Más allá de las conocidas referencias cidianas poco se sabe en Burgos a cerca del Monasterio de San Pedro Cardeña. Hubo un tiempo en el que esta abadía trapense fue campo de concentración en el que se hacinaron prisioneros internacionales durante la guerra civil. Aunque por motivos bien distintos, entre sus muros también deambularon agentes de la GESTAPO, personajes como Vallejo Nájera que ensayó sus experimentos pseudocientíficos con los presos e incluso un capitán de las S.S refugiado entre los monjes tras la debacle alemana al fin de la II Guerra Mundial.
Ir a agenda
Otra vez nos llaman a votar. Mientras el paro, la pobreza y la miseria asolan el mundo como una pandemia, todos los partidos, grandes y pequeños, ponen en marcha su campaña para vendernos la fórmula mágica que nos solucionará la vida al módico precio de un voto que engrose sus filas.
Según se ha hecho recientemente público sea cual fuere el resultado de las próximas elecciones del 20 de noviembre, Berta Tricio, Subdelegada del Gobierno en Burgos durante las dos últimas legislaturas abandonará su cargo. No quisiera perder la oportunidad de poner encima de la mesa algunas cuestiones que han marcado la trayectoria de su mandato y que desde este medio hemos repetidamente abordado. Leer más »
Ciclo de charlas en la Biblioteca anarquista “La Maldita” situada en calle las escuelas 8 del pueblo de Gamonal.
A través del libro Isaac Puente Amestoy anarquista, Radio Onda Expansiva se sumerge en la biografía de una de las figuras más sorprendentes del anarquismo ibérico. Mediante una entrevista a su autor, el estudioso del movimiento obrero y anarquista afincado en Burgos, Ignacio Soriano, conoceremos la trayectoria vital del médico alavés de Maeztu que desarrolló ideas libertarias tanto en el ámbito de la salud como en el social.
El próximo Jueves 20 en el aula 14 de la Universidad de Humanidades, bajo el lema “Ante el modelo impuesto, auto-organización y lucha”, a las 12:30 h. proyecciones y a las 14:30 h. paellada popular.
La Fractura hidráulica, un método de extracción de gas no convencional altamente contaminante para el planeta y los seres vivos, sigue avanzando en forma de nuevos permisos por el norte de Burgos. A continuación os dejamos enlaces de noticias relacionados de diferentes medios.
Si hay un blog que destaca por su tesón informativo dentro de la variopinta blogosfera burgalesa, ese es sin duda Burgos Dijital. Un proyecto que se engloba dentro de esa red de blogs que ofrecen contenidos críticos que han terminado por convertirse en una seria alternativa a los medios tradicionales.
Desde DV hemos seguido la trayectoria de Burgos Dijital casi desde su inicio, no en vano son nuestra sana competencia. Coincidiendo con su primer aniversario ofrecemos a todos nuestros lectores esta entrevista que pone el punto de partida a una serie de entradas que abordarán el mundo de los blogs y proyectos comunicativos varios en Burgos
La jornada de movilización internacional del 15 de octubre se ha saldado con un éxito de participación en Burgos. Durante la tarde de ayer sábado más de 2000 personas recorrieron las principales calles de la ciudad para expresar su rechazo al actual estado de cosas. Una manifestación masiva que pone de manifiesto que las razones que hicieron que miles de personas tomaran calles y plazas hace casi medio año continúan vigentes.
Las aventuras de Bakunin y los internacionalistas de la región española, última obra del escritor afincado en Nájera César Galiano, es un libro fundamental para comprender una parte de la historia de nuestro país que permanece oculta. La llegada de Giuseppe Fanelli a Barcelona como enviado especial por parte de Bakunin abre paso a una serie de acontecimientos que, narrados de forma novelada, se entrelazan con los inicios del anarquismo en tierras ibéricas. Leer más »
La revista combativa en la calle y en la red pinchando aquí.
Recientemente uno de los jardines del Parque Felix Rodriguez de la Fuente ha sido parcialmente levantado para situar una terraza de invierno por parte de un negocio particular colindante con el parque. Se trata de una actuación que según parece cuenta con el visto bueno del Ayuntamiento de Burgos y que ya ha sido denuciada por asociaciones vecinales presentes en el barrio. Un reportero gráfico de DV recoge las imágenes.
El próximo sábado 15 de octubre tendrá lugar una movilización mundial que bajo el lema por unidos el cambio global pretende mostrar que, después de casi medio año, las principales razones que hicieron que la indignación tomara calles y plazas continúan estando vigentes. El eco de esta jornada internacional tiene su reflejo también en Burgos a través de una manifestación convocada por la Asamblea de Burgos a las 18.00 en la Plaza Mayor
Recientemente se ha producido el desalojo e inmediato derribo del Gaztetxe de Kukutza en el barrio bilbaino de Rekalde que a estado rodeado de una intensa respuesta popular y una violencia policial que ha alcanzado límites insospechables. En este nuevo programa Radio Ondaexpansiva ha tenido la oportunidad de entrevistar a varios miembros de Irola Irratia que han vivido de cerca estos acontecimientos y que pueden a portar a los oyentes de la radio libre burgalesa algunas las claves necesarias de lo que significó Kukutza para su entorno más cercano.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=W6InPkrqIgQ[/youtube]
Por tercer año consecutivo desde la CNT de Salamanca se convocan estas jornadas por la recuperación de los bosques en las que al espacio rural y al bosque como referente social, político y ecológico para el debate y el análisis. Las jornadas darán comienzo el próximo viernes 14 de octubre incluyendo diversas actividades que tendran lugar en el local de la salmantina avenida de Italia y que se prolongarán hasta el domingo 16 de octubre. Leer más »
Ayer se mataron o mataron a, cada uno tendrá su opinión, cuatro trabajadores en Castrovido. La lacra del terrorismo empresarial sigue azotando todos los años con nuevas víctimas, con esta banda no hay treguas ni alto el fuego. Compañero, cuidado ahí fuera.