Ir a agenda

Publicado el por DV archivado en Asamblea Vecinal de Gamonal, Autogestión, Bulevar, Burgos, convocatoria, Gamonal, Solidaridad con los procesados en la lucha contra el Parking de Eladio Perlado.

El próximo martes 18 de agosto se cumplirá una década de la victoria de los vecinos de Gamonal en el conflicto urbaní­stico de Eladio Perlado. El 18 de agosto de 2005 cientos de personas se echaron a la calle para parar el parking que el Ayuntamiento de Burgos querí­a construir en esta populosa avenida del barrio de Gamonal, proyecto que fue percibido desde un principio como un nuevo pelotazo especulativo del eterno binomio formado por polí­ticos y empresarios del ladrillo.

El 18 de agosto es ya una fecha que forma parte de la memoria colectiva de un barrio que ha construido su identidad a través de las luchas y de los conflictos sociales. Para conmemorar aquella victoria, antecedente directo del conflicto que vivió Gamonal en enero de 2014, colectivos del barrio se han organizado para realizar una visita guiada por los lugares más significativos de las luchas vecinales desde 1978 hasta 2015.

18A3p

Un recorrido histórico que dará comienzo a partir de las 19.00 horas desde la Real y Antigua de Gamonal y que abordará las casi cuatro décadas de conflictos y luchas registrados en el barrio donde los vecinos de diferentes generaciones tomarán la palabra para recordarlas como parte fundamental de su historia.

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Internacional, Pensamiento, Textos.

La revolución social que actualmente se está viviendo en Kobane, norte de Siria, protagonizado por el pueblo kurdo, que tiene que resistir de forma conjunta a los ataques del denominado Estado Islámico por un lado, y a los intereses imperialistas de Turquí­a, punta de lanza de la OTAN en la región, es un interesante proceso que está poniendo de manifiesto la capacidad popular basada en la auto-organización.

kobane

Para comprender la compleja realidad del Kurdistan y la eterna lucha del pueblo kurdo remitimos a los lectores de DV a varios enlaces donde se puede obtener información para conocer de forma más detalla la realidad de este conflicto que, pese a lo intenso y duro de los combates, aporta la esperanza de la construcción de una sociedad  donde el pueblo se el protagonista en la toma de decisiones frente a los intereses capitalistas e imperialistas.

Rojava no está sola. Anarquistas en solidaridad con Rojava

Kurdistan:Puentes entre el anarquismo y el confederalismo democrático

Qué está pasando en Kurdistan (Turco) del norte

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, convocatoria, Internacional, Lucha.

El pueblo kurdo, históricamente reprimido por los Estados de Turquí­a, Irán, Irak y Siria, se encuentra actualmente en plena lucha contra el avance del Estado Islámico por un lado, y los intereses imperialistas de la OTAN por otro. Todo ello en medio de un proceso de revolución social basado en asambleas populares, una economí­a no capitalista o el reconocimiento de las mujeres como parte esencial de la sociedad, que ha sido puesto en marcha en lugares como Kobane, territorio de mayorí­a kurda situado al norte de Siria.

El próximo 6 de agosto de 2015 se ha organizado en Burgos una concentración en solidaridad con la lucha del pueblo kurdo que dará comienzo a partir de las 20.30 horas en la Plaza del Cid.

Apoyo pueblo Kurdo

Esta entrada tiene un comentario Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, Historia, Memoria Histórica, Represión, Videos.

En julio de 1936, tras el inicio del denominado Alzamiento Nacional con el que dio comienzo la Guerra Civil, se orquestó dentro del territorio controlado por los militares golpistas un sistemático proceso de represión que buscaba eliminar a todas aquellas personas contrarias a las instauración del nuevo régimen totalitario. Burgos, a pesar de ser una ciudad de retaguardia, no fue una excepción a la regla y desde los primeros dí­as se registraron detenciones ilegales y asesinatos.

Fuentes documentales sitúan el primero de estos asesinatos en el centro de la ciudad, junto al edificio de Correos. Según el relato de Antonio Ruiz Vilaplana en su libro Doy Fe, donde se narra su experiencia durante un año como secretario del Juzgado de Instrucción de Burgos, el 19 de julio de 1936 un albañil caí­a abatido por un disparo de bala que habí­a partido de una camioneta que transportaba a un grupo de “pistoleros de Albiñana”, entramado ultraderechista de carácter paramilitar con cierta implantación en Burgos.

