Recientemente uno de los jardines del Parque Felix Rodriguez de la Fuente ha sido parcialmente levantado para situar una terraza de invierno por parte de un negocio particular colindante con el parque. Se trata de una actuación que según parece cuenta con el visto bueno del Ayuntamiento de Burgos y que ya ha sido denuciada por asociaciones vecinales presentes en el barrio. Un reportero gráfico de DV recoge las imágenes.
Ir a agenda
El próximo sábado 15 de octubre tendrá lugar una movilización mundial que bajo el lema por unidos el cambio global pretende mostrar que, después de casi medio año, las principales razones que hicieron que la indignación tomara calles y plazas continúan estando vigentes. El eco de esta jornada internacional tiene su reflejo también en Burgos a través de una manifestación convocada por la Asamblea de Burgos a las 18.00 en la Plaza Mayor
Recientemente se ha producido el desalojo e inmediato derribo del Gaztetxe de Kukutza en el barrio bilbaino de Rekalde que a estado rodeado de una intensa respuesta popular y una violencia policial que ha alcanzado límites insospechables. En este nuevo programa Radio Ondaexpansiva ha tenido la oportunidad de entrevistar a varios miembros de Irola Irratia que han vivido de cerca estos acontecimientos y que pueden a portar a los oyentes de la radio libre burgalesa algunas las claves necesarias de lo que significó Kukutza para su entorno más cercano.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=W6InPkrqIgQ[/youtube]
Por tercer año consecutivo desde la CNT de Salamanca se convocan estas jornadas por la recuperación de los bosques en las que al espacio rural y al bosque como referente social, político y ecológico para el debate y el análisis. Las jornadas darán comienzo el próximo viernes 14 de octubre incluyendo diversas actividades que tendran lugar en el local de la salmantina avenida de Italia y que se prolongarán hasta el domingo 16 de octubre. Leer más »
Ayer se mataron o mataron a, cada uno tendrá su opinión, cuatro trabajadores en Castrovido. La lacra del terrorismo empresarial sigue azotando todos los años con nuevas víctimas, con esta banda no hay treguas ni alto el fuego. Compañero, cuidado ahí fuera.
La Ordenanza de Seguridad y Convivencia Ciudadana que el nuevo consistorio burgalés ha rescatado del cajón de las cuestiones polémicas pretende, en aras de una nebulosa y controvertida visión del civismo, poner en marcha un modelo de convivencia peligrosamente cercano al totalitarismo. No hace falta poner los ojos en el Kabul de los talibanes para dejar de ver cometas. Leer más »
Al termino de la ponencia de Paco Castejón sobre la energía nuclear, tuvo lugar durante la noche de ayer viernes la manifestación antinuclear que partiendo desde el paseo de la Evolución recorrió algunas de las calles más céntricas de Burgos . Una iniciativa que se inserta en el conjunto de actividades que han estado desarrollándose durante toda esta semana en las primeras jornadas sobre energía y medioambiente organizadas por la Asamblea General del 15-M. Para hoy sábado continúan las actividades que pondrán el colofón a esta intensa semana de difusión y reivindicaciones. Leer más »
Hoy Viernes a las 22:00 h. desde el paseo de la evolución hasta la plaza mayor bajo el lema “Nuclear, ni la queremos ni la necesitamos aquí, ni en ningún sitio”, enmarcada dentro de las jornadas sobre energía y medioambiente organizadas por la Asamblea de Burgos. Mañana habrá actividades durante todo el día finalizando las jornadas que han transcurrido animadas y combativas durante esta semana.
Programa de las jornadas.
El próximo domingo 2 de octubre volvemos a juntarnos para fin de temporada en el parque San Agustín.
La imagen «histórica» que se nos está mostrando de la lucha contra la dictadura franquista, tanto desde el ámbito universitario como desde el mundo editorial dominante, ha dejado en una posición secundaria a los diversos sectores libertarios que lucharon contra el franquismo. Leer más »
Desde hace ya tiempo el blog Las Merindades de la Memoria está realizando un excelente trabajo divulgativo a través de la red para arrojar luz sobre la represión franquista al norte de la provincia de Burgos. Radio Ondaexpansiva inicia una nueva temporada radiofónica a través de una entrevista a una de las personas que colabora con esta interesante iniciativa en pro de la Memoria Histórica. Una actividad más que necesaria en una tierra como la nuestra sacudida por el olvido y la desmemoria.
Durante la semana pasada se han llevado a cabo varias operaciones represivas contra el anarquismo ibérico. Una vez que se ha hecho pública la sentencia condenatoria contra Tamara Hernández los media oficiales han mostrado la imagen de un compañero libertario momentos después de ser detenido en su domicilio de Madrid. La actual situación de crisis económica requiere desempolvar el vetusto guión que tiene ya una escenografía demasiado conocida. Leer más »
Dentro de la variopinta galaxia de la que se compone la blogosfera burgalesa de un tiempo a esta parte ha surgido una curiosa red de blogs que, desde diferentes puntos de vista, abordan la realidad burgalesa a través de una óptica crítica. Una peculiar familia que goza actualmente de gran actividad en la red y que aborda la realidad más cercana lejos de los parámetros tradicionales de los medios oficiales. Leer más »
En ocasiones los acontecimientos se suceden de forma paradójicamente coincidente como queriendo trasmitir un mensaje. Justo cuando cientos de personas manifestaban su rechazo a la central nuclear de Santa María de Garoña se producía un accidente en un complejo nuclear en Francia. Un acontecimiento bastante esclarecedor para aquellas voces que aún siguen tronando por la continuidad de la central nuclear burgalesa más allá del 2013. Leer más »
El próximo Viernes 16 de septiembre a las 20:00 h. en la Plaza Mayor convocada por la Asamblea de Burgos (15 M).

El próximo sábado 17 de septiembre tendrá lugar el tercer campeonato de break dance que pone en marcha la asociación Saltando Charcos que se desarrollará en el centro cultural “La Parrala”a partir de las 17.00 horas. Desde la propia asociación comentan que, a pesar de las dificultades económicas por la que están atravesando, el campeonato es un claro ejemplo de ilusión y ganas de luchar por parte de la chavalería.