Las Fiestas de las Candelas de 2014 que los propios vecinos de Gamonal están sacando adelante a pesar del Consejo de Barrio, organismo que está siendo investigado por el Tribunal de Cuentas por posible irregularidades económicas y que dimitió en bloque ante su negativa de organizar la presente edición de las Candelas, es un ejemplo de cómo a través de herramientas como la auto-organización y el trabajo colectivo se puede autogestionar un barrio sin la necesidad de injerencias institucionales.
Ir a agenda
Este domingo 9 de Febrero, esta convocada en Burgos una concentración por el derecho al aborto, a las 12 en la Plaza de Cid, donde se realizara un pasacalles hasta la plaza de la catedral desarollandose un performance.
La reforma del Ministerio de justicia, encabezada por Gallardon, sobre la la ley del aborto ha conseguido que la inmensa mayoría de la población se posicione en contra,incluyendo a un amplio sector de su propio partido y de los sectores más conservadores al respecto.
El ambiente estaba enrarecido desde hace meses. El anuncio del fin de la crisis económica en boca del gobierno, el anuncio del fin de los recortes, el anuncio de que bajaba el paro…el gobierno ha cambiado de discurso, mientras lanzaba dos globos sonda: un borrador de ley de seguridad ciudadana descaradamente represivo y un borrador de ley de interrupción del embarazo descaradamente clerical. La calle ha cambiado, las mareas y las luchas laborales han perdido fuerza frente a la respuesta -indiscutiblemente necesaria- ante estas dos amenazas en forma de decreto ley. El ambiente estaba enrarecido porque la coyuntura está cambiando estos últimos meses. Un texto del Grupo Anarquista Cencellada de Valladolid.
Después de que el Consejo de Barrio de Gamonal dimitiese en bloque tras haber decidido de forma unilateral la suspensión de las Fiestas de las Candelas de 2014, vecinos del barrio han decidido tomar la iniciativa y organizar un programa festivo para este mismo fin de semana al margen de los organismos institucionales. Entre las actividades más destacadas cabe señalar la realización de una obra de teatro, talleres de circo, bailes para todas las edades así como diversos conciertos de rap y rock.
La mafia constructora y la partitocracia española que le sirve de brazo político han experimentado un considerable revés en Gamonal, y eso que ningún otro barrio de ninguna otra conurbación ha osado desafiarlas de forma tan contundente y ejemplar. Los contenedores llevaban mucho tiempo siendo incendiados sin que el poder cediera un ápice en la corrupción y la arrogancia, pero esta vez la mano que los prendía procedía de una comunidad vecinal indignada, no de un puñado de irregulares urbanos en rebeldía. Un texto sobre el conflicto de Gamonal publicado en la Revista Argelaga.
Continuando con el programa de charlas explicativas con las que se busca exponer las claves del conflicto de Gamonal y sus posteriores consecuencias, vecinos del barrio estarán durante este fin de semana en diferentes lugares de Barcelona y su área metropolitana. Hoy viernes 7 de febrero la cita es en Can Batlló, espacio social de Barcelona, mientras que el domingo 9 de febrero el acto público tendrá en Can Capablanca de Sabadell.
Este viernes comienza un ciclo de cine Western en Aranda de Duero, con la proyección de “Agachate maldito” el día 7 de febrero.
Las proyecciones de estos clásicos serán los viernes a las 8 de la tarde en el local de CNT Aranda de Duero con entrada libre.
La Asamblea de Gamonal continúa planteando iniciativas para tratar de dinamizar el proceso asambleario surgido al calor de las luchas contra el bulevar gestando un movimiento que no se detiene. Entre las diferentes actividades propuestas destaca la manifestación contra la represión que tendrá lugar el jueves 6 de febrero que dará a inicio a partir de las 19.00 horas desde la Zona Cero y que llegará hasta la Subdelegación del Gobierno.
Hoy miércoles 5 de febrero de 2014 vecinos de Gamonal estarán presentes a partir de las 19.00 horas en la parroquia de Entrevías de Madrid dentro del calendario de charlas explicativas que se han programado por diversas ciudades con la intención de explicar el por qué del conflicto de Gamonal y realizar un llamamiento de solidaridad con una lucha que todavía no ha terminado.
Todo por Hacer, publicación libertaria afincada en Madrid, acaba de sacar a la luz un nuevo número correspondiente al mes de febrero en el que el conflicto de Gamonal y su repercusión ocupan un lugar destacado en esta nueva edición. Publicamos a continuación en DV el artículo La calle es nuestra donde se realiza un análisis de lo ocurrido durante el mes de enero en Gamonal.
