El jueves 25 de febrero se llevará a cabo la proyección de la película La Revolución de los íngeles en el local de la CNT-AIT de Aranda de Duero. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.
Ir a agenda
Otro año más se cantarán las marzas en el barrio de Gamonal, y es el mejor escenario que podemos imaginar, alrededor de la Real y Antigua, la noche del lunes 29 de Febrero a las 22:00 horas.
Por tercer año se cantarán estas canciones tradicionales, que en este barrio llevaban unos cuantos años sin escucharse, hasta que, en 2014 a raíz de los sucesos del bulevar, no solo se retomó la tradición, sino que se hicieron unas nuevas letras, que respetando gran parte de los temas de los que hablan estas coplas, se introdujeron unas estrofas reivindicativas. La Asamblea de vecinos de Gamonal y el Centro Social Recuperado invita a todo el mundo a que acuda, y lo que se recaude irá para los encausados por el bulevar en 2014.
Por último, animaos a participar en el ensayo quienes quieran cantar, conocer más sobre las marzas, o pasar un buen rato, el día 23 de febrero a las 18:00 horas en el C.S.R. Gamonal, en Pablo Casals nº 3
A principios del pasado otoño el Centro Social Recuperado recibió un documento judicial en el que se hacía patente la intención de Fundación Caja de Burgos de desalojar el espacio. Inmediatamente después el CSR puso en marcha una campaña de resistencia al desalojo con la que, al menos hasta el momento, no sólo ha sido capaz de evitar el cierre del espacio, sino que las actividades que se realizan en el Centro Social van sumando más y más apoyos entre la población. El cuento La leyenda del idolobo, interpretado este pasado viernes por el polifacético artista Silverio de Ura, es quizás una buena muestra de ello.
[youtube]pTmOWds_NjM[/youtube]
Así mismo, el CSR Gamonal está apostando por la difusión de la cultura y el pensamiento crítico, elementos que conforman su identidad como espacio social, a través de charlas, conciertos, recitales de poesía y obras de teatro. En este sentido, la representación de La estrategia del caracol por parte de la compañía Sin Trastos hace un par de semanas es un ejemplo significativo de como el proyecto que representa el Centro Social Recuperado va avanzando con el apoyo de los vecinos.
[youtube]ikcrMQRWYfY[/youtube]
Después de las últimas operaciones antiterroristas contra anarquistas en el Estado español, creemos oportuno arrojar algunas palabras y compartir un análisis más de la situación que contribuya a los debates colectivos que se han generado en nuestros entornos de lucha. Este texto pretende ser una reflexión compartida con todos/as los/as compañero/as anarquistas para seguir creciendo y poder continuar superando obstáculos colectivamente.
Tenemos muy claro que en los momentos difíciles, la firmeza de las ideas y la determinación en la lucha son claves para que la represión no triunfe ni consiga paralizarnos. Seguir sembrando la anarquía en nuestros caminos es algo que pasa por todos/as nosotros/as.
El texto se puede descargar a través del siguiente enlace
El CSR Gamonal, espacio que fue conquistado por los vecinos durante las luchas de enero de 2014, ha conseguido convertirse en una alternativa cultural para el barrio. Frente a la falta de espacios y el desinterés institucional, el Centro Social Recuperado está aportando un amplio abanico cultural a través de herramientas como la autogestión y el esfuerzo colectivo.
Iniciativas como las programadas durante este fin de semana (1) y (2), han convertido al CSR en un espacio de referencia en Gamonal que prosigue su andadura sin necesidad de recurrir al mecenazgo tóxico de Fundación Caja de Burgos, cuya única alternativa para el espacio es su conversión en un satélite de la entidad bancaria o su cierre a cal y canto. Frente a esta encrucijada, el Centro Social Recuperado de Gamonal continúa adelante reafirmando su existencia gracias al apoyo de los vecinos.
El I Taller de Crítica a la Economía continúa su andadura desarrollando este sábado 20 de febrero de 2016 su 5ªSESIí“N que dará comienzo a partir de las 10.30 horas en la Biblioteca Anarquista La Maldita. En esta ocasión nos acompañará Paz Moreno Feliu, profesora e investigadora del ámbito de la antropología económica, que cuenta en su haber con numerosas publicaciones sobre esta temática como Entre las Gracias y el molino satánico o El bosque de la Gracias y sus pasatiempos: Raíces de la Antropología Económica.
Radio Onda Expansiva acaba de publicar en su blog una breve entrevista con esta autora con la que nos sumergimos de lleno a través de herramientas como la antropología económica en el análisis de conceptos como la ruptura ideológica que funda la modernidad o el testimonio de vidas aún no dominadas hoy por la lógica de la economía.
El pasado 5 de febrero de 2016, Raúl García y Alfonso Lázaro, miembros de la compañía Títeres desde Abajo, fueron detenidos en Madrid bajo la acusación de enaltecimiento del terrorismo. Tras pasar casi una semana en prisión, fueron excarcelados en medio del clamor popular y la indignación ante un episodio tan esperpéntico como alguno de los personajes dela propia obra que representaban La Bruja y Don Cristobal.
Radio Onda Expansiva tuvo la oportunidad de entrevistar a un miembro de esta compañía durante el desarrollo del VIII Encuentro del Libro Anarquista de Salamanca. Los oyentes de la radio libre burgalesa podrán conocer la filosofía y trabajo artístico de unos titiriteros que han experimentado en sus propias carnes la caza de brujas que representan en sus actuaciones.
