Ir a agenda

Publicado el por DV archivado en Cárcel y Pres@s, convocatoria.

El Ateneo Libertario de Palencia “Eduardo de Guzmán” de la Confederación Nacional del Trabajo – Asociación Internacional de Trabajadores (CNT-AIT) de Palencia tienen el placer de presentar una charla que tendrá lugar en el local de CNT-AIT de la calle Don Pelayo, 14 (Palencia) el viernes 26 de junio a las 19.00h.

En esta ocasión se tratará sobre la experiencia vital de los presos/as polí­ticos/as y los presos/as sociales en el tardofranquismo centrándonos en sus afinidades y divergencias, el ponente será Acacio Puig que es miembro de “La Comuna Presxs del franquismo” http://www.lacomunapresxsdelfranquismo.org/

Tras la charla habrá un coloquio entre las personas asistentes y finalmente se hará un picoteo con comida aportada entre todos/as.

Charla-presxs-polí­ticxs

 

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Antifascismo, Burgos, convocatoria.

El colectivo antifascista Resaca Castellana organiza para el viernes 12 de junio la tercera convocatoria del torneo antirracista de futbito que dará comienzo a partir de las 11.00 horas en los campos situados justo debajo de la autoví­a. El torno se completará con otra serie de actividades que aparecen reflejadas en el cartel de la convocatoria.

campeonato futbito

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Opinión, Textos.

