Panfleto encontrado hoy sábado por la mañana en la entrada de la tienda Marypaz, en la plaza Santo Domingo de Guzmán:
<Solamente en cuestión de salarios, esta empresa deja de pagar mas de 300 euros mensuales a cada trabajadora>
La cadena de tiendas Marypaz, dedicada a la venta de calzado, presume, a traves de su publicidad, de ofrecer calidad, buen servicio y de buscar la satisfacción total de los consumidores.
Puro marketing que oculta el hecho de que, en la relación con sus trabajadoras no exista nada de esta calidad, servicio y satisfacción que dicen tener con los clientes.
Son numerosas las irregularidades que esta empresa comete con las trabajadoras que estan a su servicio: Irregularidades en materia de prevención de Riesgos laborales; irregularidaes en materia de Seguridad Social; irregularidades en aplicación del convenio colectivo….
Todo ello con el objetivo de “ahorrar costes” y poder seguir abriendo tiendas a lo largo y ancho del estado, con las que llenarse los bolsillos a costa del engaño y la coacción a sus trabajadoras.
Solamente en cuestión de salarios, esta empresa deja de pagar mas de 300 euros mensuales a cada trabajadora, por la aplicación de un convenio que se han sacado de la manga y que es inexistente en la provincia de Burgos. Desde la cnt, a pesr de ofrecer a la empresa una solución dialogada, nos hemos visto obligados, dado el menosprecio con el que están tratando todo este asunto, a denunciar esta y otras infracciones que se están cometiendo.
Por eso también queremos informarte a ti, como posible consumidor de los productos de esta tienda, para que tengas conocimiento de las prácticas que Marypaz utiliza con sus trabajadoras y para que seas consciente de que siendo su cliente puedes estar colaborando en la política empresarial que estamos denunciando.
Contra la explotación laboral, ¡Solidaridad!
Anónimo
Pinta de que algo está pasando tiene, porque hay mucho silencio de parte de las am y de central… mira ojalá sea la última y vaya todo al traste asi salimos de la secta
ABC
Ojalá vayan a pique, es lo que se merecen por portarse tan mal con sus trabajadoras, es inhumano y no creo que en muchas empresas traten así de mal a sus empleados.
Es lo mejor que nos podía pasar
Anónimo
Marypaz negocia con los acreedores una reestructuración de la deuda que arrastra desde la pandemia
Marypaz está negociando con los acreedores una reestructuración de la deuda que arrastra desde que la pandemia del Covid-19 le obligase a cerrar la mitad de sus zapaterías. La estrechez económica vuelve a acechar a esta marca solo tres años después de que la adquiriese la firmaCrocea Mors.
La que fuera líder en ventas de calzado femenino ‘low cost’ en España presentó en diciembre de 2022 un proceso voluntario de reestructuración y el pasado 21 de marzo pidió una prórroga para poder seguir negociando con los acreedores durante algún tiempo más para garantizar su viabilidad, según ha consultado ABC en el Registro Mercantil.
Este movimiento se ha dado para tratar de encontrar una solución al pasivo que se acumuló desde la pandemia del Covid-19, cuando Marypaz echó el cerrojo a la mitad de sus tiendas y presentó dos expedientes de regulación de empleo (ERE), hasta la actualidad. Las zapaterías pasaron de ser más de 120 a quedarse en menos de 50 y la nómina de trabajadores se redujo en más de 300.
A pesar de ello, trazó el año pasado un plan de aperturas «prudente» e inauguró más de una decena de establecimientos repartidos por toda España. De hecho, con motivo de su 50 aniversario anunció que buscaba un inversor, pero hasta la fecha no ha llegado ninguna entidad que le inyecte la liquidez que necesita para subsistir.
La subida de los costes energéticos y de los tipos de interés no ha ayudado tampoco a esta marca. «Estuvimos sin ingresos por causas de salud pública durante la pandemia del Covid-19, luego el entorno ha sido demoledor con una climatología que también ha repercutido en el sector», explican fuentes de Marypaz a este periódico.
En 2016, entró y salió de un concurso de acreedores que duró un total de 83 días.
Por aquel entonces, pasó a formar parte de su accionariado el fondo de inversión Black Toro Capital. Poco más tarde, en 2019, volvió a estar en este procedimiento legal. Fue en este año cuando Crocea Mors la adquirió.
En la actualidad cuenta con alrededor de 50 zapaterías repartidas fundamentalmente entre Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y el Levante. La firma alcanzó sus mejores datos en 2012 cuando vendía sus zapatos en más de 400 tiendas, contaba con más de 2.000 empleados y registraba unas ventas anuales de 180 millones de euros.
Pérdidas de ocho millones
En 2020, el último año del que se disponen de cuentas en el Registro Mercantil y una fecha que estuvo fuertemente impactada por las restricciones a causa del Covid-19, la facturación de Marypaz alcanzó los 27 millones de euros, pero sus pérdidas se situaron en los ocho millones.
Madrid
En vuestras tiendas también son unas tiranas las encargadas de zona? Y bueno en caso de tener nueva encargada (nueva nueva) también es una Tirana?? Os prometo que flipo cada día más, tienen que dar un cursillo o algo
Anónimo
Yo flipo y mucho con todo, ojalá esta sea la definitiva de verdad y mira que la necesidad me hace estar aquí, pero en serio
ANONIMO
Además, la entidad ha puesto en marcha una plataforma para facilitar, de manera gratuita, la realización de donaciones económicas a organizaciones humanitarias que están llevando a cabo acciones de apoyo a los afectados por la invasión rusa.
La plataforma de donativos aglutina las principales entidades humanitarias acreditadas por su trabajo sobre el terreno con el pueblo ucraniano
Bajo el claim ‘¡Todos con Ucrania! ¡Elige cómo quieres ayudar!’, la plataforma permite a cualquier persona, ya sea empleado, cliente o no cliente de la entidad, enviar donativos a través de los canales de CaixaBank, sin ningún tipo de coste o comisión, a entidades acreditadas por su trabajo sobre el terreno con el pueblo ucraniano.
Se trata de un sistema sencillo, ágil y rápido, que permite hacer la aportación económica con solo indicar que se quiere colaborar con Ucrania y elegir a través de qué organización hacerlo, sin necesidad de tener el número de cuenta bancaria de destino y sin ningún coste tanto para los donantes como para las entidades sociales.
Las aportaciones se pueden hacer tanto a través de la red de oficinas y ofibuses de CaixaBank como mediante los canales digitales de la entidad (cajeros, web http://www.caixabank.es y app móvil).
La extensa red de cajeros de CaixaBank, 13.000 terminales en todo el país, facilitará también las donaciones a cualquier persona que quiera hacer una. Además, los clientes y los no clientes podrán consultar a través del call center del banco y de las ONG cómo hacer los donativos en caso de tener cualquier duda.
Entidades adheridas a la iniciativa
A través de la plataforma, se pueden realizar aportaciones a las organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) adheridas a la iniciativa: Unicef, Acnur, Cruz Roja, Ayuda en Acción, Intermon, Save the Children, Acción Contra el Hambre, Cáritas España y Cáritas Barcelona.
Los clientes de bancos ucranianos podrán usar gratis los cajeros de CaixaBank
Las personas o empresas que decidan colaborar pueden elegir a qué institución concreta destinar su donativo, en función de la causa que quieran apoyar, como ayuda a los refugiados, cobertura de las principales necesidades primarias y sanitarias, o atención especial a los niños.
Las ayudas contarán con total trazabilidad de su destino, que es la ayuda humanitaria a la población que permanece en Ucrania y también a los miles de refugiados que han abandonado el país. La iniciativa está abierta a la incorporación de otras organizaciones que acrediten su trabajo humanitario con el pueblo ucraniano.
CaixaBank se une a la ayuda humanitaria
CaixaBank es una entidad con una vocación profundamente social. Referente en banca socialmente responsable, mantiene una actitud de servicio hacia sus clientes y toda la sociedad en general. El impulso de iniciativas de acción social y el fomento del voluntariado son una forma de contribuir a dar respuesta a los retos que demanda la sociedad, a la vez que, a través de la actividad financiera, la entidad ofrece servicios y soluciones para todo tipo de personas.
En esta línea, la amplia red de voluntarios de CaixaBank distribuidos por toda España, contribuirán a prestar apoyo a las distintas ONG en todo aquello que requieran para facilitarles su cometido de ayudar al pueblo ucraniano.
En un primer momento, la entidad se ha centrado en participar en aquellas iniciativas que se focalicen en la recogida de medicamentos, alimentos no perecederos o productos de primera necesidad con el fin de estar preparados para recibir y acoger a los refugiados ucranianos que lleguen a nuestro país o, si así lo consideran las entidades sociales, poder enviarlo a Ucrania.
La entidad moviliza su red de voluntariado para contribuir a recoger la ayuda humanitaria por toda España
Asimismo, siguiendo las recomendaciones de las propias ONG, las acciones de voluntariado también se centrarán en promover las donaciones en efectivo, siempre que sea posible.
La estrategia de Acción Social se centra en fomentar acciones sociales propias, otras en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, así como otras alianzas que se impulsan de forma directa desde el banco.
Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank puede detectar las necesidades locales implementando los programas desde la cercanía, así como apoyar a la Fundación ”la Caixa” en la canalización de las ayudas económicas a las entidades sociales.
La actuación responsable de CaixaBank ha sido reconocida por los principales organismos internacionales. El Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabilidad corporativa. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático.
La invasión rusa en Ucrania ha despertado las ayudas internacionales de gobiernos, ONG’s y ciudadanos; más rápido que ningún otro conflicto bélico en las últimas décadas. Según Save the Children, más del 40% de quienes han huido de Ucrania son menores de edad: hay al menos un millón de niños y niñas que pasan días y noches a la intemperie, por lo que urge la ayuda.
Para ello se han puesto manos a la obra las organizaciones humanitarias, que han contado también con las nuevas tecnologías.
Como suele ser habitual, se puede donar a través de transferencias bancarias a las cuentas de las principales ONG’s, pero ahora no es necesario salir de casa para contribuir económicamente: puede hacerse todo desde el móvil.
Una de las últimas funciones que han llegado a Bizum (una forma de pago a través del teléfono móvil que une el número de teléfono a la cuenta bancaria del usuario) es la de enviar dinero desde la aplicación del banco a un listado de ONG’s.
En los primeros días del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia se utilizó este método para donar más de un millón de euros para los desplazados por la guerra. El importe mínimo es de 50 céntimos y el máximo de 1000 euros.
Entre las ONG’s a las que se puede ayudar económicamente a través de Bizum están Cruz Roja (código 33512), Médicos del Mundo (código 33509), ACNUR, (la agencia de la ONU para los refugiados, código 04893) o World Central Kitchen (código 03843).
Los clientes de BBVA, pueden realizar este pago mediante Bizum directamente a través de WhatsApp utilizando el teclado BBVA Cashup de la aplicación del banco para Android.
Para ello hay que activar este teclado en los ajustes del teléfono y cambiarlo en WhatsApp al de Cashup al ir a realizar la transferencia.
Otra forma de pago que se ha popularizado los últimos años es PayPal. Al entrar a la app aparece la opción de realizar un donativo para los afectados por la situación de Ucrania (a elegir entre Cruz Roja Española, Acción contra el hambre o ACNUR).
Voluncloud, para unir demanda de ayuda con oferta de colaboración
La Plataforma de Voluntariado de España (PVE, formada por 81 entidades de voluntariado) ha puesto a disposición de las ONG’s que operan en Ucrania la app Voluncloud, una herramienta concebida para unir la demanda de ayuda con la oferta de colaboración.
Con este ofrecimiento la PVE invita a las organizaciones humanitarias que están en la zona de conflicto a que dejen sus demandas de voluntariado o necesidades concretas en la app, que cuenta ya con un espacio específico para gestionar esa ayuda.
Algunas ONGs como Save the Children, Cruz Roja o World Vision han optado por medios más tradicionales o han centrado su campaña de captación de socios en la ayuda a Ucrania y ofrecen en sus webs la opción de donar dinero de forma única o periódica, pagando mediante transferencia bancaria o por Paypal.
Una de las últimas ONG’s que se han creado, liderada por el chef español José Andrés, es World Central Kitchen. Incluye en su web la donación de criptomonedas a través de PayPal Giving Fund (no desde España), además de la ya mencionada opción de Bizum.
Acuerdo con empresas tecnológicas
Además de estas iniciativas que parten de las ONG’s, hay empresas tecnológicas que han abierto canales de ayuda: desde un paquete con 123 videojuegos por 36,39€ a la posibilidad de convertir puntos de recompensa de Xbox en dinero con el que apoyar a Unicef o Cruz Roja.
Por su parte, Apple ha integrado en las apps de su ecosistema (como Música, App Store o iTunes) una manera rápida de donar a Unicef para ayudar a las familias afectadas por el enfrentamiento bélico.
Pueden aportarse desde 5 a 150 euros con el método de pago que el usuario tenga asociado a su Apple ID. En este caso, igual que Microsoft, la empresa duplicará los donativos que se envíen a través de sus plataformas.
Finalmente, la app de taxi Free Now (que proporciona servicio en 100 ciudades europeas) ha incluido la función ‘Redondeo para Ucrania’: cada vez que se utilicen sus servicios se redondea el importe hacia arriba para donarlo a Ucrania a través del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Por ejemplo, si un trayecto ha costado 10,24€, al ir a pagarlo aparece la opción de ‘Redondeo para Ucrania’ y, si el usuario acepta, se redondea el importe a 11€. Esos 0,76 céntimos de diferencia se donan íntegramente.
Hoy, Cañadío por la paz
La Plaza de Cañadío acogerá hoy, domingo, una fiesta solidaria en la que se recogerán fondos para ayudar a la población ucraniana, castigada por las consecuencias de la invasión militar rusa. «Cañadío está con Ucrania, Santander está con Ucrania, todo el mundo está con una población que sufre las devastadoras consecuencias de la agresión militar de Rusia, y debemos demostrarlo con hechos como esta iniciativa solidaria en la que estoy convencida de que se volcarán los santanderinos», explica Lorena Gutiérrez, concejala de Cooperación del Ayuntamiento de Santander.
El evento se desarrollará de 14.00 a 21.00 horas, y está organizado por una docena de hosteleros de la zona, en cuyos establecimientos colocarán huchas para que los clientes aporten las donaciones que consideren oportunas.
Del mismo modo, cada hostelero realizará una donación particular, y se repartirá una paella solidaria con una aportación de 5 euros. La suma de lo recaudado se entregará a la Asociación de Ucranianos en Cantabria, cuya presidenta, Mariya Kurnytska, ha agradecido el apoyo solidaridad que están recibiendo por parte del Ayuntamiento y de los santanderinos.
