La asamblea contra la especulación de Burgos convoca una manifestación para este jueves 4 de diciembre con salida desde la plaza del Cid a las 20 horas.
Ir a agenda
Durante los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre tendrá lugar el XII Encuentro del Libro Anarquista de Madrid. Una iniciativa que con el trascurrir de los años ha terminado por convertirse en uno de los referentes de la difusión de la cultura crítica y el pensamiento libertario. Este año, como novedad, el Encuentro abandona su habitual ubicación en la Escuela Popular de Prosperidad y se muda a La 13-14 Okupada (c/ Párroco don Emilio Franco, 59).
Durante los cuatro días en los que se desarrollará este nuevo encuentro, se llevarán a cabo actividades constantes como charlas, debates… que reflejan una pequeña parte de las experiencias, ideas o luchas que se vienen desarrollando en los últimos tiempos como la revuelta de Gamonal en enero de 2014 o las movilizaciones para detener el desalojo de Can Vies en Barcelona. Todas las iniciativas pueden consultase a través de la web de este XII Encuentro Anarquista de Madrid. Además, se contará con una muestra permanente de material escrito a cargo de más de 30 editoriales, librerías y distribuidoras procedentes de diferentes lugares.
Mañana, lunes 1 de diciembre, tendrá lugar la vista oral en la que será juzgada una de las personas procesadas durante las luchas contra la construcción del bulebar en la calle Vitoria que, en enero de 2014, provocaron un estallido social que desde Gamonal se extendió por buena parte de nuestra geografía.
La Asamblea de Gamonal convoca una concentración de apoyo que tendrá lugar a partir de las 11.30 horas frente a los juzgados de la avenida Reyes Católicos en solidaridad con el compañero procesado.
Desde DV queremos expresar nuestra más enérgica repulsa ante los hechos ocurridos durante la tarde de ayer sábado en Burgos. Nuestra ciudad volvió a ser tomada militarmente por un despliegue de fuerzas antidisturbios con la intención de amedrentar las protestas contra la convocatoria ultraderechista que, camuflada bajo eslóganes estudiantiles y con el beneplácito de la Subdelegación del Gobierno , recorrió las calles del centro histórico.
Así mismo, aprovechamos para mostrar nuestra solidaridad con las dos personas detenidas acusadas de unos daños en entidades bancarias que, según podrá demostrarse, no se habrían producido en la tarde de ayer sino durante las protestas de hace algunas contra la remodelación de la plaza de Toros. Abarrotar la ciudad con policía antidisturbios proveniente de otros lugares, una costumbre que comienza a ser ya habitual entre nuestros gobernantes, provoca este tipo de situaciones que, sino fuese por la gravedad de los hechos, podría calificarse de cómica o surrealista, cuanto menos.
El sinsentido de estas detenciones y el abrumador despliegue policial pone en evidencia la lógica maquiavélica de quienes detentan el poder que sólo saben responder con represión y Estado de sitio frente a las reivindicaciones sociales.
ACTUALIZADO 02/12/2014: A través del blog Gamonal ni un paso atrás, la Asamblea de Gamonal realiza una crónica de lo ocurrido el sábado en nuestra ciudad sumándose a la denuncia del Estado de sitio y represión indiscriminada.
El próximo lunes, 1 de diciembre,habrá un debate sobre el fracking a las 12:30 en el salón de actos de la facultad de humanidades.
Alumn@s de Educación social han organizado esta charla debate para conocer las opiniones sobre los aspectos sociales y económicos de la fractura hidráhulica.
La Asamblea contra la Especulación convoca una concentración de carácter estatal contra la corrupción para este sábado 29 de noviembre a partir de las 20.00 horas en la Plaza del Cid.
La Asamblea contra la Especulación lleva meses realizando diferentes movilizaciones contra la remodelación de la Plaza de Toros de Burgos y la especulación urbanistica. A través de el portal de La Haine se puede tener acceso a una reciente entrevista realizada a uno de sus miembros donde realiza una extensa crónica de cómo se ha venido desarrollando este conflicto.
Desde la Asamblea contra la fractura hidraulica de las Merindades animan a participar en la concentración para el 6 de diciembre a las 12h en la plaza del ayuntamiento de Nofuentes.
A las 8:45 saldrá de la plaza del ayuntamiento de Villasana de Mena una marcha cilcista que se unirá a la concentración de Nofuentes de las 12:00 horas. (Ver el recorrido).
También el dia 6 en el Bar Moreno de la localidad de Quincoces de Yuso (Valle de Losa),de 18.00 a 22.00, se ofrecerá una caña de cerveza y pincho a un precio popular. Parte de la recaudación se destinará a luchar contra el fracking.
