Este miércoles ten a punto tus mejores galas, puede que te cruces con “Su Majestad”. Felipe viene a Burgos o como otros medios de desinformación dicen “Burgos espera la visita del Rey”.
Ir a agenda
El 20 de noviembre se cumple el 80 aniversario de la muerte del militante anarquista Buenaventura Durruti mientras se encontraba desplazado con su columna en el frente de la Ciudad Universitaria de Madrid. El escritor Ilyá Ehrenburg, que lo conoció personalmente, comentaba que era imposible escribir una novela sobre la vida de Durruti porque la realidad superaba con creces a la ficción. Su muerte, acaecida en oscuras circunstancias en aquel Madrid acorralado de noviembre de 1936, terminó por convertirse en uno de los episodios más controvertidos de nuestra guerra civil. La versión oficial, pobremente urdida por el gobierno republicano, en el que para más inri contaba con cuatro ministros anarquistas, dio pábulo a un rompecabezas de hipótesis que continúan alimentando un enigma aún sin resolver.
[youtube]Eu2CbUgheRI[/youtube]
DV ha tenido ocasión de entrevistar al escritor Pedro de Paz, autor de la novela El hombre que mató a Durruti, en las inmediaciones del frente de guerra donde cayó abatido Durruti, para tratar de poner negro sobre blanco en torno a las circunstancias que rodearon la muerte del histórico libertario. Un reportaje audiovisual, que cuenta con las últimas imágenes que se conservan con vida de Durriti, en el que el escritor madrileño desentraña los hechos que provocaron la muerte de un hombre, y el posterior nacimiento del mito.
Los días 23, 24 y 26 de noviembre realizamos estas humildes pero necesarias jornadas que queremos sean la introducción de lo que a nuestro modo de ver es algo muy necesario. Ante los discursos individualistas liberales que animan a embarcarse en proyectos de “autoempleo” que nos introducen en otra forma de competición descarnada y en una falsa salida a las crisis del sistema, ya que siempre para que unos triunfen otros deben quedarse fuera, de las casas, las fronteras, los derechos…

Y por otro lado los viejos y nuevos discursos socialdemócratas que pretenden parchear todo esto con alguna reforma superficial y frenando algunas de las pérdidas de derechos pero sin cambiar el modelo desarrollista ni atajar a fondo la forma de consumir y relacionarnos de forma jerárquica y dependiente de papá estado… Leer más »
Este año, como tantos otros, ha sido un año triste para la libertad sexual de las mujeres.Iniciábamos 2016 con las agresiones sexuales en Nochevieja, que esta vez sí fueron noticia ya que se usaron para criminalizar a los migrantes y refugiados. Y del 1 de enero al 7 de Julio, San Fermín; de nuevo, a pesar de los esfuerzos del movimiento feminista, las violaciones y agresiones que se produjeron, volvieron a llenarnos las tripas de rabia. Entre medias, cientos de casos menos mediáticos, invisibles, pero igual de dolorosos. Pequeñas y grandes violencias frente a las que nos llenamos de furia e impotencia.
Este viernes 18 de noviembre a las 18:00 horas, como cada quince dias, en la Biblioteca La Maldita tendra lugar un espacio para debatir textos de temática política. Las tertulias de este viernes estaran guiadas por la filosofía de Hanna Arendt, una de las filósofas políticas más influentes del siglo XX. Arendt es la creadora del concepto de “La banalidad del mal” este nos habla de cómo un sistema social o político puede hacer que una persona sea incapaz de pensar de un modo crítico sobre sus propias acciones y las consecuencias de éstas sobre personas reales.
Debido a la extensión de la obra de Arendt y a su dificultad para tratala en unas horas se hará a partir del texto “El hombre que no hacia preguntas”, un pequeño resumen que sintetiza el pensamiento de Arendt y que podemos encontrar en el libro “Pequeña historia de la filosofía” de Nigel Warburton. Podéis encontrar el libro completo online aquí: https://issuu.com/russito/docs/warburton-nigel-una-pequena-histori
Si no pudieses leer el texto con anterioridad es necesario comentar que esto no supondrá un inconveniente para tu participación en las tertulias, ya que la dinámica de estas consiste en leer el texto entre todas y debatir a partir de esta lectura conjunta.”
El pasado 4 de noviembre el cantautor Rafael Amor ofreció un concierto en Gamonal en solidaridad con las personas encausadas durante los conflictos del buelevar de Gamonal y la remodelación de la Plaza de Toros. Tras más de dos años de aquellos conflictos, todavía quedan personas procesadas con una situación judicial incierta.
