En la madrugada del 4 de Noviembre de 2015 la brigada de información ha irrumpido en las casas de cinco compañeras pertenecientes al colectivo STRAIGHT EDGE MADRID, registrando hogares e incautando material del colectivo. Los registros han acabado con la detención de cinco compañeras quienes se encuentran detenidas en la comisaría de Moratalaz y no podrán hablar con un abogado hasta el próximo día. Se espera que pasen a disposición judicial el viernes. Fuente alasbarricadas
Ir a agenda
El viernes 6 de noviembre a partir de las 19.30 horas se llevará a cabo en el Centro Social Recuperado Gamonal la representación teatral Travesías de alto riesgo a bordo del TTIP. A través de esta obrita de teatro se nos explica de forma amena que no es oro todo lo que reluce en este controvertido tratado comercial entre la UE y los EE.UU.
El próximo jueves 5 de noviembre a partir de las 20.00 horas se presentará en la Casa de Cultura de Gamonal el documental Cuando las gotas hacen lluvia, un trabajo audiovisual realizado por el Colectivo Miradas que recoge, entre otras, las experiencias de lucha colectiva protagonizadas por movimientos en defensa de la Educación y la Sanidad Pública, la PAH de Sabadel, el sindicato SAT, así como las movilizaciones vividas en el barrio de Gamonal. La presentación del documental, organizada conjuntamente por el Ateneo Popular Los Otros y la Asamblea de Gamonal, contará con la asistencia de miembros del colectivo editor de este trabajo que realiza un repaso de las principales luchas que se han vivido en los últimos tiempos.
El pasado miércoles dia 28 somos detenidas nueve personas en el marco de una nueva operación anti-terrorista orquestada por el aparato de información del Cuerpo de Mossos d’Esquadra, en connivencia con el juzgado numero de 3 de la Audiencia Nacional española. Tras el registro-saqueo de nuestros domicilios, así como del Ateneo Libertario de Sants, somos llevadas a diferentes comisarías de la periferia de Barcelona, siendo al día siguiente entregadas a la Guardia Civil para nuestro traslado a Madrid. El viernes a mediodía somos llevados ante el juez Juan Pablo Gonzalez Gonzalez, que decreta la puesta en libertad con cargos para dos de nosotras, la entrada en prisión eludible con fianza para seis, y la prisión incondicional para el compañero que actualmente se encuentra encarcelado en Soto del Real.

Este miércoles pasado ha tenido lugar en Barcelona una nueva acción policial, dirigida por la Audiencia Nacional (heredera del Tribunal de Orden Público franquista) dependiente del estado español, pero ejecutada por los Mossos (dependientes de la Consejería de Interior de Catalunya), en la que se han registrado espacios sociales autogestionados como es el Ateneo Libertario de Sants y domicilios particulares, deteniendo a 9 militantes libertarios.
Hoy, jueves 29 de octubre, mientras los libertarios detenidos en Barcelona y Manresa se encuentran a la espera de pasar a disposición judicial en la Audiencia Nacional, en Burgos se ha llevado a cabo una concentración solidaria frente a la Subdelegacion del Gobierno en la que se ha exigido la puesta en libertad de los 9 detenidos en esta segunda parte de la denominada Operación Pandora.
Tal como hemos comentado en la entrada anterior, una nueva operación represiva contra el movimiento libertario está en marcha. En solidaridad con las personas represaliadas se convoca una concentración frente a la Subdelegación del Gobierno mañana 29 de Octubre a las 20.00 horas.

El día después de que los libertarios presos chilenos que llevan más de dos años encerrados sin juicio, Mónica y Francisco, hicieran su declaración en la Audiencia Nacional, se está produciendo una serie de registros de domicilios y ateneos también ordenados por la Audiencia y ejecutados por el cuerpo de Mossos d’Esquadra. La escena es casi idéntica a las anteriores operaciones Pandora y Piñata (aún esperamos el nombre del actual operativo): 7 de la mañana, un dispositivo policial desproporcionado corta una calle e irrumpe en un Ateneo, en este caso se trata del Ateneu Llibertari de Sants, luego en un domicilio en Sants, otro el barrio de Grí cia, luego varios en Sant Andreu y otros dos también en Manresa y finalmente el Centro Social La Revoltosa del barrio del Clot y otra vivienda en el mismo barrio.