Hoy martes 4 de febrero de 2014, vecinos de Gamonal estarán presentes en la Casa de la Solidaridad Zabaldi de Iruña (Pamplona) para exponer las claves del conflicto de Gamonal y la peculiar historia del barrio. Una iniciativa que se completará con la proyección del documental ¿De quién es la calle? que narra el conflicto del parking de Eladio Perlado en 2005, que tendrá lugar el próximo jueves 6 de febrero.
[vimeo]http://vimeo.com/85593127[/vimeo]
La represión frente a las movilizaciones sociales fue nuevamente noticia durante el pasado fin de semana. Un desahucio en el barrio Madrileño de Lavapies, la huelga de recogida de basuras en Alcorcón o las cargas policiales en Valladolid ante la convención nacional de Partido Popular, que han dejado un balance de varios detenidos y heridos de gravedad, entre los que se encontraría una señora que continúa hospitalizada en estado grave, han provocado que nuevamente numerosas localidades se unan en un eco de protesta frente a la oleada represiva con la que se pretende acallar el descontento social.
En Burgos ha tenido lugar una manifestación en solidaridad con los represaliados que, partiendo de la Zona Cero de Gamonal ha recorrido la calle Vitoria hasta llegar a la Subdelegación del Gobierno donde se ha realizado una concentración. Los manifestantes han coreado gritos contra la represión y han mostrado su solidaridad con los recientes detenidos que pasan a engrosar la larga lista de persona que han sufrido en sus propias carnes la reciente oleada represiva por parte del Estado.
Ante los sucesos represorios acaecidos durante este fin de semana en diferentes puntos del estado se ha convocado una concentración frente a subdelegación de Gobierno en Burgos el lunes 3 de Febrero alas 19 horas, desde gamonal partirá una manifestación a las 18:15 desde la zona cero para llegar a dicha concentración.
Alcorcon: 15 detenidos y varios personas heridas en la protestas generadas ante un conflicto de privatización y despidos del sector de recogida de basuras, donde un barrio se ha levantado para paralizar el agravio institucional del ayuntamiento, los trabajadores llevan varios días de huelga y el consistorio ha contratado esquiroles.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=TTFhpSPsusw[/youtube]
Valladolid: numerosas protestas se han dado durante el fin de semana en la capital vallisoletana que reunia la convección del partido del gobierno. La marcha del domingo “por el empleo digno y contra los recortes” ha acabado en cargas indiscriminadas sobre manifestantes que estaban realizando un escrache donde se reunían a comer los dirigentes del gobierno. Hay 3 detenidos y varios heridos entre ellos una mujer que se encuentra en el hospital con pronóstico grave .
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=f-yPv2ogAn8[/youtube]
En medio de la polémica desatada tras conocerse que el Ayuntamiento de Burgos concederá un espacio público para realizar una exposición que bajo el título Un hombre y el resurgir de Burgos. Yagí¼e, pretende homenajear al general vinculado a la matanza de Badajoz, surgen algunas cuestiones referidas al diseño urbano de nuestra ciudad. ¿Cómo diseñaron el espacio urbano de Burgos los vencedores de la Guerra Civil? ¿Cómo afectó la impronta del ejército en la estructura urbana de Gamonal o qué relación tiene esta con la posterior especulación urbanística?
Hoy a las 19:30 en la sala de cultura de gamonal se proyectara el documental de Flores de Luna; posteriormente se abrirá un debate. El documental trata de como un barrio de Madrid, Pozo del tío Raimundo, lucha y se auto-organiza desde los años 50-60 hasta hoy, narrandolo a traves de algunos de los personajes que han forjado la historia de un barrio.
La entrada es libre , se facilitara una hucha en solidaridad con los encausados de gamonal para que se colabore como buenamente se pueda.
La Asamblea de Gamonal convoca una nueva manifestación desde la llamada Zona Cero hasta el Ayuntamiento de Burgos el próximo viernes 31 de enero a partir de las 08.30 para exigir al consistorio burgalés que cierre la zanja que aún queda abierta en la calle Vitoria y restaure el estado original de la calle antes de que comenzaran las obras.
La movilización popular lejos de desactivarse continúa su pulso hacia la auto-organización y empoderamiento de un barrio que ha despertado al calor de las recientes luchas sociales.
ACTULIZADO 31/012014: Según informa la Asamblea de Gamonal a traves de su blog,se ha decidido esperar al proximo lunes 3 de febrero para verificar si dan comienzo el tapado de la zanja abierta en la calle Vitoria. De no producirse, los vecinos convocarán una marcha para llevar un trozo de zanja al Ayuntamiento como acción simbólica.