Polémico artículo sobre las revoluciones de Siria y Rojava (territorio del Kurdistán bajo dominio sirio), muy crítico con el movimiento anarquista mundial, por su silencio (o desconocimiento) ante la revolución siria por un lado, y la falta de análisis crítico a la hora de defender la revolución de Rojava, por otro. Para conocer más sobre esta reflexión crítica se puede consultar el artículo en alasbarricadas.org
Ir a agenda
Desde hace ya aproximadamente un año el Centro Social Recuperado de Gamonal se encuentra en situación de amenaza de desalojo. Una situación de excepcionalidad que, a fuerza de esperar un inminente cierre por parte de Fundación Caja de Burgos, ha terminado por convertirse en seña de normalidad para vecinos y usuarios habituales del espacio. La amenaza de desalojo, lejos de haber supuesto un cese de las actividades o una huida despavorida ante una posible situación de peligro, como quizás preveía la institución bancaria, ha supuesto el afianzamiento de este espacio dentro del tejido social del barrio de Gamonal.
Imagen de la representación de La estretagia del caracol en el CSR Gamonal Leer más »
El 25 de junio de este año la policía municipal llevó al centro social autogestionado Villafría una notificación de cierre. Este centro alquilado del barrio de Vidal, al corriente de pago y que además de realizar las actividades que le son propias y albergar distintos colectivos y asociaciones, mantiene una relación cordial con el resto del vecindario. La excusa era la carencia de ‘licencia de actividades inocuas’ (recogida en una ordenanza muy particular y sólo vigente en unas pocas localidades del estado). Una licencia, que el centro social se negó a solicitar. pues considera que el propio desarrollo de sus actividades prueba que no manifiestan nigún peligro y que en Salamanca hay “un ayuntamiento que regulando a base de ordenanzas ha hecho de la ciudad un lugar irrespirable donde todo lo que se salga de su modelo de servilismo esta criminalizado y cuando te rebelas contra ello la reacción es la represión como ya hemos comprobado”.
[youtube]rFuAmjHbCzI[/youtube]
Desde entonces, a pesar de la época estival, se desplegó en Salamanca una actividad frenética con el apoyo de otros colectivos y gente solidaria. A los tres días la policía se volvió a presentar, esta ver para precintar el local, lo que fue impedido por las personas allí concentradas. A las actividades cotidianas del local se le añadieron la permanencia 24 horas en el local, la presencia en la calle para informar y denunciar las intenciones del ayuntamiento y la actividad legal para evitar el cierre.
Tras una suspensión cautelar del precintado por parte de la jueza que llevaba el caso, esta a los 18 días falló en contra de las pretensiones del ayuntamiento por su mala actuación, que al no avisar, no dio la opción de defensa al local alternativo. Ha pasado poco más de tres meses de la sentencia que el ayuntamiento vuelve a arremeter contra el espacio autogestionado exigiéndole nuevas licencias propias de espacios comerciales y dándole el plazo de un mes para conseguirlas. Reproducimos aquí el comunicado del CSA Villafría.
Como reacción al accidente con víctima mortal registrado el pasado viernes 30 de septiembre, la Plataforma de Vecinos afectados por la N-I convoca una manifestación con corte de carretera para el próximo jueves 6 de octubre a las 17.00 horas en el PK 255 de la localidad burgalesa de Quintanalla.
El próximo sábado 15 de octubre tendrá lugar en Burgos una manifestación que bajo el lema “las personas y el planeta por encima de las multinacionales” tratará de mostrar su rechazo a los tratados transoceánicos CETA y TTIP. La manifestación dará comienzo a partir de las 19.00 horas desde la plaza del Cid y forma parte de las iniciativas contra la implantación de estos tratados que ese mismo día tendrán lugar en diferentes ciudades.
Según fuentes a las que ha tenido acceso DV, las personas imputadas por las protestas contra la remodelación de la Plaza de Toros de Burgos que se desarrollaron en octubre de y noviembre de 2014, han sido definitivamente absueltas en el proceso sancionador que venía celebrándose en su contra. En la vista oral que se desarrolló el pasado 12 de septiembre, los procesados se enfrentaban a una sanción de 18.000 euros al hacerles supuestamente responsables de la convocatoria de las manifestaciones del 21 y 23 de octubre, que tuvieron lugar en la calle Vitoria y frente a la sede del Grupo Promecal,respectivamente.
