El pasado mes de Julio se cumplían 80 años de la Revolución Social que se desarrolló tras el Golpe de Estado perpetrado por los elementos más reaccionarios del Estado español. Tras estos largos 80 años nada ha cambiado sustancialmente, sobretodo en la forma de someter y mofarse de la clase trabajadora. La precariedad en el empleo, la desmovilización general en pro de los intereses de la clase política, la destrucción del medio en el que vivimos, el poder de la banca o de las diferentes formas de representación religiosa, los recortes en derechos sociales, el paro, la corrupción, el nacionalismo….etc. , etc. A través de la pagína web de CNT Palencia puede accederse al texto de la presentación y programa de las jornadas que comienzan esta mismo viernes 16 de septiembre con la proyección de “El honor de las injurias”.
Ir a agenda
El próximo lunes 12 de septiembre se celebrará la vista oral del juicio al que se enfrentan las personas procesadas durante las protestas contra la remodelación de la plaza de Toros. Los procesados se enfrentan a una sanción económica de 18.000 euros interpuesta por la Subdelegación del Gobierno de Burgos al hacerles responsables de los disturbios que se vivieron en noviembre de 2014 durante las multitudinarias protestas que tuvieron lugar aquellos días.La única prueba aportada por parte de Subdelegación es la presencia de las seis personas que tendrán que sentarse el lunes en el banquillo en una reunión pública con el alcalde de Burgos, Francisco Javier Lacalle, donde les fue tomada previamente la filiación por parte de la Policía Local.
La adjudicación de las obras de remodelación de la plaza de Toros estuvo rodeada de varias polémicas que originaron una oleada de protestas ciudadanas. Desde la Asamblea Contra la Especulación, plataforma que se oponía a la remodelación del coso taurino, se argumentó que se trataba de una operación con la que el consistorio burgalés pretendía resarcir al empresario Antonio Miguel Méndez Pozo, participe de la UTE adjudicataria de las obras, por no haber podido realizar el bulevar de Gamonal que fue paralizado por las protestas de enero de 2014.
Solidarios con los procesados convocan a una concentración de apoyo que tendrá lugar el propio lunes 12 de septiembre a partir de las 12.00 horas frente a los juzgados de la avenida Reyes Católicos.
HARRAGA es un proyecto de apoyo social, educativo, comunitario, personal y jurídico para visibilizar la realidad de los menores extranjeros no acompañados en la ciudad autónoma de Melilla. Ante una lógica social y política que aplasta e intenta destruir a muchos niños que van en busca de un sueño, buscamos la visibilización y denuncia de estas situaciones de desamparo, desprotección y falta de humanidad.
[youtube]Ob6X_2Qo4AM[/youtube]
Desde el 5 de septiembre Harraga, cuyos miembros estuvieron presentes en el CSR de Gamonal hace unos meses, está llevando a cabo una campaña de crowdfunding con el objetivo de conseguir fondos que permitan seguir adelante con su actividad social. La asociación se ha propuesto conseguir el mínimo en 40 días a modo de pequeña carrera contrarreloj. Más información acerca de la campaña AQUí.
Tras el parón técnico del verano, Centro Social Recuperado de Gamonal retoma sus actividades con unas jornadas en torno al conflicto que se vive en Colombia. Los próximos jueves 15 y viernes 16 de septiembre, a partir de las 19.30 horas, se han programado varias actividades en las que estarán presentes miembros del colectivo de refugiad@s Luciano Romero quienes expondrán las actuales luchas sociales que se están desarrollando en este país de América Latina.
El colectivo Luciano Romero, compuesto por personas que se han visto obligadas a abandonar Colombia por ver amenazada su vida debido a su militancia social y política, desarrolla su actividad principalmente en Asturias. Radio Onda Expansiva tuvo la oportunidad de realizar un programa monográfico sobre su experiencia, que será compartida ahora en estas jornadas organizadas desde el CSR de Gamonal.
