Ir a agenda

Publicado el por DV archivado en Autogestión, Burgos, crónica, CSR Gamonal, Gamonal, Lucha.

La tarde de ayer sábado congregó a un nutrido grupo de personas que, desafiando la intermitente lluvia, se dieron cita en la manifestación convocada en apoyo al Centro Social Recuperado Gamonal. La marcha recorrió las principales calles del barrio de Gamonal, algunas de ellas con intensas experiencia de lucha como la avenida Eladio Perlado o la propia calle Vitoria, para mostrar el rechazo a la amenaza de desalojo que la Fundación Caja de Burgos ha hecho llegar al CSR, un espacio que desde hace ya más de un año y medio está poniendo en marcha un proyecto basado en la autogestión.

Mani octubre CSR3

El propio CSR Gamonal he revelado esta semana la vinculación de Caja de Burgos con la trama Púnica y la existencia de tarjetas VIP asignadas a cuatro directivos de la entidad. Por otra parte, aprovecharon también para denunciar la maniobra de marketing con la que Fundación Caja de Burgos pretende lavar su imagen preocupándose ahora por un espacio que ha tenido cerrado durante casi una década y que la propia asamblea del Centro Social ha logrado restaurar.

Mani octubre CSR2

Con gritos de ¡CSR no se vende! ¡CSR se defiende!, o este desalojo lo vamos a parar, en Gamonal ayer tarde se volvieron a poblar las calles al son de la reivindicación social y en defensa de los espacios ocupados del barrio.

Esta entrada tiene 3 comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, CSR Gamonal, Gamonal, Lucha.

Durante este fin de semana han tenido lugar las II Jornadas contra la represión. Por el apoyo mutuo y la auto-organización en el CSR Gamonal, una iniciativa con la que desde el centro social se ha querido poner en común diferentes análisis sobre la represión estatal que sufren los movimientos sociales y contestatarios.

ondaexpansiva_calavera1

Desde Radio Onda Expansiva se recoge en formato podcast el audio de la mesa redonda que, bajo el tí­tulo “enfrentar la represión desde los grupos de apoyo”, reunió a personas vinculadas al grupo de apoyo de Alfón en Madrid, antifascista detenido en la Huelga General de noviembre de 2012, y el grupo de apoyo a los detenidos en Palencia en la denominada Operación Piñata, operación represiva que se desarrolló contra el movimiento libertario la pasada primavera.

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Autogestión, Burgos, convocatoria, CSR Gamonal, Gamonal, Lucha.

Gamonal vuelve a ser el epicentro de las luchas sociales después de casi dos años de que la revuelta social hiciera que sus vecinos se convirtieran en ejemplo de tesón y rebeldí­a. El barrio burgalés vuelve a bullir al calor de un sinfí­n de actividades y convocatorias como las que hay programadas para este fin de semana. Jornadas contra la represión, una manifestación en defensa del Centro Social Recuperado y una iniciativa en solidaridad con los encausados en la lucha contra el bulevar completan el programa reivindicativo para este fin de semana.

II Jornadas contra la represión. Por la auto-organización y el apoyo mutuo: Durante el viernes 16 y el sábado 17 de octubre se llevarán a cabo estas jornadas contra la represión en el CSR Gamonal. Una iniciativa que, tras el éxito de la primera convocatoria del año pasado, pretende aunar esfuerzos y analizar las estrategias represivas que pone en marcha el estado contra los movimientos sociales y contestatarios.

Manifestación en apoyo al CSR Gamonal: El Centro Social Recuperado Gamonal se haya actualmente bajo amenaza de desalojo por parte de la Fundación Caja de Burgos, una entidad que, según se ha revelado desde el propio centro social con documentación inédita, estuvo relacionada con la trama púnica y cuatro de sus directivos disfrutaron de tarjetas VIP. Con esta manifestación de apoyo, prevista para el sábado 17 de octubre a las 20.30 horas desde la Real y Antigua de Gamonal, e pretende dar visibilidad a las cientos de voces que claman por la permanecí­a de une espacio que durante todos este tiempo ha desarrollado un proyecto cultural, polí­tico y social, basado en la autogestión.

 

Acto en Gamonal en solidaridad con las personas encausadas en la lucha contra el bulevar: La Asamblea de Gamonal realizará el domingo 18 de octubre una comida popular en solidaridad con las personas represaliadas con la intención de recaudar fondos con las que hacer frente a las sanciones económicas que el Ayuntamiento de Burgos, respaldado por los votos a favor de PP, Ciudadanos y PSOE, quiere imponer a los encausados. Gamonal no dejara solos a aquellos vecinos que ahora se enfrentan a la represión de las instituciones y muestra su solidaridad con los encausados.