Gutiérrez, recuerda que ya se han enviado seis camiones desde Santander a la frontera de Hungría con Ucrania cargados de ayuda humanitaria, gracias a la generosidad de los santanderinos y cántabros.
Para animar la jornada, durante toda la tarde habrá música en directo en la plaza, con las actuaciones de los grupos ‘The Gordini’ y ‘Flaca and the beat’, la animación del mítico DJ ‘Super Poly’. Además, gracias a la colaboración de MG Producciones, los grupos ‘Afro Sound System’ y ‘Malas Compañías’ animarán con sus pasacalles el centro de Santander.
DONA AHORA
Necesitamos tu apoyo continuo para proporcionar alimentos a las personas más vulnerables que viven en Ucrania y en los países vecinos, en especial a los que huyen en busca de un lugar seguro.
Hemos recibido informes de graves carencias de alimentos y agua potable en las áreas más afectadas. Los niños y mujeres que tratan de huir del conflicto tienen frío, hambre y miedo.
Estamos ampliando nuestras operaciones para llevar asistencia alimentaria de emergencia a millones de personas en Ucrania y a cientos de miles de ucranianos desplazados en los países vecinos.;
El conflicto provoca hambre en prácticamente todas las grandes crisis alimentarias de todo el mundo. La guerra provoca hambre, y el hambre aumenta las posibilidades de disturbios y violencia. El mundo no puede permitir otro conflicto.
Los alimentos escasean
El conflicto de Ucrania puede aumentar la presión sobre los mercados globales de alimentos tras los daños provocados por la pandemia de la COVID 19. Una interrupción en el suministro de desde la región del Mar Negro podría aumentar los precios mundiales de los alimentos, con un impacto especialmente negativo para los más pobres. .
Tu donativo nos ayudará a proporcionar asistencia alimentaria urgente a niños y familias en Ucrania y países vecinos afectados por el conflicto.
Nuestro trabajo se financia 100% mediante aportaciones voluntarias y cada donativo hace la diferencia. Donar solo te llevará un minuto, pero tu impacto puede durar toda una vida.
Ucrania está en estado de guerra.
Según los últimos datos de ACNUR, a 6 de marzo de 2022, más de un millón y medio de refugiados han salido de Ucrania. Es el mayor éxodo de personas refugiadas en Europa desde la II Guerra Mundial. Se calcula que esta cifra llegará a 4 millones de personas. Además de los refugiados que salen del país, se estima que 12 millones de personas dentro de Ucrania necesitan ayuda humanitaria urgente.
Todas las Cáritas de la región se han adaptado a la situación en tiempo récord. Cáritas estaba antes del estallido de la emergencia, durante, y estará después. La emergencia va a ser larga, y se preparan para ello.
Seguimos instando a los gobiernos, también a los que están en conflicto, a que se garantice una vía segura de reparto y acceso de la ayuda humanitaria, así como corredores humanitarios que permitan salir a las personas de las ciudades, con unas mínimas condiciones de seguridad.
Cáritas Española trabaja en Ucrania desde 2010, donde apoyamos diversos proyectos de acción social y de emergencia. Actualmente, la cooperación con Cáritas Ucrania se focaliza en varios centros de atención a personas con diversidad funcional y atención a familias vulnerables, así como la financiación de proyectos de emergencia en el Donbass desde 2014
¿QUIERES AYUDAR? LLAMANOS 652125632
Pepa
Marypaz negocia con los acreedores una reestructuración de la deuda que arrastra desde la pandemia
Marypaz está negociando con los acreedores una reestructuración de la deuda que arrastra desde que la pandemia del Covid-19 le obligase a cerrar la mitad de sus zapaterías. La estrechez económica vuelve a acechar a esta marca solo tres años después de que la adquiriese la firmaCrocea Mors.
La que fuera líder en ventas de calzado femenino ‘low cost’ en España presentó en diciembre de 2022 un proceso voluntario de reestructuración y el pasado 21 de marzo pidió una prórroga para poder seguir negociando con los acreedores durante algún tiempo más para garantizar su viabilidad, según ha consultado ABC en el Registro Mercantil.
Este movimiento se ha dado para tratar de encontrar una solución al pasivo que se acumuló desde la pandemia del Covid-19, cuando Marypaz echó el cerrojo a la mitad de sus tiendas y presentó dos expedientes de regulación de empleo (ERE), hasta la actualidad. Las zapaterías pasaron de ser más de 120 a quedarse en menos de 50 y la nómina de trabajadores se redujo en más de 300.
A pesar de ello, trazó el año pasado un plan de aperturas «prudente» e inauguró más de una decena de establecimientos repartidos por toda España. De hecho, con motivo de su 50 aniversario anunció que buscaba un inversor, pero hasta la fecha no ha llegado ninguna entidad que le inyecte la liquidez que necesita para subsistir.
La subida de los costes energéticos y de los tipos de interés no ha ayudado tampoco a esta marca. «Estuvimos sin ingresos por causas de salud pública durante la pandemia del Covid-19, luego el entorno ha sido demoledor con una climatología que también ha repercutido en el sector», explican fuentes de Marypaz a este periódico.
En 2016, entró y salió de un concurso de acreedores que duró un total de 83 días.
Por aquel entonces, pasó a formar parte de su accionariado el fondo de inversión Black Toro Capital. Poco más tarde, en 2019, volvió a estar en este procedimiento legal. Fue en este año cuando Crocea Mors la adquirió.
En la actualidad cuenta con alrededor de 50 zapaterías repartidas fundamentalmente entre Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y el Levante. La firma alcanzó sus mejores datos en 2012 cuando vendía sus zapatos en más de 400 tiendas, contaba con más de 2.000 empleados y registraba unas ventas anuales de 180 millones de euros.
Pérdidas de ocho millones
En 2020, el último año del que se disponen de cuentas en el Registro Mercantil y una fecha que estuvo fuertemente impactada por las restricciones a causa del Covid-19, la facturación de Marypaz alcanzó los 27 millones de euros, pero sus pérdidas se situaron en los ocho millones.
Anónimo
No sé si será cierto, pero me han dicho que tienen intención de dejar sólo las tiendas de Madrid hacia abajo. Por lo que todo apunta que las tiendas de la zona norte van a desaparecer.
ANONIMO
Haz un donativo! Necesitamos tu ayuda urgente,
CaixaBank facilita, sin coste, las transferencias a Ucrania y las donaciones a las ONG que trabajan con los afectados por la guerra
Empleados, clientes y no clientes pueden hacer sus donaciones, de manera gratuita, a través de las oficinas de la entidad, cajeros, web y móvil.
CaixaBank ha puesto en marcha una batería de medidas para facilitar el apoyo a los afectados por la guerra de Ucrania. El banco ofrece sin coste las transferencias realizadas a Ucrania para ayudar a los refugiados y también permite el uso gratuito de sus cajeros a los clientes de bancos ucranianos.
Además, la entidad ha puesto en marcha una plataforma para facilitar, de manera gratuita, la realización de donaciones económicas a organizaciones humanitarias que están llevando a cabo acciones de apoyo a los afectados por la invasión rusa.
La plataforma de donativos aglutina las principales entidades humanitarias acreditadas por su trabajo sobre el terreno con el pueblo ucraniano
Bajo el claim ‘¡Todos con Ucrania! ¡Elige cómo quieres ayudar!’, la plataforma permite a cualquier persona, ya sea empleado, cliente o no cliente de la entidad, enviar donativos a través de los canales de CaixaBank, sin ningún tipo de coste o comisión, a entidades acreditadas por su trabajo sobre el terreno con el pueblo ucraniano.
Se trata de un sistema sencillo, ágil y rápido, que permite hacer la aportación económica con solo indicar que se quiere colaborar con Ucrania y elegir a través de qué organización hacerlo, sin necesidad de tener el número de cuenta bancaria de destino y sin ningún coste tanto para los donantes como para las entidades sociales.
Las aportaciones se pueden hacer tanto a través de la red de oficinas y ofibuses de CaixaBank como mediante los canales digitales de la entidad (cajeros, web http://www.caixabank.es y app móvil).
La extensa red de cajeros de CaixaBank, 13.000 terminales en todo el país, facilitará también las donaciones a cualquier persona que quiera hacer una. Además, los clientes y los no clientes podrán consultar a través del call center del banco y de las ONG cómo hacer los donativos en caso de tener cualquier duda.
Entidades adheridas a la iniciativa
A través de la plataforma, se pueden realizar aportaciones a las organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) adheridas a la iniciativa: Unicef, Acnur, Cruz Roja, Ayuda en Acción, Intermon, Save the Children, Acción Contra el Hambre, Cáritas España y Cáritas Barcelona.
Los clientes de bancos ucranianos podrán usar gratis los cajeros de CaixaBank
Las personas o empresas que decidan colaborar pueden elegir a qué institución concreta destinar su donativo, en función de la causa que quieran apoyar, como ayuda a los refugiados, cobertura de las principales necesidades primarias y sanitarias, o atención especial a los niños.
Las ayudas contarán con total trazabilidad de su destino, que es la ayuda humanitaria a la población que permanece en Ucrania y también a los miles de refugiados que han abandonado el país. La iniciativa está abierta a la incorporación de otras organizaciones que acrediten su trabajo humanitario con el pueblo ucraniano.
CaixaBank se une a la ayuda humanitaria
CaixaBank es una entidad con una vocación profundamente social. Referente en banca socialmente responsable, mantiene una actitud de servicio hacia sus clientes y toda la sociedad en general. El impulso de iniciativas de acción social y el fomento del voluntariado son una forma de contribuir a dar respuesta a los retos que demanda la sociedad, a la vez que, a través de la actividad financiera, la entidad ofrece servicios y soluciones para todo tipo de personas.
En esta línea, la amplia red de voluntarios de CaixaBank distribuidos por toda España, contribuirán a prestar apoyo a las distintas ONG en todo aquello que requieran para facilitarles su cometido de ayudar al pueblo ucraniano.
En un primer momento, la entidad se ha centrado en participar en aquellas iniciativas que se focalicen en la recogida de medicamentos, alimentos no perecederos o productos de primera necesidad con el fin de estar preparados para recibir y acoger a los refugiados ucranianos que lleguen a nuestro país o, si así lo consideran las entidades sociales, poder enviarlo a Ucrania.
La entidad moviliza su red de voluntariado para contribuir a recoger la ayuda humanitaria por toda España
Asimismo, siguiendo las recomendaciones de las propias ONG, las acciones de voluntariado también se centrarán en promover las donaciones en efectivo, siempre que sea posible.
La estrategia de Acción Social se centra en fomentar acciones sociales propias, otras en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, así como otras alianzas que se impulsan de forma directa desde el banco.
Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank puede detectar las necesidades locales implementando los programas desde la cercanía, así como apoyar a la Fundación ”la Caixa” en la canalización de las ayudas económicas a las entidades sociales.
La actuación responsable de CaixaBank ha sido reconocida por los principales organismos internacionales. El Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabilidad corporativa. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático.
La invasión rusa en Ucrania ha despertado las ayudas internacionales de gobiernos, ONG’s y ciudadanos; más rápido que ningún otro conflicto bélico en las últimas décadas. Según Save the Children, más del 40% de quienes han huido de Ucrania son menores de edad: hay al menos un millón de niños y niñas que pasan días y noches a la intemperie, por lo que urge la ayuda.
Para ello se han puesto manos a la obra las organizaciones humanitarias, que han contado también con las nuevas tecnologías.
Como suele ser habitual, se puede donar a través de transferencias bancarias a las cuentas de las principales ONG’s, pero ahora no es necesario salir de casa para contribuir económicamente: puede hacerse todo desde el móvil.
Una de las últimas funciones que han llegado a Bizum (una forma de pago a través del teléfono móvil que une el número de teléfono a la cuenta bancaria del usuario) es la de enviar dinero desde la aplicación del banco a un listado de ONG’s.
En los primeros días del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia se utilizó este método para donar más de un millón de euros para los desplazados por la guerra. El importe mínimo es de 50 céntimos y el máximo de 1000 euros.
Entre las ONG’s a las que se puede ayudar económicamente a través de Bizum están Cruz Roja (código 33512), Médicos del Mundo (código 33509), ACNUR, (la agencia de la ONU para los refugiados, código 04893) o World Central Kitchen (código 03843).
Los clientes de BBVA, pueden realizar este pago mediante Bizum directamente a través de WhatsApp utilizando el teclado BBVA Cashup de la aplicación del banco para Android.
Para ello hay que activar este teclado en los ajustes del teléfono y cambiarlo en WhatsApp al de Cashup al ir a realizar la transferencia.
Otra forma de pago que se ha popularizado los últimos años es PayPal. Al entrar a la app aparece la opción de realizar un donativo para los afectados por la situación de Ucrania (a elegir entre Cruz Roja Española, Acción contra el hambre o ACNUR).
Voluncloud, para unir demanda de ayuda con oferta de colaboración
La Plataforma de Voluntariado de España (PVE, formada por 81 entidades de voluntariado) ha puesto a disposición de las ONG’s que operan en Ucrania la app Voluncloud, una herramienta concebida para unir la demanda de ayuda con la oferta de colaboración.
Con este ofrecimiento la PVE invita a las organizaciones humanitarias que están en la zona de conflicto a que dejen sus demandas de voluntariado o necesidades concretas en la app, que cuenta ya con un espacio específico para gestionar esa ayuda.
Algunas ONGs como Save the Children, Cruz Roja o World Vision han optado por medios más tradicionales o han centrado su campaña de captación de socios en la ayuda a Ucrania y ofrecen en sus webs la opción de donar dinero de forma única o periódica, pagando mediante transferencia bancaria o por Paypal.
Una de las últimas ONG’s que se han creado, liderada por el chef español José Andrés, es World Central Kitchen. Incluye en su web la donación de criptomonedas a través de PayPal Giving Fund (no desde España), además de la ya mencionada opción de Bizum.
Acuerdo con empresas tecnológicas
Además de estas iniciativas que parten de las ONG’s, hay empresas tecnológicas que han abierto canales de ayuda: desde un paquete con 123 videojuegos por 36,39€ a la posibilidad de convertir puntos de recompensa de Xbox en dinero con el que apoyar a Unicef o Cruz Roja.
Por su parte, Apple ha integrado en las apps de su ecosistema (como Música, App Store o iTunes) una manera rápida de donar a Unicef para ayudar a las familias afectadas por el enfrentamiento bélico.