Desde distintas asociaciones y colectivos de la ciudad de Burgos vamos a organizar las primeras jornadas de homenaje a las víctimas de la represión franquista el próximo mes de abril. Nuestro objetivo principal es visibilizar y trasladar al espacio público los testimonios y los resultados del trabajo de las distintas organizaciones y personas que han trabajado en los últimos años en el ámbito de la recuperación de la memoria histórica.
Unas jornadas que pretende contribuir a la tarea aún pendiente de la reparación social debida a las víctimas del franquismo, sus familias y al conjunto de la sociedad, que a día de hoy parece seguir sin tomar consciencia completa de su historia y de las repercusiones a nivel colectivo que de ella derivan en el presente.
Este próximo 20 de febrero a las 13.00 tendremos un Vermú- Concierto en Espacio Tangente solidario con las Jornadas en el que habrá pinchoteo y música con la actuación de UXERUCO.
La PAH de Aranda de Duero llevará a cabo el sábado 20 de febrero el taller sobre titulaciones de hipotecas para informar del posible fraude bancario que puede dar la vuelta a miles de hipotecas. La actividad dará comienzo a partir de las 11.00 horas en los locales sindicales
La asociación de mujeres Hypatia ha programado las jornadas Hablando de sexo(s). Identidades y género que darán comienzo este viernes 19 de febrero y que analizarán aspectos en torno a las identidades sexuales y de género. Todas las ponencias se realizarán en la Sala Polisón y darán comienzo a las 20.00 horas.
El sábado 20 de febrero a partir de las 20.00 horas tendrá lugar la presentación del documental Héroes invisible. Afroamericanos en la guerra de España en el Centro Social Recuperado de Gamonal. La proyección del documental, que narra la experiencia de los afroamericanos integrados en el Batallón Abraham Lincoln que lucharon en la Guerra Civil contra los militares alzados, contará con la presencia de Alfonso Domingo, escritor y codirector del documental histórico.
El año pasado (30 de abril de 2015) el compañero Ruymán fue detenido sin justificación alguna como parte de la campaña policial para desestabilizar el proyecto de la Comunidad “La Esperanza” (el propio compañero lo contó aquí: Torturas a un militante de la FAGC). Después de un período de deliberación, el juez acabó considerando que lo denunciado por la Guardia Civil como delito de “atentado a la autoridad” debía ser juzgado como una simple falta de “desobediencia”.
ACTUALIZADO: Celebrada la vista oral del juicio, el militante libertario ha sido absuleto y el guardia civil sobre el que se denunciaban torturas ha sido a su vez procesado de oficio
Ingobernables intenta acercarse a la realidad del movimiento anarquista o antiautoritario en Cataluña. El documental aborda la conflictividad social de los últimos años: huelgas generales, bloqueo al “parlament” , el moviento de las indignadas, los procesos de autoorganización en barrios y centros de trabajo, la revuelta de Can Vies. Así como también la visión de las clases dirigentes y de los medios de comunicación sobre lo que ellos mismos han denominado los “antisistema”.
La respuesta del Estado a la lucha, se ha centrado en la represión y el endurecimiento penal como demuestran la aprobación de la “ley mordaza” o la aplicación de la ley antiterrorista hacia el anarquismo en diferentes casos y en la denominada Operación “Pandora”.
[youtube]LdKD0nYhjas[/youtube]
A través de entrevistas a diversos colectivos e individualidades, de la propaganda en las calles, de actos realizados por colectivos libertarios; el documental muestra aspectos como; la vigencia de las ideas anarquistas, la importancia de recuperar la memoria histórica desde una perspectiva revolucionaria, la necesidad de acabar con el capitalismo, el peligro de la vía institucional para cambiar la sociedad y sobre todo la posibilidad de pensar en otras formas de organización social no basadas en el Estado y el capitalismo.
Silverio de Ura, polifacético artista conocido como Neonymus, estará presente este viernes 19 de febrero en el Centro Social Recuperado Gamonal con el cuento La leyenda del Idolobo. Un cuento creado e interpretado por el propio artista dirigido a niños desde los 3 años que dará comienzo en el espacio autogestionado de Gamonal a partir de las 18.00 horas.

“Los pastores de Burgos escondieron la pequeña estatua del Idolí¶bo, para que no se lo robasen, pero olvidaron en qué lugar la habían ocultado”.
En primer lugar queremos agradecer inmensamente todo el apoyo que hemos recibido, tanto de nuestros familiares y amigos, como de toda la gente que se ha organizado para ayudarnos de una u otra manera, tanto en la calle, como en los medios de comunicación, de manera individual y de manera colectiva. Nos llena de emoción y es lo que nos hace mantenernos fuertes. De verdad, gracias.
Queremos decir que estos días han supuesto una experiencia difícil; hemos sido detenidos y posteriormente encarcelados por realizar nuestro oficio, por representar la obra que, con tanta ilusión y trabajo, habíamos creado. Hemos sido difamados por algunos medios de comunicación mientras permanecíamos en prisión y ahora estamos sintiendo las heridas que han abierto en nuestros seres queridos. Fuente alasbarricadas Leer más »
RESUMEN (en clave aristotélica). – Se ha producido un atentado neofranquista materializado en el encarcelamiento de dos artistas titiriteros. Preguntado El Estagirita por sus causas, nos ha contestado que í‰l observa cuatro. Helas. Causa material: grilletes y rejas.Causa eficiente: la lucha ideológica entre el neo-franquismo y el neo-cambio decantada en el intento de escarmiento ejemplar –léase, exterminio– del verso suelto anarquista. Causa formal: la legislación española alejada de otra posible causa formal cual sería la Humanidad. Causa final: descalabrar cabezas de la cultura para amedrentar al Ayuntamiento de Madrid. Artículo de la publicación Argelaga