ciudadanismo-5Que la economí­a y la polí­tica vayan a la par es algo elemental. La consecuencia lógica de tal relación es que la polí­tica real ha de ser fundamentalmente económica: a la economí­a de mercado corresponde una polí­tica de mercado. Las fuerzas que dirigen el mercado mundial, dirigen de facto la polí­tica de los Estados, la exterior, la interior y la local. La realidad es ésta: el crecimiento económico es la condición necesaria y suficiente de la estabilidad social y polí­tica del capitalismo. En su seno, el sistema de partidos evoluciona de acuerdo con el ritmo desarrollista. Cuando el crecimiento es grande, el sistema tiende al bipartidismo. Cuando se detiene o entra en recesión, como si obedeciera a un mecanismo homeostático, el panorama polí­tico se diversifica. El capital, que es una relación social inicialmente basada en la explotación del trabajo, se ha apropiado de todas las actividades humanas, invadiendo todas las esferas: cultura, ciencia, arte, vida cotidiana, ocio, polí­tica… Que hasta el último rincón de la sociedad se haya mercantilizado significa que todos los aspectos de la vida funcionan según pautas mercantiles, o lo que es lo mismo, que cualquier actividad humana es gobernada por la lógica capitalista. En una sociedad-mercado de éstas caracterí­sticas no existen clases en el sentido clásico del término (mundos aparte enfrentados), sino una masa plástica donde la clase del capital -la burguesí­a- se ha transformado en un estrato ejecutivo sin tí­tulos de propiedad, mientras que su ideologí­a se ha universalizado y sus valores han pasado a regular todas las conductas sin distinción. Esta forma particular de desclasamiento general no se traduce en una desigualdad social menguada; bien al contrario, es mucho más acentuada, pero incluso con el aguijoneo de la penuria ésta se percibe con menor intensidad y, por consiguiente, no induce al conflicto. El modo de vida burgués ha inundado la sociedad, anulando la voluntad de cambio radical. Los asalariados no quieren otro estilo de vida ni otra sociedad esencialmente diferente; a lo sumo, una mejor posición dentro de ella mediante un mayor poder adquisitivo. El antagonismo violento se traslada a los márgenes: la contradicción mayor radica más que en la explotación, en la exclusión. Los protagonistas principales del drama histórico y social ya no son los explotados en el mercado, sino los expulsados y quienes se resisten a entrar: los que se sitúan fuera del “sistema” como enemigos. La sociedad de masas es una sociedad uniformizada, pero tremendamente jerarquizada. La cúspide dirigente no la conforma una clase de propietarios o de rentistas, sino una verdadera clase de gestores. El poder deriva pues de la función, no del haber. La decisión se concentra en la parte alta de la jerarquí­a social; la desposesión, principalmente en forma de empleo basura, precariedad laboral y exclusión, se ceba en la parte más baja. Las capas intermedias, encerradas en su vida privada, ni sienten ni padecen; simplemente consienten. Sin embargo, cuando la crisis económica las alcanza, las tira hacia abajo. Entonces, dichos estratos, denominados por los sociólogos clases medias, salen de ese inmovilismo que era basamento del sistema de partidos, contaminan los movimientos sociales y toman iniciativas polí­ticas que se concretan en nuevas formaciones. Su finalidad no es evidentemente la emancipación del proletariado, o una sociedad libre de productores libres, o el socialismo. El objetivo es mucho más prosaico, puesto que no apunta más que al rescate de la clase media, o sea, a su desproletarización por la ví­a polí­tico-administrativa. La expansión del capitalismo, geográfica y socialmente, comportó la expansión de sectores asalariados ligados a la racionalización del proceso productivo, a la terciarización de la economí­a, a la profesionalización de la vida pública y a la burocratización estatal: funcionarios, asesores, expertos, técnicos, empleados, periodistas, profesiones liberales, etc. Su estatus se desprendí­a de su preparación académica, no de la propiedad de sus medios de trabajo. La socialdemocracia alemana clásica vio en esas nuevas “clases medias” un factor de estabilidad que hací­a posible una polí­tica reformista, moderada y gradual, y desde luego, un siglo más tarde, su ampliación permitió que el proceso globalizador llegara al lí­mite sin demasiadas dificultades. El crecimiento exponencial del número de estudiantes fue el signo más elocuente de su prosperidad; en cambio, el desempleo de los diplomados ha sido el indicador más claro de la desvalorización de los estudios y, por lo tanto, el termómetro de su abrupta proletarización. Su respuesta a la misma, por supuesto, no adopta rasgos anticapitalistas, ajenos completamente a su naturaleza, sino que se materializa en una modificación moderada de la escena polí­tica que reaviva el reformismo de antaño, centrista o socialdemócrata, pomposamente denominada “asalto a las instituciones”. La clase media se halla en el centro de la falsa conciencia moderna por lo que no se contempla a sí­ misma como tal; para ella su condición es general. Todo lo ve bajo su óptica particular exacerbada por la crisis, sus intereses son los de toda la sociedad. Sociológicamente, todo el mundo es clase media; sus ideólogos se expresan en el lenguaje de cartón piedra de Negri, Gramsci, Foucault, Deleuze, Derrida, Baudrillard, Bourdieu, Zizek, Mouffe, etc. Para ellos el “gran acontecimiento”, la quiebra del régimen capitalista, es algo que nunca sucederá. La revolución es un mito al que conviene renunciar en aras de una contestación realista a la crisis que fomente la participación ciudadana a través de las redes sociales, o sea, la cacareada “dialéctica de contrapoder”, no que impulse el cambio revolucionario. Polí­ticamente, todo el mundo es ciudadano, o sea, miembro de una comunidad electrovirtual de votantes, y en consecuencia, ha de apasionarse con las elecciones y las nuevas tecnologí­as. Cretinismo ideológico posmoderno por un lado, cretinismo parlamentario tecnológicamente asistido por el otro, pero cretinismo que cree en el poder. Su concepción del mundo le impide contemplar los conflictos sociales como lucha de clases; para ella aquellos son simplemente un problema redistributivo, un asunto de ajuste presupuestario cuya solución queda en manos del Estado, y que por consiguiente, depende de la hegemoní­a polí­tica de las formaciones que mejor la representan. La clase media posmoderna reconstruye su identidad polí­tica en oposición, no al capitalismo, sino a “la casta”, es decir, a la oligarquí­a polí­tica corrupta que ha patrimonializado el Estado. Los otros protagonistas de la corrupción, banqueros, constructores y sindicalistas, permanecen en segundo plano. La clase media es una clase Leer más »

Esta entrada tiene un comentario Comentar

Publicado el por DV archivado en Lucha, Represión.

La Audiencia Nacional ha ordenado la puesta en libertad sin fianza para tres de las cinco personas que seguí­an hasta ahora en prisión provisional, detenidas en el marco de la Operación Piñata, el pasado 31 de marzo. Según ha explicado a Diagonal Daniel Amelang, uno de los abogados que representan a los acusados de la Operación Piñata, están ahora a la espera de que la Audiencia se pronuncie sobre la libertad de las otras dos personas que aún siguen en prisión preventiva.