Pueden aportarse desde 5 a 150 euros con el método de pago que el usuario tenga asociado a su Apple ID. En este caso, igual que Microsoft, la empresa duplicará los donativos que se envíen a través de sus plataformas.
Finalmente, la app de taxi Free Now (que proporciona servicio en 100 ciudades europeas) ha incluido la función ‘Redondeo para Ucrania’: cada vez que se utilicen sus servicios se redondea el importe hacia arriba para donarlo a Ucrania a través del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Por ejemplo, si un trayecto ha costado 10,24€, al ir a pagarlo aparece la opción de ‘Redondeo para Ucrania’ y, si el usuario acepta, se redondea el importe a 11€. Esos 0,76 céntimos de diferencia se donan íntegramente.
Hoy, Cañadío por la paz
La Plaza de Cañadío acogerá hoy, domingo, una fiesta solidaria en la que se recogerán fondos para ayudar a la población ucraniana, castigada por las consecuencias de la invasión militar rusa. «Cañadío está con Ucrania, Santander está con Ucrania, todo el mundo está con una población que sufre las devastadoras consecuencias de la agresión militar de Rusia, y debemos demostrarlo con hechos como esta iniciativa solidaria en la que estoy convencida de que se volcarán los santanderinos», explica Lorena Gutiérrez, concejala de Cooperación del Ayuntamiento de Santander.
El evento se desarrollará de 14.00 a 21.00 horas, y está organizado por una docena de hosteleros de la zona, en cuyos establecimientos colocarán huchas para que los clientes aporten las donaciones que consideren oportunas.
Del mismo modo, cada hostelero realizará una donación particular, y se repartirá una paella solidaria con una aportación de 5 euros. La suma de lo recaudado se entregará a la Asociación de Ucranianos en Cantabria, cuya presidenta, Mariya Kurnytska, ha agradecido el apoyo solidaridad que están recibiendo por parte del Ayuntamiento y de los santanderinos.
AYUDALES AHORA
ANONIMO
Además, la entidad ha puesto en marcha una plataforma para facilitar, de manera gratuita, la realización de donaciones económicas a organizaciones humanitarias que están llevando a cabo acciones de apoyo a los afectados por la invasión rusa.
La plataforma de donativos aglutina las principales entidades humanitarias acreditadas por su trabajo sobre el terreno con el pueblo ucraniano
Bajo el claim ‘¡Todos con Ucrania! ¡Elige cómo quieres ayudar!’, la plataforma permite a cualquier persona, ya sea empleado, cliente o no cliente de la entidad, enviar donativos a través de los canales de CaixaBank, sin ningún tipo de coste o comisión, a entidades acreditadas por su trabajo sobre el terreno con el pueblo ucraniano.
Se trata de un sistema sencillo, ágil y rápido, que permite hacer la aportación económica con solo indicar que se quiere colaborar con Ucrania y elegir a través de qué organización hacerlo, sin necesidad de tener el número de cuenta bancaria de destino y sin ningún coste tanto para los donantes como para las entidades sociales.
Las aportaciones se pueden hacer tanto a través de la red de oficinas y ofibuses de CaixaBank como mediante los canales digitales de la entidad (cajeros, web http://www.caixabank.es y app móvil).
La extensa red de cajeros de CaixaBank, 13.000 terminales en todo el país, facilitará también las donaciones a cualquier persona que quiera hacer una. Además, los clientes y los no clientes podrán consultar a través del call center del banco y de las ONG cómo hacer los donativos en caso de tener cualquier duda.
Entidades adheridas a la iniciativa
A través de la plataforma, se pueden realizar aportaciones a las organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) adheridas a la iniciativa: Unicef, Acnur, Cruz Roja, Ayuda en Acción, Intermon, Save the Children, Acción Contra el Hambre, Cáritas España y Cáritas Barcelona.
Los clientes de bancos ucranianos podrán usar gratis los cajeros de CaixaBank
Las personas o empresas que decidan colaborar pueden elegir a qué institución concreta destinar su donativo, en función de la causa que quieran apoyar, como ayuda a los refugiados, cobertura de las principales necesidades primarias y sanitarias, o atención especial a los niños.
Las ayudas contarán con total trazabilidad de su destino, que es la ayuda humanitaria a la población que permanece en Ucrania y también a los miles de refugiados que han abandonado el país. La iniciativa está abierta a la incorporación de otras organizaciones que acrediten su trabajo humanitario con el pueblo ucraniano.
CaixaBank se une a la ayuda humanitaria
CaixaBank es una entidad con una vocación profundamente social. Referente en banca socialmente responsable, mantiene una actitud de servicio hacia sus clientes y toda la sociedad en general. El impulso de iniciativas de acción social y el fomento del voluntariado son una forma de contribuir a dar respuesta a los retos que demanda la sociedad, a la vez que, a través de la actividad financiera, la entidad ofrece servicios y soluciones para todo tipo de personas.
En esta línea, la amplia red de voluntarios de CaixaBank distribuidos por toda España, contribuirán a prestar apoyo a las distintas ONG en todo aquello que requieran para facilitarles su cometido de ayudar al pueblo ucraniano.
En un primer momento, la entidad se ha centrado en participar en aquellas iniciativas que se focalicen en la recogida de medicamentos, alimentos no perecederos o productos de primera necesidad con el fin de estar preparados para recibir y acoger a los refugiados ucranianos que lleguen a nuestro país o, si así lo consideran las entidades sociales, poder enviarlo a Ucrania.
La entidad moviliza su red de voluntariado para contribuir a recoger la ayuda humanitaria por toda España
Asimismo, siguiendo las recomendaciones de las propias ONG, las acciones de voluntariado también se centrarán en promover las donaciones en efectivo, siempre que sea posible.
La estrategia de Acción Social se centra en fomentar acciones sociales propias, otras en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, así como otras alianzas que se impulsan de forma directa desde el banco.
Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank puede detectar las necesidades locales implementando los programas desde la cercanía, así como apoyar a la Fundación ”la Caixa” en la canalización de las ayudas económicas a las entidades sociales.
La actuación responsable de CaixaBank ha sido reconocida por los principales organismos internacionales. El Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabilidad corporativa. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático.
La invasión rusa en Ucrania ha despertado las ayudas internacionales de gobiernos, ONG’s y ciudadanos; más rápido que ningún otro conflicto bélico en las últimas décadas. Según Save the Children, más del 40% de quienes han huido de Ucrania son menores de edad: hay al menos un millón de niños y niñas que pasan días y noches a la intemperie, por lo que urge la ayuda.
Para ello se han puesto manos a la obra las organizaciones humanitarias, que han contado también con las nuevas tecnologías.
Como suele ser habitual, se puede donar a través de transferencias bancarias a las cuentas de las principales ONG’s, pero ahora no es necesario salir de casa para contribuir económicamente: puede hacerse todo desde el móvil.
Una de las últimas funciones que han llegado a Bizum (una forma de pago a través del teléfono móvil que une el número de teléfono a la cuenta bancaria del usuario) es la de enviar dinero desde la aplicación del banco a un listado de ONG’s.
En los primeros días del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia se utilizó este método para donar más de un millón de euros para los desplazados por la guerra. El importe mínimo es de 50 céntimos y el máximo de 1000 euros.
Entre las ONG’s a las que se puede ayudar económicamente a través de Bizum están Cruz Roja (código 33512), Médicos del Mundo (código 33509), ACNUR, (la agencia de la ONU para los refugiados, código 04893) o World Central Kitchen (código 03843).
Los clientes de BBVA, pueden realizar este pago mediante Bizum directamente a través de WhatsApp utilizando el teclado BBVA Cashup de la aplicación del banco para Android.
Para ello hay que activar este teclado en los ajustes del teléfono y cambiarlo en WhatsApp al de Cashup al ir a realizar la transferencia.
Otra forma de pago que se ha popularizado los últimos años es PayPal. Al entrar a la app aparece la opción de realizar un donativo para los afectados por la situación de Ucrania (a elegir entre Cruz Roja Española, Acción contra el hambre o ACNUR).
Voluncloud, para unir demanda de ayuda con oferta de colaboración
La Plataforma de Voluntariado de España (PVE, formada por 81 entidades de voluntariado) ha puesto a disposición de las ONG’s que operan en Ucrania la app Voluncloud, una herramienta concebida para unir la demanda de ayuda con la oferta de colaboración.
Con este ofrecimiento la PVE invita a las organizaciones humanitarias que están en la zona de conflicto a que dejen sus demandas de voluntariado o necesidades concretas en la app, que cuenta ya con un espacio específico para gestionar esa ayuda.
Algunas ONGs como Save the Children, Cruz Roja o World Vision han optado por medios más tradicionales o han centrado su campaña de captación de socios en la ayuda a Ucrania y ofrecen en sus webs la opción de donar dinero de forma única o periódica, pagando mediante transferencia bancaria o por Paypal.
Una de las últimas ONG’s que se han creado, liderada por el chef español José Andrés, es World Central Kitchen. Incluye en su web la donación de criptomonedas a través de PayPal Giving Fund (no desde España), además de la ya mencionada opción de Bizum.
Acuerdo con empresas tecnológicas
Además de estas iniciativas que parten de las ONG’s, hay empresas tecnológicas que han abierto canales de ayuda: desde un paquete con 123 videojuegos por 36,39€ a la posibilidad de convertir puntos de recompensa de Xbox en dinero con el que apoyar a Unicef o Cruz Roja.
Por su parte, Apple ha integrado en las apps de su ecosistema (como Música, App Store o iTunes) una manera rápida de donar a Unicef para ayudar a las familias afectadas por el enfrentamiento bélico.
Pueden aportarse desde 5 a 150 euros con el método de pago que el usuario tenga asociado a su Apple ID. En este caso, igual que Microsoft, la empresa duplicará los donativos que se envíen a través de sus plataformas.
Finalmente, la app de taxi Free Now (que proporciona servicio en 100 ciudades europeas) ha incluido la función ‘Redondeo para Ucrania’: cada vez que se utilicen sus servicios se redondea el importe hacia arriba para donarlo a Ucrania a través del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Por ejemplo, si un trayecto ha costado 10,24€, al ir a pagarlo aparece la opción de ‘Redondeo para Ucrania’ y, si el usuario acepta, se redondea el importe a 11€. Esos 0,76 céntimos de diferencia se donan íntegramente.
Hoy, Cañadío por la paz
La Plaza de Cañadío acogerá hoy, domingo, una fiesta solidaria en la que se recogerán fondos para ayudar a la población ucraniana, castigada por las consecuencias de la invasión militar rusa. «Cañadío está con Ucrania, Santander está con Ucrania, todo el mundo está con una población que sufre las devastadoras consecuencias de la agresión militar de Rusia, y debemos demostrarlo con hechos como esta iniciativa solidaria en la que estoy convencida de que se volcarán los santanderinos», explica Lorena Gutiérrez, concejala de Cooperación del Ayuntamiento de Santander.
El evento se desarrollará de 14.00 a 21.00 horas, y está organizado por una docena de hosteleros de la zona, en cuyos establecimientos colocarán huchas para que los clientes aporten las donaciones que consideren oportunas.
Del mismo modo, cada hostelero realizará una donación particular, y se repartirá una paella solidaria con una aportación de 5 euros. La suma de lo recaudado se entregará a la Asociación de Ucranianos en Cantabria, cuya presidenta, Mariya Kurnytska, ha agradecido el apoyo solidaridad que están recibiendo por parte del Ayuntamiento y de los santanderinos.
Gutiérrez, recuerda que ya se han enviado seis camiones desde Santander a la frontera de Hungría con Ucrania cargados de ayuda humanitaria, gracias a la generosidad de los santanderinos y cántabros.
Para animar la jornada, durante toda la tarde habrá música en directo en la plaza, con las actuaciones de los grupos ‘The Gordini’ y ‘Flaca and the beat’, la animación del mítico DJ ‘Super Poly’. Además, gracias a la colaboración de MG Producciones, los grupos ‘Afro Sound System’ y ‘Malas Compañías’ animarán con sus pasacalles el centro de Santander.
DONA AHORA
Necesitamos tu apoyo continuo para proporcionar alimentos a las personas más vulnerables que viven en Ucrania y en los países vecinos, en especial a los que huyen en busca de un lugar seguro.
Hemos recibido informes de graves carencias de alimentos y agua potable en las áreas más afectadas. Los niños y mujeres que tratan de huir del conflicto tienen frío, hambre y miedo.
Estamos ampliando nuestras operaciones para llevar asistencia alimentaria de emergencia a millones de personas en Ucrania y a cientos de miles de ucranianos desplazados en los países vecinos.;
El conflicto provoca hambre en prácticamente todas las grandes crisis alimentarias de todo el mundo. La guerra provoca hambre, y el hambre aumenta las posibilidades de disturbios y violencia. El mundo no puede permitir otro conflicto.
Los alimentos escasean
El conflicto de Ucrania puede aumentar la presión sobre los mercados globales de alimentos tras los daños provocados por la pandemia de la COVID 19. Una interrupción en el suministro de desde la región del Mar Negro podría aumentar los precios mundiales de los alimentos, con un impacto especialmente negativo para los más pobres. .
Tu donativo nos ayudará a proporcionar asistencia alimentaria urgente a niños y familias en Ucrania y países vecinos afectados por el conflicto.
Nuestro trabajo se financia 100% mediante aportaciones voluntarias y cada donativo hace la diferencia. Donar solo te llevará un minuto, pero tu impacto puede durar toda una vida.
Ucrania está en estado de guerra.
Según los últimos datos de ACNUR, a 6 de marzo de 2022, más de un millón y medio de refugiados han salido de Ucrania. Es el mayor éxodo de personas refugiadas en Europa desde la II Guerra Mundial. Se calcula que esta cifra llegará a 4 millones de personas. Además de los refugiados que salen del país, se estima que 12 millones de personas dentro de Ucrania necesitan ayuda humanitaria urgente.
Todas las Cáritas de la región se han adaptado a la situación en tiempo récord. Cáritas estaba antes del estallido de la emergencia, durante, y estará después. La emergencia va a ser larga, y se preparan para ello.
Seguimos instando a los gobiernos, también a los que están en conflicto, a que se garantice una vía segura de reparto y acceso de la ayuda humanitaria, así como corredores humanitarios que permitan salir a las personas de las ciudades, con unas mínimas condiciones de seguridad.
