder 1488, vienes con números sospechosos de ser un nazi a abrirnos los ojos sobre el Che. El que seguramente se ponga palote con eso del racismo y la homofobia eres tú…
Dudo bastante del racismo del Che cuando precisamente durante la revolución cubana en sus filas integraba a guajiros y negros. Además los testimonios hablan de respeto y de trato justo e igualitario en sus filas. Tienes mucha literatura sobre esto al respecto y sobre el pensamiento guevarista.
Sobre su homofobia, que no esta probada ya que nunca la dejo por escrito ni hay grabaciones de ello, si puede ser más probable. En cualquier caso lo del Che no era evidente y era un pensamiento muy extendido en esos años. Durante la segunda república también hubo machismo y homofobia, era algo bastante habitual incluso en personas con ideales anfifascistas. Cuando acuses a alguien de algo, contextualizalo de lo contrario estás sesgando la opinión.
Pese a que no me identifico nada con el Che y soy crítico con el, he de decir que el Che, pese a lo que te pese tiene pocas cosas reprochables y dista mucho de ser un indeseable. Deberías aprender más historia y a verificar si es verdad eso que te han contado, dudo mucho que eso que afirmas lo hayas leído en fuentes fiables. Aunque claro, a vosotros los nazis, los que firmáis con las siglas de las catorce palabras o el grito “Heil Hitler” os va mucho el revisionismo.
a
A los anarquistas no nos gusta la figura del Che, apamplao.
Uno de aquellxs
Recuerdo cuando los comentarios fascistas desaparecían en esta página web, no sé daba cancha a esos cerdos, se les perseguía en la calle y en las redes. Creo que no es tolerable mantenerles, espero que sea por que se les ha pasado a los administradores y no por algún complejo democrático, supuesta neutralidad o por las apariencias de libre opinión. Parafraseando a un grande ” al fascismo no se le discute, se le destruye”
Hablar de integración de luchas, discursos, domesticación política y apoyarse en los academicos y la academia es cuanto menos curioso, siendo la academia uno de los pilares con los que cuenta el sistema para integrar los discursos radicales y revolucionarios y convertirlos en productos de consumo estériles. Hay muchos textos de aquella época de la que se habla incluso anteriores del mayo del 68 y postmayo, elaborados por grupos y por militantes reales, no académicos que viven del sistema. Los autónomos y anarquistas lo tenían muy claro en ese sentido y hablaban de la izquierda del capital como elemento integrador, desmovilizador y el verdadero enemigo de los revolucionarios. Consumir ideología a través de la academia nos vuelve imbéciles ojo con eso.
Un saludo
Unx de aquellos
Lo importante de esa pegatina no era, el Che con orejas que era un icono y se había convertido en un mito y un producto como bien se apunta en el artículo, ponerle orejas era fruto de la iconoclastia. Lo importante era el lema de ” Ni mitos, ni vanguardias” toda una declaración de intenciones frente a las estrategias y tácticas marxistas, ahí está el debate y no será un neomarxista como se dice en el artículo quién arroje luz sobre ese antiguo debate
Anónimo
Lo que entiendo que dice el artículo es que los marxistas han tenido que leerlo de uno de los suyos para tomar la crítica en serio. ¿No? Menudo veneno lleváis alguno xD