La acusación se basaba en un informe remitido a la Subdelegación del Gobierno por el Comisario Jefe de la Policia Nacional de Burgos en el que indicaba que las personas que el 22 de octubre se habían reunido con el alcalde de Burgos, eran las responsables de las convocatorias de las protestas. Durante el transcurso de la vista oral los procesados expusieron que, sí acudieron a esa reunión, donde les fue tomada la filiación por la policía local, fue con el propósito de comunicar al ayuntamiento las decisiones tomadas en la asamblea que protestaba contra las millonarias reformas de coso burgalés, y no como representantes de la misma. Quedan pendientes todavía de resolución las sanciones por los sucesos de noviembre de 2014, donde se produjeron disturbios en la calle Vitoria y enfrentamientos entre policía y manifestantes a las puertas del domicilio particular del alcalde de Burgos Javier Lacalle.
Después del pequeño parón veraniego, se retoman en la La Maldita los ya habituales cafés tertulia. El primero de ellos tendrá lugar el próximo martes día 4 de Octubre a las 18:30 horas.
La temática con la que se retoman es: “La cultura de la violación“.

La asociación Harraga, entidad que se dedica al seguimiento de la situación de los menores inmigrantes no acompañados en Melilla, ha publicado un extenso informe en el que se denuncian las varias violencias que se ejercen sobre estos niños que vagan por las calles de la ciudad autónoma. Radio Onda Expansiva ha realizado una entrevista con esta asociación que se encuentra en plena campaña de recogida de fondos para poder seguir continuando con su labor social.

El Observatori D’Antropología del Conflicte Urbá de Barcelona ha publicado el libro Barrios corsarios. Menoría histórica, luchas urbanas y cambio social en los márgenes de la ciudad liberal, un ensayo antropológico donde se realiza una radiografía de nueve conflictos urbanísticos entre vecinos e instituciones políticas y económicas de ciudades como Barcelona, Tarragona, Guadalajara en México o Sao Paulo en Brasil, y donde el barrio de Gamonal en Burgos ocupa un papel central en la publicación.
El peculiar título Barrios corsarios proviene de una expresión creada por el conocido cineasta italiano Pier Paolo Passolini, con la que el grupo de geógrafos y antropólogos del OACU analiza el devenir de diversos “barrios populares periféricos y relativamente marginales, objetos de políticas de mercantilización de su espacio, su tiempo y sus rasgos”
La profesora de la Universidad Complutense de Madrid, Alba Arenales Lope aborda el conflicto de Gamonal a través del capítulo Identidad, espacio y formas de acción. Un análisis tridimensional del movimiento de Gamonal, donde la autora analiza como la “identidad social de barrio” contribuye a que en Gamonal confluyan conflictos relacionados con el espacio urbano con los propios de la clase obrera que habita el barrio.
Ayer, sábado 24 de septiembre, se llevó a cabo una jornada de apoyo y difusión del curso sobre etnografía y música tradicional castellana con la música a esta parte que va a impulsar la editorial Lecturas de Zamarraco. Una iniciativa que trata de combinar el estudio de nuestro pasado etnográfico y el desarrollo del pensamiento crítico que se extenderá desde mediados de octubre hasta el mes de mayo.
[youtube]9YaZIDC4VGM&feature=youtu.be[/youtube]
Entre las actuaciones que ayer pudieron escucharse en el Huerto Comunitario de Capiscol, donde también estuvo presente Agustín Guevara, el Juglar Castellano, recogemos de momento la del grupo Arrabel que logró animar a los presentes con su música de la tierra. Radio Onda Expansiva realizó una pequeña cobertura del desarrolló de la jornada que estuvo precedida de un curioso pasacalles por el barrio de Gamonal a ritmo de dulzainas y zamarracos.