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, Caja de Burgos corrupción y codicia, CSR Gamonal, Textos, Tiparracos.

Desde el CSR Gamonal, espacio autogestionado y recuperado para el barrio que actualmente se encuentra bajo amenaza de desalojo por parte de Fundación Caja de Burgos, nos hacen llegar un artí­culo de investigación con documentación inédita que actualmente se encuentra en la Audiencia Nacional donde se revela que Caja de Burgos se relacionó con la trama Púnica y que cuatro directivos de la entidad disfrutaron de tarjetas VIP.

6431954_300x300

Los directivos de Caja Burgos, esa entidad que pretende desalojarnos, están inmersos en numerosos escándalos. Ya lo revelamos en el anterior dossier: especulación y acoso inmobiliario, venta de armamento, festí­n de salarios y dietas, créditos multimillonarios que no devolví­an… Ahora sacamos a la luz pública dos pruebas que implican a cuatro directivos en la utilización de tarjetas de crédito a cuenta de la entidad, y de la colaboración de la caja con una empresa de la trama Púnica.

Leer más »

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, convocatoria, Historia, Literatura.

El próximo dí­a 19 de octubre, lunes, a las 20:15 horas, tendrá lugar la presentación de la novedad editorial que la Fundación de estudios libertarios Anselmo Lorenzo (FAL), fundación cultural del sindicato CNT, acaba de publicar: El Anarquismo en Burgos. El acto se desarrollará en la sala Polisón del Teatro Principal de la ciudad y contará con la presencia de los autores, Ignacio C. Soriano Jiménez, Francisco J. Barriocanal Nuño y Fernando Ortega Barriuso, acompañados de una representación de la FAL.

Cartel

Era inexistente pero necesario. La falta de un estudio sobre el movimiento anarquista en la provincia de Burgos dejaba un hueco en las estanterí­as locales difí­cil de suplir. Tal vez por esa ausencia y por el desconocimiento del alcance real que el anarquismo ha tenido en estas tierras, se ha pensado durante demasiado tiempo que su presencia fue escasa y efí­mera, algo pasajero. Es otra de las consecuencias del manto de silencio que desde el entramado del poder se ha promovido contra la idea anarquista. Silenciarla, cuando no criminalizarla, esa ha sido su tendencia habitual.

Afortunadamente, con la publicación del libro, fruto de la investigación que durante meses han llevado a cabo sus autores, se rebate esa presunción. La obra nos permite conocer la temprana presencia antiautoritaria en la ciudad de Burgos que, en las últimas décadas del siglo XIX, se muestra en forma de sociedades obreras de resistencia al capital, adelantándose incluso a la aparición de las otras tendencias obreras, católica y socialista, con las que compartirá escenario en las décadas siguientes, dejando claro que en la provincia burgalesa «la dignidad de vivir sin autoridades impuestas tiene ya siempre quien la enarbole», independientemente de la etapa histórica alcanzada: Primera República, Restauración, Dictadura primorriverista, Segunda República, Dictadura franquista, pasando por la llamada transición hasta llegar al periodo actual. La represión de que fue ví­ctima el anarquismo burgalés, en cualquiera de las etapas citadas, no pudo acabar con él; ni tan siquiera el exterminio fí­sico y la persecución brutal de su militancia durante el franquismo, siendo capaz incluso, una vez repuesto del terrible golpe, de organizar la Resistencia Confederal contra la Dictadura en tierras burgalesas.

En definitiva, más de 400 páginas desvelan la historia oculta de diferentes generaciones de mujeres y hombres que vivieron o actuaron en la provincia, poniendo todo su empeño en combatir la explotación y la tiraní­a, alejándose de las supersticiones que los sometí­an y caminando hacia un mundo más libre. Además, el trabajo incluye un CD con parte de los diferentes materiales de los que se han valido los autores y con el Diccionario del anarquismo histórico burgalés 1871-1975, que recoge las reseñas biográficas de centenares de anarquistas burgaleses, protagonistas todos de la obra colectiva que representa la idea libertaria.

Más información sobre el libro en la página de la Fundación Anselmo Lorenzo

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, convocatoria, CSR Gamonal, Gamonal, Lucha.

