Se ha hecho pública la ratificación de la condena a dos años de cárcel para seis de los acusados por los hechos ocurridos en la avenida Eladio Perlado el 18 de agosto de 2005. Una sentencia que supone el último acto de un culebrón jurídico que pone de manifiesto la voluntad de condenar la negativa de Gamonal a una imposición urbanística. Leer más »
Ir a agenda
La eterna promesa electoral burgalesa es uno de esos lamentables cuentos trágicos donde el dinero puede más que los muertos. La AP-1 tiene 44 años de existencia y 24 de ellos los burgaleses hemos vivido bajo falsas promesas sobre ella.
La empresa contratada por Caja de burgos, Jovilma, para el derribo de los edificios en perfectas condiciones de la calle manuel de la cuesta, soria y avenida del norte ha comenzado el mismo a principio de semana. Así concluye el proceso de expulsión de los vecinos y empieza el nuevo proceso especulativo millonario de la Caja.
Como en anteriores ocasiones, desde DV aprovechamos la fecha del 22 de marzo, aniversario de la emboscada policial de Bahía de Pasaia, para recordar el asesinato de cuatro miembros de los Comandos Autónomos Anticapitalistas a manos de la policía. Un pequeño grano de arena para evitar que el olvido sepulté la memoria de aquellos trágicos sucesos. Leer más »
Desde DV nos hemos realizado un seguimiento de la información que se ha ido publicando a cerca del caso Asel Luzarraga así como el programa monográfico que los compañeros de ondaexpansiva realizaron al respecto. Tras haber recuperado recientemente la libertad, este anarquista vasco, escritor de profesión, he realizado una entrevista con el colectivo Azkintuwe. Leer más »
Durante años la historiografía oficial nos presentaba Burgos, la Capital de la Cruzada, como una de las ciudades en las que apenas había actuado la represión franquista. Nada más lejos de la realidad como así lo demuestra el trabajo de numerosos profesionales en la materia. Radio Ondaexpansiva entrevista a una de las historiadoras burgalesas que esta contribuyendo a desenterrar la memoria.
El 4 de Marzo aconteció en Palencia una manifestación de los sindicatos mayoritarios CCOO y UGT. Algunas personas decidimos salir ese dia para denunciar la pantomima de estos vende obreros, y salimos a pedir la huelga general. El resultado estaba claro: mas policia que manifestantes,
Este sábado se reunieron 255 “responsables“ locales para trazar los planes magistrales que en 2011 vuelvan a cegar a la población y también para atajar los evidentes problemas de financiación que tienen o van a tener los municipios.
Ya está disponible el nuevo número en su web.
Somos un grupo de personas que creemos que gran parte de las cosas que ocurren en Miranda, o no aparecen o aparecen parcialmente en los medios de comunicación locales, por eso creemos que además de criticar a estos hay que intentar construir alternativas. Mientras el paro aumenta, la policía actúa impunemente, y los jóvenes no tienen alternativas, no podemos permanecer callados, por eso hemos decidido crear Infomiranda, un nuevo medio de comunicación local.
El pasado viernes 5 de marzo fue encontrado ahorcado un joven de origen magrebí internado en el Centro de Menores Zambrana. Desde entonces permanece ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos en estado grave. Zambrana, centro situado en Valladolid , ha sido denunciado en varias ocasiones por agresiones y malos tratos hacia los menores. Leer más »
Desde hace ya algún tiempo, chavales que han sido torturados en centros de menores (tanto cerrados como de régimen abierto) vienen comentando la existencia de un sistema para atarles que no necesita estar anclado de manera fija a sillas o camas, y que por lo tanto no es tan fácil de detectar en las infrecuentes y poco efectivas visitas de inspectores.
Si durante las casi cuatro décadas de franquismo existió una información reservada que jamás fue aireada por la prensa oficial, esa fue sin duda la de la elaboración de varios atentados personales contra el Caudillo. Sin emabargo, desde la oposición antifranquista se proyectaron varios intentos de magnicidio. En el verano de 1962, mientras Franco diusfrutaba de sus vacaciones estivales, un grupo de anarquistas trató de poner fin a la dictadura por la vía rápida. Leer más »
Es hora de autoorganizarnos y dejar de delegar la responsabilidad en los supuestos defensores del trabajador, es hora de recuperar las calles.
4 de marzo de 2010, 20:20 aproximadamente:
Tras solo haber transcurrido un corto tramo de la manifestacion contra las propuestas de cambio que quieren hacer en el mundo laboral, y contra los sindicatos del poder, se pudo ver como la policia empezo hacer uso de la VIOLENCIA como perros de caza,
Monseñor Gil es el arzobispo de Burgos. Hace unos días se despacho a gusto con una carta pública en la que no deja títere con cabeza, solo le faltó amenazar con la hoguera de la Santa inquisición a todos los pecadores.