Pancarta Cartujajpg

Otro de los lugares de triste recuerdo en la ciudad de Burgos por su vinculación con la represión franquista son las inmediaciones del Monasterio de la Cartuja de Miraflores. En este paraje boscoso considerado “un lugar estratégico, admirable y de gran efecto en los sentenciados”, fueron ejecutadas numerosas personas que provenientes de las temibles sacas del Penal de Burgos eran transportadas hasta el lugar donde encontraron la muerte.

[youtube]fNnu-JB2gJU[/youtube]

El pasado 19 de julio de 2015, CNT de Burgos organizó un recorrido por alguno de los lugares más significativos de la represión franquista en la ciudad para honrar la memoria de aquellas personas que fueron ejecutadas por su defensa de la libertad y por su esperanza en la construcción de un mundo completamente contrario al régimen totalitario que terminó insturándose.

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, Pensamiento, Publicaciones.

Ya está disponible el segundo número de la publicación Concejo, espacio de encuentro para el pensamiento crí­tico que se compone de dos textos ambos provenientes de una misma pluma y una misma correspondencia. El primero, “Respondiendo a la llamada del cuerno”, entra en diálogo con el nú¬mero anterior de la revista para hacer sus aportacio¬nes en el debate en torno al movimiento del 15M, concretando aspectos y moviendo algún enfoque; en “Carta abierta a la asamblea contra el Fracking de Burgos” –a quien este zaguán está queriendo acom¬pañar–, desde una aproximación al mundo comunal, problematiza componentes básicos de esta lucha y tantas otras.

concejo2

Este segundo número se distribuye en diversos locales y espacios de Burgos y para tener acceso al primer número de la publicación Concejo, y en breve tiempo también al segundo, puede consultarse Lecturas de Zamarraco, proyecto editorial que através de las propias palabras de sus creadores ” aspira a ser, ante todo, literatura de cordel, es decir, que los materiales que bajo su sello son arrojados a la intemperie reinante hallen cobijo en el imaginario de las gentes del común. Que, de alguna manera, sea en el trasiego de su paso de mano en mano cuando se tracen, sobre la cartografí­a muda de la sociedad de la mercancí­a, los rastros con que intentar remontar una oralidad extraviada: el debate, la discusión,…el corro”.

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, convocatoria, Fractura Hidráulica.

El sábado 1 de agosto de 2015 a las 19.00 horas tendrá lugar en la localidad de Bercedo, Merindad de Montija (Burgos), una charla-coloquio sobre las consecuencias para la salud y el medioambiente de la implantación de la Fractura Hidráulica organizada por la Sociedad Recreativa de Bercedo. Se trata de una más de las múltiples actividades que se están realizando en el norte de la provincia de Burgos para informar sobre el peligro inminente que representa al fracking y otras técnicas no convencionales de extracción de gas.

charla Bercedo

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Aranda de Duero, convocatoria, Feminismos.

CNT Aranda de Duero organiza este Jueves dí­a 30 de Julio y a las 8 de la tarde la charla-coloquio ‘Feminismo y Subversión’ ofrecida por Miriam Chico, integrante de la colectividad libertaria de Manzanares -Soria-, pueblo abandonado desde los años 60 y reocupado tres décadas después por personas que, como ella, vieron, en ese lugar, uno donde establecer un modo de vida antipatriarcal y anarquista. La cita esta vez es al aire libre, en el parque ‘El Barriles’.

M

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, crónica, Fractura Hidráulica, Lucha.

El pasado domingo 26 de julio cientos de personas participaron en la manifestación-romerí­a que desde la localidad burgalesa de Mozuelos de Sedano partió hacia el lugar donde pretende ser abierto el primer pozo de fracking en nuestro paí­s para finales de 2016, según las últimas informaciones recogidas por la prensa local.

