Desde la web contra el fracking en Burgos nos informan que el jueves 4 de septiembre tendrá lugar una asamblea abierta contra la Fractura Hidráulica que se desarrollará a partir de las 19.30 horas en las Escaleras del paseo de la Evolución.
Ir a agenda
El próximo viernes 5 de septiembre se desarrollará en Burgos la IV edición del Encuentro de escritores por Ciudad Juárez a partir de las 19.30 horas en la Plaza del Rey San Fernando, frente a la catedral. El Encuentro de escritores por Ciudad Juárez es un acto que va más allá de la literatura y la creación artística, un encuentro que pretende mover conciencias y despertar la solidaridad de todos los pueblos y ciudadanos del mundo, que se quieran unir a esta manifestación contra el feminicidio, la violencia y la impunidad.
La población de las Merindades del Norte de Burgos han dejado bien claro el lema Merindades SI, Fracking NO, exigiendo a la Diputación de Burgos y a la Junta de Castilla y León su posicionamiento en contra del fracking, y asi mismo al Ministerio de Industria la retirada de los permisos para la fractura hidráulica.
La manifestación celebrada ayer sábado 30 de agosto fue una de las mayores concentraciones que se recuerdan en el municipio de Villarcayo y deja claro que la mayor parte de la población del norte de la provincia de Burgos se opone de forma frontal a la implantación de la fractura hidráulica, apostando por un medio ambiente saludable y una economía sostenible.
Sobre Jesús Martínez Maluenda, Antonio Téllez en su libro sobre Sabaté escribe esto: “Llegó el día “D”. Facerías, Jesús Martínez Maluenda (que era maño) y Josep, valenciá, se apoderaron de un taxi. Lo aparcaron ante un taller pequeño de bicicletas que si no recordamos mal se llamaba Poblet. La espera va a ser interminable. Ese día, excepcionalmente, Quintela (Comisario de la BPS) no pasó por allí a la hora prevista. Dos días después hicieron otro intento. Alquilaron una camioneta con chofer en el paseo de Sant Joan. Mientras se llevaba a cabo la operación el chofer y dos compañeros se fueron a dar una vuelta. Cuando Facerías, Francesc Ballester y Jesús Martínez Maluenda fueron a una gasolinera para llenar el depósito del vehículo van a comprobar que todos los surtidores estaban cerrados. Esto pasaba de vez en cuando como consecuencia de la escasez de gasolina que había en España. Otra oportunidad que se fue al traste”. Leer más »
El sábado 30 de agosto se ha desarrollado una jornada de lucha por la libertad en la cercana ciudad de Palencia. La asamblea contra el archivo-museo de la policia ha desarrollado una serie de actividades con las que tratar de denunciar la cesión de este edificio cargado de Memoria Histórica de los resistentes al régimen anterior a una institución represiva.
Las exhumaciones de fosas comunes que se han llevado a cabo este verano en el Monte de Estepar en las que se aportan sólidas pruebas materiales de la represión franquista en nuestra provincia, han terminado por desterrar el tópico que se afirmaba que Burgos, ciudad netamente conservadora y situada en la retaguardia, apenas si se habían sucedido episodios de represión.
Sin embargo, por una razón u otra, parece que no termina por entenderse, y quizás desde DV no hayamos hecho el necesario hincapié en la cuestión, que no todos los represaliados sepultados en Estepar fueron asesinados por defender la legalidad del gobierno de la II República. En Burgos, como en otros tantos lugares de la geografía ibérica, existió un movimiento libertario cuyo ideal de justicia social iba más allá de los límites que impone cualquier forma de Estado. Fueron represaliados por las nuevas autoridades que se impusieron en la provincia a partir de julio de 1936, como también lo fueron, anteriormente, por aquellas otras republicanas en el periodo inmediatamente precedente.
Con el objetivo de rescatar su memoria, en más de una ocasión ninguneada por la historiografía actual, hay en marcha varios trabajos bibliográficos que pretenden rescatar del olvido a los anarquistas y anarcosindicalistas burgaleses que lucharon por la libertad y que en no pocas ocasiones dejaron la vida en el intentó. Mientras tanto es necesario difundir su pensamiento y acción para que su memoria no sea dos veces sepultada.
Eladio Perlado Cadavieco fue un Gobernador Civil de Burgos que ejerció sus funciones durante algunos de los años más oscuros de la dictadura franquista. Combatiente en la Guerra Civil Española en el denominado Bando Nacional y destacado miembro de Falange, aprovechando su mandato como gobernador civil de la ciudad, se puso su nombre a una de las avenidas más importantes de Gamonal justo en el momento en el que el barrio se convertía en principal foco de atracción de población debido a la creación del Polo de Promoción Industrial puesto en marcha por el desarrollismo franquista.
Una avenida con una historia tan dilatada en luchas y conflictos sociales como la lucha contra las contribuciones especiales o el conflicto contra el parking subterráneo, no puede llevar el nombre de un personaje que encarna los valores más rancios de un régimen autoritario que se ha sabido perpetuar en nuestros actuales gobernantes locales.
Un grupo de vecinos de Gamonal aprovechó un año más para renombrar la avenida que a partir de ahora pasa a denominarse 18 DE AGOSTO, que si bien no es su nombre oficial, es sin duda mucho más representativo del sentir colectivo del barrio y de su memoria colectiva de lucha por su dignidad.
El 24 de agosto se cumplen 70 años de la liberación de París de manos de los nazis, con la entrada de la 9ª Compañía de la División Leclerc, denominada “La Nueve” y formada principalmente por españoles, exiliados tras la Guerra Civil, cuya historia ha sido durante mucho tiempo deliberadamente olvidada.