Aunque aún están bastantes detalles por confirmar se han producido un total de 10 registros y 9 detenciones. Enseguida se ha activado la solidaridad, sobre todo hacia el Ateneu de Sants, ya que al poco de producirse el registro ya había numerosas personas concentradas. Ahora mismo (9:30h) están cortando la principal arteria del barrio en solidaridad con las personas detenidas y en protesta por esta nueva absurda caza de brujas. En Sant Andreu también está teniendo lugar a estas horas otra concentración solidaria.
En todo caso este hecho se produce curiosamente también al día siguiente de la declaración solemne en el Parlament catalán, que hablaba de desconectarse del estado español. Ya vemos que no hablaban de desconectarse de la Audiencia Nacional. Los mossos están comunicando que se trata de personas pertenecientes a un “grupo criminal anarquista”.
COMUNICADO SOLIDARIDAD ANARQUISTAS DETENIDOS EN CATALUÑA
Hoy, 28 de octubre de 2015, hemos tenido conocimiento de los registros policiales a domicilios particulares y ateneos libertarios que se han producido en diferentes partes de Catalunya. El resultado de esta operación ha sido, hasta el momento, de 9 compañeras/os detenidas/as en el marco de una nueva agresión a los movimientos populares desde el aparato estatal. Este ostenta el monopolio legal de la violencia y no duda a la hora de utilizarla contra un pueblo que se organiza en busca de alternativas a este sistema autoritario y capitalista.
La solidaridad es nuestra arma más poderosa, debemos consolidar los lazos de amistad y fraternidad con aquellas personas que sufren la represión en cualquier lugar. Hoy han ejercido su violencia contra compañeras/os anarquistas, pero independientemente de nuestras tendencias ideológicas, quienes actuamos contra las desigualdades podremos ser reprimidas, ya seamos libertarias, comunistas, ecologistas, antifascistas…
En nuestra mano está conseguir extender este apoyo mutuo y la unidad frente a su represión. Desde ACCIí“N CONTRA LA REPRESIí“N nos solidarizamos con nuestras/as compañeras/os detenidas/os y animamos a participar en las manifestaciones de apoyo que se darán en muchas ciudades hoy y en los próximos días.
NOS QUEREMOS LIBRES.
El próximo viernes 30 de octubre a partir de las 19.30 horas se llevará a cabo en el Centro Social Recuperado Gamonal la presentación del libro El anarquismo en Burgos. Una iniciativa en la que estarán presentes los autores de este libro, una obra qque surge fruto del trabajo de investigación realizado durante años que ha logrado sacar a la luz la gran riqueza y desarrolló del movimiento libertario en los diferentes momentos de la historia de Burgos.
El TTIP es una cuerdo de libre comercio entre la UE y los EE.UU que se encuentra actualmente en fase de negociación y que ha despertado numerosas críticas ya que, según sus detractores, su implantación supondría una grave agresión para los derechos fundamentales de las personas en beneficio de los intereses de las grandes compañías multinacionales.

A través del podcast, Radio Onda Expnasiva nos ofrece una entrevista con una activista contraria a la implantación de este tratado realizada el pasado 17 de octubre durante el desarrollo de una iniciativa informativa en la plaza Mayor de Burgos.
Artículo de Adrián Gallero Moreiras publicado en el dossier «Espacio público, espacio común» de la revista Istmos. Sobre los bienes comunales, su importancia histórica y su importancia de cara a afrontar el futuro.
