Desde DV damos inicio a un ciclo de análisis en el que iremos publicando de manera periódica documentos referentes al movimiento autónomo y asambleario de finales de los años 60 y la década de los 70 del siglo anterior. Como ya han sugerido algunos, las aportaciones y reflexiones de las luchas asamblearias que se dieron en aquellos periodos no deberían pasar desapercibidas para un movimiento como el del 15-M. Para abrir boca os dejamos con este “¿Qué fue la autonomía obrera?” de Miguel Amorós. Leer más »
Ir a agenda
Recientemente se ha conocido la noticia de la superación de las pruebas realizadas por la Autoridad Bancaria Europea por parte de Banca Cívica. Sin embargo menos conocida es la voluntad por parte de la entidad bancaria de proseguir adelante con el desahucio de una persona que no puede hacer pago de la hipoteca.
La empresa trofagás hidrocarburos s.l. opta a una licencia de investigación de hidrocarburos en la Bureba, Caderechas y Tobalina. Esta es 100% participada por BNK petroleum, una petrolera americana puntera en extracción por medio de tecnología de fracturación hidráulica, la cual tiene consecuencias muy dañina para el entorno y los seres vivos.
El próximo domingo 24 de Julio a las 20:00 h. en la Plaza Mayor coincidiendo con la llegada a Madrid de las columnas de la marcha indignada, con el lema “no somos mercancía en manos de políticos y banqueros”. Toma las plazas, acude a las asambleas y participa.
El viernes 15 de julio de 2011 se ha convocado una jornada en la Plaza San Agustín que bajo el lema Luces en la basura, sombras del consumo pretende desarrollar una serie de actividades de reflexión en torno a las prácticas consumistas en las sociedades actuales. Una iniciativa que apuesta por la auto-organización en los barrios y que pretende ser el punto de partida para la creación de un futuro espacio de lucha en dicho barrio. Desde DV recordamos así mismo que el mismo viernes continúa el ciclo de cine social en Gamonal y que hay convocada una concentración contra los desahucios.
Leer más »
Concentracion frente al juzgado el viernes 15 de julio a las 10:00 h.
Se trata de una concentración en apoyo a una ciudadana que ha hecho llegar su problema a la asamblea. Lleva mucho tiempo pidiendo a la Caja de ahorros municipal de Burgos (Banca Cívica, curioso nombre) que le permita cancelar una hipoteca a cambio de la dación del inmueble.
Actualizado Viernes 15 abajo de la noticia.
-Repartir cosas en la calle, pañuelos, octavillas, información…
-Tender ropa, en lugares que den a la calle, regar plantas, sacudir alfombras tampoco es legal, a no ser que esto se realice entre las 6 y las 10 de la mañana.
-Correr por las calles, puesto que está considerado como una alteración del orden público.
A continuación publicamos un texto que ha sido remitido al correo electrónico de nuestra redacción. Se trata de un artículo donde se reflexiona a cerca del desarrollo del movimiento del 15-M en Burgos y de la encrucijada en la que se encuentra su asamblea: ser un instrumento más de los esquemas clásicos de la política institucional o ser capaz de convertirse en una herramienta transformadora.
Actualmente se encuentra en fase de excavación arqueológica por una fosa común situada entre los límites de los términos municipales de Aranda de Duero y Gumiel de Izán. Los investigadores apuntan que puede tratarse de la denominada fosa común de los ferroviarios que podría albergar alrededor de 60 personas vinculadas a los organismos obreros de carácter socialista y anarquista que fueron ejecutadas en agosto de 1936.
Leer más »
Los participantes en la marcha del 15-M partirán hacia Madrid temprano por la mañana del 8 de julio en una jornada de camino que tiene previsto llegar a la localidad de Cogollos.Ante la imposibilidad de pernoctar en otro espacio lo harán en plena calle. Esta noche la Plaza Mayor de Burgos vuelve a vestirse con tiendas de campaña que hacen visible la indignación popular.
Hoy mismo, 7 de julio de 2011, tienen prevista su llegada a Burgos varias de las marchas con dirección a Madrid que se han organizado desde el movimiento 15-M. Caminantes provenientes de La Rioja, Vizcaya y Cantabria,entre otros lugares, se darán cita en Burgos en una jornada en la que hay varias actividades programadas.
ENTRADA ACTUALIZADA: Durante está mañana las marchas que provenían de diferentes ciudades y que se dirigen hacia Madrid han confluido a la entrada de Burgos. Un reportero de DV nos muestra las imágenes del recibimiento y de la pequeña manifestación realizada por Gamonal.
Los trabajadores de Interbon han convocado una marcha para hoy martes 5 de julio como respuesta a la penosa situación por la que están atravesando. La manifestación dará comienzo a partir de las 20.00 horas desde la rotonda del Peregrino en Capiscol y tiene la intención de finalizar en el Museo de la Evolución Humana.
Disponible en la red, en la calle y en la mesa de publicaciones del punto informativo de la Plaza Mayor.
Cuentan algunos que la comisión que representaba a nuestra ciudad candidata como capital europea 2016 fue interrogada a fondo sobre el papel jugado por Burgos durante la guerra civil y el franquismo. Desconozco si esta fue una de las claves que hicieron decantase la balanza en la decisión final del jurado hacia otra de las ciudades candidatas, pero lo que si que puedo afirmar es que en Burgos determinadas instituciones no han sabido o no han querido sacudirse de los estigmas del pasado. Leer más »
La Asamblea del Barrio de Gamonal surgida al calor del movimiento 15-M organiza un ciclo de cine de temática social relacionada con el barrio que se desarrollará durante todos los viernes del mes de julio en el parque Félix Rodríguez de la Fuente. La primera de las proyecciones tendrá lugar este mismo viernes 1 de julio de 2011 a partir de las 22.00 horas. Desde la propia asamblea informan que las reuniones se celebrarán todos los miércoles a partir de las 20.00 horas en la Plaza Santiago invitando a todos los habitantes del barrio a participar en la misma. Leer más »
El próximo miércoles 29 de junio de 2011 se ha convocado una concentración anti-taurina bajo el eslogan la tortura no es arte ni es cultura que tiene como objetivo denunciar el maltrato animal presente durante las corridas de toros en estas fiestas patronales de Burgos. Los convocantes de esta iniciativa nos informan que la cita será a partir de las 16.00 horas en frente del Plantío, justo al otro lado de la pasarela.
Actualizado 30/06/2010: Ha sido convocada una nueva concentración de protesta anti-taurina para el próximo viernes 1 de julio que dará comienzo a partir de las 17.00 en frente de la plaza de toros.