Desde CNT de Aranda de Duero nos informan del inicio de un conflicto sindical con las empresas “Tío Juanillo” y Delicex, gastrotecas situadas en la ciudad de la ribera del Duero. El núcleo confederal, además de poner en marcha las pertinentes acciones judiciales, ha iniciado el conflicto con dichos establecimientos por supuestas irregularidades cometidas con uno de los trabajadores. Desde la web de CNT Burgos se exponen los detalles de esta situación que ha derivado en un conflicto laboral.
ACTUALIZADO 09/09/2016: La CNT de Aranda de Duero informa que, tras haber llegado a un acuerdo económico entre el trabajador y la empresa, se da por finalizado el conflicto laboral. Desde el núcelo confederal manifiestan que el acuerdo ha sido posible gracias a la puesta en marcha de la acción directa y la buena disposición de la empresa a llegar a un acuerdo sin la necesidad de intemediarios.
Silberius de Ura, polifacético artista más conocido por el sobrenombre de Neoynumus, ofreció la pasada primavera un concierto en el Centro Social Recuperado de Gamonal. Tras su paso por el barrio que le vio nacer, Burgos Dijital y Diario de Vurgos tuvieron la oportunidad realizar esta entrevista audiovisual con uno de los creadores más genuinos del panorama actual.
Neonymus nos relata cómo se conjuga lo arcaico y lo más rabiosamente tecnológico en su proceso de creación artística, como la música es uno de los patrimonios más importantes de la humanidad y cómo, en el “viaje a lo remoto” que supone cada una de sus actuaciones, los espectadores logran conectar con lo más ancestral de nuestra propia esencia, que se remonta incluso a la Prehistoria.
[youtube]SK5eqdzwEZ0[/youtube]
Una entrevista en la que se desgranan fragmentos de su concierto en el que hay siempre presentes elevadas dosis de humor, y donde el músico de Ura nos habla de su relación con el barrio y su visión personal del conflicto de Gamonal en enero de 2014.
Compañeros y amigos de Javivi están organizando el festival El Crucero Fest en memoria de este joven burgalés recientemente fallecido . Entre las actividades programadas, que tendrán lugar este sábado 3 de septiembre, destaca un torneo de baloncesto 3×3 y un concurso de triples; así mismo, hay también previstas varias actuaciones musicales y la presencia de DJ`S en directo. El festival se completa además con exhibiciones de grafiti y talleres y juegos para niños.
Javivi es un joven burgalés vinculado a diversos movimientos sociales. Sus amigos y compañeros quieren honrar la memoria de este joven que iniciaba su carrera profesional como abogado y que falleció desgraciadamente este verano a causa de un accidente.
Existen corrientes subterráneas en la historia que horadan caminos hacia lo inesperado. Una de ellas debe discurrir paralela a las aguas del Arlanza, porque en Puentedura -un pequeño pueblo a sus orillas- ha vuelto a brotar un hecho que no responde a los dictados del Pensamiento íšnico, de la Historia escrita con mayúsculas: entrando desde Covarrubias, con la mirada ya puesta en sus primeras casas, en una fachada se dibuja lo que borran en las oficinas de la censura. “Quien controla el presente controla el pasado, y quien controla el pasado controla el futuro”, advertía George Orwell el 1984.
A través del blog infomiranda nos hacemos eco del nacimiento de un nuevo centro social en la cercana ciudad de Miranda. El pasado sábado la manifestación barrios vivos, barrios en lucha recorrió varios puntos de la ciudad del Ebro con el objetivo de denunciar la precaria situación que se vive en diversos barrios debido a la falta de infraestructuras y alternativas sociales y culturales. Tras la finalización de la iniciativa, los manifestantes se dirigieron a un antiguo pabellón que hacía varios días que había sido ocupado.
[youtube]imdaU79W1AA[/youtube]
De esta manera nace un nuevo centro social okupado y autogestionado en Miranda que ha sido denominado como “La Esquirla” con la intención de convertirse en un referente social y cultural para el barrio de Las Matillas y toda Miranda de Ebro.
Miembros de la Federación Anarquista Francófona, o Fédération Anarchiste han contestado a una serie de preguntas planteadas por DV sobre el estado de la lucha contra la nueva Ley del trabajo, centrándonos en las nuevas formas de lucha y la conjunción con las viejas estructuras, como el mítico sindicato francés CGT o los partidos políticos han llegado a confluir con movimientos horizontales como la “Nuit debout”. Ahondaremos también en su visión sobre las protestas, la lucha, la violencia y el extenso debate que ha generado esta en Francia.

