Una vez más, Gamonal nos ha vuelto a dar durante estos días un regalo generoso de revuelta y rabia contra la mafia económica y su opresión descarada. El texto que presentamos a continuación, La lucha de Gamonal: destellos de una vida otra (Jesús García Rodríguez), que aparece publicado en el nuevo número 21-22 recién salido del horno de la revista Salamandra, aborda precisamente los acontecimientos de la revuelta de Gamonal de enero de este año, discutiendo sus aciertos y limites, sus relaciones con otros movimientos como el 15M o la revuelta de Can Vies, y las lecciones, implicaciones y posibilidades que ofrece y abre en la lucha contra la dominación.
Ir a agenda
Más de 13.000 personas de las Merindades manifiestan su negativa al fracking ante las Instituciones.
Representantes de las Asociaciones de las Merindades y de la Asamblea Vecinal antifracking también de las Merindades, han entregado el 18 de noviembre en la Subdelegación del Gobierno 13.462 escritos en defensa de la comarca y correspondientes a 13.462 personas, que después de contrastar las diferentes informaciones recibidas y tras una amplia reflexión, conocen los riesgos del fracking, y por ello se oponen al mismo haciendo lo que denominan una legítima defensa de su tierra.
Después de la Subdelegación del Gobierno han acudido a la Delegación de la Junta de Castilla y León y a la Diputación Provincial de Burgos, entregando igualmente la demanda de las casi 13.500 personas que manifiestan su oposición a la fractura hidráulica no convencional por los gravísimos riesgos que supone tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente.
Leer más »
El próximo domingo 23 de noviembre tendrá lugar en la localidad burgalesa de Ibeas de Juarros una jornada organizada por la Cooperativa Trigaza en torno a la experiencia histórica del comunal en Castilla.
La iniciativa dará comienzo a partir de las 17.00 horas con la charla de Félix Rodrigo Mora “El comunal y la sociedad convivencial en Castilla hasta la crisis de la ruralidad en los años 60 del siglo XIX”, y continuará con una cena a partir de las 20.00 horas seguida de un concierto del cantautor Buterflai a partir de las 21.30.
El Centro Social Recuperado de Gamonal ha programado para esta semana diversas actividades. El miércoles 19 de noviembre a partir de las 20.00 horas se llevará a cabo la proyección del documental Ojos que no ven. Victimas del fascismo desde la transición, un trabajo audiovisual que analiza las agresiones fascistas que se han producido desde 1975 hasta la actualidad.
Por otro lado, el viernes 21 de noviembre a partir de las 21.00 horas tendrá lugar un concierto por la autogestión con la presencia de varias bandas de rock y la actuación especial de la electrotxaranga Orkestra. El CSR Gamonal se encuentra en la calle Pablo Casals, 3 justo enfrente del IES Félix Rodríguez de la Fuente.
Según nos informan fuentes de confianza la tarde de ayer domingo un grupo de policías de paisano de la policía nacional vigilaban la estación de autobuses de Logroño, prestando especial atención a los autobuses que iban dirección a burgos. Han identificado a personas por ser jóvenes o llevar determinada estética. Esto es una practica habitual que han intensificado durante las ultimas cuatro semanas de lucha y que también realizaron con intensidad en las estaciones de autobuses de diferentes ciudades durante la revuelta de enero.
Representantes de las Asociaciones de Las Merindades y de la Asamblea Vecinal antifracking también de las Merindades, harán entrega el 18 de noviembre a las 11 horas en la Subdelegación del Gobierno en Burgos, de 13.462 escritos en defensa de la comarca y correspondientes a 13.462 personas, que conocen los riesgos del fracking, y por ello se oponen al mismo, haciendo lo que denominan una legítima defensa de su tierra.
No quiero que perdamos la oportunidad suscitada por este nuevo ciclo de movilizaciones en Burgos para hacer una reflexión necesaria sobre quiénes somos y adónde queremos ir. Ante futuras concentraciones y la posible expansión de estas por toda España quiero remarcar ciertos puntos. Un artículo de opinión de nuestro colaborador Jan Urdín sobre las actuales movilizaciones contra la especulación urbanística que se están desarrollando actualmente en Burgos.
