Ir a agenda

Publicado el por DV archivado en Internacional, Publicaciones, Radio.

El 31 de diciembre de 2009 Asel Luzarraga, escritor y militante libertario vasco, era detenido en el sur de Chile tras una mediática operación policial que lo hací­a responsable de la colocación de cuatro artefactos explosivos. Sin embargo, el propio informe de la inteligencia policial de los Carabineros de Chile apuntaba a la verdadera cusa de su arresto: realizar actividades de carácter público e introducir ideas foráneas entre la juventud chilena. Argumentos que a pesar de que recuerden a un discurso de épocas pasadas en el paí­s andino, sirvieron para encarcelarlo durante varios meses.  Tras una intensa campaña de solidaridad internacional, el joven libertario fue condenado a una pena simbólica y expulsado de Chile.

Los-beunos.-ddt-liburuak-009-250x300

Después de cinco años de aquellos hechos Los buenos no usan paraguas recoge la narración en primera persona del montaje policial que sufrió el anarquista vasco quien a través de las páginas del libro desgrana sus duras vivencias desmontando de manera minuciosa y documentada la farsa de la que fue objeto.  Radio Onda Expansiva tuvo la oportunidad de entrevistar a Asel Luzarraga que estuvo también presente en la Biblioteca La Maldita en noviembre de 2010.

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Entrevistas, Internacional.

Durante los últimos meses se han venido sucediendo numerosas protestas populares en Brasil contra la celebración de eventos deportivos como el Mundial. Desde CNT-AIT de Salamanca han tenido la oportunidad de entrevistar a Pedro Mendoí§a, profesor de música y militante anarquista brasileño que en los últimos años ha tenido que emigrar a Portugal por motivos laborales, donde ha venido participando activamente en diferentes movimientos, entre ellos en la Sección Portuguesa de la AIT. A través del siguiente enlace se puede tner acceso al texto completo de la entrevista.

Fuck World Cup

Leer más »

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, crónica, Fractura Hidráulica.

Desde la Asamblea contra la Fractura Hidráulica de la Ribera del Ausí­n nos han hecho llegar una crónica acompañada con un extenso reportaje gráfico de la jornada antifracking celebrada en Hontoria de la Cantera el pasado sábado 7 de junio. Una iniciativa que se suma a la multitud de actividades que se están surgiendo en numerosos pueblos de la provincia de Burgos con la que muestran su rechazo contra  la grave amenaza que supone esta forma no convencional de extracción de gas.

Taller de pancartas 2

Leer más »

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, convocatoria, Okupaciones, Represión.

El mes de Abril del pasado 2013, los medios de des-información locales comunicaban la ocupación, por parte de un grupo de personas sin vivienda, de un piso propiedad del Arzobispado de Burgos.  Después de más de un año las personas procesadas se enfrentan a un proceso penal en el que la institución eclesiástica se presenta como acusación particular solicitando penas económicas a quien ni siquiera dispone de un techo digno.

arzobispado-300x134

Solidarios con los procesados convocan a una concentración para el martes 17 de junio a partir de las 13.00 horas frente a los juzgados de la avenida Reyes Católicos con la intención de hacer visible el apoyo a las personas encausadas por el Arzobispado de Burgos. Leer más »

Esta entrada tiene 3 comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Gentes, Represión.

El pasado 11 de junio a las 10h se celebró una vista conjunta en la Audiencia Provincial de Madrid para revisar los casos de nuestros compañeros y presos polí­ticos, Ismael y Miguel. Finalmente han sido excarcelados después de pasar 3 meses tras ser detenidos durante las movilizaciones del 22M.

imlibres

Leer más »

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en 15M, Asamblea Vecinal de Gamonal, Burgos, convocatoria, Represión, Videos.

La Asamblea de Gamonal convoca una concentración para el viernes 13 de junio en solidaridad con Carlos y Carmen, represalaidos tras su participación en un piquete informativo en Granada durante la Huelga General del 29 de Marzo de 2012 y que ahora se enfrentan a una petición fiscal ejemplarizante de 3 años de prisión.

viernes13

La concentración dará comienzo a partir de las 20.00 horas frente a la Subdelegación del Gobiernoy pretende sumarse a la solidaridad que desde diferentes puntos se están desarrollando con Carmen y Carlos que están sufriendo en sus propias carnes la represión estatal contra la movilización social.

