Para leer la revista pinchar aquí.
Después de nueve años largos celebramos cincuenta editoriales. Lo hacemos en un tiempo poco apropiado para homenajes, donde la derechización mundial se traduce en el sacrificio y sufrimiento de los más débiles, el mayor enriquecimiento de los ya ricos y el silencio de los medios de comunicación.
Ir a agenda
La causa, que no parece casual, de que el hospital privado-público en Burgos se abra en primavera, quizás tenga que ver con la tómbola electoral anunciada para el 22 de Mayo del 2011 donde los políticos regionales y locales se juegan la poltrona.
El próximo sábado 23 a las 21:00 h. actuara el grupo madrileño de música experimental electrónica Poupées Eléctriques presentando un espectáculo audiovisual. Actualizado 21/10/10: Desde Radio Ondaexpansiva nos ofrecen un programa donde entrevistan a un miembro de CNT de Burgos y a uno de los componentes del grupo Poupées Eléctriques.
Desde la Asamblea Autónoma de Trabajadoras y Trabajadores de APNABI en Ocio y Tiempo Libre nos hacen llegar a la redacción de DV la información referente al conflicto laboral en el que esta empresa se encuentra inmersa. Adjuntan un modelo de fax para expresar la solidaridad y apoyo con los trabajadores afectados. Leer más »
En un nuevo programa la radio libre burgalesa nos pone tras la pista de Laureano Cerrada Santos, uno de los libertarios de biografía más apasionante que generó el largo exilio antifranquista. Coincidiendo con el aniversario de su asesinato en París el 18 de octubre de 1976 Radio Ondaexpansiva nos presentan un podcast donde se recogen los testimonios de Mutis, investigador que desde hace años recopila datos sobre la figura de Laureano y de personas que tuvieron la oportunidad de conocerle.
Desde Survival Internacional nos comunican a la redacción de DV la realización de un ciclo de cine relacionado con los pueblos indígenas que esta teniendo lugar en Gamonal. Un calendario que incluye varias películas documentales que nos acercan a la difícil situación de varios pueblos indígenas en todo el planeta. Leer más »
Un artículo del periodista y escritor urugayo Eduardo Galeano donde se reflexiona a cerca de cómo la historiográfica oficial nos muestra el descubrimiento de América y su relación con la celebración del 12 de octubre. Leer más »
Desde que un extraño cometa se situó en el cielo de Burgos la ciudad parece encontrarse en un estado de histeria colectiva. El espectro de Eladio Perlado Cadaviego, un antiguo gobernador civil visita la estancia de las más altas autoridades locales. Un relato-ficción de Modesto Agustí que concluye la intrigante saga de Los Visitantes. Leer más »
El hombre que mató a Durruti, novela entre el género histórico y policiaco, del escritor Pedro de Paz se verá por fin reeditada. La novela será presentada de forma oficial en Madrid el próximo 19 de noviembre, aniversario de la muerte del celebre militante libertario Buenaventura Durruti. Para conocer más sobre el autor y la novela es interesante escuchar la entrevista que realizaron en su día desde Radio Ondaexpansiva. Leer más »
El próximo jueves 14 y viernes 15 charlas sobre memoria historica y la reforma laboral, en la Biblioteca Pública de Palencia (C/ Eduardo Dato, nº 4) a las 19:00 horas.
Hace unos días la subdelegada del Gobierno en Burgos, Berta Tricio, hacia unas declaraciones en las que se felicitaba a ella misma por el buen trabajo en materia de “seguridad” que se hace en Burgos. La “seguridad” demócrata es una de esas mentiras que retumban todos los días en nuestras cabezas y que tiene un único tratamiento: Mas policía.
En el nuevo programa que nos ofrece la radio libre burgalesa Ondaexpansiva tendremos la oportunidad de escuchar una entrevista con algunos de los miembros del grupo musical Decisión. Un proyecto basado en la amistad y afinidad en el que su componentes tratan de trasmitir mensaje libertario a través de temas cargados de energía y sentimiento.
Tras ser recientemente expulsado de Chile el escritor libertario Asel Luzarraga ha difundido un comunicado dirigido a los medios chilenos en el analiza las causas del proceso judicial en el que se ha visto implicado. A través de DV damos difusión al texto en el que Asel reflexiona a cerca del peligro que supone ser escritor en Chile. Leer más »
Llama la atención la saturación informativa que los media locales han dedicado a los diferentes sucesos que se produjeron durante el transcurso de la pasada jornada de huelga general del 29-S; por otra parte el accidente laboral acaecido recientemente en una mina de Belorado en el que ha resultado muerto un trabajador y tres más han resultado heridos apenas ha merecido unas breves reseñas. Leer más »
Carteles en las calles de Medina llaman a protestar en la Plaza de toros el Domingo 3, Lunes 4, Martes 5 y Domingo 10 de octube a las 17:00 h.
A lo largo del día cientos de personas han salido a las calles de la ciudad secundando la convocatoria de huelga general contra la reforma laboral aprobada a primeros de este mes. A pesar del sindicalismo de estado de CCOO y UGT y la huelga paripé convocada tarde y mal, trabajadores, parados, estudiantes y un largo etcétera han decido tomar la calle para convertirla en una jornada de lucha.