La Ordenanza de Seguridad y Convivencia Ciudadana que el nuevo consistorio burgalés ha rescatado del cajón de las cuestiones polémicas pretende, en aras de una nebulosa y controvertida visión del civismo, poner en marcha un modelo de convivencia peligrosamente cercano al totalitarismo. No hace falta poner los ojos en el Kabul de los talibanes para dejar de ver cometas. Leer más »
Ir a agenda
Al termino de la ponencia de Paco Castejón sobre la energía nuclear, tuvo lugar durante la noche de ayer viernes la manifestación antinuclear que partiendo desde el paseo de la Evolución recorrió algunas de las calles más céntricas de Burgos . Una iniciativa que se inserta en el conjunto de actividades que han estado desarrollándose durante toda esta semana en las primeras jornadas sobre energía y medioambiente organizadas por la Asamblea General del 15-M. Para hoy sábado continúan las actividades que pondrán el colofón a esta intensa semana de difusión y reivindicaciones. Leer más »
Hoy Viernes a las 22:00 h. desde el paseo de la evolución hasta la plaza mayor bajo el lema “Nuclear, ni la queremos ni la necesitamos aquí, ni en ningún sitio”, enmarcada dentro de las jornadas sobre energía y medioambiente organizadas por la Asamblea de Burgos. Mañana habrá actividades durante todo el día finalizando las jornadas que han transcurrido animadas y combativas durante esta semana.
Programa de las jornadas.
El próximo domingo 2 de octubre volvemos a juntarnos para fin de temporada en el parque San Agustín.
La imagen «histórica» que se nos está mostrando de la lucha contra la dictadura franquista, tanto desde el ámbito universitario como desde el mundo editorial dominante, ha dejado en una posición secundaria a los diversos sectores libertarios que lucharon contra el franquismo. Leer más »
Desde hace ya tiempo el blog Las Merindades de la Memoria está realizando un excelente trabajo divulgativo a través de la red para arrojar luz sobre la represión franquista al norte de la provincia de Burgos. Radio Ondaexpansiva inicia una nueva temporada radiofónica a través de una entrevista a una de las personas que colabora con esta interesante iniciativa en pro de la Memoria Histórica. Una actividad más que necesaria en una tierra como la nuestra sacudida por el olvido y la desmemoria.
Durante la semana pasada se han llevado a cabo varias operaciones represivas contra el anarquismo ibérico. Una vez que se ha hecho pública la sentencia condenatoria contra Tamara Hernández los media oficiales han mostrado la imagen de un compañero libertario momentos después de ser detenido en su domicilio de Madrid. La actual situación de crisis económica requiere desempolvar el vetusto guión que tiene ya una escenografía demasiado conocida. Leer más »
Dentro de la variopinta galaxia de la que se compone la blogosfera burgalesa de un tiempo a esta parte ha surgido una curiosa red de blogs que, desde diferentes puntos de vista, abordan la realidad burgalesa a través de una óptica crítica. Una peculiar familia que goza actualmente de gran actividad en la red y que aborda la realidad más cercana lejos de los parámetros tradicionales de los medios oficiales. Leer más »
En ocasiones los acontecimientos se suceden de forma paradójicamente coincidente como queriendo trasmitir un mensaje. Justo cuando cientos de personas manifestaban su rechazo a la central nuclear de Santa María de Garoña se producía un accidente en un complejo nuclear en Francia. Un acontecimiento bastante esclarecedor para aquellas voces que aún siguen tronando por la continuidad de la central nuclear burgalesa más allá del 2013. Leer más »
El próximo Viernes 16 de septiembre a las 20:00 h. en la Plaza Mayor convocada por la Asamblea de Burgos (15 M).

El próximo sábado 17 de septiembre tendrá lugar el tercer campeonato de break dance que pone en marcha la asociación Saltando Charcos que se desarrollará en el centro cultural “La Parrala”a partir de las 17.00 horas. Desde la propia asociación comentan que, a pesar de las dificultades económicas por la que están atravesando, el campeonato es un claro ejemplo de ilusión y ganas de luchar por parte de la chavalería.
Con motivo de la celebración en Burgos (Palacio de Congresos de Atapuerca, junto al hotel Abba) de la 37ª Reunión Anual de la Sociedad Nuclear Española, la Asamblea de Burgos del Movimiento 15-M propone la realización de estas jornadas con la intención de aportar una visión más amplia sobre la gestión de la ENERGíA y su repercusión sobre el medio físico, social y económico. Leer más »
El próximo domingo 11 de septiembre se celebrará una nueva edición de la marcha contra la central nuclear de Santa María de Garoña. La edición de este año, que suma ya la XXXII edición, se desarrollará en un contexto en el que se han vivido desastres nucleares como el de Fukusima en Japón, y la previsión del esperado cierre de la central burgalesa para 2013. No obstante, determinados poderes fácticos siguen empeñados en prolongar a toda costa la vida de la central nuclear sin importarles el riesgo que de tal medida se derivaría para miles de personas.
Desde mediados de agosto en pleno corazón de la cercana capital palentina se está sacando a la luz una de las fosas comunes más grandes de nuestra región. Justo debajo de lo que actualmente es un parque infantil miembros de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica estiman encontrar los restos de alrededor de 500 personas asesinadas en el verano de 1936 por la represión franquista. Un colaborador de DV se desplazó hasta Palencia para mostrarnos algunas imágenes del desarrollo de los trabajos de exhumación. Leer más »
Para conocer la historia de Burgos a veces es necesario escapar de los manuales oficiales y folletos turísticos al uso. Más aún si cabe si de lo que se trata es de conocer la historia de los grupos de música que desde diferentes estilos se originaron en nuestra ciudad en la pasada década. Nada mejor que “Relatos desde la CIMA“, libro-CD de Raúl Vadillo, miembro fundador de la Coordinadora Independiente de Músicos Asociados, para sumergirse en una historia de tesón y muchas dificultades como sin duda es la de los grupos de música burgaleses de inicios del siglo XXI.
La compañera libertaria Tamara que fue detenida en diciembre de 2009 se enfrenta a una petición fiscal de 16 años de encarcelamiento en una vista oral que se celebrara el próximo 14 de septiembre de 2011 en Barcelona. El grupo de apoyo ha convocado una concentración solidaria a las puertas de la Audiencia Provincial de Barcelona que dará comienzo a partir de las 21.30.
Actualizado 14/09/2010: La Audiencia Provincial de Barcelona ha condenado a 8 años de prisión a la compañera anarquista Tamara Hernández mientras en el exterior de los juzgados se celebraba una concentración solidaria. Desde las prisiones griegas ha sido remitida una carta en solidaridad con la compañera represaliada.