11-500x375

“La Audiencia ha considerado que la prisión preventiva era una medida desproporcionada”, explica Amelang. “De momento mantienen los cargos contra ellos, pero han visto que es innecesario que estén ahora en prisión”, concluye. Se espera que al menos estas tres personas a las que la Audiencia ha confirmado la libertad sin fianza salgan a lo largo de esta tarde de los distintos centros penitenciarios a los que fueron dispersadas el 18 de mayo. Fuente Diagonal

Esta entrada tiene un comentario Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, convocatoria, Fractura Hidráulica.

La Asociación Las Pedrosas 43, de la Junta de Traslaloma, organizan la 3ª Feria de la Patata contra el Fracking para el próximo sábado dí­a 30 de Mayo en Castrobarto. Una iniciativa que se suma a las muchas actividades que en la provincia de Burgos se están realizando en rechazo de la Fractura Hidraúlica.

FERIA DE LA PATATA 2015 EN CASTROBARTO. 30 DE MAYO

 

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, convocatoria, Educación.

La Sección de Enseñanza de la CGT de Burgos va a celebrar los dí­as 27 de mayo, 4, 9 y 10 de junio sus V Jornadas de Educación, que este año llevan el tí­tulo de “Otras miradas, otras propuestas: hacia una educación alternativa”.

5as jornadas_enseñanza _cartel

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos.

Ya están disponibles los resultados de participación para la ciudad de Burgos y podemos decir que la abstención vuelve a ser la fuerza mas secundada. Lejos de enzarzarnos en disputas de poder propias de energúmenos dedicados a la triste ejercicio de la representación, en DV os mostramos los datos que no interesan a los medios tradicionales.

grap1

Os recordamos que no todos los “sin derecho” a votar son menores de edad, lamentablemente esos datos no se proporcionan por el Ministerio del Interior. grap2

Leer más »

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Opinión, Textos.

Otra vez se nos llama a las urnas y más que nunca se nos interpela a los anarquistas a “movilizarnos” ese dí­a para acudir a los colegios electorales y ayudar a que venga el cambio.

2m7hudh

Hoy, como ayer, somos conscientes que los cambios que buscamos no vendrán sí­mplemente por meter un dí­a una papeleta en una urna. Leer más »

Esta entrada tiene 4 comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Cárcel y Pres@s.

carteloperacionpiata
Nos lo temí­amos porque el sistema carcelario no iba a permitir que estuvieran todos juntos en la misma cárcel teniendo contacto entre ellos y cerca de un entorno al que resultaba fácil acceder a visitar y mostrar apoyo.
Con gestos como estos, no cabe duda de cómo de duro puede llegar a ser la cárcel para los presos y para lxs familiares, amigxs y compañerxs que estamos pendientes de que no ocurra lo que el sistema quiere: aislarles. No vale con ser encerrados contra su voluntad, no vale estar en aislamiento, no vale con tener las comunicaciones intervenidas…. hay una vuelta de tuerca más y es la dispersión.

Esto es algo que lleva afectando a lxs presxs que luchan desde hace años y que pretende ser un desgaste para quienes apoyan a las personas que están encerradas. Desposeerles del mí­nimo arraigo que les hubieran podido dejar, permitiéndoles estar en la ciudad donde residen, serí­a lo más í­nfimo que se podrí­a ocurrir, pero hasta tales niveles de hostilidad llega el sistema.

Por lo tanto nosotrxs nos hemos puesto manos a la obra y responderemos a estos ensañamientos con solidaridad. Seguiremos apoyando a nuestros compañeros estén donde estén y no permitiremos que ocurra lo que el sistema carcelario pretende que es aislarles.

En Madrid, Córdoba, Zaragoza, Palencia o a donde quiera que les lleven, iremos con ellos y donde quiera que estén seguiremos diciendo que las cárceles no son para reinsertar, si no para destruir a las personas y a su entorno.

Porque la dispersión aumenta la represión y contra su represión NUESTRA SOLIDARIDAD.

¡ABAJO LOS MUROS DE LAS PRISIONES!

¡LIBERTAD ANARQUISTAS Y ANTIAUTORITARIXS PRESXS!

Las nuevas direcciones son:

PAUL JARA ZEVALLOS
Carretera M-241, Km. 5750
28595 – Estremera
(Madrid)

JAVIER GRIJALBO ADíN
Autoví­a A-23, Km. 328
50800 – Zuera
(Zaragoza)

JAVIER GARCíA CASTRO
Carretera Local P-120
34210 – Dueñas
(Palencia)

JORGE LINARES IZQUIERDO
Autoví­a Madrid – Cádiz, Km. 391
14014 – Córdoba

ENRIQUE BALAGUER Pí‰REZ
Carretera M-609, Km. 3,5
28791 – Soto del Real
Madrid

Esta entrada tiene un comentario Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, Pensamiento, Textos.

