Ir a agenda

Publicado el por DV archivado en Cárcel y Pres@s, convocatoria, Lucha, Represión.

El próximo martes 8 de marzo dará comienzo en el tribunal de la Audiencia Nacional de Madrid el juicio contra los anarquistas Mónica Caballero y Francisco Solar, cuyas vistas orales tienen previsto prolongarse durante los dí­as 9 y 10 de marzo. Los compañeros libertarios de origen chileno se enfrentan a una acusación fiscal que asciende a 44 años de cárcel y su detención, en noviembre de 2014, inauguró toda una serie de operaciones represivas contra el anarquismo conocidas bajo los nombres de Pándora y Piñata que se han desarrollado a lo largo de estos años en Barcelona, Madrid y la cercana ciudad de Palencia.

Desde distintos puntos de la Pení­nsula se han organizado una serie de iniciativas de apoyo para dar visibilidad a la solidaridad con Mónica y Francisco. Desde DV manifestamos igualmente nuestra solidaridad con los anarquistas procesados en este nuevo proceso inquisitorial contra las ideas libertarias.

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Autogestión, Burgos, cine, convocatoria.

El próximo viernes 11 de marzo a las 20.30 horas se llevará a cabo la proyección del documental Mañana serás tú, un montaje audiovisual que narra la experiencia de autogestión de la fábrica burgalesa de CYFISA durante 1978. La proyección, que se encuadra en el marco de la XII Muestra de Cine Documental que organiza Espacio Tangente, contará con la presencia Sheila Garcí­a, directora del trabajo audiovisual, a la que acompañarán algunos de los trabajadores que participaron en el proceso de autogestión de la empresa.

Para conocer más información acerca del documental Mañana serás tú, es recomendable visitar la web CYFISA.org, donde se incluye un archivo gráfico con imágenes de la época, así­ como la entrevista realizada por Radio Onda Expansiva a dos de los trabajadores que prestan su testimonio en el documental.

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Aranda de Duero, convocatoria.

Este jueves 10 de marzo a las 19:30 horas se impartirá una charla sobre Horticultura Ecológica y alternativa por dos mujeres ribereñas emprendedoras en el tema. La cita será en el local de CNT de la Avda Castilla 12 local 12. Por supuesto con asistencia gratuita.

CARTEL CHARLA HUERTO

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Cárcel y Pres@s, convocatoria, Lucha.

Un año más, se convoca una nueva marcha a la cárcel de Topas en la provincia de Salamanca. Esta XX edición de la tradicional marcha reivindicativa, viene acompañada con un programa de actividades que tendrán lugar en el Centro Social Auto-gestionado La Perrera de Salamanca con las que dar a conocer las actuales luchas contra el entramado carcelario.

cartel de XX marcha a topas (1)

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, convocatoria, CSR Gamonal, Lucha.

El CSR Gamonal convoca una concentración frente a las puertas del Palacio del Cordón, sede de la Fundación Caja de Burgos, para protestar contra la amenaza de desalojo que esta fundación bancaria lleva meses ejerciendo contra el Centro Social Recuperado. La iniciativa en apoyo al espacio autogestionado de Gamonal se llevará a cabo el sábado 19 de marzo a partir de las 12.00 horas y durante el desarrollo de la misma está prevista la representación de pequeños sketches teatrales en alusión a la amenaza de desalojo y la participación estelar del Coro Subversivo de Gamonal.

rodea 2

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Historia, Pensamiento, Radio, Represión, Textos.

Un mes de marzo como este, hace cuarenta años, tiene lugar uno de los episodios más inspiradores en la historia de la lucha obrera: la huelga de dos meses sostenida por la clase trabajadora de Vitoria. Y también uno de los más trágicos, pues va a costar la vida de cinco personas y a dejar una imborrable huella de dolor en la de otras miles. Cuarenta años, que se dice pronto. Parece poco tiempo a ojos de la Historia, con mayúsculas, pero en el dí­a a dí­a de quienes sufrieron la represión aquel 3 de marzo de 1976 representan una verdadera eternidad.