[youtube]B1o6c7WkiS4[/youtube]

En un ambiente familiar y a la vez combativo, los participantes en la marcha se dirigieron hací­a el lugar donde se realizarí­an las primeras perforaciones para construir con sus propios cuerpos la consigna FRACKING NO que pudo ser recogida a través de una fotografí­a aérea realizada mediante un dron. Más información e imágenes en el interior de la entrada.

Foto dron Mozuelos

Leer más »

Esta entrada tiene un comentario Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, crónica, Historia, Memoria Histórica.

El pasado 19 de julio CNT de Burgos realizó un emotivo homenaje a las ví­ctimas de la represión franquista en Burgos. El homenaje, que contó con varios actos, dio comienzo justo al lado del edificio de Correos donde, según el testimonio de Antonio Ruiz Vilaplana narrado en su libro Doy Fe, se produjo el primer asesinato de un obrero a manos de elementos fascistas.

Victima correos

Más tarde el homenaje continuó frente al Monasterio de la Cartuja de Miraflores, lugar donde eran ejecutados muchos de los prisioneros que fueron detenidos durante los primeros dí­as del inicio del golpe de Estado.

Placa Cartujajpg

Pancarta Cartujajpg

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, Especulación, Historia, Radio.

A finales de los años ochenta, Burgos se convirtió en el escenario de operaciones de una compleja trama de intereses conocida como el Caso de la Construcción, autentica génesis de la corrupción urbaní­stica en nuestro paí­s que inauguraba un modelo de corrupción que ha venido repitiéndose en diferentes lugares de la geografí­a. Entre los principales acusados en este largo proceso jurí­dico figuran personajes claves de la actualidad burgalesa como el empresario Antonio Miguel Méndez Pozo, además de  José Marí­a Peña San Martí­n, por aquel entonces alcalde de Burgos.

Más de dos décadas después de aquellos hechos, algunos de los principales condenados siguen ejerciendo un poder omní­modo en nuestra ciudad a través de la gestión de determinados medios informativos y el control en la sombra de los resortes polí­ticos.

Mendez- Peña

Radio Onda Expansiva ha tenido la oportunidad de entrevistar a Emilio Martí­nez, uno de los abogados de la acusación popular, con quien la radio libre burgalesa analiza cómo se desarrollaron aquellos acontecimientos cuyos ecos no dejan de resonar en nuestro presente.

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, Caja de Burgos corrupción y codicia, Textos.

A continuación publicamos la última parte del dossier Caja de Burgos corrupción y codicia:

Salarios y comisiones

 Si entramos a hablar de los sueldos de los otros directivos, podemos comprobar que en medio de estos tiempos de crisis y recortes sus salarios no están a la altura del resto de la ciudadaní­a: su director general, Rafael Barbero, percibí­a en 2014 como presidente de la Fundación Caja Burgos la pequeña cantidad de 209.215 euros anuales; su secretario general, Andrés Carretón, que entendemos trabajará la mistad del tiempo de su Presidente, es “castigado” con 118.280 euros; la responsable de la Obra Social, Rosa Pérez, 128.471 euros, entendemos que parte de los mismos serán dirigidos a extender su inestimable labor “social”.

1

Leer más »

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Opinión, Pensamiento, Textos.

El 1 de julio, momento de la entrada en vigor de la Ley Mordaza y de la última Reforma del Código Penal, la monarquí­a española se convierte en un Estado policí­a, culminando una etapa de populismo punitivo que arranca en la década de los noventa con la Ley de la Patada en la Puerta y el Código Penal “de la democracia”, el más duro de Europa y digno heredero del código franquista vigente hasta 1995. Texto de la Revista Libertaria Argelaga.

manifestacic3b3n_contra_la_ley_mordaza_en_madrid_20-12-2014_-_14
Leer más »

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, convocatoria, CSR Gamonal, Especulación, Gamonal.

El proximo lunes 20 de Julio  se llevará a cabo una Jornada sobre vivienda en las traseras del Centro Social Recuperado Gamonal (jardines de la antigua de Gamonal), que contará con la presencia de personas ví­nculadas a grupos de vivienda de Tetuan en Madrid y Sants en Barcelona y se proyectará el documental Quebrados, montaje audiovisual sobre el desalojo y derribo de Ofelia Nieto 29

cartel
Leer más »

Esta entrada no tiene comentarios Comentar