Cáritas Española trabaja en Ucrania desde 2010, donde apoyamos diversos proyectos de acción social y de emergencia. Actualmente, la cooperación con Cáritas Ucrania se focaliza en varios centros de atención a personas con diversidad funcional y atención a familias vulnerables, así como la financiación de proyectos de emergencia en el Donbass desde 2014
SANA TU MENTE Y LA DE TU PRÓJIMO
ANONIMO
Haz un donativo! Necesitamos tu ayuda urgente,
CaixaBank facilita, sin coste, las transferencias a Ucrania y las donaciones a las ONG que trabajan con los afectados por la guerra
Empleados, clientes y no clientes pueden hacer sus donaciones, de manera gratuita, a través de las oficinas de la entidad, cajeros, web y móvil.
CaixaBank ha puesto en marcha una batería de medidas para facilitar el apoyo a los afectados por la guerra de Ucrania. El banco ofrece sin coste las transferencias realizadas a Ucrania para ayudar a los refugiados y también permite el uso gratuito de sus cajeros a los clientes de bancos ucranianos.
Además, la entidad ha puesto en marcha una plataforma para facilitar, de manera gratuita, la realización de donaciones económicas a organizaciones humanitarias que están llevando a cabo acciones de apoyo a los afectados por la invasión rusa.
La plataforma de donativos aglutina las principales entidades humanitarias acreditadas por su trabajo sobre el terreno con el pueblo ucraniano
Bajo el claim ‘¡Todos con Ucrania! ¡Elige cómo quieres ayudar!’, la plataforma permite a cualquier persona, ya sea empleado, cliente o no cliente de la entidad, enviar donativos a través de los canales de CaixaBank, sin ningún tipo de coste o comisión, a entidades acreditadas por su trabajo sobre el terreno con el pueblo ucraniano.
Se trata de un sistema sencillo, ágil y rápido, que permite hacer la aportación económica con solo indicar que se quiere colaborar con Ucrania y elegir a través de qué organización hacerlo, sin necesidad de tener el número de cuenta bancaria de destino y sin ningún coste tanto para los donantes como para las entidades sociales.
Las aportaciones se pueden hacer tanto a través de la red de oficinas y ofibuses de CaixaBank como mediante los canales digitales de la entidad (cajeros, web http://www.caixabank.es y app móvil).
La extensa red de cajeros de CaixaBank, 13.000 terminales en todo el país, facilitará también las donaciones a cualquier persona que quiera hacer una. Además, los clientes y los no clientes podrán consultar a través del call center del banco y de las ONG cómo hacer los donativos en caso de tener cualquier duda.
Entidades adheridas a la iniciativa
A través de la plataforma, se pueden realizar aportaciones a las organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) adheridas a la iniciativa: Unicef, Acnur, Cruz Roja, Ayuda en Acción, Intermon, Save the Children, Acción Contra el Hambre, Cáritas España y Cáritas Barcelona.
Los clientes de bancos ucranianos podrán usar gratis los cajeros de CaixaBank
Las personas o empresas que decidan colaborar pueden elegir a qué institución concreta destinar su donativo, en función de la causa que quieran apoyar, como ayuda a los refugiados, cobertura de las principales necesidades primarias y sanitarias, o atención especial a los niños.
Las ayudas contarán con total trazabilidad de su destino, que es la ayuda humanitaria a la población que permanece en Ucrania y también a los miles de refugiados que han abandonado el país. La iniciativa está abierta a la incorporación de otras organizaciones que acrediten su trabajo humanitario con el pueblo ucraniano.
CaixaBank se une a la ayuda humanitaria
CaixaBank es una entidad con una vocación profundamente social. Referente en banca socialmente responsable, mantiene una actitud de servicio hacia sus clientes y toda la sociedad en general. El impulso de iniciativas de acción social y el fomento del voluntariado son una forma de contribuir a dar respuesta a los retos que demanda la sociedad, a la vez que, a través de la actividad financiera, la entidad ofrece servicios y soluciones para todo tipo de personas.
En esta línea, la amplia red de voluntarios de CaixaBank distribuidos por toda España, contribuirán a prestar apoyo a las distintas ONG en todo aquello que requieran para facilitarles su cometido de ayudar al pueblo ucraniano.
En un primer momento, la entidad se ha centrado en participar en aquellas iniciativas que se focalicen en la recogida de medicamentos, alimentos no perecederos o productos de primera necesidad con el fin de estar preparados para recibir y acoger a los refugiados ucranianos que lleguen a nuestro país o, si así lo consideran las entidades sociales, poder enviarlo a Ucrania.
La entidad moviliza su red de voluntariado para contribuir a recoger la ayuda humanitaria por toda España
Asimismo, siguiendo las recomendaciones de las propias ONG, las acciones de voluntariado también se centrarán en promover las donaciones en efectivo, siempre que sea posible.
La estrategia de Acción Social se centra en fomentar acciones sociales propias, otras en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, así como otras alianzas que se impulsan de forma directa desde el banco.
Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank puede detectar las necesidades locales implementando los programas desde la cercanía, así como apoyar a la Fundación ”la Caixa” en la canalización de las ayudas económicas a las entidades sociales.
La actuación responsable de CaixaBank ha sido reconocida por los principales organismos internacionales. El Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabilidad corporativa. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático.
La invasión rusa en Ucrania ha despertado las ayudas internacionales de gobiernos, ONG’s y ciudadanos; más rápido que ningún otro conflicto bélico en las últimas décadas. Según Save the Children, más del 40% de quienes han huido de Ucrania son menores de edad: hay al menos un millón de niños y niñas que pasan días y noches a la intemperie, por lo que urge la ayuda.
Para ello se han puesto manos a la obra las organizaciones humanitarias, que han contado también con las nuevas tecnologías.
Como suele ser habitual, se puede donar a través de transferencias bancarias a las cuentas de las principales ONG’s, pero ahora no es necesario salir de casa para contribuir económicamente: puede hacerse todo desde el móvil.
Una de las últimas funciones que han llegado a Bizum (una forma de pago a través del teléfono móvil que une el número de teléfono a la cuenta bancaria del usuario) es la de enviar dinero desde la aplicación del banco a un listado de ONG’s.
En los primeros días del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia se utilizó este método para donar más de un millón de euros para los desplazados por la guerra. El importe mínimo es de 50 céntimos y el máximo de 1000 euros.
Entre las ONG’s a las que se puede ayudar económicamente a través de Bizum están Cruz Roja (código 33512), Médicos del Mundo (código 33509), ACNUR, (la agencia de la ONU para los refugiados, código 04893) o World Central Kitchen (código 03843).
Los clientes de BBVA, pueden realizar este pago mediante Bizum directamente a través de WhatsApp utilizando el teclado BBVA Cashup de la aplicación del banco para Android.
Para ello hay que activar este teclado en los ajustes del teléfono y cambiarlo en WhatsApp al de Cashup al ir a realizar la transferencia.
Otra forma de pago que se ha popularizado los últimos años es PayPal. Al entrar a la app aparece la opción de realizar un donativo para los afectados por la situación de Ucrania (a elegir entre Cruz Roja Española, Acción contra el hambre o ACNUR).
Voluncloud, para unir demanda de ayuda con oferta de colaboración
La Plataforma de Voluntariado de España (PVE, formada por 81 entidades de voluntariado) ha puesto a disposición de las ONG’s que operan en Ucrania la app Voluncloud, una herramienta concebida para unir la demanda de ayuda con la oferta de colaboración.
Con este ofrecimiento la PVE invita a las organizaciones humanitarias que están en la zona de conflicto a que dejen sus demandas de voluntariado o necesidades concretas en la app, que cuenta ya con un espacio específico para gestionar esa ayuda.
Algunas ONGs como Save the Children, Cruz Roja o World Vision han optado por medios más tradicionales o han centrado su campaña de captación de socios en la ayuda a Ucrania y ofrecen en sus webs la opción de donar dinero de forma única o periódica, pagando mediante transferencia bancaria o por Paypal.
Una de las últimas ONG’s que se han creado, liderada por el chef español José Andrés, es World Central Kitchen. Incluye en su web la donación de criptomonedas a través de PayPal Giving Fund (no desde España), además de la ya mencionada opción de Bizum.
Acuerdo con empresas tecnológicas
Además de estas iniciativas que parten de las ONG’s, hay empresas tecnológicas que han abierto canales de ayuda: desde un paquete con 123 videojuegos por 36,39€ a la posibilidad de convertir puntos de recompensa de Xbox en dinero con el que apoyar a Unicef o Cruz Roja.
Por su parte, Apple ha integrado en las apps de su ecosistema (como Música, App Store o iTunes) una manera rápida de donar a Unicef para ayudar a las familias afectadas por el enfrentamiento bélico.
Pueden aportarse desde 5 a 150 euros con el método de pago que el usuario tenga asociado a su Apple ID. En este caso, igual que Microsoft, la empresa duplicará los donativos que se envíen a través de sus plataformas.
Finalmente, la app de taxi Free Now (que proporciona servicio en 100 ciudades europeas) ha incluido la función ‘Redondeo para Ucrania’: cada vez que se utilicen sus servicios se redondea el importe hacia arriba para donarlo a Ucrania a través del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Por ejemplo, si un trayecto ha costado 10,24€, al ir a pagarlo aparece la opción de ‘Redondeo para Ucrania’ y, si el usuario acepta, se redondea el importe a 11€. Esos 0,76 céntimos de diferencia se donan íntegramente.
Hoy, Cañadío por la paz
La Plaza de Cañadío acogerá hoy, domingo, una fiesta solidaria en la que se recogerán fondos para ayudar a la población ucraniana, castigada por las consecuencias de la invasión militar rusa. «Cañadío está con Ucrania, Santander está con Ucrania, todo el mundo está con una población que sufre las devastadoras consecuencias de la agresión militar de Rusia, y debemos demostrarlo con hechos como esta iniciativa solidaria en la que estoy convencida de que se volcarán los santanderinos», explica Lorena Gutiérrez, concejala de Cooperación del Ayuntamiento de Santander.
El evento se desarrollará de 14.00 a 21.00 horas, y está organizado por una docena de hosteleros de la zona, en cuyos establecimientos colocarán huchas para que los clientes aporten las donaciones que consideren oportunas.
Del mismo modo, cada hostelero realizará una donación particular, y se repartirá una paella solidaria con una aportación de 5 euros. La suma de lo recaudado se entregará a la Asociación de Ucranianos en Cantabria, cuya presidenta, Mariya Kurnytska, ha agradecido el apoyo solidaridad que están recibiendo por parte del Ayuntamiento y de los santanderinos.
Gutiérrez, recuerda que ya se han enviado seis camiones desde Santander a la frontera de Hungría con Ucrania cargados de ayuda humanitaria, gracias a la generosidad de los santanderinos y cántabros.
LLAMA AHORA AL 652312564
Pepa
No sé si será cierto, pero me han dicho que tienen intención de dejar sólo las tiendas de Madrid hacia abajo. Por lo que todo apunta que las tiendas de la zona norte van a desaparecer
ANONIMO
Haz un donativo! Necesitamos tu ayuda urgente,
CaixaBank facilita, sin coste, las transferencias a Ucrania y las donaciones a las ONG que trabajan con los afectados por la guerra
Empleados, clientes y no clientes pueden hacer sus donaciones, de manera gratuita, a través de las oficinas de la entidad, cajeros, web y móvil.
CaixaBank ha puesto en marcha una batería de medidas para facilitar el apoyo a los afectados por la guerra de Ucrania. El banco ofrece sin coste las transferencias realizadas a Ucrania para ayudar a los refugiados y también permite el uso gratuito de sus cajeros a los clientes de bancos ucranianos.
Además, la entidad ha puesto en marcha una plataforma para facilitar, de manera gratuita, la realización de donaciones económicas a organizaciones humanitarias que están llevando a cabo acciones de apoyo a los afectados por la invasión rusa.
La plataforma de donativos aglutina las principales entidades humanitarias acreditadas por su trabajo sobre el terreno con el pueblo ucraniano
Bajo el claim ‘¡Todos con Ucrania! ¡Elige cómo quieres ayudar!’, la plataforma permite a cualquier persona, ya sea empleado, cliente o no cliente de la entidad, enviar donativos a través de los canales de CaixaBank, sin ningún tipo de coste o comisión, a entidades acreditadas por su trabajo sobre el terreno con el pueblo ucraniano.
Se trata de un sistema sencillo, ágil y rápido, que permite hacer la aportación económica con solo indicar que se quiere colaborar con Ucrania y elegir a través de qué organización hacerlo, sin necesidad de tener el número de cuenta bancaria de destino y sin ningún coste tanto para los donantes como para las entidades sociales.
Las aportaciones se pueden hacer tanto a través de la red de oficinas y ofibuses de CaixaBank como mediante los canales digitales de la entidad (cajeros, web http://www.caixabank.es y app móvil).
La extensa red de cajeros de CaixaBank, 13.000 terminales en todo el país, facilitará también las donaciones a cualquier persona que quiera hacer una. Además, los clientes y los no clientes podrán consultar a través del call center del banco y de las ONG cómo hacer los donativos en caso de tener cualquier duda.
Entidades adheridas a la iniciativa
A través de la plataforma, se pueden realizar aportaciones a las organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) adheridas a la iniciativa: Unicef, Acnur, Cruz Roja, Ayuda en Acción, Intermon, Save the Children, Acción Contra el Hambre, Cáritas España y Cáritas Barcelona.
Los clientes de bancos ucranianos podrán usar gratis los cajeros de CaixaBank
Las personas o empresas que decidan colaborar pueden elegir a qué institución concreta destinar su donativo, en función de la causa que quieran apoyar, como ayuda a los refugiados, cobertura de las principales necesidades primarias y sanitarias, o atención especial a los niños.
Las ayudas contarán con total trazabilidad de su destino, que es la ayuda humanitaria a la población que permanece en Ucrania y también a los miles de refugiados que han abandonado el país. La iniciativa está abierta a la incorporación de otras organizaciones que acrediten su trabajo humanitario con el pueblo ucraniano.
CaixaBank se une a la ayuda humanitaria
CaixaBank es una entidad con una vocación profundamente social. Referente en banca socialmente responsable, mantiene una actitud de servicio hacia sus clientes y toda la sociedad en general. El impulso de iniciativas de acción social y el fomento del voluntariado son una forma de contribuir a dar respuesta a los retos que demanda la sociedad, a la vez que, a través de la actividad financiera, la entidad ofrece servicios y soluciones para todo tipo de personas.
En esta línea, la amplia red de voluntarios de CaixaBank distribuidos por toda España, contribuirán a prestar apoyo a las distintas ONG en todo aquello que requieran para facilitarles su cometido de ayudar al pueblo ucraniano.