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, Memoria Histórica.

El Monte de Estepar es un paraje de trágico recuerdo, su nombre va asociado a la más cruenta represión franquista que se abatió sobre todas aquellas personas cuyo único delito era soñar con un mundo diferente. Espacio Tangente ha organizado una exposición que será inaugurada este viernes 13 de junio de 2014 en la que participan 41 artistas en apoyo a la exhumación de fosas comunes de la represión franquista y reivindicando las luchas de los que allí­ yacen sepultados de tierra y olvido institucional.

cartel_ESTEPAR_web

La exposición, que permanecerá abierta desde el viernes 13 de julio hasta el 31 de julio de 2014, tiene como principal objetivo recaudar fondos para que la Coordinadora por la Recuperación de la Memorí­a Histórica de Burgos pueda llevar a cabo la exhumación de las fosas, siendo sin lugar a dudas la de Estepar, una de las más grandes de toda la provincia de Burgos. Leer más »

Esta entrada tiene 3 comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Lucha, Pensamiento, Textos.

GatoDesde Valladolid el Grupo Anarquista Cencellada nos he hecho llegar un escrito en el que se reflexiona acerca de las actuales luchas que se están desarrollando en nuestro territorio aportando claves para tratar de comprender las transformaciones y mutaciones que han coemnzado ya ha producirse en el terreno social.

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Historia, Pensamiento, Videos.

El Grupo Anarquista Albatros, nos presenta un documental de su propia cosecha para celebrar el bicentenario de Miguel Bakunin. Construido de manera sencilla y apoyado en las entrevistas de Ana Siguenza y Julian Vadillo, que nos acercan de manera didáctica y rigurosa a Bakunin, libertario y librepensador. Con una mesa redonda abierta y conformada por Paco Salamanca, Juan Pablo Calero y Javier Anton, nos mantienen con decisión y aplomo, a través de sus acertadas intervenciones, muy atentos durante la narración que realizan y que impregna de actualidad todos los conceptos, ideas y pensamientos de Miguel Bakunin.

[youtube]P-o_sDlq-6Q[/youtube]

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Publicaciones.

A punto de celebrarse el 30º aniversario de la Convención de Naciones Unidas contra la Tortura y otras penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes (10 de diciembre de 1984), la Coordinadora para la Prevención y Denuncia de la Tortura presenta su décimo informe anual con las denuncias por tortura, violencia institucional, brutalidad policial y malos tratos, crueles o degradantes en el Estado español, muertes bajo custodia conocidos en el Estado español durante 2013.

TORTURA

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, convocatoria, Literatura, Publicaciones.

Los chicos del Perdigón nos invitanan a una nueva presentación del libro de poesí­a ¿Por qué Gritamos? Un libro de varios poetas comprometidos: Angel Barredo , Rufino Hernández, los hermanos Ruben y Mario De la Peña, y el escritor y periodista Marcos Erro. Para tal acto tenemos como maestro  de ceremonias a Andrés Sorel , premio Jose Luis Sampedro 2013, secretario general de la Asociación Colegial de Escritores de España y director de la revista República de las letras.

cartel2-sorel

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Opinión, Textos.

Cuando a estas mismas horas los teletipos de todos los media nacionales e internacionales no dejan de cantar las alabanzas de Juan Carlos I tras haberse hecho pública su abdicación,  conviene recordar que su figura representa a la perfección la bisagra institucional que permitió al moribundo franquismo perpetuarse en el nuevo régimen.  Un modelo de transición polí­tica que quedó atado y bien atado y que gracias a la operación quirúrgica efectuada el 23 de febrero de 1981 consiguió relanzar la figura de una dinastí­a decadente que el tiempo, a pesar de la actual sinfoní­a adulatoria, ha terminando poniendo en su lugar.

