Desde el blog de la Asamblea de Gamonal nos hacemos eco del éxito cosechado la Fiesta del írbol celebrada el pasado domingo 3 de marzo. Numerosos vecin@s acudieron al llamamiento realizado por la asamblea que ha conseguido convertir un solar vacío y abandonado por las mafias del ladrillo en un Huerto Comunitario situado en pleno corazón de Capiscol. Una iniciativa que contrasta con la inquietante amenaza que el Ayuntamiento de Burgos plantea con la tala masiva de árboles en el cercano parque de Fuentes Blancas y que la movilización social está llamada a detener.
Ir a agenda
Durante los días 15,16 y 17 de Marzo tendrá lugar un nueva edición Encuentro del Libro Anarquista de Zaragoza, una iniciativa que trata de dar difusión al pensamiento libertario a través del libro como herramienta básica de comunicación y que se suma a los encuentros que se vienen realizando desde hace años en ciudades como Madrid, Valencia, Salamanca o Barcelona. El programa de la convocatoria que se realiza en Zaragoza, que cumple ya su segunda edición, puede consultarse a través de la web oficial del encuentro.
Respuesta a la publicación del Diario de Burgos del domingo 24 de febrero de 2013, ante las declaraciones del Gerente de Cesefor
Desde la Coordinadora de Montes Vecinales de Burgos- Soria, deseamos contestar a las declaraciones que en su medio realizo el Gerente del Cesefor, José Luis Alonso, con motivo de los 30 años del Estatuto de Autonomía.
“Desde hace demasiado tiempo, para desgracia nuestra, se han llevado a cabo modelos de gobernanza muy distintos a los que mantenían la población autóctona en los municipios forestales. La despoblación y la falta de empleo las han traído a estas zonas esas “gobernanzas externas”, así que ahora no pretendan ser la solución cuando ellos han sido el problema.” – contestan desde la Coordinadora.
Leer más »
8 DE MARZO · DíA DE LA MUJER TRABAJADORA
HOMENAJE A MUJERES LIBRES
VIERNES 8 · 19.30 · SALí“N DE ACTOS SINDICATO
CGT edita una antología de las publicaciones de “Mujeres Libres”, en homenaje a esta organización feminista revolucionaria y transformadora.
Esta antología recoge, respetando en su forma el formato original de la revista publicada entre 1936-1938 por esta organización de mujeres anarquistas, conteniendo algunos de los más interesantes artículos publicados en la misma, junto con ejemplos del diseño editorial y de maquetación que aún hoy en día, textos y diseños, nos sorprenden por lo avanzado.
HOMENAJE A LA LUCHA DE LAS MUJERES, SíBADO 9 DE MARZO · 12 h.
Lugar: MONUMENTO PRES@S Y REPRESALIAD@S POR EL FRANQUISMO · frente a TEATRO CLUNIA
Desde mediados de Febrero ha surgido un espacio lanzando un llamamiento a todos los colectivos, personas y pueblos del mundo que estan trabajando desde abajo para la construcción de otra sociedad con el objetivo de realizar un encuentro internacional fomentando un espacio ideológico que haga visible, interconecte y refuerce las prácticas que en este sentido se están llevando acabo en todo el mundo y fundar el Bloque para la Revolución Integral.
El grupo de huerto de la Asamblea de Gamonal, ha organizado para este domingo 3 de Marzo unas actividades que comenzaran a las 11 de la mañana en la huerta colectiva de Gamonal-Capiscol(C/Villafranca).
Durante la mañana del domingo se plantaran árboles , se intercambiaran semillas y se realizara un curso sobre semilleros , todo ello acompañado de un caldo para coger fuerzas para la temporada de siembra de este año.Los materiales y herramientas para esta jornada estaran disponibles en la huerta y se anima a los vecinos y vecinas burgaleses a que se participe en la plantación y en el proyecto, donde entre tod@s se creen los espacios que cambien la realidad de las ciudades del cemento .
El 1º festival de cine anarquista de la ciudad de Burgos se desarrollará los días 1,2,3 y 7,8,9,10 de Marzo. Pretende acercar y dar a conocer la cultura audiovisual anarquista.
No con el fin de regocijarnos con las creaciones de otros cual snobs, ó para que consumamos un nuevo producto, nuestra velada intención es dar difusión al ideal anarquista y amplificar las voces de aquellas que como nosotras intentan subvertir conciencias, así como mostrar las diferentes facetas en las que el movimiento libertario ha participado creando su propia cultura al margen del poder, esquivando y confrontando la cultura imperante con el fin de transformar la sociedad.
Nuestra cultura es la del enfrentamiento, la de combatir la dominación, la de negar la autoridad.
Hoy toca cine mañana ya veremos….