En un primer momento, la entidad se ha centrado en participar en aquellas iniciativas que se focalicen en la recogida de medicamentos, alimentos no perecederos o productos de primera necesidad con el fin de estar preparados para recibir y acoger a los refugiados ucranianos que lleguen a nuestro país o, si así lo consideran las entidades sociales, poder enviarlo a Ucrania.
La entidad moviliza su red de voluntariado para contribuir a recoger la ayuda humanitaria por toda España
Asimismo, siguiendo las recomendaciones de las propias ONG, las acciones de voluntariado también se centrarán en promover las donaciones en efectivo, siempre que sea posible.
La estrategia de Acción Social se centra en fomentar acciones sociales propias, otras en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, así como otras alianzas que se impulsan de forma directa desde el banco.
Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank puede detectar las necesidades locales implementando los programas desde la cercanía, así como apoyar a la Fundación ”la Caixa” en la canalización de las ayudas económicas a las entidades sociales.
La actuación responsable de CaixaBank ha sido reconocida por los principales organismos internacionales. El Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabilidad corporativa. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático.
La invasión rusa en Ucrania ha despertado las ayudas internacionales de gobiernos, ONG’s y ciudadanos; más rápido que ningún otro conflicto bélico en las últimas décadas. Según Save the Children, más del 40% de quienes han huido de Ucrania son menores de edad: hay al menos un millón de niños y niñas que pasan días y noches a la intemperie, por lo que urge la ayuda.
Para ello se han puesto manos a la obra las organizaciones humanitarias, que han contado también con las nuevas tecnologías.
Como suele ser habitual, se puede donar a través de transferencias bancarias a las cuentas de las principales ONG’s, pero ahora no es necesario salir de casa para contribuir económicamente: puede hacerse todo desde el móvil.
Una de las últimas funciones que han llegado a Bizum (una forma de pago a través del teléfono móvil que une el número de teléfono a la cuenta bancaria del usuario) es la de enviar dinero desde la aplicación del banco a un listado de ONG’s.
En los primeros días del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia se utilizó este método para donar más de un millón de euros para los desplazados por la guerra. El importe mínimo es de 50 céntimos y el máximo de 1000 euros.
Entre las ONG’s a las que se puede ayudar económicamente a través de Bizum están Cruz Roja (código 33512), Médicos del Mundo (código 33509), ACNUR, (la agencia de la ONU para los refugiados, código 04893) o World Central Kitchen (código 03843).
Los clientes de BBVA, pueden realizar este pago mediante Bizum directamente a través de WhatsApp utilizando el teclado BBVA Cashup de la aplicación del banco para Android.
Para ello hay que activar este teclado en los ajustes del teléfono y cambiarlo en WhatsApp al de Cashup al ir a realizar la transferencia.
Otra forma de pago que se ha popularizado los últimos años es PayPal. Al entrar a la app aparece la opción de realizar un donativo para los afectados por la situación de Ucrania (a elegir entre Cruz Roja Española, Acción contra el hambre o ACNUR).
Voluncloud, para unir demanda de ayuda con oferta de colaboración
La Plataforma de Voluntariado de España (PVE, formada por 81 entidades de voluntariado) ha puesto a disposición de las ONG’s que operan en Ucrania la app Voluncloud, una herramienta concebida para unir la demanda de ayuda con la oferta de colaboración.
Con este ofrecimiento la PVE invita a las organizaciones humanitarias que están en la zona de conflicto a que dejen sus demandas de voluntariado o necesidades concretas en la app, que cuenta ya con un espacio específico para gestionar esa ayuda.
Algunas ONGs como Save the Children, Cruz Roja o World Vision han optado por medios más tradicionales o han centrado su campaña de captación de socios en la ayuda a Ucrania y ofrecen en sus webs la opción de donar dinero de forma única o periódica, pagando mediante transferencia bancaria o por Paypal.
Una de las últimas ONG’s que se han creado, liderada por el chef español José Andrés, es World Central Kitchen. Incluye en su web la donación de criptomonedas a través de PayPal Giving Fund (no desde España), además de la ya mencionada opción de Bizum.
Acuerdo con empresas tecnológicas
Además de estas iniciativas que parten de las ONG’s, hay empresas tecnológicas que han abierto canales de ayuda: desde un paquete con 123 videojuegos por 36,39€ a la posibilidad de convertir puntos de recompensa de Xbox en dinero con el que apoyar a Unicef o Cruz Roja.
Por su parte, Apple ha integrado en las apps de su ecosistema (como Música, App Store o iTunes) una manera rápida de donar a Unicef para ayudar a las familias afectadas por el enfrentamiento bélico.
Pueden aportarse desde 5 a 150 euros con el método de pago que el usuario tenga asociado a su Apple ID. En este caso, igual que Microsoft, la empresa duplicará los donativos que se envíen a través de sus plataformas.
Finalmente, la app de taxi Free Now (que proporciona servicio en 100 ciudades europeas) ha incluido la función ‘Redondeo para Ucrania’: cada vez que se utilicen sus servicios se redondea el importe hacia arriba para donarlo a Ucrania a través del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Por ejemplo, si un trayecto ha costado 10,24€, al ir a pagarlo aparece la opción de ‘Redondeo para Ucrania’ y, si el usuario acepta, se redondea el importe a 11€. Esos 0,76 céntimos de diferencia se donan íntegramente.
Hoy, Cañadío por la paz
La Plaza de Cañadío acogerá hoy, domingo, una fiesta solidaria en la que se recogerán fondos para ayudar a la población ucraniana, castigada por las consecuencias de la invasión militar rusa. «Cañadío está con Ucrania, Santander está con Ucrania, todo el mundo está con una población que sufre las devastadoras consecuencias de la agresión militar de Rusia, y debemos demostrarlo con hechos como esta iniciativa solidaria en la que estoy convencida de que se volcarán los santanderinos», explica Lorena Gutiérrez, concejala de Cooperación del Ayuntamiento de Santander.
El evento se desarrollará de 14.00 a 21.00 horas, y está organizado por una docena de hosteleros de la zona, en cuyos establecimientos colocarán huchas para que los clientes aporten las donaciones que consideren oportunas.
El evento se desarrollará de 14.00 a 21.00 horas, y está organizado por una docena de hosteleros de la zona, en cuyos establecimientos colocarán huchas para que los clientes aporten las donaciones que consideren oportunas.
Del mismo modo, cada hostelero realizará una donación particular, y se repartirá una paella solidaria con una aportación de 5 euros. La suma de lo recaudado se entregará a la Asociación de Ucranianos en Cantabria, cuya presidenta, Mariya Kurnytska, ha agradecido el apoyo solidaridad que están recibiendo por parte del Ayuntamiento y de los santanderinos.
Anónimo
Esto es un suma y sigue… debiendo horas, haciendo horarios mal y tarde, zapatos desastrosos, uniformes que demuestra que ni se han preocupado de que sean medianamente cómodos útiles y decentes… esta empresa es una pena, y más pena es la necesidad nuestra que nos tiene aquí dando todo por una miseria, esto es la esclavitud del sigo XXI y aún van diciendo que es que el sueldo de esta empresa no lo encontramos en otras… puta vergüenza
Una poll4
Lo que están buscando muchas encargadas es que nos vayamos firmando baja… ya he escuchado a varias eso de, pues hija firma la baja voluntaria que otro trabajo te saldrá…
Anónimo
Hola, chicas de zona de mucho calor, que tal vais con las temperaturas en las tiendas??? A nosotras nos han dicho que Esque vale mucho arreglar el aire… ? en seriooooo??? Ellos en las oficinas están igual? PREGUNTO
A.
Y venga reestructuraciones…que cierren ya y acaban antes
Abc
Esto pinta fatal, en Asturias ha cerrado Uria y la de Parque Principado tiene los días contados.Que esto cierre sería lo mejor que puede pasar para poder salir de la empresa con paro e indemnización porque nadie se va a ir de forma voluntaria .
¿Como va la cosa por Galicia , Madrid ,etc?
Con respecto al AM …sin comentarios no existe cuando se la necesita
Anonimo
Pues temblando,entre deudas de alquiler y reduccion de personal estamos bien jodidas
ABC
Que sigan reduciendo personal….. Somos personas, no máquinas y es inhumano con el estrés que se llega a trabajar en esta empresa……
Anonimo
Alguna novedad?
Anónimo
No se, cada vez piden más por menos que dan… que tal lo de los festivos???
Anónimo
Hablamos para hacer huelga sobre el abuso al que estamos sometidas
A.
Que pasa con los festivos?ya no se pagan o que?
Anónimo
Menos gente trabajando, subiendo las ventas y aumentando las exigencias…. Asco dan y las encargadas alguien me dice para que están ?
Anónimo
Me uno a lo de la huelga!! A ver los comités y los sindicatos que se muevan!! Abuso tras abuso
ABC
Que pasa con los festivos? Que sabéis? Contadlo por aquí porfavor!!!!
Comité de empresa
Que comunidades tienen comité de empresa? Estaria muy bien la huelga pero me gustaria ver cuantas empleadas van detrás de ellos. Les exigimos mucho a los comités y luego nosotras no damos lo que debemos, y me incluyo yo tambien que aveces no estado a la altura con compañeras que dan la cara por nosotras
A.
Si esperamos algo de los sindicatos vamos de culo.Lo ultimo que negociaran en el ere fueron 20 dias x año trabajado y 250€ si no recuerdo mal..apaga y vamonos!y pagos fraccionados…en fin
Pepa
La que pregunto que tal llevábamos los festivos,a que se refería?algo que no sepamos?
ABC
Que novedades hay? Como que no pagan los festivos? Aclaradlo porfavor
ANONIMO
2,5pax haciendo el trabajo de 4,bravass!!
Pero eh,aqui la EZ mira por nosotras,por nuestro bienestar xk quiere a gente motivada jajajajjajajajaja
Explotadores
ANONIMO
Haz un donativo! Necesitamos tu ayuda urgente,
CaixaBank facilita, sin coste, las transferencias a Ucrania y las donaciones a las ONG que trabajan con los afectados por la guerra
Empleados, clientes y no clientes pueden hacer sus donaciones, de manera gratuita, a través de las oficinas de la entidad, cajeros, web y móvil.
CaixaBank ha puesto en marcha una batería de medidas para facilitar el apoyo a los afectados por la guerra de Ucrania. El banco ofrece sin coste las transferencias realizadas a Ucrania para ayudar a los refugiados y también permite el uso gratuito de sus cajeros a los clientes de bancos ucranianos.
Además, la entidad ha puesto en marcha una plataforma para facilitar, de manera gratuita, la realización de donaciones económicas a organizaciones humanitarias que están llevando a cabo acciones de apoyo a los afectados por la invasión rusa.
La plataforma de donativos aglutina las principales entidades humanitarias acreditadas por su trabajo sobre el terreno con el pueblo ucraniano
Bajo el claim ‘¡Todos con Ucrania! ¡Elige cómo quieres ayudar!’, la plataforma permite a cualquier persona, ya sea empleado, cliente o no cliente de la entidad, enviar donativos a través de los canales de CaixaBank, sin ningún tipo de coste o comisión, a entidades acreditadas por su trabajo sobre el terreno con el pueblo ucraniano.
Se trata de un sistema sencillo, ágil y rápido, que permite hacer la aportación económica con solo indicar que se quiere colaborar con Ucrania y elegir a través de qué organización hacerlo, sin necesidad de tener el número de cuenta bancaria de destino y sin ningún coste tanto para los donantes como para las entidades sociales.
Las aportaciones se pueden hacer tanto a través de la red de oficinas y ofibuses de CaixaBank como mediante los canales digitales de la entidad (cajeros, web http://www.caixabank.es y app móvil).
La extensa red de cajeros de CaixaBank, 13.000 terminales en todo el país, facilitará también las donaciones a cualquier persona que quiera hacer una. Además, los clientes y los no clientes podrán consultar a través del call center del banco y de las ONG cómo hacer los donativos en caso de tener cualquier duda.
Entidades adheridas a la iniciativa
A través de la plataforma, se pueden realizar aportaciones a las organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) adheridas a la iniciativa: Unicef, Acnur, Cruz Roja, Ayuda en Acción, Intermon, Save the Children, Acción Contra el Hambre, Cáritas España y Cáritas Barcelona.
Los clientes de bancos ucranianos podrán usar gratis los cajeros de CaixaBank
Las personas o empresas que decidan colaborar pueden elegir a qué institución concreta destinar su donativo, en función de la causa que quieran apoyar, como ayuda a los refugiados, cobertura de las principales necesidades primarias y sanitarias, o atención especial a los niños.
Las ayudas contarán con total trazabilidad de su destino, que es la ayuda humanitaria a la población que permanece en Ucrania y también a los miles de refugiados que han abandonado el país. La iniciativa está abierta a la incorporación de otras organizaciones que acrediten su trabajo humanitario con el pueblo ucraniano.
CaixaBank se une a la ayuda humanitaria
CaixaBank es una entidad con una vocación profundamente social. Referente en banca socialmente responsable, mantiene una actitud de servicio hacia sus clientes y toda la sociedad en general. El impulso de iniciativas de acción social y el fomento del voluntariado son una forma de contribuir a dar respuesta a los retos que demanda la sociedad, a la vez que, a través de la actividad financiera, la entidad ofrece servicios y soluciones para todo tipo de personas.
En esta línea, la amplia red de voluntarios de CaixaBank distribuidos por toda España, contribuirán a prestar apoyo a las distintas ONG en todo aquello que requieran para facilitarles su cometido de ayudar al pueblo ucraniano.
En un primer momento, la entidad se ha centrado en participar en aquellas iniciativas que se focalicen en la recogida de medicamentos, alimentos no perecederos o productos de primera necesidad con el fin de estar preparados para recibir y acoger a los refugiados ucranianos que lleguen a nuestro país o, si así lo consideran las entidades sociales, poder enviarlo a Ucrania.
La entidad moviliza su red de voluntariado para contribuir a recoger la ayuda humanitaria por toda España
Asimismo, siguiendo las recomendaciones de las propias ONG, las acciones de voluntariado también se centrarán en promover las donaciones en efectivo, siempre que sea posible.
La estrategia de Acción Social se centra en fomentar acciones sociales propias, otras en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, así como otras alianzas que se impulsan de forma directa desde el banco.
Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank puede detectar las necesidades locales implementando los programas desde la cercanía, así como apoyar a la Fundación ”la Caixa” en la canalización de las ayudas económicas a las entidades sociales.
La actuación responsable de CaixaBank ha sido reconocida por los principales organismos internacionales. El Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabilidad corporativa. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático.
