Miembros de la Asamblea de Gamonal ha comenzado una campaña de información sobre los gastos que ocasionará la próxima cobertura de la plaza de toros de Burgos. Desde la asamblea vecinal han comenzado ya con las movilizaciones cuestionando la prioridad que se está otorgando a este proyecto a la vez que plantean la posibilidad de que se trate de una nueva forma de especulación a partir de obras innecesarias que enriquecerán solo a unos pocos.
Ir a agenda
Durante años la historiografía clásica afín al franquismo venía argumentando que en Burgos, Capital de la Cruzada del denominado Bando Nacional, apenas si se habían producido casos de represión. La exhumación de las fosas comunes del Monte de Estepar llevada a cabo el pasado mes de julio echa por tierra esta teoría. De las entrañas del Monte de Estepar han salido a la luz los restos mortales de aquellas personas que fueron ejecutadas durante los inicios de la Guerra Civil Española en este paraje burgalés. Probablemente los resultados de esta intervención arqueológica representen tan sólo la punta del iceberg, en Estepar continúan sepultadas cientos de personas que hacen que esta fosa sea una de las más grandes de nuestro país.
Radio Onda Expansiva, al igual que otros medios alternativos, ha realizado un seguimiento de los trabajos realizados y ofrece a todos sus oyentes un podcast donde, entre otros, se recogen testimonios del equipo que ha recuperado los restos mortales así como de los familiares de las victimas asesinadas en Estepar y distintas personas que han colaborado con el proyecto.
El pasado lunes 4 de agosto de 2014, declaraba en los juzgado de Miranda de Ebro Félix Padín, histórico militante libertario que tras ser apresado durante el trascurso de la Guerra Civil fue internado a finales de 1937 en el campo de concentración que existió en esta misma localidad. El testimonio de Félix Padín, anarcosindicalista de 98 años, se incluye en la querella contra los crímenes franquistas que se tramita desde Argentina.
Antes de la toma de declaración se ha celebrado frente a los juzgados una concentración de apoyo. Desde DV hemos tenido la oportunidad de recoger en audio las palabras de Félix Padín justo antes de prestar declaración ante la jueza Maria Sevini. Leer más »
Diferentes colectivos de solidaridad con presos y presas anarquistas de distintas partes del globo están difundiendo un llamamiento para la realización de la Semana Internacional de solidaridad con l@s pres@s anarquistas. Se trata de una semana de solidaridad desde el 23 al 30 de agosto (conmemorando que el 23 de agosto fue la fecha de ejecución en Estados Unidos de los anarquistas italianos Nicola Sacco y Bartolomeo Vanzetti).
Este sábado esta previsto un nuevo acto en apoyo al pueblo palestino, esta vez una bicicletadad recorrera la ciudad con salida a las 18 horas desde la plaza del Cid para mostrar el rechazo al genocidio perpretado en Gaza, finalizando el acto en una concentración a las 20 horas en la plaza Mayor.
Felix Padín, el histórico militante libertario y ex prisionero del franquismo declarará este lunes 4 de agosto a las 12.00 en la sede judicial de Miranda de Ebro (Avda. República Argentina, 7), a requerimiento de la jueza argentina María Servini de Cubría. A partir de las 11.30 horas habrá una concentración convocada por CNT frente al juzgado y se realizarán declaraciones a la prensa.
La Asamblea contra la Fractura Hidráulica en Burgos nos informa de la apertura de una oficina informativa en la localidad de Medina de Pomar. Desde el 31 de julio hasta las primeras semanas del mes de agosto, y con horario de mañana y tarde en el que se incluyen los fines de semana, la oficina tratará de aportar información veraz y contrastada sobre las técnicas de extracción de gas a través de la fractura hidráulica.
El local se encuentra en la Calle Mayor frente a las Galerias y tendrá a disposición del público folletos informativos a la vez que se facilitará información real sobre el funcionamiento y los efectos del fracking en la economía local y los vecinos.
La lápida que los vecinos de la Asamblea de Gamonal dedicaron a Antonio Miguel Méndez Pozo y Javier Lacalle y que tras el simbólico funeral de la codicia, la ambición y la soberbia quedó fijada en la calle Vitoria, justo en uno de los puntos neurálgicos de las protestas contra el bulevar, ha desparecido misteriosamente.
No hace falta ser un lumbreras ni contratar los servicios de un detective privado para sospechar que el hurto ha sido perpetrado por aquellos a los que el contenido de la lápida dejaba en evidencia. Piensa mal y acertarás dice el refrán castellano, sin embargo es muy probable que los que ordenaron su sutracción no tengan el valor de pasearse por el barrio. Leer más »
Después de una semana de trabajo en la que se ha intervenido y delimitado cuatro de las varias fosas comunes que existen en el Monte de Estepar, el equipo multidisciplinar que ha estado desarrollando los trabajos de exhumación ha dado por finalizada la campaña arqueológica de este verano. Tras excavar en tres de las fosas localizadas, se ha logrado recuperar setenta cuerpos de personas que fueron ejecutadas en este paraje burgalés en los primeros meses de la Guerra Civil Española. Queda pendiente para el mes de noviembre la apertura de la cuarta fosa restante, cuya excavación coincidirá con el homenaje que anualmente se realiza a los represaliados en el Monte de Estepar.