Aparecen carteles en la ciudad convocando a una cacerolada-concentración para mostrar el rechazo al fascismo el próximo sábado 29 a las 18:00 h. en la plaza de los delfines. Neonazis de diferentes ciudades pretenden venir a Burgos a manifestarse a las 18:30 h. en la plaza San Juan (San Lesmes) tergiversando la lucha estudiantil en la que no tienen cabida. También a las 20:00 h. hay convocada una manifestación estatal contra la especulación, la corrupción y la remodelación de la plaza de toros en la plaza del cid.
En los tiempos de miseria que vivimos el capital utiliza el fascismo como arma de choque contra los que luchan, intentando golpear un poco mas allá que la policía. Varias han sido las agresiones fascistas realizadas años atrás coincidiendo con este tipo de actos. Autoorganicemonos contra el sistema y sus fuerzas paramilitares.
Desde el CSR de Gamonal se han organizado unas jornadas para conocer el Acuerdo Transatlántico para el Comercio y la Inversión (conocido como TTIP, por su acrónimo en inglés),quese está negociando entre los Estados Unidos y la Unión Europea de una forma opaca y para aumentar los poderes del capitalismo y de los mercados
Viernes 28 de noviembre a las 20h , Charla: —¿Que es el TTIP?
Viernes 12 de diciembre,a las 20h Charla-debate :—- El poder del mercado.El antipoder libertario
Todos los actos en el CSR de Gamonal (C/Pablo Casals 3)
Las fechas próximas se acercan cargadas de intensos sentimientos. Por un lado está el aniversario de la irreparable pérdida de Sebastián en diciembre y ahora en noviembre se cumple un año de mi detención. Palabras de Mónica Caballero desde la prisión de Brieva, noviembre 2014. Leer más »
Si hay una película maldita en la Historia del Cine de nuestro país, esa es si duda Carne de Fieras. Comenzada a rodar en el Madrid de 19136, justo en la víspera del inicio de la Guerra Civil por el cineasta anarquista Armand Guerra, su trayectoria se verá completamente condiciona por el desarrollo del conflicto bélico y la posterior instauración de la dictadura franquista que hará que quede relegada al olvido.
[youtube]WS-qDh_1v6Q[/youtube]
Para comprender las circunstancias que rodearon el rodaje y producción de Carne de Fieras, Radio Onda Expansiva ha tenido la oportunidad de entrevistar al escritor Alfonso Domingo, autor de El enigma de Tina, novela que narra la vida y trágico final de la vedette Tina de Jarque, una de las principales actrices de este film, con quien la radio libre burgalesa analiza el significado de esta rara avis de la filmografía ibérica.
Al igual que en otras localidades del estado donde se han convocado diversas concentraciones antifascistas , en Burgos para este sábado 22 de noviembre a las 20.00 horas en la plaza del Cid.
Una nueva protesta contra la especulación recorre las calles de Burgos ante un gran despliegue policial venido de fuera. La asamblea contra el parking de Garrido de Salamanca, vecinos de Pajarillos(Valladolid), de Zaragoza y Canarias han venido para apoyar, dar a conocer sus luchas y extender la solidaridad. Después de la asamblea en la plaza del cid la manifestación ha transcurrido animada con consignas contra la especulación y el fuerte despliegue policial, terminando la misma en la plaza mayor.
El próximo lunes continua la lucha con asamblea en la plaza de toros a las 19:00 horas.
Desde la Asamblea contra la Especulación de Burgos se hace un llamamiento para acudir a la nueva convocatoria de protesta este jueves 20 de noviembre a las 20.00 horas en la Plaza del Cid.
Una vez más, Gamonal nos ha vuelto a dar durante estos días un regalo generoso de revuelta y rabia contra la mafia económica y su opresión descarada. El texto que presentamos a continuación, La lucha de Gamonal: destellos de una vida otra (Jesús García Rodríguez), que aparece publicado en el nuevo número 21-22 recién salido del horno de la revista Salamandra, aborda precisamente los acontecimientos de la revuelta de Gamonal de enero de este año, discutiendo sus aciertos y limites, sus relaciones con otros movimientos como el 15M o la revuelta de Can Vies, y las lecciones, implicaciones y posibilidades que ofrece y abre en la lucha contra la dominación.
Más de 13.000 personas de las Merindades manifiestan su negativa al fracking ante las Instituciones.
Representantes de las Asociaciones de las Merindades y de la Asamblea Vecinal antifracking también de las Merindades, han entregado el 18 de noviembre en la Subdelegación del Gobierno 13.462 escritos en defensa de la comarca y correspondientes a 13.462 personas, que después de contrastar las diferentes informaciones recibidas y tras una amplia reflexión, conocen los riesgos del fracking, y por ello se oponen al mismo haciendo lo que denominan una legítima defensa de su tierra.
Después de la Subdelegación del Gobierno han acudido a la Delegación de la Junta de Castilla y León y a la Diputación Provincial de Burgos, entregando igualmente la demanda de las casi 13.500 personas que manifiestan su oposición a la fractura hidráulica no convencional por los gravísimos riesgos que supone tanto para la salud de las personas como para el medio ambiente.
Leer más »