Para conocer más detalles sobre este grupo de excombatientes de la Guerra Civil que participaron en la liberación de Paris es interesante consultar los varios podcast que Radio Onda Expansiva ha realizado sobre La Nueve. Entre ellos destaca la entrevista a Alfonso Domingo, autor del libro Historia de los españoles en la Segunda Guerra Mundial, y el programa realizado con Paco Roca, creador de la novela gráfica Los surcos del azar
La lista, de los compañeros fallecidos con los que compartí las vicisitudes de la lucha contra el franquismo, en los años sesenta, continúa alargándose. El tiempo – lo sabemos – es inexorable. No obstante, no es fácil resignarse a ello, pese a que no nos queda otra alternativa. Salvo la de recordar los tiempos de esa lucha y de valorar lo que fue aquella entrega para todos nosotros. No sólo porque era la expresión de una afinidad ideológica sino también de la voluntad de manifestar nuestra solidaridad con cuantos luchaban contra la dictadura franquista. Particularmente con los que lo hacían en España para que el pueblo español pudiera recuperar la libertad y que por ello eran objeto de una represión brutal desde la victoria franquista en 1939. Un texto de Octavio Alverola al que damos difusión a través de DV. Leer más »
El pasado 18 de agosto de 2014 desde el CSR Gamonal se llevó a cabo una jornada de participación con la que se buscaba mantener viva la memoria de la lucha de los vecinos contra el parking subterráneo de Eladio Perlado hace casi ya una década. Una jornada en la que se realizó un mural conmemorativo recordando uno de los momentos más intensos de la lucha de agosto de 2005 y se pudo disfrutar de un curioso monatje teatral que no dejo indiferente a casi nadie.
Como ya hemos apuntado en diversas ocasiones, el conflicto del parking de Eladio Perlado es uno de los antecedentes más cercanos que permiten comprender el estallido social vivido en Gamonal en enero de 2014. El “18-A” es una fecha que forma ya parte de la memoria colectiva del barrio y constituye un episodio más de las muchas luchas vividas en Gamonal.
El próximo sábado 30 de agosto tendrá lugar en Villarcayo una manifestación contra la Fractura Hidráulica que dará comienzo a partir de las 12.00 horas desde “El Soto” de Villarcayo. Las organizaciones y colectivos convocantes de esta iniciativa quieren hacer público que la extracción de gas no convencional realizada a través del fracking es incompatible con la salud del medio ambiente y de la de los seres humanos.
Decía el filósofo griego que no es posible bañarse dos veces en el agua de un mismo río porque todo cambia y el agua fluye. Sin embargo, los acontecimientos vividos en Gamonal en la última década hacen pensar más bien lo contrario pues aquel 18 de agosto de 2005 parece haberse visto reflejado, e incluso aumentado, en aquel otro 10 de enero de 2014. Fechas en el calendario que marcan la historia de un barrio que lleva casi medio siglo de luchando.
El domingo 24 de agosto se celebrará en la localidad burgalesa de Arraya de Oca una nueva edición del mercado ecoartesano y de antigí¼edades en el que se incluyen diversas actividades como taller de elaboración de quesos, danzas tradicionales y actuaciones de magia.
El próximo lunes 18 de agosto de 2014 se cumplirá en IX aniversario de los sucesos vividos el 18 de agosto de 2005 en Gamonal, fecha clave del conflicto vecinal derivado del proyecto de construcción de un parking subterráneo por parte del Ayuntamiento de Burgos en la avenida Eladio Perlado.
El conflicto contra el parking de Eladio Perlado que hizo que los vecinos del barrio se echaran a la calle hace ya casi una década para detener la actividad especulativa del consistorio burgalés, supone uno de los antecedentes más directos, tanto cronológicamente como en el desarrollo de sus circunstancias, que permiten comprender la lucha social originada en Gamonal en oposición al bulevar en enero de 2014.
Desde el Centro Social Recuperado Gamonal se ha programado una jornada con la que mantener viva la memoria colectiva de un barrio castigado desde prácticamente su origen por la hostilidad y represión institucional; elementos que han contribuido a que Gamonal haya generado su propia identidad en la que conflictos y luchas sociales forman parte de su más genuino ADN.
La publicación anarquista afincada en Madrid Todo por Hacer no se va de vacaciones y aprovecha las actuales fechas estivales para sacar a la luz un nuevo número correspondiente al mes de agosto. Entre sus páginas pueden encontrarse además de diversas convocatorias, artículos sobre el actual movimiento de okupaciones, análisis sobre la situación de apartheid, ocupación y guerra en Palestina y otros tamos temas que son abordados en esta publicación que edición tras edición ha conseguido afianzarse como uno de los referentes del pensamiento libertario.
Como viene siendo habitual, a mediados del mes de agosto la localidad de Salamanca acogerá en la plaza de Barcelona una nueva edición del Encuentro del Libro Anarquista. Una iniciativa que pretende dar difusión al pensamiento crítico y libertario que ha alcanzado ya su VII convocatoria y que este año se desarrollará desde el 14 al 17 de agosto.
Uno de los platos fuertes de esta nueva edición será la charla que bajo el título Gamonal: experiencias combativas y autónomas de un barrio de Burgos impartirán vecinos del barrio de Gamonal el próximo viernes 15 de agosto a partir de las 18.00 horas, con la que compartirán sus reflexiones en torno a todo lo vivido en la lucha contra el bulevard en enero de 2014 y otras experiencias que convierten a Gamonal en un referente de la movilización social.
El programa de este nuevo Encuentro del Libro Anarquista, que incluye nuemeras actividades como presentación de libros, charlas, teatro y concierto de cantautores, puede consultarse a través de la web de esta convocatoria que se ha convertido ya en una de las citas clásicas del ardiente verano de la capital charra.