La madrugada del pasado martes 21 de junio el Cuerpo de los Mossos d’Esquadra reventaba la puerta de casa de un compañero anarquista de Barcelona, donde vivía con su pareja y otros compañeros de piso. Todos ellos fueron despertados encañonados por armas de fuego y esposados durante horas mientras la policía registraba y saqueaba el domicilio situado al barrio del Eixample.
Desde el sindicato CGT de Burgos se ha programado un taller sobre el proceso de construcción del Confederalismo Democrático en el Kustistán. La iniciativa, que será impartida por miembros del colectivo Rojava Azadi de Madrid, tendrá lugar entre los días 23, 24 y 25 de septiembre en la casa de la JOCE situada en la localidad burgalesa de Mozuelos de Sedano.
El taller pretende acercarse a los análisis históricos que se están realizando desde el denominado confederalismo democrático, nuevo paradigma político que está poniendo en marcha el movimiento revolucionario kurdo, así como las propuestas políticas que se plantean en torno a la organización de la sociedad, la resistencia al patriarcado, el Estado y la modernidad capitalista. Para concer más detallles sobre el proceso revolucionario kurdo y el confederalismo democrático se recomiendan los programas monográficos realizados por Radio Onda Expansiva sobre el tema.
Para participar en el taller, es necesario enviar previamente un correo a la dirección info@cgtburgos.org indicando un contacto donde poder formalizar la inscripción ya que, por espacio y dinámica, el encuentro se limita a un cupo de 15-20 personas.
“El concepto del confederalismo democrático se basa en una proclamación de Abdullah í–calan el 20 de marzo del 2005. Este modelo ideológico incluye algunas concepciones de la ecología social, así como reflexiones de Immanuel Wallerstein.. La realización práctica se orienta en el modelo del municipalismo libertario de Murray Bookchin.”
El conflicto vecinal de Eladio Perlado, hoy cumple once años desde que ese día sacudiera las calles de esta célebre avenida de Gamonal. Existe un breve cómic donde se aportan las principales claves para entender este histórico conflicto vecinal y sus posteriores repercusiones.
El pasado viernes, 5 de agosto, María, hija del último vecino de la Casa del Aire, se ha encontrado la puerta abierta del inmueble y de la vivienda que continúa habitando, sin haber signos de que se hayan forzado las cerraduras.
Ochenta años después del inicio de la Guerra Civil Española, la ciudad de Burgos y su provincia continúan albergando vestigios que recuerdan el paso de la Legión Cóndor por la Capital de la Cruzada. Varios monolitos dedicados a pilotos de la aviación alemana, que aún hoy en día siguen en pie, nos ponen de manifiesto la alargada sombra que el III Reich proyectó sobre la ciudad, donde los jerarcas nazis se pasearon a sus anchas recibiendo todo tipo de cuidados y atenciones por parte de las autoridades locales.
Fuente: Archivo Diputación Provincial de Burgos
Un nuevo artículo de Modesto Agustí donde se identifican algunos de los hitos todavía existentes que nos hablan de La sombra del III Reich sobre Burgos. Leer más »
La Plataforma de vecinos afectados por la N-1 convoca una manifetación con corte de carrtera para el próximo jueves 18 de agosto justo donde se produjo el último accidente registrado en esta carrtera nacional que en la última semana se ha cobrado cinco falecidos. El 18 de agosto se cumple además seis años del accidente mortal acaecido en Quintanapalla que costó la vida a cuatro personas y que movilizó a los vecinos dando lugar a la actual plataforma.
El objetivo del colectivo vecinal al cortar la carretera en un día y hora laborable es sensibilizar al mayor número de personas posible sobre la circulación que deben soporrtar los usuarios que a diario utilizan esta vía, así como tratar que otros colectivos vecinales seucunden y se unan a la reivindicación. El corte de carretera se realizará en el punto PK 275, a la altura de la localidad de Prádanos de Bureba, a partir de las 17.00 horas.