A primeras horas de esta maña del domingo 16 de noviembre se ha desatado un terrible incendio en la factoría burgalesa de Campofrío que en estos mismos momentos es todavía pasto de las llamas. Más grave aún que la nube tóxica que se extiende por buena parte de Burgos es la situación que debe afrontar el millar de trabajadores que se enfrenta a una realidad incierta ante la perspectiva del cierre definitivo de la empresa. Publicamos a continuación el diverso material audiovisual que nos ha sido remitido a la redacción de DV.
[youtube]kQjzhE-q6dQ[/youtube] [youtube]n7ZHTbKG_kw[/youtube]
Tras la masiva manifestación del pasado jueves 13 de noviembre que se saldó con un detenido, la Asamblea contra la Especulación ha difundido un comunicado en el que condena de manera rotunda el acoso policial ejercido sobre los manifestantes. Por otra parte, diferentes medios se hacen eco de la denuncia presentada por la citada asamblea contra el Ayuntamiento de Burgos por carecer de licencia ambiental en las obras de remodelación de la Plaza de Toros.
Nos llega a la redacción de DV, el comunicado leído por la asamblea de vecinxs del barrio de Garrido en Salamanca, que ayer salia a la calle en la localidad charra en solidaridad con las luchas burgalesas contra la corrupción y la especulación,al igual que Burgos se hermanaba con su lucha en una muestra de apoyo mutuo.
A continuación el comunicado….
Una día mas los vecinos de Burgos salen a la calle para protestar por la cacicada de la Plaza de Toros ante un gran despliegue policial de decenas de antidisturbios y furgonetas. La manifestación ha transcurrido por las calles del centro de la ciudad pasando por la subdelegación del gobierno hasta terminar en la Plaza Mayor. Ha habido un detenido al disolverse la protesta en la casa del cordón.
Mañana viernes continuan las movilizaciones con una concentración en la plaza mayor a las 12:00 h. coincidiendo con el pleno del Hay-untamiento.
¿Cómo es posible que en menos de un año dos actuaciones urbanísticas llevadas a cabo por el consistorio del que usted figura como vicealclade hayan provocado importantes levantamientos sociales? ¿Hasta dónde está usted dispuesto a llegar con tal cumplir la voluntad de El Jefe?
Una carta abierta que Modesto Agustí, colaborador habitual de DV, dirige a íngel Ibañez, vicealcalde y portavoz del equipo de gobierno municipal sobre el actual conflicto contra la especulación urbanistica que se ha desatado en Burgos.
Desde la asamblea contra la especulación de Burgos animan a participar en la concentración prevista para esta tarde a las 20 horas en la Plaza del Cid.
El próximo viernes 14 de noviembre a partir de las 18.00 horas se presentará en la Biblioteca Anarquista La Maldita el documental Ecos del Desgarro Historia de una revolución imposible. Un documental realizado por el colectivo Cámara Negra que narra la revolución siria desde el punto de vista de los activistas y del pueblo a través de una perspectiva libertaria.
Desde la web Apoyomutuo.org se ha publicado una extensa reflexión acerca de los orígenes del actual conflicto urbanístico que durante estos días se ha desatado con especial virulencia en Burgos y cuyo trasfondo vuelve a ser de nuevo la especulación urbanística.
Los/as vecinos/as de Burgos se movilizan contra otra obra del Ayuntamiento perjudicial para (casi) todos/as. De nuevo, se trata de un proyecto que ignora las propuestas de la ciudad y, lo que es más sangrante, cargado de rincones oscuros y en los que se esconden los intereses del caciquismo local de siempre. Leer más »
Desde Galicia nos informan de que se están difundiendo carteles y octavillas por Galiza en solidaridad con la lucha contra la especulación bajo el lema. ¿Y si perdiéramos la paciencia?. Reprocucimos a continuación el cartel que nos ha sido enviado en lengua gallega con su correspondiente traducción en castellano en el interior de la entrada.