La invasión rusa en Ucrania ha despertado las ayudas internacionales de gobiernos, ONG’s y ciudadanos; más rápido que ningún otro conflicto bélico en las últimas décadas. Según Save the Children, más del 40% de quienes han huido de Ucrania son menores de edad: hay al menos un millón de niños y niñas que pasan días y noches a la intemperie, por lo que urge la ayuda.
Para ello se han puesto manos a la obra las organizaciones humanitarias, que han contado también con las nuevas tecnologías.
Como suele ser habitual, se puede donar a través de transferencias bancarias a las cuentas de las principales ONG’s, pero ahora no es necesario salir de casa para contribuir económicamente: puede hacerse todo desde el móvil.
Una de las últimas funciones que han llegado a Bizum (una forma de pago a través del teléfono móvil que une el número de teléfono a la cuenta bancaria del usuario) es la de enviar dinero desde la aplicación del banco a un listado de ONG’s.
En los primeros días del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia se utilizó este método para donar más de un millón de euros para los desplazados por la guerra. El importe mínimo es de 50 céntimos y el máximo de 1000 euros.
Entre las ONG’s a las que se puede ayudar económicamente a través de Bizum están Cruz Roja (código 33512), Médicos del Mundo (código 33509), ACNUR, (la agencia de la ONU para los refugiados, código 04893) o World Central Kitchen (código 03843).
Los clientes de BBVA, pueden realizar este pago mediante Bizum directamente a través de WhatsApp utilizando el teclado BBVA Cashup de la aplicación del banco para Android.
Para ello hay que activar este teclado en los ajustes del teléfono y cambiarlo en WhatsApp al de Cashup al ir a realizar la transferencia.
Otra forma de pago que se ha popularizado los últimos años es PayPal. Al entrar a la app aparece la opción de realizar un donativo para los afectados por la situación de Ucrania (a elegir entre Cruz Roja Española, Acción contra el hambre o ACNUR).
Voluncloud, para unir demanda de ayuda con oferta de colaboración
La Plataforma de Voluntariado de España (PVE, formada por 81 entidades de voluntariado) ha puesto a disposición de las ONG’s que operan en Ucrania la app Voluncloud, una herramienta concebida para unir la demanda de ayuda con la oferta de colaboración.
Con este ofrecimiento la PVE invita a las organizaciones humanitarias que están en la zona de conflicto a que dejen sus demandas de voluntariado o necesidades concretas en la app, que cuenta ya con un espacio específico para gestionar esa ayuda.
Algunas ONGs como Save the Children, Cruz Roja o World Vision han optado por medios más tradicionales o han centrado su campaña de captación de socios en la ayuda a Ucrania y ofrecen en sus webs la opción de donar dinero de forma única o periódica, pagando mediante transferencia bancaria o por Paypal.
Una de las últimas ONG’s que se han creado, liderada por el chef español José Andrés, es World Central Kitchen. Incluye en su web la donación de criptomonedas a través de PayPal Giving Fund (no desde España), además de la ya mencionada opción de Bizum.
Acuerdo con empresas tecnológicas
Además de estas iniciativas que parten de las ONG’s, hay empresas tecnológicas que han abierto canales de ayuda: desde un paquete con 123 videojuegos por 36,39€ a la posibilidad de convertir puntos de recompensa de Xbox en dinero con el que apoyar a Unicef o Cruz Roja.
Por su parte, Apple ha integrado en las apps de su ecosistema (como Música, App Store o iTunes) una manera rápida de donar a Unicef para ayudar a las familias afectadas por el enfrentamiento bélico.
Pueden aportarse desde 5 a 150 euros con el método de pago que el usuario tenga asociado a su Apple ID. En este caso, igual que Microsoft, la empresa duplicará los donativos que se envíen a través de sus plataformas.
Finalmente, la app de taxi Free Now (que proporciona servicio en 100 ciudades europeas) ha incluido la función ‘Redondeo para Ucrania’: cada vez que se utilicen sus servicios se redondea el importe hacia arriba para donarlo a Ucrania a través del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Por ejemplo, si un trayecto ha costado 10,24€, al ir a pagarlo aparece la opción de ‘Redondeo para Ucrania’ y, si el usuario acepta, se redondea el importe a 11€. Esos 0,76 céntimos de diferencia se donan íntegramente.
Hoy, Cañadío por la paz
La Plaza de Cañadío acogerá hoy, domingo, una fiesta solidaria en la que se recogerán fondos para ayudar a la población ucraniana, castigada por las consecuencias de la invasión militar rusa. «Cañadío está con Ucrania, Santander está con Ucrania, todo el mundo está con una población que sufre las devastadoras consecuencias de la agresión militar de Rusia, y debemos demostrarlo con hechos como esta iniciativa solidaria en la que estoy convencida de que se volcarán los santanderinos», explica Lorena Gutiérrez, concejala de Cooperación del Ayuntamiento de Santander.
El evento se desarrollará de 14.00 a 21.00 horas, y está organizado por una docena de hosteleros de la zona, en cuyos establecimientos colocarán huchas para que los clientes aporten las donaciones que consideren oportunas.
Del mismo modo, cada hostelero realizará una donación particular, y se repartirá una paella solidaria con una aportación de 5 euros. La suma de lo recaudado se entregará a la Asociación de Ucranianos en Cantabria, cuya presidenta, Mariya Kurnytska, ha agradecido el apoyo solidaridad que están recibiendo por parte del Ayuntamiento y de los santanderinos.
¿NOS AYUDAS? 657897991
Manolita
2,5pax haciendo el trabajo de 4,bravass!!
Pero eh,aqui la EZ mira por nosotras,por nuestro bienestar xk quiere a gente motivada jajajajjajajajaja
Explotadores
ABC
Empresas explotadoras y con malas condiciones hay, pero como esta ninguna…..
cde
Totalmente de acuerdo .Yo no entiendo cómo a estas alturas y con todas las veces que han estado con el agua al cuello no han aprendido nada de sus errores!!… Si la gente sigue desmotivada por algo será .
Rut a la calle, no vale para nada!!
cdef
Totalmente de acuerdo .Yo no entiendo cómo a estas alturas y con todas las veces que han estado con el agua al cuello no han aprendido nada de sus errores!!… Si la gente sigue desmotivada por algo será .
Rut a la calle, no vale para nada!!
Anonimo
Si vamos mejorando ,se notan las mejorías,chicas no se porque os quejais
Rut a la calle
Fghi
Nos quejamos por gusto!
Anónimo
Si el gusto de que nos den por culo… no os olvidéis que las mejorías (pocas) se han luchado muy mucho…
Pero vamos que otra promo…. Aquí huele raro
Jkl
El culo lo tenemos abierto,otra promo suena a liquidación por cierre,no tienen un puto duro
Anónimo
Están desesperados miles de planes de acción que sirven de poco, que atosiguemos al cliente con las reseñas , promoción tras promoción fracaso tras fracaso. Esto va a pique!!
Pepi
Ya no saben que hacer ni que inventar, una promoción, luego otra….. Huele mal
Anonimo
ANONIMO
Haz un donativo! Necesitamos tu ayuda urgente,
CaixaBank facilita, sin coste, las transferencias a Ucrania y las donaciones a las ONG que trabajan con los afectados por la guerra
Empleados, clientes y no clientes pueden hacer sus donaciones, de manera gratuita, a través de las oficinas de la entidad, cajeros, web y móvil.
CaixaBank ha puesto en marcha una batería de medidas para facilitar el apoyo a los afectados por la guerra de Ucrania. El banco ofrece sin coste las transferencias realizadas a Ucrania para ayudar a los refugiados y también permite el uso gratuito de sus cajeros a los clientes de bancos ucranianos.
Además, la entidad ha puesto en marcha una plataforma para facilitar, de manera gratuita, la realización de donaciones económicas a organizaciones humanitarias que están llevando a cabo acciones de apoyo a los afectados por la invasión rusa.
La plataforma de donativos aglutina las principales entidades humanitarias acreditadas por su trabajo sobre el terreno con el pueblo ucraniano
Bajo el claim ‘¡Todos con Ucrania! ¡Elige cómo quieres ayudar!’, la plataforma permite a cualquier persona, ya sea empleado, cliente o no cliente de la entidad, enviar donativos a través de los canales de CaixaBank, sin ningún tipo de coste o comisión, a entidades acreditadas por su trabajo sobre el terreno con el pueblo ucraniano.
Se trata de un sistema sencillo, ágil y rápido, que permite hacer la aportación económica con solo indicar que se quiere colaborar con Ucrania y elegir a través de qué organización hacerlo, sin necesidad de tener el número de cuenta bancaria de destino y sin ningún coste tanto para los donantes como para las entidades sociales.
Las aportaciones se pueden hacer tanto a través de la red de oficinas y ofibuses de CaixaBank como mediante los canales digitales de la entidad (cajeros, web http://www.caixabank.es y app móvil).
La extensa red de cajeros de CaixaBank, 13.000 terminales en todo el país, facilitará también las donaciones a cualquier persona que quiera hacer una. Además, los clientes y los no clientes podrán consultar a través del call center del banco y de las ONG cómo hacer los donativos en caso de tener cualquier duda.
Entidades adheridas a la iniciativa
A través de la plataforma, se pueden realizar aportaciones a las organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) adheridas a la iniciativa: Unicef, Acnur, Cruz Roja, Ayuda en Acción, Intermon, Save the Children, Acción Contra el Hambre, Cáritas España y Cáritas Barcelona.
Los clientes de bancos ucranianos podrán usar gratis los cajeros de CaixaBank
Las personas o empresas que decidan colaborar pueden elegir a qué institución concreta destinar su donativo, en función de la causa que quieran apoyar, como ayuda a los refugiados, cobertura de las principales necesidades primarias y sanitarias, o atención especial a los niños.
Las ayudas contarán con total trazabilidad de su destino, que es la ayuda humanitaria a la población que permanece en Ucrania y también a los miles de refugiados que han abandonado el país. La iniciativa está abierta a la incorporación de otras organizaciones que acrediten su trabajo humanitario con el pueblo ucraniano.
CaixaBank se une a la ayuda humanitaria
CaixaBank es una entidad con una vocación profundamente social. Referente en banca socialmente responsable, mantiene una actitud de servicio hacia sus clientes y toda la sociedad en general. El impulso de iniciativas de acción social y el fomento del voluntariado son una forma de contribuir a dar respuesta a los retos que demanda la sociedad, a la vez que, a través de la actividad financiera, la entidad ofrece servicios y soluciones para todo tipo de personas.
En esta línea, la amplia red de voluntarios de CaixaBank distribuidos por toda España, contribuirán a prestar apoyo a las distintas ONG en todo aquello que requieran para facilitarles su cometido de ayudar al pueblo ucraniano.
En un primer momento, la entidad se ha centrado en participar en aquellas iniciativas que se focalicen en la recogida de medicamentos, alimentos no perecederos o productos de primera necesidad con el fin de estar preparados para recibir y acoger a los refugiados ucranianos que lleguen a nuestro país o, si así lo consideran las entidades sociales, poder enviarlo a Ucrania.
La entidad moviliza su red de voluntariado para contribuir a recoger la ayuda humanitaria por toda España
Asimismo, siguiendo las recomendaciones de las propias ONG, las acciones de voluntariado también se centrarán en promover las donaciones en efectivo, siempre que sea posible.
La estrategia de Acción Social se centra en fomentar acciones sociales propias, otras en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, así como otras alianzas que se impulsan de forma directa desde el banco.
Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank puede detectar las necesidades locales implementando los programas desde la cercanía, así como apoyar a la Fundación ”la Caixa” en la canalización de las ayudas económicas a las entidades sociales.
La actuación responsable de CaixaBank ha sido reconocida por los principales organismos internacionales. El Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabilidad corporativa. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático.
La invasión rusa en Ucrania ha despertado las ayudas internacionales de gobiernos, ONG’s y ciudadanos; más rápido que ningún otro conflicto bélico en las últimas décadas. Según Save the Children, más del 40% de quienes han huido de Ucrania son menores de edad: hay al menos un millón de niños y niñas que pasan días y noches a la intemperie, por lo que urge la ayuda.
Para ello se han puesto manos a la obra las organizaciones humanitarias, que han contado también con las nuevas tecnologías.
Como suele ser habitual, se puede donar a través de transferencias bancarias a las cuentas de las principales ONG’s, pero ahora no es necesario salir de casa para contribuir económicamente: puede hacerse todo desde el móvil.
Una de las últimas funciones que han llegado a Bizum (una forma de pago a través del teléfono móvil que une el número de teléfono a la cuenta bancaria del usuario) es la de enviar dinero desde la aplicación del banco a un listado de ONG’s.
En los primeros días del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia se utilizó este método para donar más de un millón de euros para los desplazados por la guerra. El importe mínimo es de 50 céntimos y el máximo de 1000 euros.
Entre las ONG’s a las que se puede ayudar económicamente a través de Bizum están Cruz Roja (código 33512), Médicos del Mundo (código 33509), ACNUR, (la agencia de la ONU para los refugiados, código 04893) o World Central Kitchen (código 03843).
Los clientes de BBVA, pueden realizar este pago mediante Bizum directamente a través de WhatsApp utilizando el teclado BBVA Cashup de la aplicación del banco para Android.
Para ello hay que activar este teclado en los ajustes del teléfono y cambiarlo en WhatsApp al de Cashup al ir a realizar la transferencia.
Otra forma de pago que se ha popularizado los últimos años es PayPal. Al entrar a la app aparece la opción de realizar un donativo para los afectados por la situación de Ucrania (a elegir entre Cruz Roja Española, Acción contra el hambre o ACNUR).
Voluncloud, para unir demanda de ayuda con oferta de colaboración
La Plataforma de Voluntariado de España (PVE, formada por 81 entidades de voluntariado) ha puesto a disposición de las ONG’s que operan en Ucrania la app Voluncloud, una herramienta concebida para unir la demanda de ayuda con la oferta de colaboración.
Con este ofrecimiento la PVE invita a las organizaciones humanitarias que están en la zona de conflicto a que dejen sus demandas de voluntariado o necesidades concretas en la app, que cuenta ya con un espacio específico para gestionar esa ayuda.
Algunas ONGs como Save the Children, Cruz Roja o World Vision han optado por medios más tradicionales o han centrado su campaña de captación de socios en la ayuda a Ucrania y ofrecen en sus webs la opción de donar dinero de forma única o periódica, pagando mediante transferencia bancaria o por Paypal.
Una de las últimas ONG’s que se han creado, liderada por el chef español José Andrés, es World Central Kitchen. Incluye en su web la donación de criptomonedas a través de PayPal Giving Fund (no desde España), además de la ya mencionada opción de Bizum.