[youtube]Vgva6v_9m8Y&feature=youtu.be[/youtube]
De la mano de los medios Burgos Dijital y Diario de Vurgos, surge esta entrevista audiovisual en la que el cantautor de origen argentino desgrana cómo fueron sus orígenes en el mundo de la canción y cuál es el sentimiento que le genera regresar a Gamonal después de su anterior concierto en el barrio. Una animada entrevista con este artista infatigable que ha recorrido medio mundo en compañía de sus canciones y su inseparable guitarra.
El 7 de noviembre Producciones Ingobernables lanzaba el trailer de su nuevo documental, esta vez llamado el “El gobierno del miedo”, en el se proponen hacer un relato audiovisual sobre la aplicación de la ley antiterrorista a nivel estatal y que abarcará también el nuevo contexto internacional, centrado en lo que Occidente ha denominado “guerra contra el terrorismo”. Anarquistas , titiriteros , independentistas , militantes de los movimientos sociales han sufrido durante los últimos años diferentes procesos judiciales bajo la legislación antiterrorista en el estado español.
[youtube]xoRYs9DBFT0[/youtube]
“El gobierno del mierdo” hace un recorrido por la evolución jurídico-social del concepto de terrorismo. A partir de entrevistas a periodistas , abogadas ,militantes anticapitalistas, personas acusadas de organización terrorista el documental aborda cuestiones como: ¿ Qué es el terrorismo?, ¿Cómo se crea la amenaza terrorista y como se legitima la aplicación de la ley antiterrorista a los movimientos disidentes?.
La película también analiza el contexto internacional y la denominada “guerra contra el terrorismo global” que se inicia tras los atentados del 11-S. De este modo se intenta responder a preguntas como: ¿ Es la guerra contra el terrorismo el nuevo colonialismo occidental?, ¿ Tienen el mismo valor los muertos civiles en un atentado del ISIS en Francia que los muertos civiles por un bombardeo americano en Siria o Paquistán?, ¿De donde saca Estado Islámico el armamento? El documental se encuentra en su fase final ultimando sus últimos retoques y se estrenará para el mes de enero.
Desde que el pasado 18 de octubre una treintena de internos del CIE de Aluche ocuparan la terraza del centro como propuesta pasiva en hemos oído en numerosos medios de comunicación información referida a estos CIEs.
Pero ¿que son estos CIEs de los que tanto hemos oido hablar? Los Centros de Internamiento de Extranjeros son parte del entramado de las políticas racistas a las que están sometidas las personas extranjeras más pobres. Carceles destinadas a la reclusión de personas migrantes que estan en situación irregular, la mayoría de las ocasiones como antesala a la deportación. Leer más »
La editorial Lecturas de Zamarraco ha organizado una charla-debate en torno a la sociedad matrilineal en la sierra castellana. La iniciativa, programada para el próximo martes 22 de noviembre a las 20.00 horas en la Biblioteca La Maldita, contará con la presencia María-Angels Roque Alonso, doctora en Antropología Social y Cultural por la Universidad de Barcelona y catalana de raíces burgalesas.
La charla-debate es una bifurcación del curso sobre música tradicional y etnografía castellana “Con la música a esta parte” con la que se busca investigar acerca de la sociedad matrilineal que se desarrolló en el mundo rural de la sierra castellana. El curso, que tiene lugar todos los viernes en la Biblioteca La Maldita, cuenta con el soporte digital del blog https://conlamusicaaestaparte.wordpress.com en el que se va alojando la información referida al mismo, además de contar con recursos etnográficos como fonoteca y biblioteca.

“Posar sobre el pasado una mirada que arrastre a la modernidad suele llevar a grandes equívocos. Y, en lo más fundamental, deja estropeados criterios que nos podrían ser útiles a la hora interpretar los imperativos del presente. Como por ejemplo, en la cuestión del género, cómo son los contextos sociales los que definen la función de este. En este sentido, mediante un acercamiento a la sociedad matrilineal que cuajó en el mundo rural tradicional de la sierra castellana, surge la oportunidad de confrontar ese compromiso del hombre con la cultura y de la mujer con la naturaleza; así como de revisar nuestras concepciones sobre todo lo que se quedó atrás, siempre subsidiarias de la ideología del progreso, del avance incontestable de la economía”.
En verano de 2014, coincidiendo con una de las más importantes ofensivas del Estado Islámico, la periodista kurda Zekine Tí¼rkeri emprende un viaje por aquellos territorios que, a pesar del mapa que configura las fronteras de Oriente Medio, componen al pueblo al que pertenece: el Kurdistán. Fruto de aquel periplo, surge su libro Un verano kurdo. Historias de resistencia al ISIS, a la ocupación y al exilio (Descontrol 2016), relato que nos acerca a las múltiples realidades que componen la existencia del pueblo kurdo donde se conjugan historias, no pocas veces tristes, de refugiados en su propia tierra, pero también aquellas otras esperanzadoras de un pueblo que está construyendo otra forma de estar en el mundo.