El equipo coordinado por Juan Montero, arqueólogo de la Coordinadora Provincial para la Recuperación de la Memoria Histórica de Burgos, y el antropólogo forense Francisco Etxebarria, alberga la esperanza de poder dar continuidad el próximo año a los trabajos de localización de las fosas que aún existirían diseminadas por la zona. Leer más »
Desde principios del mes de julio más de mil personas han muerto en Gaza a causa de los ataques del Estado de Israel, un conflicto que se recrudece a medida que pasan los días frente a la pasividad de la Comunidad Internacional. La Plataforma Solidaria con Palestina de Burgos convoca a una nueva manifestación para este viernes 1 de agosto que dará comienzo desde la plaza del Cid a partir de las 20.00 horas.
El CSR Gamonal sigue con su calendario de actividades veraniegas. Para este jueves 31 de agosto se ha programado un taller de circo, acrobacias y malabares que se desarrollará desde las 18.00 hasta las 20.00 horas. Por otra parte, a partir de las 22.00 horas tendrá lugar una nueva sesión de cine al aire libre justo en las inmediaciones del propio CSR Gamonal.
El próximo miércoles 30 de julio en el CSR Gamonal tendrá lugar la charla-debate ¿por qué el genocidio en Gaza?, que contará con la presencia de miembros del Foro “Palestina Libre” de Zaragoza. La iniciativa dará comienzo a las 20.30 horas en la habitual dirección del Centro Social Recuperado Gamonal situado en el número 3 de la calle Pablo Casals, justo en frente del IES Félix Rodríguez de la Fuente.
ACTUALIZADO 31/07/2014: La charla ofrecida por el Foro “Palestina Libre” de Zaragoza, contó con gran asistencia de público y sirvió para exponer la dramática situación que se está viviendo en los territorios palestinos.
El pasado viernes 25 de julio una nueva manifestación volvió a recorrer las calles de Burgos para expresar solidaridad con el pueblo palestino y en rechazo de los ataques del Estado de Israel sobre Gaza. Varios cientos de personas recorrieron las principales calles del centro de Burgos coreando consignas contra la matanza de indiscriminada de civiles palestinos y exigiendo la solución de un conflicto que desde 1948 parece perpetuarse eternamente ante la pasividad de la comunidad internacional.
El Monte de Estepar alberga en sus entrañas los restos mortales de cientos de personas que fueron ejecutadas por el Bando Nacional durante el inicio de la Guerra Civil. Durante estos días se están realizando los trabajos de exhumación de varias fosas comunes que están ya sacando a la luz evidencias de la cruenta represión franquista que se desató en la provincia de Burgos.
Desde DV hemos tenido la oportunidad de visitar las fosas comunes del Monte de Estepar y de entrevista a Juan Montero, arqueólogo de la Coordinadora Provincial para la Recuperación de la Memoria Histórica, que junto a Paco Etxeberria, dirigen los trabajos de excavación arqueológica. El arqueólogo burgalés nos explica cuál es la importancia del Monte de Estepar en el contexto de la represión franquista en Burgos y cómo se están llevando a cabo los trabajos de recuperación de los diferentes restos.
[youtube]4gHjohyp8Bw[/youtube]
El núcleo confederal de CNT en Aranda de Duero celebra su segundo aniversario de existencia con unas jornadas que se prolongarán desde el martes 29 de julio hasta el viernes 8 de agosto. Entre los eventos programados destacan varias charlas como la que el viernes 1 de agosto ofrecerán vecinos de la Asamblea de Gamonal sobre el conflicto contra la construcción del bulevar, varios documentales y un mercadillo de trueque.
El pasado 21 de julio dieron comienzo los trabajos de exhumación en las fosas comunes del Monte de Estepar, uno de los parajes más tristemente célebres de la represión franquista en Burgos que podría llegar a albergar en su interior a más de 400 víctimas, cifra que convertiría a la de Estepar en una de las fosas comunes más grandes de todo el tercio norte peninsular.
La intervención arqueológica, llevada a cabo por un equipo multidisciplinar formado por alumnos de la Universidad de Burgos y la Universidad Autónoma de Madrid, además de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, busca recuperar los restos mortales de las numerosas personas que fueron asesinadas en Estepar, entre ellas el músico burgalés Antonio José, durante los primeros meses del inicio del denominado Alzamiento Nacional. Leer más »