Los mecanismos de aquellos que tienen el poder (grandes empresarios, políticos, grandes medios de comunicación…) para poder vencer la resistencia popular a sus proyectos no son nuevos. Podemos reconocerlos en cualquier conflicto. Básicamente se trata de dos estrategias complementarias: Un texto difundido al calor de las protestas en Gamonal.
Ir a agenda
El documental ¿De quién es la calle? que narra la oposición de los vecinos de Gamonal contra la construcción de un parking en la avenida Eladio Perlado en agosto de 2005 es una buena forma de conocer la génesis de los conflictos que ha vivido Gamonal a lo largo de su historia. La lucha contra aquel parking que quería construir el Ayuntamiento de Burgos hace casi ya una década guarda mucha relación el actual estallido que desde Gamonal ha sacudido media España.
[youtube]yH6phRdm9_U[/youtube]
La CNT de Aranda de Duero, localidad que también se ha sumado al eco de las protestas, realiza una proyección pública del documental el próximo viernes 24 de enero a partir de las 20.00 horas.
Desde hace ya unos días la Asamblea de Gamonal constituida al calor de las jornadas más intensas en la lucha contra el bulevar, tiene ya su propio medio de difusión generado a través de la comisión de comunicación. Mediante Gamonal ni un paso atrás se pueden seguir las convocatorias y llamamientos, como el de la nueva manifestación convocada para el viernes 24 de enero, que se vayan realizando para dar cobertura a una lucha que ha logrado ganar ya la primera de sus batallas.
Por su parte, el grupo de apoyo a las personas encausadas que ayer martes participó en la reunión celebrada en la Asociación Tod@s Unid@s ,donde familiares y amigos de los detenidos manifestaron su agradecimiento por la enorme solidaridad generada, dispone también de su propio blog que puede seguirse a través de Encausados Gamonal
Manifestación viernes 24 de enero en todos los barrios que se quieran sumar por:
- Por la puesta en libertad sin cargos o la absolución de todas las personas detenidas en Gamonal y en todos los lugares donde se realizaron manifestaciones en solidaridad con nuestra lucha.
- Por unos barrios unidos y autogestionados, libres de presencia policial.
- En contra de la especulación y la corrupción.
En Huesca y Valencia van a salir a la calle. En Zaragoza lo harán el sábado contra el estado policial y por la retirada de los cargos a los ocho compañeros detenidos en las dos manifestaciones solidarias con la lucha de Gamonal el pasado fin de semana.
¡Que se extienda la revuelta y estalle la rabia!
Asambleas diarias hasta el domingo a las 12:00 horas y las 19:00 horas
Manifestación viernes 24 de enero a las 19:00 horas desde la nueva Zona Cero.
La lucha sigue con fuerza y esta mañana de miércoles se han llevado a cabo las comisiones y la asamblea de las 12:00 horas. En la calle se respira mucha energía acordando la asamblea seguir con las asambleas diarias de las 12:00 horas y las 19:00 horas hasta el domingo por lo menos, rechazando temporalmente la propuesta de la comisión de organización de relajar el ritmo. Esta tarde a las 17:30 horas reunión de coordinación de comisiones, a las 18:00 horas comisiones y a las 19:00 horas asamblea general.
La asamblea ha consensuado hacer manifestación este viernes 24 de enero a las 19:00 horas desde la zona de reunión con asamblea informativa previa. También se acordado hacer todos los viernes manifestación y hacer un llamamiento para este viernes para que en todos los barrios salgan a la calle.
Una día mas la lucha prosigue imparable, ¡Fuerza!
Hoy martes después de la asamblea de las 12:00 horas ha comenzado una protesta contra las sucursales bancarias que han denunciado a nuestros vecinos para exigir que retiren la denuncia y no se presenten como acusación particular en el proceso represivo. De esta manera se ha entregado una carta a cada sucursal que se ha podido entrar para que firmen el compromiso de retirar las acusaciones.
Hoy Martes en Gamonal, la calle Vitoria ha vuelto a amanecer cercada por las vallas, pero esta vez no serán para realizar ninguna obra a petición de los especuladores habituales sino a petición de un vecindario quemado y harto de ser estafado una y otra vez.
Este vecindario que, consciente del poder que tiene, ya no será el mismo, es el que dará vida a un espacio abandonado en la plaza San Bruno y es el que se sigue auto-organizando en la nueva Zona Cero ( esquina de C/Vitoria 137 con C/Santa Bárbara) a pesar del frío preparando las próximas actividades para esta semana. De momento recordamos que para hoy a las 19.00 horas está programada la reunión en la sede de la Asociación Vecinal “Todos Unidos” situado en Barriada de la Inmaculada, bloque H, 2º bajo, enfrente del Colegio Rodríguez Valcárcel.