Las+5+victimas+mortales+del+3+de+Marzo+1976

Cuarenta años, lo que dura una dictadura. Casi una vida. Cuatro décadas de abandono hacia las ví­ctimas del estertor franquista, que morí­a matando con el beneplácito de los artí­fices de la “transacción democrática”. Un largo tiempo de olvido y silencio institucional, cuando no de oscura complicidad, que cuestiona, una vez más, el compromiso de la mayorí­a de la clase polí­tica con la verdad histórica. Desde DV recomendamos la lectura í­ntegra del artí­culo Vitoria, tres de marzo de 1976 de la publicación anarquista Todo Por Hacer y la entrevista realizada hace tiempo por Radio Onda Expansiva con familiares de las ví­ctimas de los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria.

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, Historia, Literatura, Publicaciones.

A través del blog Las Merindades de la Memoria, plataforma digital que se encarga de recopilar información y testimonios sobre la represión franquista y la cultura social que se desarrolló en la parte norte de la provincia de Burgos durante el periodo republicano y la dictadura franquista, nos hacemos eco del interesante artí­culo publicado sobre el desarrollo del anarquismo en Las Merindades.

98-villasana-de-mena-5-v-1937

El artí­culo recopila lo publicado por Ignacio Soriano, Francisco J. Barriocanal y Fernando Ortega en El Anarquismo en Burgos, obra que supone un punto de inflexión en la investigación sobre la Historia del anarquismo en la ciudad de Burgos y su provincia.

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Aranda de Duero, Burgos, cine, convocatoria, Historia, Memoria Histórica.

Hoy, jueves 3 de marzo de 2016, se proyectará en la Casa de la Cultura de Aranda de Duero el documental. El lugar que ya no está. La represión franquista en Burgos, un documental realizado por Espacio Tangente que narra cómo se desarrolló la represión franquista en la ciudad de Burgos y su provincia. La iniciativa viene organizada por la Asociación Cultural En medio de Abril y dará comienzo a las 20.00 horas.

EL-LUGAR-QUE-YA-NO-ESTA

 

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Asamblea Vecinal de Gamonal, Autogestión, Burgos, crónica, CSR Gamonal, Gamonal, Lucha, Música.

Durante la noche de ayer lunes 29 de marzo Gamonal volvió a recuperar el tradicional canto de las marzas, canciones ancestrales con las que antiguamente se celebraba la entrada del mes de marzo, en una iniciativa organizada por la Asamblea de Gamonal y el Centro Social Recuperado.

Marzas3

Una tradición que ha sido recuperado por los vecinos del barrio frente a la dejadez institucional y que sirvió para recordar a los encausados en las luchas del “caliente” enero de 2014. Jóvenes, mayores, hombre y mujeres, entonaron unas marzas cargadas de mensaje reivindicativo con las que el barrio de Gamonal dio la bienvenida al mes de marzo al calor de sopas de ajo y orujo de miel. Leer más »

Esta entrada tiene un comentario Comentar

Publicado el por DV archivado en Literatura, Pensamiento, Publicaciones.

Con la desvalorización del conocimiento histórico objetivo se buscaba borrar del imaginario social todo lo que el pensamiento revolucionario habí­a vuelto consciente y que por el bien de la dominación tení­a que caer en el olvido […] La reflexión académica seudorradical se convirtió entonces en el instrumento idóneo para empujar la historia a la clandestinidad y hacer que el orden volviera al terreno de las ideas gracias a la recuperación de fragmentos crí­ticos convenientemente desactivados […] Así­ pues, los pensadores de la clase dirigente se defendí­an de la subversión llevando los acontecimientos fuera de la historia, integrándolos en su visión del mundo como metarrelatos, es decir, como categorí­as literarias atemporales.

[…] La tarea inmediata de la crí­tica consistirá entonces en denunciar los mecanismos psicopolí­ticos de contención y la mentalidad mesocrática conformista en la que se anclan. Pero la reflexión no marcha separada de la pasión: el deseo de razón parte de la razón del deseo. Kafka, Anders, Marcuse, Reich, Sade y los surrealistas pueden ser de gran ayuda. Sin embargo, la labor de más largo alcance es la de afrontar la crisis de la idea de Progreso, de la Historia y de la misma Razón –la crisis de la sociedad capitalista– sin volver al redil cayendo en la irracionalidad, en un escapismo estético o ruralizante, en un antihumanismo naturalista y sociófobo… Leer más »

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, convocatoria, Economí­a, Gamonal, I Taller de Crí­tica a la Economí­a, La Maldita, Pensamiento.