[youtube]n-ONHuT4n7M[/youtube]

Entre casos de corrupción y esperpéntica desfachatez, su incierta sucesión viene impuesta por un modelo polí­tico que desde hace años ha perdido toda credibilidad.  Nos gustarí­a pensar que Juan Carlos I no se va, sino que nosotros, o al menos las circunstancias sociales, han determinado que sea imposible su continuidad.

Por más que les pese a algunos, en España la palabra democracia seguirá siendo una entelequia vací­a de contenido hasta que los responsables del anterior régimen no respondan por sus crí­menes y las instituciones que los protegieron, como la propia monarquí­a, sigan existiendo.

La caida del Rey

En este momento histórico deberí­an ser los propios españoles quienes decidieran su futuro, sin que esto signifique que nos decantemos por una república pues a fin de cuentas esta no es sino otra forma de gestión del Estado, instrumento que representa la antí­tesis de la libertad y que a lo largo de la Historia se ha manifestado con las dos caras (Monarquí­a-República) de la misma moneda.

A rey muerto, rey puesto dice el refrán, pero en este caso tampoco muerto el perro se acaba la rabia.

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Asamblea Vecinal de Gamonal, Burgos, Gamonal, Lucha, Textos.

A través del blog Gamonal ni un paso atrás, la Asamblea de Gamonal ha hecho público un comunicado en solidaridad con las protestas vecinales que durante estos últimos dí­as se han registrado en el barrio de Sants tras el desalojo del CSA Can Vies. Un escrito  que fue leí­do durante la  manifestación de apoyo que se realizó el pasado sábado 31 de mayo y con el que el movimiento vecinal de Gamonal quiere devolver la solidaridad que recibió desde numerosos lugares, entre ellos el barrio de Sants en Barcelona, durante el conflicto contra el bulevar.

solidaridadsants

Leer más »

Esta entrada tiene 2 comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Cárcel y Pres@s, Entrevistas, Radio.

En el número correspondiente al mes de mayo de 2014 el periódico CNT ha publicado una extensa entrevista con Manuel Martí­nez, ex preso social vinculado a la COPEL,  organización que a finales de los años 70 protagonizó intensas luchas en defensa de los presos en las cárceles españolas.

manolo_

Para conocer más sobre la lucha de la COPEL y las luchas que a finales del franquismo e inicios del nuevo régimen se vivieron en las cárceles es interesante escuchar los podcast publicados por Radio Onda Expansiva donde se entrevista a César Lorenzo, autor del libro Cárceles en llamas. El movimiento de los presos sociales en la transición, y al propio Manuel Martí­nez.

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, convocatoria, Fractura Hidráulica.

El próximo sábado 7 de mayo de 2014 se llevará a cabo una jornada contra la Fractura Hidráulica en la localidad burgalesa de Hontoria de la Cantera.  Entre las actividades programadas destaca la charla La amenaza del francking en nuestro territorio además de varios talleres, una comida popular y conciertos de rock. Una actividad que se suma a las muchas iniciativas que están surgiendo en la provincia de Burgos contra la amenaza contra el medio ambiente que representa la Fractura Hidraúlica.

Cartel Jornadas Hontoria Frk con acampada y Pdventa

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, convocatoria, Gamonal, Lucha.

Despues de cuatro dí­as de revuelta e intensas movilizaciones en el barrio barcelonés de Sants surgidas a partir del desalojo y derribo del CSA Can Vies, desde Gamonal se ha convocado una nueva concentración para el sábado 31 de mayo a partir de las 20.00 horas en la Zona Cero, epicentro de la lucha contra la construcción del bulevar en enero de 2014. Una iniciativa que bajo el lema en defensa de los espacios autogestionados y en solidaridad con la lucha en los barrios, trata de mostrar su solidaridad con la revuelta de Barcelona sumándose a la oleada de convocatorias que están surgiendo en numerosas localidades.

concentra sants

Desde DV recomendamos la lectura del texto Can Vies: La razón de la fuerza en la Barcelona realizado desde la Revista Argelaga, donde se analizan las claves de un conflicto que ha prendido nuevamente la chispa de la contestación social.

Esta entrada tiene 5 comentarios Comentar