Actualizado 01/03/2013: A través de uno de los habituales podcast de Radio Onda Expansiva podremos conocer cuáles son los fundamentos y la filosofía que ha hecho posible este Festival de Cine Anarquista en Burgos
La respuesta del gobierno frente a las reivindicaciones sociales que durante la tarde del sábado 23 de febrero se hicieron presentes a través de varias mareas ciudadanas, ha sido una vez más la represión. Estas son algunas imágenes de la brutalidad policial registrada al término de la manifestación en Madrid y que muestran de manera clara cuál es la voluntad de aquellos que poseen el monopolio de la violencia.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=3RRscC-XTlg[/youtube]
Hoy, 23 de Febrero, se saldrá a la calle en diversos puntos del estado para unir las voces en un grito hacia un cambio. Desde DV esperamos que este acto marque un inicio para la autoorganización de las clases populares y no en el populismo rentable para los partidos.
En Burgos, la manifestación convocada por la “marea ciudadana” ,saldrá a las 19h desde la plaza del Cid.
Las últimas movilizaciones de este pasado sábado contra los desahucios, en las que miles de personas salieron a las calles, en un clamor diluido, en un grito desesperado, por pedir que la situación cambie, en un agitado momento social en el que el contexto de partidos no a parado su maquinaria voraz de recuperación de las luchas, ya no hay 15-M, ya no existe la pluralidad de luchas, la izquierda a sabido colar su bandera en el seno del descontento, eso si, fijando ella cuales son las condiciones para la protesta, sin tener en cuenta que ese descontento supera parlamentos, congresos y senados.
Por un lado la situación política es insostenible, semejante panorama jamás nunca visto y sin embargo una paz social insólita, un apego al paseo exacerbado que sin duda lo único que continua haciendo es reproducir el problema, por un lado la crisis que ha generado un panorama de mas de 6 millones de paradxs, condiciones de vida inhóspitas, subidas de impuestos, privatización de los sectores estatales (agua, residuos, sanidad…)
Leer más »
Administrador de justicia, ejecutor de sentencias, son algunos de los eufemismos que a lo largo de la historia se han utilizado para definir una de las profesiones más siniestras que jamás hayan existido: la de verdugo. En este lóbrego oficio destacó durante casi medio siglo la figura del verdugo de la Audiencia de Burgos, Gregorio Mayoral Sendino, quien desde finales del siglo XIX hasta bien entrado el siglo anterior ejerció su actividad con “hábil maestría” a juicio de sus contemporáneos. El garrote vil, esa maquinaria atroz con la que se administra una muerte artesanal, y que el verdugo de Burgos mimaba con ritual esmero, era su herramienta de trabajo. Entre el casi centenar de ejecuciones de “el abuelo” destaca la del célebre anarquista italiano Michelle Angiolillo, agarrotado en la cárcel de Vergara el 20 de agosto de 1897.
En cuestión de meses se ha pasado del sonríe, es Burgos, al sonríe te estamos grabando.
El ayuntamiento dará luz verde a la instalaciones de más cámaras de video-vigilancia que pagaran los burgaleses y burgalesas .En paralelo los diarios locales afilan los lápices para la campaña en demanda de “seguridad ante la alta delincuencia” y justificar así las instalaciones.
La instalación de cámaras no disminuye la delincuencia , lo que si provoca es un aumento en la inseguridad subjetiva de los ciudadanos, ya que todos somos grabados y por lo tanto sospechosos, generando un clima de desconfianza y miedo hacia el otro, degradando aun más la convivencia.
Desde el Grupo de Amig@s de las Brigadas Internacionales de Burgos informan a través de un comunicado de prensa de la negativa por parte de los monjes de la Abadía de San Pedro Cardeña de ubicar en el entorno del monasterio un monumento en homenaje a las Brigadas Internacionales. Desde 1936 hasta los primeros años de las década de los cuarenta el monasterio de San Pedro Cardeña se convirtió en campo de concentración para prisioneros internacionales que fueron apresados durante el desarrollo de la Guerra Civil Española. Entre los muros del monasterio deambularon agentes de la GESTAPO con la intención de interrogar a los prisioneros internacionales para años después servir como refugio al capitán de las SS Reinhard Spitzy, uno de los nazis más buscados tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.
El CSA Zaragalla, ubicado en el Paseo Pisones 19, realizará un nuevo taller de elaboración de cerveza artesanal el próximo viernes 22 de febrero a partir de las 18.00 horas Al igual que en anteriores convocatorias, Zaragalla plantea esta iniciativa como “una propuesta hacia la cada vez más necesaria autogestión de nuestras vidas, sirviendo como punto de encuentro para aquellas personas que quieran acercarse”.
Continuando con las jornadas de educación promovido desde la cooperativa de enseñanaza freetime, se realizará este viernes 22 de Febrero, una charla con el título “Evolución y educación, una adaptación cultural” a las 18 horas en Masala(Plaza Francisco Sarmiento 1).
En estas últimas semanas se han presentado nuevas licencias para la instalación de bases de telefonía móvil en Burgos, sumándose a las existentes en la ciudad.
La discusión sobre estas instalaciones pasa por una información sesgada, existe una cierta inquietud social hacia los campos electromagnéticos producido por estos dispositivos . Esta inquietud se basa, por un lado, en un temor de que estos campos puedan ser causa procesos tumorales.Aunque no existen estudios concluyentes que relacionen los casos tampoco los descartan,por ello siempre es recomendable actuar mediante el principio de precaución.
Leer más »