El próximo jueves 29 de septiembre tendrá lugar una charla en Espacio Tangente que bajo el título Melilla, donde habita el olvido dará a conocer la situación de los menores no acompañados que se encuentran actualmente en la ciudad de Melilla. La charla comenzará a partir de las 20.30 horas y será impartida por miembros de la asociación Harraga, entidad que trabaja por la defensa de los menores inmigrantes en la ciudad autónoma.
En 1935, la ciudad de Medina de Pomar, en Burgos, es un enclave lleno de historia y anclado aún en el tradicionalismo del siglo XIX. Los vecinos reciben con recelo a una familia compuesta por un hombre italiano, una mujer, un muchacho de habla alemana y una niña nacida pocas fechas antes en Bilbao. Amilcare Batini es un anarquista al que rodea un aura de misterio, y que escapa de una Italia asolada por el fascismo sólo para ver cómo los fantasmas de los que huye se materializan de nuevo en una España al borde de la desintegración.
Durante sus años de permanencia en nuestro país, el protagonista vivirá la llegada del Frente Popular, el alzamiento de 1936, la guerra civil, la Dictadura o el paso de las tropas italianas (CTV) por su pueblo adoptivo, así como muchas procesiones, muertes y miserias. En 1958, regresa a La Spezia, su ciudad de nacimiento. Su pista se pierde en el olvido hasta que uno de los niños con los que convivió en Medina de Pomar, ya convertido en adulto, decide investigar en archivos y registros para conocer la vida y el destino de este singular personaje.
A caballo entre el género biográfico, la investigación histórica y la novela, Giustizia e Libertí ! es el apasionante retrato –apoyado en profusas fuentes documentales– de un hombre y también de una época concreta, la de la España y la Italia del segundo tercio del siglo XX, que terminaría siendo especialmente trágica, convulsa y sangrienta en ambos países.
El pasado viernes dio comienzo la campaña de crowdfunding que busca recaudar fondos para la financiación de un documental sobre Antonio José Martínez Palacios, músico burgalés con gran proyección internacional que fue asesinado en octubre de 1936. El hilo conductor del proyecto audiovisual es la peripecia vital del músico burgalés desde su nacimiento en 1902, hasta su violenta muerte fusilado por el bando de los sublevados al inicio de la Guerra Civil.
[vimeo]https://vimeo.com/178087622[/vimeo]
Antonio José, un documental sobre el compositor burgalés tratará de recaudar 10.000 euros en 40 días con el objetivo de dar a conocer la biografía de un genial compositor burgalés de cuyo trágico fin se cumplirá en breve el 80 aniversario.
ACTUALIZADO 12/10/2016: Desde el equipo de Antonio José, el documental nos informan que se ha conseguido ya el objetivo marcado en el crowdfunding y, como la campaña de micromecenazgo finaliza el 25 de octubre, todavía hay días para poder seguir sumando apoyos al proyecto.
Con una breve nota de prensa difundida por el cuerpo de los Mossos d’Esquadra se anunciaba el pasado 13 de abril la operación policial en la que se detuvo en Barcelona la compañera actualmente encarcelada en Kí¶ln (Alemania), acusada de haber expropiado una entidad bancaria en la ciudad de Aachen.
El sábado 24 de septiembre tendrá lugar, en el Huerto Comunitario de Capiscol, un evento dotado de un sugerente e inusual guión con el que presentar y apoyar el curso de música y etnografía castellana Con la música a esta parte. Este curso, que recurrirá tanto a la teoría como a la práctica, es otra producción de la editorial Lecturas de Zamarraco, un proyecto empeñado en demostrar que no se conforma con el formato papel impreso -algo de lo que ya nos dejó constancia con el I Taller de Crítica a la Economía– y que además lo hace generando prácticas destinadas a construir comunidad, no mercado: es un curso libre de intercambio económico, no tiene precio.
Durante estos últimos días hemos experimentado algunos problemas técnicos con el servidor y tanto DV, como las diversas webs a las que damos cobijo, han estado fuera de servicio. Hemos logrado solucionar el problema y volvemos de nuevo a la carga. Muchas gracias a tod@s nuestros lectores por la paciencia.