Ir a agenda
Desde Saltando Charcos está programado un ciclo de cine, como introducción a la 7ª edición del curso de Formación Política con Menores que se desarrollará en Marzo.Animandonos a participar en el ciclo, a debatir, a compartir, a remover los cimientos del pensamiento pedagógico único, a escuchar a los chicos y chicas “malos”, a respetarlos, a respetarnos entre nosotras cono educadoras, a crecer y aprender.
La tortura en el Estado español es un hecho comprobable y sistemático.
Cada año cientos de personas denuncian y/o muestran que han sufrido tortura, malos tratos, inhumanos, crueles o degradantes causados por la Policía u otros cuerpos de seguridad institucionales, o estando bajo custodia de los mismos.
Se presenta así este dossier que recopila diversa información: audiovisual, escrita, periodística y de enlaces web, seleccionada de distintas fuentes sobre el tema.
Conocer el problema es un primer paso hacia una sociedad mejor donde la tortura no quede nunca impune.
Es un largo camino a recorrer, siendo necesario ya comenzar a andar.
Agustín Moreno, Daniel Pont y Manolo Martínez, son tres ex presos sociales que sufrieron los rigores de las prisiones de la última etapa del franquismo y que en su haber figura haber sido miembros activos de COPEL cuyas experiencias fueron explicadas en varias charlas informativas en Burgos. En la actualidad se han lanzado a una campaña de denuncia sobre la aplicación de la Ley de Vagos y Maleantes y Ley de Peligrosidad social que pervivió en el periodo de la denominada Transición y que supuso el mantenimiento en prisión de miles de personas.
Este viernes 18 de enero en Centro Social Autogestionado Zaragalla se ha programado un nuevo taller de cocina vegana . El taller contará con la presencia de los miembros del restaurante Gaia y justo después se podrá disfrutar del habitual cenador.
Los amigos de la Biblioteca Anarquista La Maldita han programado un debate público para el próximo sábado 19 de enero en torno a los conflictos y luchas sociales que ha vivido Gamonal en su historia reciente. Una propuesta que trata de dar respuesta a los interrogantes que hacen que en este peculiar barrio se hayan sucedido de forma continua los conflictos. ¿Existe un hilo conductor que pueda poner en común todos estos sucesos o se trata simplemente de episodios aislados en el tiempo? La mesa redonda dará comienzo a partir de las 18.00 horas y busca realizar un viaje al pasado para a través del presente ofrecer las claves que permitan intervenir en la realidad social de nuestro inmediato futuro.
La pasada semana una ola de represión gubernamental se ensañó con el movimiento libertario griego produciéndose una oleada de arrestos y el desalojo de dos emblemáticos espacios ocupados en Atenas. Pero, frente al clima inquisitorial generalizado, el anarquismo heleno lejos de atemorizarse volvió a demostrar que sabe crecerse ante las adversidades y sacar lo más genuino de su esencia. Hasta 14 manifestaciones recorrieron las principales ciudades griegas en una jornada que ha supuesto un hito en la combativa historia reciente del movimiento libertario y anti-autoritario griego.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gxcaICY2y2o#at=43[/youtube]
No será fácil ganarle la partida al Estado o a los diferentes grupos de poder en Grecia, pero desde luego con gestos y demostraciones de fuerza como ésta, se está en camino de situarse en el terreno de las propuestas alternativas viables ante la Grecia neoliberal, sometida a las directrices de la Troika Europea.
El próximo domingo 20 de enero la lucha contra la Fractura Hidráulica en Burgos tiene prevista la realización de su décima asamblea provincia. Una nueva convocatoria en la que están llamados a participar habitantes de aquellos territorios de la provincia burgalesa que pueden verse afectados por la imposición del fracking. La asamblea pública tendrá lugar en el Espacio Tangente a partir de las 11.00 horas y se engloba dentro de las iniciativas que desde hace más de un año vienen denunciando esta forma de extracción de gas no convencional que puede poner en riesgo el medio ambiente y las salud de las personas.
