La Asamblea de Gamonal convoca a una nueva manifestación para el viernes 25 de abril en solidaridad con el casi medio centenar de personas procesadas a raíz la lucha contra el bulevar de la calle Vitoria. La manifestación, que dará comienzo a partir de las 19.00 horas desde la denominada Zona Cero, incluye entre sus reivindicaciones la dimisión del Subdelegado de Gobierno, el alcalde y su equipo de gobierno, así como realiza un llamamiento por la unión en los barrios frente a la corrupción y la especulación urbanística.
Ir a agenda
Desde CNT Aranda de Duero nos informan sobre la semana del libro que tendrá lugar del 23 al 27 de abril en la localidad ribereña en la que han programado un extenso calendario de actividades que figura en el cartel adjunto.
La Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Burgos convoca para el jueves 24 de abril concentraciones en la Facultad de Derecho de la Universidad de Burgos de 09.00 a 09.30 y de 12.00 a 12.30 con motivo del seminario “Explorar para conocer, conocer para decidir” organizado por el sindicato UGT en el Aula Magna de dicha facultad sobre las técnicas de extracción de gas no convencionales como el fracking.
Más de un millar de personas se han manifestado hoy en Sotopalacios para mostrar el rechazo al fracking y a cualquier forma de extracción no convencional.
En una manifestación que poco después del medio día ha recorrido las calles del municipio donde se encuentra el Ayuntamiento de la Merindad de Río Ubierna.Realizandose una parada en la casa consistorial para exigir la declaración de territorio libre de fracking, encontrandose actualmente afectado por tres permisos de explotación e investigación de hidrocarburos .
Finalmente en la plaza del pueblo se ha leído un comunicado , instado a extender el apoyo en la lucha contra estas técnicas extractivas de hidrocarburos a las demás comunidades afectadas puesto que el fracking no se quiere ni aquí, ni en ningún sitio.
La Asamblea contra la Fractura Hidráulica de Burgos convoca una manifestación contra el fracking para el sábado 19 de abril de 2014 a partir de las 12.30 horas en la localidad burgalesa de Sotopalacios. Sobre diversos lugares de la provincia de Burgos se extiende la amenaza de esta técnica no convencional de extracción de gas que pone en peligro el medio ambiente y la salud de las personas.
Comprender la realidad de Gamonal, un pequeño pueblo apenas separado por un par de kilómetros de la capital de la provincia que se convirtió en un abrir y cerrar de ojos en uno de los barrios más densamente poblados de Burgos, pasa necesariamente por conocer las causas y las consecuencias de los conflictos sociales que se han vivido en sus calles y avenidas a lo largo de su Historia.
¿Por qué un barrio entero se levantó contra la subida del precio del autobús a finales de la década de los setenta y principios de los ochenta? ¿Qué luchas hicieron posibles los pocos lugares verdes y plazas que existen en Gamonal? ¿Cuáles son las claves que permiten entender el conflicto vecinal contra el parking de Eladio Perlado en agosto de 2005, precedente a menor escala de la lucha contra el bulevar en enero de 2011?
A través de la charla Barrio vivo, barrio combativo. Aproximación a la Historia de Gamonal a través de sus conflictos sociales se pretender dar respuesta a estos interrogantes que pueden ayudar a comprender el por qué de la actual lucha que se vive en Gamonal. La charla debate, que será impartida por un historiador vinculado a los movimientos sociales de Gamonal, está programada para el sábado 19 de abril y dará comienzo a partir de las 19.00 horas en el Centro Social Recuperado Gamonal
El pasado 14 de marzo se cumplió un nuevo aniversario del asesinato en la cárcel de Carabanchel del militante libertario Agustín Rueda. Publicamos a continuación una reciente entrevista con María Rueda, hermana de Agustín, que nos aporta algunos detalles de la vida de este anarquista que prefirió enfrentarse a la muerte que le aplicaron de forma concienzuda sus carceleros que delatar a sus compañeros de lucha en la tristemente célebre prisión madrileña.
Este Jueves a las 20 horas se proyectará en el CSR Gamonal(C/Pablo Casals ) , la película documental “Las Hermanas de la Magdalena”, sobre los conventos de la Magdalena en Irlanda, lugares donde mujeres eran encerradas para expiar sus pecados que iban desde ser víctima de una violación a ser madre soltera, así como ser demasiado guapa o demasiado fea. Allí eran obligadas a trabajar sin retribución, se las hacía pasar hambre, se las sometía a castigos físicos, humillaciones, violencia física y moral y se las separaba de sus hijos.
A su vez en el local de CNT Aranda de Duero se proyectarta la clásica película de Monty Phyton ‘la vida de Brian’ la historia de un judío que nace el mismo día que Jesucristo y ya de adulto es varias veces confundido con él, será en Avda. Castilla,12, planta alta, local 12 (Aranda)también a las 20 horas.
Ambas con entrada libre.