Compartimos la indignación y la rabia de miles y miles de personas ante el espectáculo degradante que cada mañana se ofrece en La 1 en el programa conducido por Mariló Montero con una pléyade de tertulianos a cual más rancio (salvando en esta caso a Fernando í“nega). El último de una larga lista de escándalos ha sido el intento de acoso a un portavoz a los vecinos de Gamonal.
[youtube]cjLwfaH0Auo[/youtube]
No hay palabras para explicar lo vivido esta noche en Burgos. Otra vez, pese al intenso frío, el cansancio acumulado, por onceavo día consecutivo el pueblo se ha vuelto a echar a la calle en una demostración de fuerza increíble. Miles de personas han bajado de la nueva Zona Cero de la resistencia hasta la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento de Burgos. Las madres explicando a los chavales que no se les va a dejar solos ante la represión, que en esto estamos juntos mayores, pequeños y adolescentes, que no se va a descansar hasta que absuelvan a todos los detenidos y se vaya la policía.
Sin palabras para intentar describir como una lucha contra una obra especulativa se ha convertido en un estallido social, como los vecinos hablan y se escuchan en la calle, dialogan para no dividirse y superar todas las dificultades, los jóvenes saben esperar a los mayores y no ir tan rápido, los mayores van más deprisa para que los jóvenes no esperen, porque el camino se quiere recorrer juntos, en esta lucha todos somos necesarios. No hay palabras para describir el ambiente de las manifestaciones: las madres con el carrito de los niños, los jóvenes en pequeños grupos encapuchados, los abuelos con la cachaba, los niños jugando, familias enteras protestando, todos juntos gritando hacia delante.
En este ambiente la manifestación ha llegado a la Subdelegación del Gobierno leyendo un comunicado de la asamblea en la que se exige la absolución de los detenidos y la retirada de la ciudad de los mercenarios policiales. Más tarde en el ayuntamiento se ha leído otro comunicado de la asamblea en la que se exige al ayuntamiento que no se presente como acusación particular contra los casi de cincuenta compañeros procesados y también se ha exigido la cesión de un espacio para la autogestión de los vecinos del barrio antes del viernes sino la asamblea tomara las medidas que crea conveniente. Después de un rato en la plaza mayor al grito de: Alcalde dimisión, Alcalde, recuerda, tenemos una cuerda, Absolución detenidos, la comunidad en lucha ha regresado en manifestación hasta el barrio.
Durante la asamblea un vecino ha compartido un pensamiento en alto: los caciques nunca pierden, siempre ganan dinero ya que el ayuntamiento indemnizara a Méndez Pozo y Arranz Acinas por no poder hacer la obra, recibirán dinero de las arcas públicas del dinero de todos. ¿Estamos dispuestos a permitir que se indemnice a todos estos especuladores?.
Mañana martes todo continúa en la nueva zona cero ocupada:
- 11:00 horas: Comisiones.
- 12:00 horas: Asamblea. Después protesta contra las entidades bancarias que han presentado denuncia contra nuestros vecinos.
- 19:00 horas: Asamblea.
- 19:00 horas Asamblea de apoyo a detenidos en el local Todos Unidos situado en Barriada de la Inmaculada, bloque H, 2º bajo, enfrente del Colegio Rodríguez Valcárcel.
¡Viva la lucha de la asamblea de vecinos Gamonal!
Tras el fracaso de la primera hipótesis represiva elaborada por el Ministerio de Interior en la que se achacaba la responsabilidad de los sucesos vividos en Gamonal a la presencia de “grupos violentos itinerantes”, la Comisaria Provincial de Burgos elabora una teoría alternativa con la que tratar de salvar la papeleta a los responsables de Interior. Un informe policial, en el que se alude al dirigismo de colectivos anarquistas y sociales burgaleses, aireado por los principales rotativos nacionales que parece no tener en cuenta una de las principales constantes en este conflicto: la protesta masiva de miles de personas ante las puertas de Comisaria exigiendo la libertad de los detenidos y el cese del Estado de excepción sobre Gamonal.
Esta mañana de lunes se ha realizado la asamblea en la nueva Zona Cero en la plaza que hace esquina de la calle Victoria con Santa Barbará. Esta tarde a las 19:00 horas habrá manifestación desde la Zona Cero hasta la Subdelegación del Gobierno y el Ayuntamiento como ya se ha explicado en anteriores entradas. También se ha ido afilando la idea de hacer un parque auto gestionado en la plaza San Bruno y se ha convocado mañana martes después de la asamblea de las 12:00 horas para ocupar las oficinas bancarias que han denunciado a los detenidos hasta que retiren la misma: BBVA, Bankia, Bankinter y Ibercaja-Cajacírculo.