En estos tiempos de electoralismo, falsas promesas y engaños, desde este sindicato queremos resaltar que nuestro discurso se construye al margen de la democracia oficial, y no simplemente en contra de ella. No decimos solamente “no votéis”, sino que demostramos con hechos que la actividad y la lucha anarcosindicalista al margen de las urnas puede llegar a conseguir objetivos de mayor alcance que los que se puedan conseguir votando. Podrí­amos hacer propaganda de nuestra postura una vez cada cuatro años, olvidándonos del tema en cuanto pasaran las elecciones, pero entonces estarí­amos actuando exactamente igual que los polí­ticos profesionales, esos a los que tanto criticamos.

cartelAbstencion

Nuestra alternativa anarcosindicalista se basa en la propaganda por el hecho, no en las palabras vací­as; en el trabajo diario y constante, no en el esfuerzo ocasional y oportunista; en la construcción de una sociedad libre y fraternal, basada en el esfuerzo colectivo y el apoyo mutuo, y que por lo tanto se desarrolla al margen de unas consultas electorales manipuladas que nada tienen que ver con nuestras ideas. Por eso no queremos malgastar demasiados medios y esfuerzos en una propaganda antielectoral que proclame lo que para nosotros y para toda persona cuerda deberí­a de ser obvio: votando no se consigue nada. Contra la pasividad de la participación en las urnas como meros comparsas de una lucha polí­tica en la que no tenemos nada que ganar, planteamos la abstención activa como alternativa de acción polí­tica. Extraido de burgos.cnt.es

Esta entrada tiene 3 comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, convocatoria, Pensamiento.

Votar o no votar. Debate abierto. 20 de mayo a las 20.00 horas en el Salón de Actos de la CGT de la Calle Calera, 12 de Burgos. La Participación Electoralista ¿Necesaria? ¿Suficiente?

votar_o_no_votar

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Pensamiento, Textos.

El Estado del bienestar ha muerto y la represión de las luchas sociales es una constante, porque esta democracia es sinónimo de desigualdad, injusticia y abuso institucional. El gobierno no es más que el instrumento ejecutor de las medidas antisociales de la Troika, es por eso que se imponen leyes represivas orientadas a criminalizar la crí­tica y las luchas sociales contrarias al actual orden de cosas. Comunicado difundido por el grupo anarquista Acción Directa.

grafitiabstencion

Leer más »

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Cárcel y Pres@s, Publicaciones.

Publicamos a continuación una recopilación de textos de análisis sobre la denominada Operación Piñata que nos ha sido remitida a la redacción de DV. En este primer número de la publicación Coraje, sus autores buscan informar de todo lo ocurrido alejándose de la manipulación de los medios oficiales en su estrategia de criminalizar las ideas anarquistas y todo espí­ritu disidente.

coraje5

 

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, convocatoria, Fractura Hidráulica.

 

mundialitocontrafracking22La asamblea contra la fractura hidráulica de Burgos organiza un torneo amistoso de futbol sala para el domingo 7 de Junio.

El torneo se desarrollara en Burgos ciudad en un lugar aún por confirmar, los equipos a ser posible serán mixtos, habrá premios para los participantes además de premiar el juego limpio y los ganadores.

 

 

Para inscribirte en el torneo con tu equipo  se ha creado un e-mail de contacto: tikitakalfracking(arroba)gmail.com

Todo lo recaudado en el evento ira destinado a la lucha contra el fracking.

 

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, convocatoria, CSR Gamonal.

El miércoles 13  de mayo a las 20h tendrá lugar una charla sobre pedagogí­as colectivas y cambio social: construir redes de trabajo colaborativo, impartida por “la colectiva errante”

Por otro lado el jueves 14 de mayo también a las 20h se dará otra charla sobre la privatización de la sanidad a cargo del colectivo CAS Extremadura( Colectivo antiprivatización de la sanidad) con el tí­tulo: ” Crisis capitalista recortes y privatización de la sanidad.”

Todas las actividades en CSR Gamonal (C/Pablo Casals 3)

Esta entrada no tiene comentarios Comentar