Acuerdo con empresas tecnológicas
Además de estas iniciativas que parten de las ONG’s, hay empresas tecnológicas que han abierto canales de ayuda: desde un paquete con 123 videojuegos por 36,39€ a la posibilidad de convertir puntos de recompensa de Xbox en dinero con el que apoyar a Unicef o Cruz Roja.
Por su parte, Apple ha integrado en las apps de su ecosistema (como Música, App Store o iTunes) una manera rápida de donar a Unicef para ayudar a las familias afectadas por el enfrentamiento bélico.
Pueden aportarse desde 5 a 150 euros con el método de pago que el usuario tenga asociado a su Apple ID. En este caso, igual que Microsoft, la empresa duplicará los donativos que se envíen a través de sus plataformas.
Finalmente, la app de taxi Free Now (que proporciona servicio en 100 ciudades europeas) ha incluido la función ‘Redondeo para Ucrania’: cada vez que se utilicen sus servicios se redondea el importe hacia arriba para donarlo a Ucrania a través del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Por ejemplo, si un trayecto ha costado 10,24€, al ir a pagarlo aparece la opción de ‘Redondeo para Ucrania’ y, si el usuario acepta, se redondea el importe a 11€. Esos 0,76 céntimos de diferencia se donan íntegramente.
Hoy, Cañadío por la paz
La Plaza de Cañadío acogerá hoy, domingo, una fiesta solidaria en la que se recogerán fondos para ayudar a la población ucraniana, castigada por las consecuencias de la invasión militar rusa. «Cañadío está con Ucrania, Santander está con Ucrania, todo el mundo está con una población que sufre las devastadoras consecuencias de la agresión militar de Rusia, y debemos demostrarlo con hechos como esta iniciativa solidaria en la que estoy convencida de que se volcarán los santanderinos», explica Lorena Gutiérrez, concejala de Cooperación del Ayuntamiento de Santander.
El evento se desarrollará de 14.00 a 21.00 horas, y está organizado por una docena de hosteleros de la zona, en cuyos establecimientos colocarán huchas para que los clientes aporten las donaciones que consideren oportunas.
Del mismo modo, cada hostelero realizará una donación particular, y se repartirá una paella solidaria con una aportación de 5 euros. La suma de lo recaudado se entregará a la Asociación de Ucranianos en Cantabria, cuya presidenta, Mariya Kurnytska, ha agradecido el apoyo solidaridad que están recibiendo por parte del Ayuntamiento y de los santanderinos.
¿NOS AYUDAS? 657897999
ABC
Están desesperados miles de planes de acción que sirven de poco, que atosiguemos al cliente con las reseñas , promoción tras promoción fracaso tras fracaso. Esto va a pique!!
ABC
El culo lo tenemos ya más que abierto,otra promo suena a liquidación por cierre,no tienen un puto duro
Xxx
Pena me da esta empresa! Y RB poco profesional,no ayuda,no está cuando se la necesita ¿Porque no se revisa su trabajo?
ABC
Pena me dan sus trabajadoras, trabajando bajo presión y exigencias, sacando mucho trabajo con menos personal del que debería…. Es inhumano, el estrés que eso conlleva….
ANNNA
Además, la entidad ha puesto en marcha una plataforma para facilitar, de manera gratuita, la realización de donaciones económicas a organizaciones humanitarias que están llevando a cabo acciones de apoyo a los afectados por la invasión rusa.
La plataforma de donativos aglutina las principales entidades humanitarias acreditadas por su trabajo sobre el terreno con el pueblo ucraniano
Bajo el claim ‘¡Todos con Ucrania! ¡Elige cómo quieres ayudar!’, la plataforma permite a cualquier persona, ya sea empleado, cliente o no cliente de la entidad, enviar donativos a través de los canales de CaixaBank, sin ningún tipo de coste o comisión, a entidades acreditadas por su trabajo sobre el terreno con el pueblo ucraniano.
Se trata de un sistema sencillo, ágil y rápido, que permite hacer la aportación económica con solo indicar que se quiere colaborar con Ucrania y elegir a través de qué organización hacerlo, sin necesidad de tener el número de cuenta bancaria de destino y sin ningún coste tanto para los donantes como para las entidades sociales.
Las aportaciones se pueden hacer tanto a través de la red de oficinas y ofibuses de CaixaBank como mediante los canales digitales de la entidad (cajeros, web http://www.caixabank.es y app móvil).
La extensa red de cajeros de CaixaBank, 13.000 terminales en todo el país, facilitará también las donaciones a cualquier persona que quiera hacer una. Además, los clientes y los no clientes podrán consultar a través del call center del banco y de las ONG cómo hacer los donativos en caso de tener cualquier duda.
Entidades adheridas a la iniciativa
A través de la plataforma, se pueden realizar aportaciones a las organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) adheridas a la iniciativa: Unicef, Acnur, Cruz Roja, Ayuda en Acción, Intermon, Save the Children, Acción Contra el Hambre, Cáritas España y Cáritas Barcelona.
Los clientes de bancos ucranianos podrán usar gratis los cajeros de CaixaBank
Las personas o empresas que decidan colaborar pueden elegir a qué institución concreta destinar su donativo, en función de la causa que quieran apoyar, como ayuda a los refugiados, cobertura de las principales necesidades primarias y sanitarias, o atención especial a los niños.
Las ayudas contarán con total trazabilidad de su destino, que es la ayuda humanitaria a la población que permanece en Ucrania y también a los miles de refugiados que han abandonado el país. La iniciativa está abierta a la incorporación de otras organizaciones que acrediten su trabajo humanitario con el pueblo ucraniano.
CaixaBank se une a la ayuda humanitaria
CaixaBank es una entidad con una vocación profundamente social. Referente en banca socialmente responsable, mantiene una actitud de servicio hacia sus clientes y toda la sociedad en general. El impulso de iniciativas de acción social y el fomento del voluntariado son una forma de contribuir a dar respuesta a los retos que demanda la sociedad, a la vez que, a través de la actividad financiera, la entidad ofrece servicios y soluciones para todo tipo de personas.
En esta línea, la amplia red de voluntarios de CaixaBank distribuidos por toda España, contribuirán a prestar apoyo a las distintas ONG en todo aquello que requieran para facilitarles su cometido de ayudar al pueblo ucraniano.
En un primer momento, la entidad se ha centrado en participar en aquellas iniciativas que se focalicen en la recogida de medicamentos, alimentos no perecederos o productos de primera necesidad con el fin de estar preparados para recibir y acoger a los refugiados ucranianos que lleguen a nuestro país o, si así lo consideran las entidades sociales, poder enviarlo a Ucrania.
La entidad moviliza su red de voluntariado para contribuir a recoger la ayuda humanitaria por toda España
Asimismo, siguiendo las recomendaciones de las propias ONG, las acciones de voluntariado también se centrarán en promover las donaciones en efectivo, siempre que sea posible.
La estrategia de Acción Social se centra en fomentar acciones sociales propias, otras en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, así como otras alianzas que se impulsan de forma directa desde el banco.
Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank puede detectar las necesidades locales implementando los programas desde la cercanía, así como apoyar a la Fundación ”la Caixa” en la canalización de las ayudas económicas a las entidades sociales.
La actuación responsable de CaixaBank ha sido reconocida por los principales organismos internacionales. El Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabilidad corporativa. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático.
La invasión rusa en Ucrania ha despertado las ayudas internacionales de gobiernos, ONG’s y ciudadanos; más rápido que ningún otro conflicto bélico en las últimas décadas. Según Save the Children, más del 40% de quienes han huido de Ucrania son menores de edad: hay al menos un millón de niños y niñas que pasan días y noches a la intemperie, por lo que urge la ayuda.
Para ello se han puesto manos a la obra las organizaciones humanitarias, que han contado también con las nuevas tecnologías.
Como suele ser habitual, se puede donar a través de transferencias bancarias a las cuentas de las principales ONG’s, pero ahora no es necesario salir de casa para contribuir económicamente: puede hacerse todo desde el móvil.
Una de las últimas funciones que han llegado a Bizum (una forma de pago a través del teléfono móvil que une el número de teléfono a la cuenta bancaria del usuario) es la de enviar dinero desde la aplicación del banco a un listado de ONG’s.
En los primeros días del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia se utilizó este método para donar más de un millón de euros para los desplazados por la guerra. El importe mínimo es de 50 céntimos y el máximo de 1000 euros.
Entre las ONG’s a las que se puede ayudar económicamente a través de Bizum están Cruz Roja (código 33512), Médicos del Mundo (código 33509), ACNUR, (la agencia de la ONU para los refugiados, código 04893) o World Central Kitchen (código 03843).
Los clientes de BBVA, pueden realizar este pago mediante Bizum directamente a través de WhatsApp utilizando el teclado BBVA Cashup de la aplicación del banco para Android.
Para ello hay que activar este teclado en los ajustes del teléfono y cambiarlo en WhatsApp al de Cashup al ir a realizar la transferencia.
Otra forma de pago que se ha popularizado los últimos años es PayPal. Al entrar a la app aparece la opción de realizar un donativo para los afectados por la situación de Ucrania (a elegir entre Cruz Roja Española, Acción contra el hambre o ACNUR).
Voluncloud, para unir demanda de ayuda con oferta de colaboración
La Plataforma de Voluntariado de España (PVE, formada por 81 entidades de voluntariado) ha puesto a disposición de las ONG’s que operan en Ucrania la app Voluncloud, una herramienta concebida para unir la demanda de ayuda con la oferta de colaboración.
Con este ofrecimiento la PVE invita a las organizaciones humanitarias que están en la zona de conflicto a que dejen sus demandas de voluntariado o necesidades concretas en la app, que cuenta ya con un espacio específico para gestionar esa ayuda.
Algunas ONGs como Save the Children, Cruz Roja o World Vision han optado por medios más tradicionales o han centrado su campaña de captación de socios en la ayuda a Ucrania y ofrecen en sus webs la opción de donar dinero de forma única o periódica, pagando mediante transferencia bancaria o por Paypal.
Una de las últimas ONG’s que se han creado, liderada por el chef español José Andrés, es World Central Kitchen. Incluye en su web la donación de criptomonedas a través de PayPal Giving Fund (no desde España), además de la ya mencionada opción de Bizum.
Acuerdo con empresas tecnológicas
Además de estas iniciativas que parten de las ONG’s, hay empresas tecnológicas que han abierto canales de ayuda: desde un paquete con 123 videojuegos por 36,39€ a la posibilidad de convertir puntos de recompensa de Xbox en dinero con el que apoyar a Unicef o Cruz Roja.
Por su parte, Apple ha integrado en las apps de su ecosistema (como Música, App Store o iTunes) una manera rápida de donar a Unicef para ayudar a las familias afectadas por el enfrentamiento bélico.
Pueden aportarse desde 5 a 150 euros con el método de pago que el usuario tenga asociado a su Apple ID. En este caso, igual que Microsoft, la empresa duplicará los donativos que se envíen a través de sus plataformas.
Finalmente, la app de taxi Free Now (que proporciona servicio en 100 ciudades europeas) ha incluido la función ‘Redondeo para Ucrania’: cada vez que se utilicen sus servicios se redondea el importe hacia arriba para donarlo a Ucrania a través del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Por ejemplo, si un trayecto ha costado 10,24€, al ir a pagarlo aparece la opción de ‘Redondeo para Ucrania’ y, si el usuario acepta, se redondea el importe a 11€. Esos 0,76 céntimos de diferencia se donan íntegramente.
Hoy, Cañadío por la paz
La Plaza de Cañadío acogerá hoy, domingo, una fiesta solidaria en la que se recogerán fondos para ayudar a la población ucraniana, castigada por las consecuencias de la invasión militar rusa. «Cañadío está con Ucrania, Santander está con Ucrania, todo el mundo está con una población que sufre las devastadoras consecuencias de la agresión militar de Rusia, y debemos demostrarlo con hechos como esta iniciativa solidaria en la que estoy convencida de que se volcarán los santanderinos», explica Lorena Gutiérrez, concejala de Cooperación del Ayuntamiento de Santander.
El evento se desarrollará de 14.00 a 21.00 horas, y está organizado por una docena de hosteleros de la zona, en cuyos establecimientos colocarán huchas para que los clientes aporten las donaciones que consideren oportunas.
Del mismo modo, cada hostelero realizará una donación particular, y se repartirá una paella solidaria con una aportación de 5 euros. La suma de lo recaudado se entregará a la Asociación de Ucranianos en Cantabria, cuya presidenta, Mariya Kurnytska, ha agradecido el apoyo solidaridad que están recibiendo por parte del Ayuntamiento y de los santanderinos.
Gutiérrez, recuerda que ya se han enviado seis camiones desde Santander a la frontera de Hungría con Ucrania cargados de ayuda humanitaria, gracias a la generosidad de los santanderinos y cántabros.
Para animar la jornada, durante toda la tarde habrá música en directo en la plaza, con las actuaciones de los grupos ‘The Gordini’ y ‘Flaca and the beat’, la animación del mítico DJ ‘Super Poly’. Además, gracias a la colaboración de MG Producciones, los grupos ‘Afro Sound System’ y ‘Malas Compañías’ animarán con sus pasacalles el centro de Santander.
DONA AHORA
Necesitamos tu apoyo continuo para proporcionar alimentos a las personas más vulnerables que viven en Ucrania y en los países vecinos, en especial a los que huyen en busca de un lugar seguro.
Hemos recibido informes de graves carencias de alimentos y agua potable en las áreas más afectadas. Los niños y mujeres que tratan de huir del conflicto tienen frío, hambre y miedo.
Estamos ampliando nuestras operaciones para llevar asistencia alimentaria de emergencia a millones de personas en Ucrania y a cientos de miles de ucranianos desplazados en los países vecinos.;
El conflicto provoca hambre en prácticamente todas las grandes crisis alimentarias de todo el mundo. La guerra provoca hambre, y el hambre aumenta las posibilidades de disturbios y violencia. El mundo no puede permitir otro conflicto.
Los alimentos escasean
El conflicto de Ucrania puede aumentar la presión sobre los mercados globales de alimentos tras los daños provocados por la pandemia de la COVID 19. Una interrupción en el suministro de desde la región del Mar Negro podría aumentar los precios mundiales de los alimentos, con un impacto especialmente negativo para los más pobres. .
Tu donativo nos ayudará a proporcionar asistencia alimentaria urgente a niños y familias en Ucrania y países vecinos afectados por el conflicto.