El CSR Gamonal, espacio liberado en el barrio que durante este último año y medio ha puesto en marcha un proyecto basado en la auto-organización y la autogestión desde el corazón mismo de Gamonal, se encuentra actualmente bajo amenaza de desalojo por la denuncia interpuesta por la Fundación Caja de Burgos. En el contexto de la campaña de movilización social que se ha puesto en marcha en defensa del centro social, se ha convocado una manifestación para el sábado 17 de octubre que dará comienzo a partir de las 20.30 horas desde la Real y Antigua de Gamonal.

17-3cor

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, convocatoria, Internacional.

Entre los dí­as 10 y 17 de octubre. Llamada a la acción. Por el beneficio de la gente, y ¡no de las multinacionales! En los Dí­as de Acción Internacional queremos enviar una señal fuerte y clara en contra de los cuatro tratados de libre comercio e inversiones que amenazan nuestros derechos democráticos, la soberaní­a alimentaria, el empleo y el medio ambiente. Estos acuerdos son el TTIP (Tratado de libre comercio e inversiones entre EE.UU. y la UE), el TPP (Tratado de libre comercio y inversiones transpací­fico, entre EE.UU., Canadá y varios paí­ses asiáticos), el TISA (Tratado de libre comercio e inversiones sobre servicios, que se negocia entre más de 50 paí­ses) y el CETA (Tratado de libre comercio e inversiones entre Canadá y la UE). Pues no denunciamos un sólo tratado sino una lógica de comercio internacional que amenaza los derechos fundamentales de convivencia en el planeta.

noalttip_octubre_cartel

Leer más »

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, Historia, Literatura, Memoria Histórica, Pensamiento, Publicaciones.

Recientemente se ha publicado El anarquismo en Burgos, cuyos autores, Ignacio C. Soriano Jiménez, Francisco Javier Barriocanal Nuño y Fernando Ortega Barriuso, han rastreado la historia del movimiento anarquista en Burgos y su provincia desde la creación de este movimiento desde finales del siglo XIX cuando se crean las primeras sociedades obreras hasta la actualidad. Una obra, que se complementa con un CD que incluye información extra, que viene a suplir el vací­o historiográfico que existí­a hasta el momento sobre las experiencias del movimiento libertario que se desarrolló en la ciudad de Burgos en  las diversas etapas de su historia. En breve se realizará la presentación pública del libro que reúne la desconocida y la vez tan rica historia del anarquismo burgalés.

Burgos2El bien más preciado es la libertad. Una vuelta de tuerca a la mente, producida al comprender la organización social del momento. Es lo que se produce en algunos sombrereros, jalmeros, canteros o zapateros de las últimas décadas del siglo diecinueve en Burgos y lo que hace que en 1882 se creen las primeras sociedades obreras de resistencia al capital en la provincia.

Pronto llega la represión por parte de quienes forman las conciencias y pagan los salarios. Pero la dignidad de vivir sin autoridades impuestas tiene ya siempre quien la enarbole. A lo largo del siglo veinte, más de doscientas localidades de la provincia conocen la voz anarquista y luchan por deshacerse de los arcaicos credos polí­ticos y religiosos. Esta es su historia abierta…

Los autores, conocedores en notable medida de la historia de Burgos, de la de sus pueblos y de la del anarquismo en general, pretendí­an averiguar hasta qué punto este último se encuentra en las primeras y, con ello, elaborar un pequeño texto.

Inmersos durante veinte meses en archivos y bibliotecas, y habiendo encontrado colaboraciones diversas, han quedado sorprendidos de la extensión y amplitud libertaria en esta tierra, dejando constancia de su viveza actual.

Fundación de Estudios Libertarios Anselmo Lorenzo
C/Peñuelas, 41 -28005 Madrid
ESPAÑA
fal@cnt.es
http://fal.cnt.es/
twitter: @FAnselmoLorenzo

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Autogestión, Burgos, CSR Gamonal, Especulación, Gamonal, Lucha, Textos.

El Centro Social Recuperado Gamonal organiza durante el viernes 16 y el sábado 17 de octubre las II Jornadas contra la represión. Una iniciativa que contará con la presencia de varios grupos de apoyo quienes compartirán sus experiencias en su trabajo contra la represión de los movimientos sociales y contestatarios.

II Jornadas contra la represión

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Cárcel y Pres@s, Historia.