El I Taller de Crí­tica a la Economí­a enfila ya su recta final este sábado 27 de febrero con la última de las sesiones que tendrá un carácter eminentemente práctico y que contará con la presencia de personas vinculadas a los Colectivos de Autonomí­a Comunal . Una experiencia que trata de poner en marcha su alternativa al capitalismo en Euskadi. Como viene siendo habitual, la sesión dará comienzo a partir de las 10.30 horas en la Biblioteca Anarquista La Maldita.

Para que una alternativa al capitalismo lo sea realmente y no reproduzca su misma lógica social, es imprescindible identificar los elementos fundamentales que lo configuran como sistema social. Consideramos que uno de los elementos cardinales de la lógica social capitalista se refiere a la indiferencia productiva existente entre sus miembros, de la que se derivan el intercambio, el valor abstracto, la mercancí­a, el dinero, el trabajo asalariado, la dominación de clase y en último término, la falta de control sobre nuestras vidas. Frente a ello, proponemos y llevamos a la práctica un modelo productivo basado en los ví­nculos de amistad y el cuidado mutuo, al margen de la lógica del intercambio y del mercado, de modo que nos permita tomar el control directo de lo que somos y lo que producimos, y establecer una forma de poder popular autónomo y descentralizado.

Autonomí­a Comunal

Denominamos a ese proyecto polí­tico como autonomí­a comunal. Para conocer más acerca de esta experiencia práctica desde la editorial Lecturas de Zamarraco recomiendan la lectura del documento Autonomí­a Comunal en Euskal Herria

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Historia, Literatura, Opinión, Pensamiento, Textos, Videos.

Siempre nos han contado que la Edad Media fue un periodo oscuro y de gran estancamiento cultural. Diez siglos que permanecen todaví­a marcados a fuego en nuestra historia colectiva como una época lúgubre y oscura, plagada de hambrunas, guerras y enfermedades. Pero… ¿fue realmente así­? ¿Es cierto que cualquier época pasada fue peor? Según el historiador Félix Rodrigo Mora, el Medievo no fue tal como nos lo han “vendido”, sino más bien una época revolucionaria durante la que, después del pesado yugo del Imperio Romano, la gente retomó su libertad personal, recuperó la Ley Natural y salió a reunirse en las plazas para restablecer un orden social humano, justo, libre y convivencial. La revolución altomedieval supuso, entre otras cosas, el fin del esclavismo, la desaparición del patriarcado, la recuperación demográfica de Europa, y el derrumbamiento de los poderes despóticos y autoritarios creados por el imperio romano.

[youtube]DCNYgLbUHKY[/youtube]

Citamos también además del reportaje realizado por ALISH, el articulo publicado por Felix Rodrigo Mora El medievo como nunca te lo han contado

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Asamblea Vecinal de Gamonal, Autogestión, Burgos, convocatoria, CSR Gamonal, Gamonal, Gentes, Lucha, Música.

Otro año más se cantarán las marzas en el barrio de Gamonal, y es el mejor escenario que podemos imaginar, alrededor de la Real y Antigua, la noche del lunes 29 de Febrero a las 22:00 horas.

Por tercer año se cantarán estas canciones tradicionales, que en este barrio llevaban unos cuantos años sin escucharse, hasta que, en 2014 a raí­z de los sucesos del bulevar, no solo se retomó la tradición, sino que se hicieron unas nuevas letras, que respetando gran parte de los temas de los que hablan estas coplas, se introdujeron unas estrofas reivindicativas. La Asamblea de vecinos de Gamonal y el Centro Social Recuperado invita a todo el mundo a que acuda, y lo que se recaude irá para los encausados por el bulevar en 2014.

cartel-marzass-page-001

Por último, animaos a participar en el ensayo quienes quieran cantar, conocer más sobre las marzas, o pasar un buen rato, el dí­a 23 de febrero a las 18:00 horas en el C.S.R. Gamonal, en Pablo Casals nº 3

Esta entrada no tiene comentarios Comentar