La asamblea ha consensuado exigir un espacio al Ayuntamiento para que los propios vecinos puedan auto gestionar sin ningún tipo de intervención municipal, sin ninguna dependencia ni requisito a cambio. La asamblea marcara un tiempo para que el Ayuntamiento cumpla la exigencia y en caso negativo la gente se dotará de los medios necesarios para tomar un espacio cerrado autogestionado por los vecinos.
Otro debate ha sido a raíz del comunicado de la Comisaría Provincial de Burgos y la declaración del Ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, en las que acusan a los anarquistas, el 15M, Resaca Castellana y la izquierda radical de ser unos monstruos malos malísimos que engañan a los vecinos para que sin ningún motivo rompan cosas. Declaraciones que intentan sembrar la división entre los vecinos, la criminalización de la ideas y de una protesta para allanar una futura represión selectiva. La gente ha rechazado las mentiras policiales y ha mostrado su apoyo a los vecinos del barrio señalados. También están redactando un comunicado en el que explique que el movimiento surgido de esta lucha está compuesta por vecinos del barrio unidos por la lucha de los de abajo contra los de arriba y desmontando las mentiras redactadas en la Comisaria de Burgos donde han sido torturados casi medio centenar de compañeros del barrio. También se ha mostrado el apoyo a posibles detenciones futuras a gente concreta y a estar alerta para movilizar la solidaridad.
Desde la comisión de apoyo a detenidos se ha recordado que se reunirán mañana en Todos Unidos y la necesidad de difundir el nº de cuenta para recaudar fondos.
En las asambleas anteriores se ha hecho un llamamiento a hacer boicot a todos los medios de Méndez Pozo empezando por el Diario de Burgos.
Otro día más pese al frío la gente vuelve a llenar de ideas la asamblea para seguir con la lucha en su onceava jornada de revuelta.
La mañana transcurre con normalidad ahora que la “Zona Cero” ha sido traladada para la restauración de la Calle Vitoria a su estado anterior. Decenas de personas han visto esta mañana cómo a las 7.30 horas hacían acto de presencia las primeras máquinas que posteriormente, han abandonado el lugar. En estos momentos, el único cambio en la zona es la delimitación de la caseta de obra por medio de unos badenes de pvc.
A partir de las 11.00 horas, están teniendo lugar las reuniones de las distintas comisiones y grupos de trabajo en la esquina de la calle vitoria a la altura del número 137 (donde se encuentra el bar Lago) que forman la asamblea vecinal para poner en común los distintos puntos a tratar en la Asamblea General de las 12.00 horas. La temperatura de 2 grados y el viento característico de nuestra ciudad no están impidiendo la participación de la gente en las comisiones, las cuales cada vez son más numerosas.
Mientras se prepara la manifestación que tendrá lugar esta tarde a las 19.00 horas partiendo de la “Zona Cero” que pasará por Subdelegación de Gobierno y por el Ayuntamiento se debaten cuestiones estratégicas de mejora del barrio y la convivencia en el mismo. Seguiremos informando.
Otra manifestación ha vuelto a inundar las calles del barrio hoy domingo al grito de absolución detenidos. Al término de la misma se ha cambiado de sitio el punto de reunión de la Zona Cero como se había acordado en la asamblea, trasladándolo a la plaza de la esquina de la calle Vitoria con Santa Barbará, para que puedan empezar mañana las obras que dejaran la calle como estaba.
Ni el cansancio ni la lluvia ni el frió parecen ser impedimento para que por décimo día consecutivo el pueblo se tire a la calle, llene de vida las asambleas y con gran fuerza siga adelante con la lucha. En este sentido mañana lunes continua la protesta:
- 11:00 horas Comisiones
- 12:00 horas Asamblea.
- 19:00 horas Manifestación desde la Zona Cero hasta Subdelegación del Gobierno para exigir la absolución de los detenidos y después hasta la plaza mayor para que el Ayuntamiento no se presente como acusación particular contra los casi cincuenta compañeros represaliados.
La lucha de un pueblo continua imparable con fuerza y entusiasmo… ¡Adelante! ¡Ni un paso atrás!
Después de una semana de dura lucha y mucha unión, Gamonal ha ganado su primera batalla, pero esto no es el fin. Hemos conseguido que el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, dé su brazo a torcer y por eso, no vamos a parar.