La Coordinadora de Presos en Lucha fue una de las experiencias más intensas de lucha en el interior de las cárceles que logró sacudir los cimientos del sistema carcelario de nuestro paí­s entre finales de los años setenta y principios de los ochenta. En los convulsos tiempos del cambio de régimen, los presos sociales comenzaron también a organizarse en pos de la amnistí­a que parecí­a prometerse a los presos vinculados a la lucha antifranquista. A través de la web creada por ex presos sociales de la COPEL vamos a ir desgranando periódicamente la historia de esta organización que gracias al tesón y auto-organización de sus adherentes logró sacar a la luz la dura situación que se viví­a en las cárceles  en el periodo de la denominada Transición. Como primera entrega os dejamos con el artí­culo inicial: Fundamentos y estrategias de la COPEL.

cropped-07_motin_carabanchel_1

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Autogestión, Burgos, CSR Gamonal, Gamonal, Textos.

La Asamblea de Gamonal rechaza totalmente la intención de la Fundación Caja Burgos de desalojar el CSR de Gamonal. La caja dejó a nuestro barrio huérfano de uno de los escasos locales en los que niños, niñas y mayores podí­an disfrutar de la cultura y organizar sus propias actividades hace ya más de 10 años, sin ninguna intención de darle uso. El edificio quedó cerrado, y la Caja ni siquiera se planteó rehabilitarlo. Igualmente entendemos que el Ayuntamiento es responsable del abandono, ya que deberí­a haber obligado a Caja Burgos a mantenerlo abierto por el contrato de cesión del suelo municipal, o bien rescindirlo y permitir que este recurso fuera utilizado por vecinos y vecinas. Pero, una vez más, el Ayuntamiento ha sido cómplice de los desmanes de esta entidad.

cropped-banner-blog

Leer más »

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Burgos, convocatoria.

LAURA Y EVA son dos de las miles de personas detenidas, encausadas, encarceladas y multadas por luchar por una sociedad justa, libre y solidaria. Laura y Eva son dos militantes de la CGT de Barcelona, que el 29 de Marzo de 2012, dí­a de Huelga General participaron en un piquete.

A su paso por el edificio de la Bolsa, imagen del capitalismo más salvaje, el lugar donde los mercados o terroristas financieros están jugando al monopoly, improvisaron un acto testimonial: dejaron una caja ante la puerta del edificio con papeles, imitando billetes de banco y la prendieron fuego. Veintiséis dí­as después de esta jornada de huelga, detuvieron a Laura que permaneció durante 24 dí­as presa.Hoy 6 de octubre comienza el juicio donde se les solicita dos años y medio de prisión a cada una de ellas, así­ como al pago de unos 40.000€ en conceptos de indemnización y multas.

laura_eva_cartel

Estamos frente a una muestra más de la criminalización que los estados y el capitalismo practican contra cualquier persona, colectivo u organización social que denuncie y combata la injusticia social, laboral o de cualquier tipo.

Una realidad que en Burgos se traduce en que hay cerca de 30 personas encausadas y otras tantas multadas por su participación en las últimas movilizaciones sindicales, sociales, vecinales… (huelgas, Gamonal, Plaza de Toros…)

Laura y Eva somos todas. No vamos a dejarlas solas, porque contra la injusticia, la represión y sus juicios, la solidaridad es nuestra mejor arma.

¡Nos tocan a una, nos tocan a todas!

BASTA DE REPRESIí“N
BASTA DE CRIMINALIZACIí“N

Esta entrada no tiene comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en Autogestión, Burgos, convocatoria, CSR Gamonal, Gamonal.

El próximo viernes 9 de octubre la asociación anticorrupción  Kontuz! realizará una charla en el CSR Gamonal a partir de las 20.30 horas en la que bajo el tí­tulo Historia de un saqueo se llevará a cabo la presentación pública del dossier Caja de Burgos: corrupción y codicia de la mano del PP, una publicación elaborada de forma conjunta por el CSR Gamonal y Burgos-Dijital en la que se sacan a la luz algunas verdades incómodas sobre Caja de Burgos.

cartel-para-internet-2

Esta entrada tiene 2 comentarios Comentar

Publicado el por DV archivado en convocatoria, Memoria Histórica, Miranda de Ebro.

El próximo miércoles 7 de octubre de 2015 se rendirá un homenaje a Félix Padí­n, histórico militante anarcosindicalista fallecido el año pasado, en la localidad de Miranda de Ebro, en cuyo campo de concentración Félix estuvo recluido durante varios años y donde se realizará un acto en su memoria. El homenaje, organizado por la CNT mirandesa, proseguirá con una charla sobre la Memoria Histórica.

Cartel_homenaje_Felix_Padin_2015

Esta entrada no tiene comentarios Comentar