El sábado 24 de octubre la Fundación Yagí¼e, presidida por la hija de Juan Yagí¼e, militar franquista al que suele acompañar el apelativo de el carnicero de Badajoz por su relación con la matanza de miles de personas en la ciudad extremeña en agosto de 1936, realizará un acto homenaje al general responsable de la masacre encuadrado en un homenaje a las víctimas del terrorismo. Hay quien se pregunta si las víctimas del franquismo no lo son también del terrorismo, ejercido entre otros por este general golpista al que se pretende homenajear en Burgos.
El documental Ouróboros: la espiral de la pobreza va a ser presentado próximamente en Miranda de Ebro, Aranda de Duero y Burgos. La presentación correrá a cargo de uno de sus creadores, el investigador Julio Reyero.
Las fechas y lugares de las presentaciones son las siguientes:
Miranda de Ebro: jueves 22 de octubre a las 20:00 h en el Centro Cívico Raimundo Torres.
Burgos: miércoles 28 a las 19:30 h en el local del sindicato, c/ Doña Berenguela 3, bajo.
Aranda de Duero: viernes 30 de octubre a las 20:00h en el auditorio de la Casa de la Cultura (Pza. del Trigo).
El viernes 23 de octubre a partir de las 19.00 horas se realizará la presentación pública de Apoyo Mutuo en el Centro Social Recuperado Gamonal. Apoyo mutuo es una red de militantes de diversas organizaciones populares del Estado Español que apuestan por la transformación social basada en la libertad y la igualdad.
Ayer lunes, 19 de octubre, se presentó públicamente en la Sala Polisón del Teatro Principal de Burgos el libro “El Anarquismo en Burgos”, una obra fundamental para conocer la historia del movimiento libertario desde finales del siglo XIX, fecha de fundación de las primeras sociedades obreras de inspiración anarquista en Burgos, hasta nuestro días. Un libro, que se distribuye acompañado de un CD en el que se ha incluido documentación adicional, que viene a suplir el vacío historiográfico que existía sobre el anarquismo en Burgos hasta el momento, y que, frente a la tradicional visión de un Burgos marcadamente conservador o reaccionario, revela la gran riqueza e implantación que las ideas libertarias llegaron a tener en nuestra ciudad y provincia, cuyos ecos no dejan de resonar en nuestro presente.
Ignacio Soriano, Francisco Javier Barriocanal y Fernando Oterga, coautores de El anarquismo en Burgos, junto a Raquel Neira, hija del militante anarquista burgalés Nicolás Neira asesinado en septiembre de 1936
El anarquismo en Burgos, es pues, una de esas obras que narran la historia del otro Burgos, ajeno a las crónicas oficiales del llamado establishment, y se adentra en la intrahistoria de aquellos hombre y mujeres que hicieron de las ideas-fuerza del anarquismo el motor de su existencia, sufriendo en muchos casos represión, cárcel y muerte, en su lucha por la libertad. Leer más »
Está y otras preguntas forman parte de la entrevista audiovisual realizada conjuntamente por Burgos Dijital y Diario de Vurgos a miembros de Kontuz, asociación que lleva años denunciando casos de corrupción y que ha logrado sentar en el banquillo a los responsable de Caja Navarra (CAN). Un proceso judicial en el que también estaría implicada Caja de Burgos junto con otras entidades que tras fusionarse dieron lugar a Banca Cívica.
En esta extensa entrevista se abordan otros temas incómodos para la entidad burgalesa como el proceso por corrupción en el que se encuentra implicado José María Arribas, expresidente de Caja de Burgos que llegó a colocar a su hija al frente de la oficina que Banca Cívica abrió en la capital de EE.UU y que, a pesar de los millonarios gastos ocasionados y su inauguración por miembros de la Casa Real, nunca llegó a operar.
[youtube]4d5kwxfIXa0[/youtube]
Un documento audiovisual en el que, además de desvelar las verdades ocultas de Caja de Burgos, se recoge también cómo se diseñó la operación de desembarco en Navarra del empresario de la construcción y de los medios de comunicación, Antonio Miguel Méndez, Pozo en la Comunidad Foral de Navarra.