El pasado 14 de marzo se cumplió un nuevo aniversario del asesinato en la cárcel de Carabanchel del militante libertario Agustín Rueda. Publicamos a continuación una reciente entrevista con María Rueda, hermana de Agustín, que nos aporta algunos detalles de la vida de este anarquista que prefirió enfrentarse a la muerte que le aplicaron de forma concienzuda sus carceleros que delatar a sus compañeros de lucha en la tristemente célebre prisión madrileña.
Ir a agenda
Este Jueves a las 20 horas se proyectará en el CSR Gamonal(C/Pablo Casals ) , la película documental “Las Hermanas de la Magdalena”, sobre los conventos de la Magdalena en Irlanda, lugares donde mujeres eran encerradas para expiar sus pecados que iban desde ser víctima de una violación a ser madre soltera, así como ser demasiado guapa o demasiado fea. Allí eran obligadas a trabajar sin retribución, se las hacía pasar hambre, se las sometía a castigos físicos, humillaciones, violencia física y moral y se las separaba de sus hijos.
A su vez en el local de CNT Aranda de Duero se proyectarta la clásica película de Monty Phyton ‘la vida de Brian’ la historia de un judío que nace el mismo día que Jesucristo y ya de adulto es varias veces confundido con él, será en Avda. Castilla,12, planta alta, local 12 (Aranda)también a las 20 horas.
Ambas con entrada libre.
A pesar de que muchos lo habían relegado al museo de la historia, el anarquismo muestra hoy en día una pujante vitalidad, que se hace presente de múltiples maneras a lo largo y ancho del planeta. Este vigor se explica por el hecho de que, siendo refractario al estancamiento y a la simple repetición, el pensamiento libertario ha sabido abrirse a su propia renovación. En Anarquismo es movimiento, obra de Tomas Ibañez recientemente publicada por Virus Editorial, el autor nos invita a descubrir las razones y las nuevas modalidades del resurgimiento del pensamiento libertario.
Desde la CNT de Aranda de Duero nos informan de la presencia de un amplio número de militantes de este núcleo confederal en el acto de homenaje a los represaliados durante la Guerra Civil que se celebro el mediodía de ayer domingo en el cementerio de la vecina localidad arandina. Un emotivo acto que fue organizado por la asociación “En Medio de Abril” y que congregó a medio centenar de personas.
El homenaje se desarrolló frente al monolito en memoria de las victimas donde fueron depositados varios ramos de flores. Desde la CNT de Aranda de Duero se recalcó la necesidad de exigir al ayuntamiento la retirada de las numerosas placas que portan nombres alusivos a los militares golpistas existentes en los edificios de la localidad.
Coincidiendo con el periodo de la declaración de la renta recientemente iniciado en su ciclo previo de envío de borradores y declaraciones telemáticas, retomamos otro año más la Campaña de Objeción Fiscal al Gasto Militar, donde se pueden usar los datos que proporciona el borrador pero rechazando confirmarlos ahora tal cual nos los quieren hacer «tragar».
La Objeción Fiscal al Gasto Militar es un acto de Desobediencia Civil que consiste en la no colaboración con el Estado a la hora de sufragar los gastos empleados en preparación de guerras y mantenimiento de la estructura militar, ejército y otros cuerpos armados destinados al control social. Técnicamente se desobedece de forma activa en el momento de realizar la declaración del impuesto sobre la renta (IRPF) mediante el desvío de una parte de esos impuestos a un proyecto que trabaje por la justicia social. Leer más »
Dentro del marco de las jornadas Verdad, justicia y reparación para las víctimas del franquismo, este sábado 12 de abril se estrena el documental La calle del general, proyección a la que seguirá una charla-debate con los directores del trabajo audiovisual que reflexiona sobre los crímenes del franquismo y la continuidad en el actual régimen de calles y plazas que llevan el nombre de militares golpistas y genocidas. La actividad dará comienzo a partir de las 20.00 horas en Espacio Tangente.
La plataforma de vecinos afectados por la N-1 convoca una concentración con corte de carretera en la N-1 para el próximo domingo 13 de abril a partir de las 13.00 horas en PK 287 acceso a Grisaleña para protestar por las víctimas mortales, como la del pasado domingo 6 de abril, que esta carretera nacional no deja de cobrarse frente a la pasividad de los responsables políticos.
Desde finales del año pasado se han desarrollado numerosas movilizaciones en solidaridad con Mercedes ex trabajadora de la empresa Daniel Vivar e Hijos S.L que fue despedida durante una baja médica después de permanecer 9 meses sin cobrar. Desde la Asamblea de Solidaridad Permanente llaman a una concentración solidaria con la trabajadora para el jueves 10 de abril a partir de las 20.00 horas en la plaza del Cid.
Actualización 11-4-2014
Una veintena de personas se concentraron en la plaza del cid en solidaridad con la trabajadora despedida
Hoy se han concentrado nuevamente militantes de CNT Burgos junto con trabajadores de la plantilla de CRS Channel , distribuidora de Vodafone ,denunciando que la empresa sigue sin abonar las nominas de los trabajadores . Mas de 3 meses de retrasos que están empezando a crear situaciones tensas en de la plantilla.