Nuestro trabajo se financia 100% mediante aportaciones voluntarias y cada donativo hace la diferencia. Donar solo te llevará un minuto, pero tu impacto puede durar toda una vida.
Ucrania está en estado de guerra.
Según los últimos datos de ACNUR, a 6 de marzo de 2022, más de un millón y medio de refugiados han salido de Ucrania. Es el mayor éxodo de personas refugiadas en Europa desde la II Guerra Mundial. Se calcula que esta cifra llegará a 4 millones de personas. Además de los refugiados que salen del país, se estima que 12 millones de personas dentro de Ucrania necesitan ayuda humanitaria urgente.
Todas las Cáritas de la región se han adaptado a la situación en tiempo récord. Cáritas estaba antes del estallido de la emergencia, durante, y estará después. La emergencia va a ser larga, y se preparan para ello.
Seguimos instando a los gobiernos, también a los que están en conflicto, a que se garantice una vía segura de reparto y acceso de la ayuda humanitaria, así como corredores humanitarios que permitan salir a las personas de las ciudades, con unas mínimas condiciones de seguridad.
Cáritas Española trabaja en Ucrania desde 2010, donde apoyamos diversos proyectos de acción social y de emergencia. Actualmente, la cooperación con Cáritas Ucrania se focaliza en varios centros de atención a personas con diversidad funcional y atención a familias vulnerables, así como la financiación de proyectos de emergencia en el Donbass desde 2014
¿QUIERES AYUDAR?
ANONIMO
Además, la entidad ha puesto en marcha una plataforma para facilitar, de manera gratuita, la realización de donaciones económicas a organizaciones humanitarias que están llevando a cabo acciones de apoyo a los afectados por la invasión rusa.
La plataforma de donativos aglutina las principales entidades humanitarias acreditadas por su trabajo sobre el terreno con el pueblo ucraniano
Bajo el claim ‘¡Todos con Ucrania! ¡Elige cómo quieres ayudar!’, la plataforma permite a cualquier persona, ya sea empleado, cliente o no cliente de la entidad, enviar donativos a través de los canales de CaixaBank, sin ningún tipo de coste o comisión, a entidades acreditadas por su trabajo sobre el terreno con el pueblo ucraniano.
Se trata de un sistema sencillo, ágil y rápido, que permite hacer la aportación económica con solo indicar que se quiere colaborar con Ucrania y elegir a través de qué organización hacerlo, sin necesidad de tener el número de cuenta bancaria de destino y sin ningún coste tanto para los donantes como para las entidades sociales.
Las aportaciones se pueden hacer tanto a través de la red de oficinas y ofibuses de CaixaBank como mediante los canales digitales de la entidad (cajeros, web http://www.caixabank.es y app móvil).
La extensa red de cajeros de CaixaBank, 13.000 terminales en todo el país, facilitará también las donaciones a cualquier persona que quiera hacer una. Además, los clientes y los no clientes podrán consultar a través del call center del banco y de las ONG cómo hacer los donativos en caso de tener cualquier duda.
Entidades adheridas a la iniciativa
A través de la plataforma, se pueden realizar aportaciones a las organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) adheridas a la iniciativa: Unicef, Acnur, Cruz Roja, Ayuda en Acción, Intermon, Save the Children, Acción Contra el Hambre, Cáritas España y Cáritas Barcelona.
Los clientes de bancos ucranianos podrán usar gratis los cajeros de CaixaBank
Las personas o empresas que decidan colaborar pueden elegir a qué institución concreta destinar su donativo, en función de la causa que quieran apoyar, como ayuda a los refugiados, cobertura de las principales necesidades primarias y sanitarias, o atención especial a los niños.
Las ayudas contarán con total trazabilidad de su destino, que es la ayuda humanitaria a la población que permanece en Ucrania y también a los miles de refugiados que han abandonado el país. La iniciativa está abierta a la incorporación de otras organizaciones que acrediten su trabajo humanitario con el pueblo ucraniano.
CaixaBank se une a la ayuda humanitaria
CaixaBank es una entidad con una vocación profundamente social. Referente en banca socialmente responsable, mantiene una actitud de servicio hacia sus clientes y toda la sociedad en general. El impulso de iniciativas de acción social y el fomento del voluntariado son una forma de contribuir a dar respuesta a los retos que demanda la sociedad, a la vez que, a través de la actividad financiera, la entidad ofrece servicios y soluciones para todo tipo de personas.
En esta línea, la amplia red de voluntarios de CaixaBank distribuidos por toda España, contribuirán a prestar apoyo a las distintas ONG en todo aquello que requieran para facilitarles su cometido de ayudar al pueblo ucraniano.
En un primer momento, la entidad se ha centrado en participar en aquellas iniciativas que se focalicen en la recogida de medicamentos, alimentos no perecederos o productos de primera necesidad con el fin de estar preparados para recibir y acoger a los refugiados ucranianos que lleguen a nuestro país o, si así lo consideran las entidades sociales, poder enviarlo a Ucrania.
La entidad moviliza su red de voluntariado para contribuir a recoger la ayuda humanitaria por toda España
Asimismo, siguiendo las recomendaciones de las propias ONG, las acciones de voluntariado también se centrarán en promover las donaciones en efectivo, siempre que sea posible.
La estrategia de Acción Social se centra en fomentar acciones sociales propias, otras en colaboración con la Fundación ”la Caixa”, así como otras alianzas que se impulsan de forma directa desde el banco.
Gracias a su capilaridad territorial, la red de oficinas de CaixaBank puede detectar las necesidades locales implementando los programas desde la cercanía, así como apoyar a la Fundación ”la Caixa” en la canalización de las ayudas económicas a las entidades sociales.
La actuación responsable de CaixaBank ha sido reconocida por los principales organismos internacionales. El Dow Jones Sustainability Index la sitúa entre los mejores bancos mundiales en términos de responsabilidad corporativa. La organización internacional CDP, por su parte, la incluye como empresa líder contra el cambio climático.
La invasión rusa en Ucrania ha despertado las ayudas internacionales de gobiernos, ONG’s y ciudadanos; más rápido que ningún otro conflicto bélico en las últimas décadas. Según Save the Children, más del 40% de quienes han huido de Ucrania son menores de edad: hay al menos un millón de niños y niñas que pasan días y noches a la intemperie, por lo que urge la ayuda.
Para ello se han puesto manos a la obra las organizaciones humanitarias, que han contado también con las nuevas tecnologías.
Como suele ser habitual, se puede donar a través de transferencias bancarias a las cuentas de las principales ONG’s, pero ahora no es necesario salir de casa para contribuir económicamente: puede hacerse todo desde el móvil.
Una de las últimas funciones que han llegado a Bizum (una forma de pago a través del teléfono móvil que une el número de teléfono a la cuenta bancaria del usuario) es la de enviar dinero desde la aplicación del banco a un listado de ONG’s.
En los primeros días del conflicto bélico entre Ucrania y Rusia se utilizó este método para donar más de un millón de euros para los desplazados por la guerra. El importe mínimo es de 50 céntimos y el máximo de 1000 euros.
Entre las ONG’s a las que se puede ayudar económicamente a través de Bizum están Cruz Roja (código 33512), Médicos del Mundo (código 33509), ACNUR, (la agencia de la ONU para los refugiados, código 04893) o World Central Kitchen (código 03843).
Los clientes de BBVA, pueden realizar este pago mediante Bizum directamente a través de WhatsApp utilizando el teclado BBVA Cashup de la aplicación del banco para Android.
Para ello hay que activar este teclado en los ajustes del teléfono y cambiarlo en WhatsApp al de Cashup al ir a realizar la transferencia.
Otra forma de pago que se ha popularizado los últimos años es PayPal. Al entrar a la app aparece la opción de realizar un donativo para los afectados por la situación de Ucrania (a elegir entre Cruz Roja Española, Acción contra el hambre o ACNUR).
Voluncloud, para unir demanda de ayuda con oferta de colaboración
La Plataforma de Voluntariado de España (PVE, formada por 81 entidades de voluntariado) ha puesto a disposición de las ONG’s que operan en Ucrania la app Voluncloud, una herramienta concebida para unir la demanda de ayuda con la oferta de colaboración.
Con este ofrecimiento la PVE invita a las organizaciones humanitarias que están en la zona de conflicto a que dejen sus demandas de voluntariado o necesidades concretas en la app, que cuenta ya con un espacio específico para gestionar esa ayuda.
Algunas ONGs como Save the Children, Cruz Roja o World Vision han optado por medios más tradicionales o han centrado su campaña de captación de socios en la ayuda a Ucrania y ofrecen en sus webs la opción de donar dinero de forma única o periódica, pagando mediante transferencia bancaria o por Paypal.
Una de las últimas ONG’s que se han creado, liderada por el chef español José Andrés, es World Central Kitchen. Incluye en su web la donación de criptomonedas a través de PayPal Giving Fund (no desde España), además de la ya mencionada opción de Bizum.
Acuerdo con empresas tecnológicas
Además de estas iniciativas que parten de las ONG’s, hay empresas tecnológicas que han abierto canales de ayuda: desde un paquete con 123 videojuegos por 36,39€ a la posibilidad de convertir puntos de recompensa de Xbox en dinero con el que apoyar a Unicef o Cruz Roja.
Por su parte, Apple ha integrado en las apps de su ecosistema (como Música, App Store o iTunes) una manera rápida de donar a Unicef para ayudar a las familias afectadas por el enfrentamiento bélico.
Pueden aportarse desde 5 a 150 euros con el método de pago que el usuario tenga asociado a su Apple ID. En este caso, igual que Microsoft, la empresa duplicará los donativos que se envíen a través de sus plataformas.
Finalmente, la app de taxi Free Now (que proporciona servicio en 100 ciudades europeas) ha incluido la función ‘Redondeo para Ucrania’: cada vez que se utilicen sus servicios se redondea el importe hacia arriba para donarlo a Ucrania a través del Comité Internacional de la Cruz Roja.
Por ejemplo, si un trayecto ha costado 10,24€, al ir a pagarlo aparece la opción de ‘Redondeo para Ucrania’ y, si el usuario acepta, se redondea el importe a 11€. Esos 0,76 céntimos de diferencia se donan íntegramente.
Hoy, Cañadío por la paz
La Plaza de Cañadío acogerá hoy, domingo, una fiesta solidaria en la que se recogerán fondos para ayudar a la población ucraniana, castigada por las consecuencias de la invasión militar rusa. «Cañadío está con Ucrania, Santander está con Ucrania, todo el mundo está con una población que sufre las devastadoras consecuencias de la agresión militar de Rusia, y debemos demostrarlo con hechos como esta iniciativa solidaria en la que estoy convencida de que se volcarán los santanderinos», explica Lorena Gutiérrez, concejala de Cooperación del Ayuntamiento de Santander.
El evento se desarrollará de 14.00 a 21.00 horas, y está organizado por una docena de hosteleros de la zona, en cuyos establecimientos colocarán huchas para que los clientes aporten las donaciones que consideren oportunas.
Del mismo modo, cada hostelero realizará una donación particular, y se repartirá una paella solidaria con una aportación de 5 euros. La suma de lo recaudado se entregará a la Asociación de Ucranianos en Cantabria, cuya presidenta, Mariya Kurnytska, ha agradecido el apoyo solidaridad que están recibiendo por parte del Ayuntamiento y de los santanderinos.
Gutiérrez, recuerda que ya se han enviado seis camiones desde Santander a la frontera de Hungría con Ucrania cargados de ayuda humanitaria, gracias a la generosidad de los santanderinos y cántabros.
Para animar la jornada, durante toda la tarde habrá música en directo en la plaza, con las actuaciones de los grupos ‘The Gordini’ y ‘Flaca and the beat’, la animación del mítico DJ ‘Super Poly’. Además, gracias a la colaboración de MG Producciones, los grupos ‘Afro Sound System’ y ‘Malas Compañías’ animarán con sus pasacalles el centro de Santander.
DONA AHORA
Necesitamos tu apoyo continuo para proporcionar alimentos a las personas más vulnerables que viven en Ucrania y en los países vecinos, en especial a los que huyen en busca de un lugar seguro.
Hemos recibido informes de graves carencias de alimentos y agua potable en las áreas más afectadas. Los niños y mujeres que tratan de huir del conflicto tienen frío, hambre y miedo.
Estamos ampliando nuestras operaciones para llevar asistencia alimentaria de emergencia a millones de personas en Ucrania y a cientos de miles de ucranianos desplazados en los países vecinos.;
El conflicto provoca hambre en prácticamente todas las grandes crisis alimentarias de todo el mundo. La guerra provoca hambre, y el hambre aumenta las posibilidades de disturbios y violencia. El mundo no puede permitir otro conflicto.
Los alimentos escasean
El conflicto de Ucrania puede aumentar la presión sobre los mercados globales de alimentos tras los daños provocados por la pandemia de la COVID 19. Una interrupción en el suministro de desde la región del Mar Negro podría aumentar los precios mundiales de los alimentos, con un impacto especialmente negativo para los más pobres. .
Tu donativo nos ayudará a proporcionar asistencia alimentaria urgente a niños y familias en Ucrania y países vecinos afectados por el conflicto.
Nuestro trabajo se financia 100% mediante aportaciones voluntarias y cada donativo hace la diferencia. Donar solo te llevará un minuto, pero tu impacto puede durar toda una vida.
Ucrania está en estado de guerra.
Según los últimos datos de ACNUR, a 6 de marzo de 2022, más de un millón y medio de refugiados han salido de Ucrania. Es el mayor éxodo de personas refugiadas en Europa desde la II Guerra Mundial. Se calcula que esta cifra llegará a 4 millones de personas. Además de los refugiados que salen del país, se estima que 12 millones de personas dentro de Ucrania necesitan ayuda humanitaria urgente.
Todas las Cáritas de la región se han adaptado a la situación en tiempo récord. Cáritas estaba antes del estallido de la emergencia, durante, y estará después. La emergencia va a ser larga, y se preparan para ello.
Seguimos instando a los gobiernos, también a los que están en conflicto, a que se garantice una vía segura de reparto y acceso de la ayuda humanitaria, así como corredores humanitarios que permitan salir a las personas de las ciudades, con unas mínimas condiciones de seguridad.
Cáritas Española trabaja en Ucrania desde 2010, donde apoyamos diversos proyectos de acción social y de emergencia. Actualmente, la cooperación con Cáritas Ucrania se focaliza en varios centros de atención a personas con diversidad funcional y atención a familias vulnerables, así como la financiación de proyectos de emergencia en el Donbass desde 2014
¿QUIERES AYUDAR? 666999888