Hoy, en la asamblea se ha llamado a la reflexión, tanto individual como colectiva del barrio. Tenemos una cuestión estratégica que tenemos que decidir en colectivo, con pluralidad de ideas, propuestas y también de visiones.
Recordamos que aún no se han cumplido todas nuestras demandas:
- Libertad sin cargos de los encausados
- Fuera Estado policial de Burgos
- Dimisión irrevocable de Javier Lacalle
Es muy importante que la decisión generé unidad en el barrio. Este lunes vienen las máquinas.
¿QUí‰ ACTITUD TENEMOS QUE TOMAR FRENTE A ELLO?
Por nosotr@s, por vosotr@s. Gamonal sigue en lucha.
Difunde y participa. Gracias a tod@s
El movimiento surgido de la lucha contra el bulevar avanza dando pasos con fuerza. Ayer sábado miles de personas recorrieron las calles del barrio para exigir la absolución de los detenidos y que la policía se vaya de la ciudad.
[youtube]21xgKlDsCxs[/youtube]
Esta mañana de domingo han continuado las comisiones y la asamblea de las 12:00 horas donde se han analizado los pasos unitarios a dar. Para hoy domingo el programa es el siguiente:
- 17:00 horas concierto de flamenco de unos vecinos y lectura de poesías de quien se anime.
- 19:00 horas Manifestación por las calles del barrio en el mismo recorrido que ayer. Empieza en la zona cero.
La asamblea sin líderes ni dirigentes en un proceso horizontal ha consensuado desplazar mañana Lunes el campamento de la zona cero a la plaza cercana que hace esquina en la misma calle Victoria con Santa Barbará para que las maquinas puedan entrar a dejar la calle como estaba. En esta plaza se establecerá un punto de información y podrán realizarse las asambleas. Este nuevo emplazamiento a un lado de las obras podrá hacer visible ante todo el barrio que la lucha sigue. También hay la necesidad de abrir un centro social auto gestionado por los vecinos que resguarden del frío burgalés. La asamblea decide hacer un parque auto gestionado en la cercana plaza San Bruno debido a su dejadez para intentar especular con ella y levantar pisos.
Mañana lunes a las 19:00 horas se convoca manifestación desde la zona cero hasta la Subdelegación del Gobierno para exigir la absolución de los detenidos y que la policía se vaya de la ciudad, prosiguiendo hasta la plaza mayor para presionar al ayuntamiento para que ni se lo ocurra presentarse como acusación particular contra los represaliados. En este sentido en caso de que algún banco intente también presentarse como acusación se tomaran las medidas oportunas para que la retiren.
La comisión de apoyo a detenidos a destacado la importancia de seguir con una lucha larga hasta conseguir la absolución de los mismos. De momento el saldo es de 46 detenciones de los que seis pasaron por prisión. Es muy importante el testimonio de vecinos que hayan visto o grabado las detenciones o alguna agresión que se pongan en contacto con esta comisión. Existe ya un blog que se está encargando de recopilar material gráfico y testimonios para preparar la defensa jurídica de los encausados. Recordamos que el martes 21 de enero hay programada una reunión en la asociación vecinal Todos Unidos a partir de las 19.00 horas para tratar de coordinar el apoyo a todos los detenidos durante las jornadas de lucha.
El ambiente es de continuar con la lucha en todos los ámbitos de nuestra vida y mantenerse alerta ante las posibles provocaciones. Estos días las lecheras de la policía nacional están agrediendo a grupos de jóvenes que pasean por el barrio a la que cae la noche en este sentido los vecinos están hartos de que se siga pegando a sus hijos y exige que la policía salga del barrio.
Pues lo que comenzó con una simple lucha contra un Bulevar en un barrio humilde se ha convertido en un torbellino imparable de rabia autoorganizada, que ha experimentado que si se puede ganar batallas contra los de arriba y la necesidad de continuar luchando en esta larga guerra.
¡Gamonal, ni un paso atrás!
La noche del viernes 17 de enero se convirtió en un mosaico de protestas en solidaridad con la lucha de Gamonal que tuvieron lugar en numerosos puntos del territorio. Desde Madrid, donde por tercera noche consecutiva se han registrado enfrentamientos, pasando por Barcelona, Vigo, Zaragoza, Bilbao, Cádiz, Zamora, Badajoz, Toledo, Miranda de Ebro, Murcia o Granada, hasta completar un largo etcétera donde miles de voces se han echado a la calles tomando Gamonal como ejemplo de lucha y resistencia popular.