A su vez en Miranda de Ebro militantes de la anarcosindical mirandesa también se han concentrado para reclamar estas deudas, señalando como reponsable a Miguel Arbaizar, directivo de la empresa y consejero administrativo del CD Mirandés .
CRS CHANNEL, distribuidora oficial de VODAFONE, no paga a sus trabajadores
Esta empresa lleva incumpliendo una de las principales obligaciones que tiene con respecto a sus trabajadores, como es la remuneración económica por el trabajo realizado. Leer más »
Los Violentos Itinerantes, un texto de un vecino de Gamonal publicado en la página de la Asamblea, entorno a la criminalización hacia el barrio vertida desde el periódico Diario de Burgos ,en los actos más recientes como a través de su historia, enlaces y consecuencias de la ciudad que fue nombrada capital de la cruzada.
Los Violentos Itinerantes
El Barrio de Gamonal que consiguió parar la construcción del Bulevar, sigue meses después, alimentando titulares y opiniones criminalizadoras en grandes medios de comunicación. En ellos, muy explícitamente, vinculan la lucha vecinal con “grupos violentos desplazados desde otros puntos del Estado español”. También llama la atención en estos artículos el empleo de otro viejo y conocido recurso: “la conexión abertzale”. Leer más »
Ya esta editada la nueva hoja informativa sobre la fractura hidráulica en Burgos marzo-abril2014, donde podemos conocer los últimos acontecimientos en torno a la fractura hidráulica.
Estos días tendrán lugar dos charlas para las personas que se quieran acercar a conocer de primera mano las técnicas extractivas de hidrocarburos mediante el fracking.
En Villarcayo: viernes 4 a las 20:15 en el salón de actos, conferencia sobre el fracking a cargo de Pedro Prieto.
En Sedano : Domingo 13 de Abril a las 17:00 en el complejo universitario Miguel Delibes.
Además el sábado 19 de Abril hay convocada una Manifestación en Sotopalaciós.
La Biblioteca Anarquista La Maldita prosigue con su programa de actividades durante el mes de abril con la intención de difundir el pensamiento crítico y libertario a través de diversas charlas y actividades. La primera de ellas tendrá lugar este sábado 5 de abril de 2014 a partir de las 18.00 y tratará de dar a conocer la lucha que los habitantes de Val di Susa (Italia) están llevando a cabo en defensa de su territorio contra la imposición del tren de alta velocidad.
Por su parte, el martes 8 de abril a partir de las 19.00 horas tendrá lugar una charla-debate sobre conflictividad social, intervención anarquista y ruptura de la normalidad donde se reflexionará sobre la posibilidad de intervenir en las actuales revueltas sociales desde una perspectiva libertaria. Por último, el lunes 28 de abril a partir de las 19.00 estarán presentes en La Maldita compañeros de la Cruz Negra Anarquista de Bielorusia que expondrán la actual situación del movimiento anarquista en este país eslavo y la oleada de represión estatal que se está sucediendo.
La Plataforma Badajoz 1936-Burgos organiza durante el mes de abril unas jornadas que bajo el lema Verdad, Justicia y Reparación se adentran en el análisis de la represión franquista cuando la frustrada exposición que iba a dedicarse el general Yagí¼e aún gravita sobre la realidad burgalesa. Entre las diferentes actividades programadas destaca la exposición con eme de memoria de Javier Larrauri que se inauguró el pasado martes 1 de abril y que puede visitarse en el Espacio Tangente hasta el día 24 del mismo mes.
Desde la asamblea contra la fractura hidráhulica de Burgos nos animan a participar en la manifestación que recorrera las calles de Sotopalacios el próximo sábado 19 de Abril a las 12:30 en contra del Fracking y otras técnicas no convencionales.
En el municipio de Sotopalacios se encuentra el Ayuntamiento de la Merindad de Río Ubierna, actualmente afectada por tres permisos de explotación e investigación de hidrocarburos, los denominados: Sedano, Huérmeces y Burgos-5.
En el permiso Sedano, la compañía canadiense BNK Petroleum está tramitando la realización de tres sondeos iniciales de investigación para fracking en el Páramo de Masa y sus inmediaciones.
Hoy lunes 31 de marzo acaba de dar comienzo en la Audiencia Nacional el juicio contra veinte personas acusadas de participar en la iniciativa de bloque del Parlament de Cataluña que tuvo lugar el 15 de junio de 2011 en Barcelona. Las vistas orales se desarrollarán durante varios días del mes de abril con una última sesión que tendrá lugar el 5 de mayo. Los encausados se enfrentan a penas de hasta ocho años de reclusión solicitados por diversas entidades entre las que figura el sindicato ultraderechista Manos Limpias, la Generalitat y el propio Parlament de Cataluña.
[youtube]5ds0oqwJhjI[/youtube]
Durante el pasado sábado se desarrollaron en diversas ciudades, entre ellas Burgos, numerosas manifestaciones de apoyo a los represaliados siendo de especial relevancia la celebrada en Barcelona que fue disuelta con cargas por parte de la policía antidisturbios.
Acaban de dar comienzo la IX edición de las Jornadas Libertarias Culturales Palentinas que tendrán lugar desde el lunes 31 de marzo hasta el domingo 6 de abril. Las diferentes actividades programadas, entre las que se incluyen charlas, debates y proyecciones, pueden ser consultadas en el programa oficial de las jornadas.