Desde la Biblioteca Anarquista La Maldita se ha programado una iniciativa de debate público con la que se pretende indagar sobre los conflictos y luchas sociales que se han sucedido en el barrio de Gamonal desde finales de los años setenta hasta la actualidad. La actividad, que tendrá lugar el próximo sábado 19 de enero a partir de las 18.00 horas, se desarrollará mediante una mesa redonda que contará con la presencia de varias personas que han participado en las diversas luchas que se han producido en Gamonal durante las tres última décadas.
La implicación del yerno del rey en una oscura trama de corrupción y otra serie de desgraciados acontecimientos han hecho que el pasado 2012 sea un Annus Horripilis para la monarquía española. Un año especialmente desastroso para el propio rey, cuya imagen ha quedado en entredicho en repetidas ocasiones. En este sentido se comprende la actual estrategia mediática de recuperación de la imagen pública del monarca, aún cuando desde otros medios se esté apostando por una novedosa formula de marketing que podría tener resultados definitivos.
Desde el Centro Social Autogestionado Zaragalla se ha programado un taller de cocina vegana para el viernes 11 de enero a partir de las 18.30. El taller contará con la presencia de los miembros del restaurante Gaia y justo después se podrá disfrutar del habitual cenador. Como de octubre recordar que Zaragalla se encuentra en Paseo Pisones 19 y que permanece abierto todos los lunes, miércoles y viernes de 18.00 a 21.00.
Finalmente, y tras casi dos meses de permanencia en prisión desde que fuera detenido durante la jornada de huelga general del pasado 14 de noviembre, Alfonso Fernández fue puesto en libertad ayer miércoles. Atrás queda ya el clavario de casi dos meses de reclusión en régimen FIES. Cientos de personas se concentraron ante las puertas de la madrileña prisión de Soto del Real para fundirse en un abrazo con Alfon. Una vez más la movilización social ha dado su fruto.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=NND_kJNCgN4[/youtube]
La situación de prisión preventiva de Alfon, encarcelado desde la jornada de Huelga General del 14-N, parece prolongarse de manera arbitraria. Con todo y con esas, las muestras de solidaridad continúan extendiéndose a lo largo de todo el territorio. Recogemos a continuación una entrevista audiovisual realizada por el colectivo Laplataforma a la madre de Alfonso donde explica lo que hay detrás de la detención de su hijo y las causas que hacen que permanezca en prisión desde hace casi dos meses.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=gwc9KU1SEzk[/youtube]
ACTUALIZADO 09/01/2013: Después de pasar casi dos meses en aislamiento Alfon será puesto en libertad esta misma tarde según se indican desde #AlfonLibertad
A través del portal alasbarricadas.org nos hacemos eco de una acción de expropiación de un supermercado en Burgos y su posterior reparto colectivo de los alimentos. La iniciativa, que viene acompañada de un comunicado, es definida como un intento de contagiar al resto de afectadas por el poder de un espíritu de desobediencia que solo puede ser el único camino de no retorno hacia un cambio social.
Como suele ser habitual en estas fechas, el pasado 3 de enero un pasacalles reivindicativo recorrió las calles de Gamonal para señalar de manera clara y concisa la labor de especulación y usura que realizan las entidades bancarias, muchas de ellas además involucradas en procesos de desahucios. La iniciativa no estuvo exenta de humor ya que el pasacalles fue durante todo su trayecto acompañado por un coro de villancicos contestatarios que llevaron al barrio un mensaje de autogestión y lucha.
El próximo viernes 4 de enero de 2013 se proyectará en el Espacio Tangente el documental El lugar que ya no está. Un trabajo audiovisual que analiza cómo se desarrolló la represión franquista en Burgos tomando como hilo argumental un recorrido por las diferentes fosas comunes que existen en nuestra provincia. El documental, que será proyectado a partir de las 20.30 horas, recoge así mismo el testimonio de familiares de los represaliados y personas que sufrieron encarcelamiento en las prisiones franquistas diseminadas por la geografía burgalesa. Leer más »