Ayer se aprobó en el parlamento el ingreso mínimo vital. Ningún voto en contra, tan solo un bloque en abstención. ¿Cúal es la razón para que todas las fuerzas políticas se hayan unido en esto y la única que aparentemente no lo ha hecho seguramente este de “postureo”?
Entradas Categorizadas: Pensamiento
Mineapolis: ahora la lucha tiene dos lados
Los eventos en Minneapolis expandirán la imaginación colectiva de lo que es posible, que se había contraído dolorosamente en los últimos años. Cambiarán el discurso sobre cómo ocurre el cambio social. Ha quedado claro que suplicar a quienes detentan el poder por medios electorales es un callejón sin salida.
Virus y ensayos del “tecnomundo” que viene
Los acontecimientos de este último período son un resumen de lo que probablemente veremos en un futuro no muy lejano; en resumen, el cambio de estas semanas pone de relieve una reestructuración mucho más profunda y duradera que la expansión de un virus.
La revolución por la supervivencia
Mi amigo Barredo, con ocasión de alguna noticia luctuosa sobre el medio ambiente y en referencia a mis hijos, me dijo que la próxima revolución en el mundo sería por la supervivencia. En principio me aterró la idea…Un texto del escritor burgalés Rubén de la Peña .
Reseña de la charla-debate “¿Qué pasa con el nuevo bulevar de Gamonal?”
Publicamos a continuación una breve reseña de la primera sesión de las jornadas sobre urbanismo y conflicto social realizada por Víctor Atobas en el CSR Gamonal. La jornadas continúan este viernes 21 de febrero con una ponencia de Pablo González en la que analizará el fenómeno de la okupación desde la Geografía Urbana.
¿Qué pasa con el nuevo bulevar de Gamonal?
Durante varias semanas tras desde DV hemos estado publicando varios artículos del escritor burgalés Víctor Atobas acerca de la polémica sobre el posible nuevo bulevar de Gamonal. Estas reflexiones se recogen ahora en la antología ¿Qué pasa con el nuevo bulevar de Gamonal? que está ya disponible para ser descargada.
I Jornadas sobre urbanismo y conflicto social
El Centro Social Recuperado de Gamonal acaba de dar a conocer el programa de la I Jornadas sobre urbanismo y conflicto social que tendrán lugar durante este mes de febrero de 2020. Una iniciativa, que se desarrollará a través de varias ponencias sucesivas, con las que el CSR pretende indagar en los problemas urbanísticos que… Read more »
Gamonal: el tiempo del pueblo
Si amas a tus vecinos y quieres que tu presente individual se entrelace con el presente colectivo del barrio de Gamonal, y sentir que tus ritmos no los marcan el espectáculo ni las compras, sino la lucha del pueblo; entonces nos veremos en las calles. ¡Todo el poder para el pueblo! ¡No al bulevar y… Read more »
Comunicado de la CNT catalano-balear ante la actual situación en Catalunya
En Catalunya tenemos un problema y no hay que ser muy listo para llegar a esta conclusión. No vamos a entrar aquí a analizar las causas ni tomaremos posición política por ninguna de las partes; en nuestra organización tenemos diferentes puntos de vista ante la reivindicación de parte del pueblo catalán para ejercer su derecho… Read more »
Pistoletazo de salida para el ecofascismo o cómo preservar el planeta para unas pocas
Unas reflexiones en torno a la necesidad de buscar un ecologismo que vaya más allá de “preservar el planeta sólo para un puñado de privilegiados”.
La tragedia de los comunes
Hayas o no hayas oído hablar alguna vez de este dilema, lo cierto es que ha sido usado en innumerables ocasiones para sustentar la propiedad privada o el control de bienes comunes por parte de gobiernos…
Tertulias Biblioteca Anarquista “La Maldita”
Este viernes 9 de noviembre, como viene siendo habitual una vez al mes, tendrá lugar una tertulia acompañada de café y dulces, en la biblioteca La Maldita. Para esta ocasión, el grupo ha elegido leer una reflexión sobre el libro “Cambiar el mundo sin tomar el poder” del escritor John Holloway.
III Encuentro Anarquista del Libro y del Fanzine
Del 2 al 7 de octubre de 2018 tendrá lugar en Valladolid en III Encuentro Anarquista del Libro y del Fanzine, una iniciativa que incluye numerosas actividades en relación con la difusión del pensamiento libertario y en la que estarán presentes diversos colectivos editoriales. Para conocer con más detalle el extenso programa y el lugar… Read more »
Feminismo antipunitivo: eliminando la manzana podrida no salvamos todo el cesto
Un texto del Grupo Anarquista Cencellada de Valladolid donde se plantea una reflexión en torno al feminismo y el populismo punitivo
La protesta y el discurso del poder
Un artículo donde se reflexiona acerca de cómo desde los ámbitos del poder se manejan nuestras emociones más primarias para establecer una legislación cada vez más punitiva.
El deseo y la ciudad. La revuelta de Gamonal: entrevista a Víctor Atobas en Radio Onda Expansiva
El deseo y la ciudad. La revuelta de Gamonal es un ensayo político en el que a través de la filosofía del deseo se realiza una recorrido en torno a las protestas de Gamonal de 2014 y el frustrado proyecto de gentrificación. Radio Onda Expansiva entrevista a Víctor Atobas, autor del libro que será presentado… Read more »