A pesar de que muchos lo habían relegado al museo de la historia, el anarquismo muestra hoy en día una pujante vitalidad, que se hace presente de múltiples maneras a lo largo y ancho del planeta. Este vigor se explica por el hecho de que, siendo refractario al estancamiento y a la simple repetición, el pensamiento libertario ha sabido abrirse a su propia renovación. En Anarquismo es movimiento, obra de Tomas Ibañez recientemente publicada por Virus Editorial, el autor nos invita a descubrir las razones y las nuevas modalidades del resurgimiento del pensamiento libertario.
Desde la CNT de Aranda de Duero nos informan de la presencia de un amplio número de militantes de este núcleo confederal en el acto de homenaje a los represaliados durante la Guerra Civil que se celebro el mediodía de ayer domingo en el cementerio de la vecina localidad arandina. Un emotivo acto que fue organizado por la asociación “En Medio de Abril” y que congregó a medio centenar de personas.
El homenaje se desarrolló frente al monolito en memoria de las victimas donde fueron depositados varios ramos de flores. Desde la CNT de Aranda de Duero se recalcó la necesidad de exigir al ayuntamiento la retirada de las numerosas placas que portan nombres alusivos a los militares golpistas existentes en los edificios de la localidad.
Coincidiendo con el periodo de la declaración de la renta recientemente iniciado en su ciclo previo de envío de borradores y declaraciones telemáticas, retomamos otro año más la Campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar, donde se pueden usar los datos que proporciona el borrador pero rechazando confirmarlos ahora tal cual nos los quieren hacer «tragar».
La Objeción Fiscal al Gasto Militar es un acto de Desobediencia Civil que consiste en la no colaboración con el Estado a la hora de sufragar los gastos empleados en preparación de guerras y mantenimiento de la estructura militar, ejército y otros cuerpos armados destinados al control social. Técnicamente se desobedece de forma activa en el momento de realizar la declaración del impuesto sobre la renta (IRPF) mediante el desvío de una parte de esos impuestos a un proyecto que trabaje por la justicia social. Leer más »
Dentro del marco de las jornadas Verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo, este sábado 12 de abril se estrena el documental La calle del general, proyección a la que seguirá una charla-debate con los directores del trabajo audiovisual que reflexiona sobre los crímenes del franquismo y la continuidad en el actual régimen de calles y plazas que llevan el nombre de militares golpistas y genocidas. La actividad dará comienzo a partir de las 20.00 horas en Espacio Tangente.
La plataforma de vecinos afectados por la N-1 convoca una concentración con corte de carretera en la N-1 para el próximo domingo 13 de abril a partir de las 13.00 horas en PK 287 acceso a Grisaleña para protestar por las víctimas mortales, como la del pasado domingo 6 de abril, que esta carretera nacional no deja de cobrarse frente a la pasividad de los responsables políticos.
Desde finales del año pasado se han desarrollado numerosas movilizaciones en solidaridad con Mercedes ex trabajadora de la empresa Daniel Vivar e Hijos S.L que fue despedida durante una baja médica después de permanecer 9 meses sin cobrar. Desde la Asamblea de Solidaridad Permanente llaman a una concentración solidaria con la trabajadora para el jueves 10 de abril a partir de las 20.00 horas en la plaza del Cid.
Actualización 11-4-2014
Una veintena de personas se concentraron en la plaza del cid en solidaridad con la trabajadora despedida
Hoy se han concentrado nuevamente militantes de CNT Burgos junto con trabajadores de la plantilla de CRS Channel , distribuidora de Vodafone ,denunciando que la empresa sigue sin abonar las nominas de los trabajadores . Mas de 3 meses de retrasos que están empezando a crear situaciones tensas en de la plantilla.
A su vez en Miranda de Ebro militantes de la anarcosindical mirandesa también se han concentrado para reclamar estas deudas, señalando como reponsable a Miguel Arbaizar, directivo de la empresa y consejero administrativo del CD Mirandés .
CRS CHANNEL, distribuidora oficial de VODAFONE, no paga a sus trabajadores
Esta empresa lleva incumpliendo una de las principales obligaciones que tiene con respecto a sus trabajadores, como es la remuneración económica por el trabajo realizado. Leer más »
Los Violentos Itinerantes, un texto de un vecino de Gamonal publicado en la página de la Asamblea, entorno a la criminalización hacia el barrio vertida desde el periódico Diario de Burgos ,en los actos más recientes como a través de su historia, enlaces y consecuencias de la ciudad que fue nombrada capital de la cruzada.
Los Violentos Itinerantes
El Barrio de Gamonal que consiguió parar la construcción del Bulevar, sigue meses después, alimentando titulares y opiniones criminalizadoras en grandes medios de comunicación. En ellos, muy explícitamente, vinculan la lucha vecinal con “grupos violentos desplazados desde otros puntos del Estado español”. También llama la atención en estos artículos el empleo de otro viejo y conocido recurso: “la conexión abertzale”. Leer más »