Radio Onda Expansiva ha tenido la oportunidad de entrevistar a Zekine Tí¼rkeri ,con la que podremos conocer las vivencias de los jóvenes enrolados en las guerrillas kurdas que están haciendo retroceder al Estado Islámico; de los yezidies que escapan a una nueva masacre de su pueblo; o de las mujeres que abandonaron sus hogares para luchar por su libertad y dignidad. Pequeñas historias del Kurdistán que hacen que, a pesar de las circunstancias, esta parte del mundo siga girando con algo de dignidad.
El próximo viernes 18 de noviembre el Centro Social Recuperado de Gamonal ofrece un concierto solidario en el que estarán presentes varias bandas provenientes de Madrid, Palencia y Burgos. Las actuaciones musicales darán comienzo a partir de las 21:00 horas y combinarán varios estilos como el punk y el rap.
Des del colectivo de Ex Presxs Sociales COPEL y afines estamos, por fin, llegando al final de la creación del documental sobre la historia de la Coordinadora de Presos Sociales en Lucha (COPEL), una pequeña parte de la historia de la “Transición” española que nunca antes ha sido contada y que creemos necesario sacar a la luz.
[youtube]UfPI39j0DjE[/youtube]
Para poder finalizar el documental necesitamos un total de 9.000€ y llevar a cabo la edición y la postproducción, entre otras cosas. Para ello hemos creado una plataforma de multi mecenazgo: cada persona/colectivo/entidad que colabore económicamente con el documental se convertirá en mecenas del mismo. Para más información se puede consultar la entrevista realizada por Radio Onda Expansiva a un antiguo miembro de COPEL y la web ofocial del proyecto. Leer más »
El colectivo antifascista Resaca Castellana ha programado unas Jornadas Internacionalistas que dan comienzo hoy viernes 11 de noviembre y se desarrollarán durante todo el mes. Entre las actividades propuestas, destaca la concentración antifascista convocada para el próximo sábado 19 de noviembre a partir de las 20.00 horas en la plaza del Cid.
Ya ha llegado esa fecha que muchas estábamos esperando….este sábado 12 de noviembre el Grupo de Autogestion de la Salud volvemos a juntarnos. Será a las 11:00 horas en la Biblioteca La Maldita. Mientras aprendemos a hacer jabon de Lavanda y aceite de hipérico en caliente, nos gustaría hablar y compartir saberes sobre lo que es la Fibromialgia y los tratamientos naturales que, en cierta medida, pueden paliar o rebajar los efectos nocivos de la quimioterapia y radioterapia. Pasate a disfrutar con nosotras. Porque compartir es vivir y más cuando hablamos de salud.
El próximo mes de enero Diario de Vurgos cumplirá su X aniversario. Una década de andadura que desde el colectivo que da vida a este proyecto de comunicación horizontal queremos celebrar con todos nuestros lectores. Para ello, estamos programando diversos actos y actividades entre las que destaca este certamen literario; una iniciativa colaborativa con la que queremos dar voz a todos aquellos que nos lleváis siguiendo durante todos estos años.
Se trata de un certamen un tanto especial ya que no habrá ganadores ni perdedores y cuyo objetivo final es elaborar una publicación en formato papel en la que estén presentes todas vuestras contribuciones. Se podrá participar en el presente certamen a través de las categorías de poesía, relato-cuento y micro-relato. Las bases del mismo pueden ser consultadas en el interior de la entrada o puedes descargarlas en este enlace. Leer más »
El próximo viernes 18 de noviembre a las 20:30h en la casa de la Cultura de Aranda de Duero se representará la obra de teatro “La estrategia del caracol “de la compañía Sin Trastos Teatro. La obra es una adaptación de la película colombiana de mismo título de Sergio Cabrera.En esta ocasión enmarcada y situada en la zona de Burgos.Una familia se enfrenta al inminente desahucio de su hogar y seguirán una peculiar y surrealista estrategia para impedirlo,no sólo defenderán su hogar,también su dignidad.
La entrada será gratuita.También disponible una Fila Cero con venta anticipada de bonos solidarios por 2 euros en las sedes de CNT y PAH de Aranda de Duero,si se desea colaborar. La iniciativa viene organizada por CNT Aranda de Duero y PAH Aranda de Duero