El próximo sábado 12 de noviembre se inaugurará Zaragalla, un nuevo espacio de carácter anti-autoritario que comienza su andadura en Burgos. La inauguración de este proyecto incluye varias actividades entre las que destacan la presentación oficial del espacio y una proyección de cine. Todas ellas se llevarán a cabo a partir de las 18.00 horas en el local situado en el número 18 del Paseo de Pisones. Leer más »
Ir a agenda
Como colofón de las jornadas que conmemoraban el 75 aniversario del campo de concentración de San Pedro Cardeña durante la mañana de ayer domingo 6 de noviembre se llevó a cabo un homenaje a los prisioneros que en el estuvieron confinados. Un acto emocionante que logró contrarrestar el frío otoñal y que contó con la participación de algunos de los familiares de los brigadistas internados en este campo de concentración. Así mismo se erigió un momunento en conmemoración de las Brigadas Internacionales que ante la negación del permiso de ubicarse en los aledaños del monasterio puede verse en la exposición que contiene documentos e imágenes referentes al campo de concentración de San Pedro Cardeña.
Coincidiendo con el inicio de la campaña electoral hemos recibido a través del correo electrónico el material informativo que está ya difundiendo la Asamblea por la Abstención Activa de Burgos. Una serie de folletos que hacen hincapié en que votar supone legitimar el actual modelo político y económico establecido haciendo un llamamiento a la deserción del sistema electoral. Entrada actualizada con cuñas radiofónicas por la abstención.
A través de la película Caracremada, se nos muestra el semblante existencial de Ramón Vila Capdevila, el último maqui que estuvo en activo contra la dictadura franquista hasta que fue asesinado por la Guardia Civil en 1963. En un nuevo programa la radio libre burgalesa Onda Expansiva entrevista a Lluis Galter, director del filme Caracremada (Caraquemada) que describe el talante personal de un ser humano que eligió la rebeldía contra toda imposición como forma de vida.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=z-pUXilT3Hg[/youtube]
Hace ya casi medio año que comenzó en Chile un movimiento de protesta estudiantil que se ha saldado con la muerte de un estudiante a manos de fuerzas policiales. La información que nos llega desde la otra parte del Atlántico a través de los medios oficiales suele ser confusa y sesgada. Presentamos a todos los lectores del DV un extenso artículo de la publicación anarquista “El Surco” donde se realiza una crónica de un movimiento de contestación estudiantil de increíbles proporciones que está poniendo en jaque al gobierno chileno.
Más allá de las conocidas referencias cidianas poco se sabe en Burgos a cerca del Monasterio de San Pedro Cardeña. Hubo un tiempo en el que esta abadía trapense fue campo de concentración en el que se hacinaron prisioneros internacionales durante la guerra civil. Aunque por motivos bien distintos, entre sus muros también deambularon agentes de la GESTAPO, personajes como Vallejo Nájera que ensayó sus experimentos pseudocientíficos con los presos e incluso un capitán de las S.S refugiado entre los monjes tras la debacle alemana al fin de la II Guerra Mundial.
Otra vez nos llaman a votar. Mientras el paro, la pobreza y la miseria asolan el mundo como una pandemia, todos los partidos, grandes y pequeños, ponen en marcha su campaña para vendernos la fórmula mágica que nos solucionará la vida al módico precio de un voto que engrose sus filas.
Según se ha hecho recientemente público sea cual fuere el resultado de las próximas elecciones del 20 de noviembre, Berta Tricio, Subdelegada del Gobierno en Burgos durante las dos últimas legislaturas abandonará su cargo. No quisiera perder la oportunidad de poner encima de la mesa algunas cuestiones que han marcado la trayectoria de su mandato y que desde este medio hemos repetidamente abordado. Leer más »
Ciclo de charlas en la Biblioteca anarquista “La Maldita” situada en calle las escuelas 8 del pueblo de Gamonal.
A través del libro Isaac Puente Amestoy anarquista, Radio Onda Expansiva se sumerge en la biografía de una de las figuras más sorprendentes del anarquismo ibérico. Mediante una entrevista a su autor, el estudioso del movimiento obrero y anarquista afincado en Burgos, Ignacio Soriano, conoceremos la trayectoria vital del médico alavés de Maeztu que desarrolló ideas libertarias tanto en el ámbito de la salud como en el social.
El próximo Jueves 20 en el aula 14 de la Universidad de Humanidades, bajo el lema “Ante el modelo impuesto, auto-organización y lucha”, a las 12:30 h. proyecciones y a las 14:30 h. paellada popular.
La Fractura hidráulica, un método de extracción de gas no convencional altamente contaminante para el planeta y los seres vivos, sigue avanzando en forma de nuevos permisos por el norte de Burgos. A continuación os dejamos enlaces de noticias relacionados de diferentes medios.
Si hay un blog que destaca por su tesón informativo dentro de la variopinta blogosfera burgalesa, ese es sin duda Burgos Dijital. Un proyecto que se engloba dentro de esa red de blogs que ofrecen contenidos críticos que han terminado por convertirse en una seria alternativa a los medios tradicionales.
Desde DV hemos seguido la trayectoria de Burgos Dijital casi desde su inicio, no en vano son nuestra sana competencia. Coincidiendo con su primer aniversario ofrecemos a todos nuestros lectores esta entrevista que pone el punto de partida a una serie de entradas que abordarán el mundo de los blogs y proyectos comunicativos varios en Burgos
La jornada de movilización internacional del 15 de octubre se ha saldado con un éxito de participación en Burgos. Durante la tarde de ayer sábado más de 2000 personas recorrieron las principales calles de la ciudad para expresar su rechazo al actual estado de cosas. Una manifestación masiva que pone de manifiesto que las razones que hicieron que miles de personas tomaran calles y plazas hace casi medio año continúan vigentes.
Las aventuras de Bakunin y los internacionalistas de la región española, última obra del escritor afincado en Nájera César Galiano, es un libro fundamental para comprender una parte de la historia de nuestro país que permanece oculta. La llegada de Giuseppe Fanelli a Barcelona como enviado especial por parte de Bakunin abre paso a una serie de acontecimientos que, narrados de forma novelada, se entrelazan con los inicios del anarquismo en tierras ibéricas. Leer más »
La revista combativa en la calle y en la red pinchando aquí.