A las 19:00 h. empezaba a concentrarse la gente en la plaza de toros para mostrar el rechazo al despilfarro de la remodelación de la misma. Por tercer día consecutivo empezaba la asamblea en un ambiente animado ante un despliegue policial intimidatorio. Con fuerza y sin miedo se ha invitado a todos los burgaleses a manifestarse mañana jueves a las 19:30 h. desde la plaza de toros hasta Promecal para hacerle oír al cacique que el pueblo no le quiere.
Ir a agenda
Las asambleas y plataformas contra el fracking de Cantabria, Euskadi y Burgos se reunieron el pasado fin de semana 17, 18 y 19 de octubre en la población de Las Machorras (Burgos), con la intención de poner en común la situación de los permisos de fracking en cada unos de las zonas así como compartir información, formas de trabajo y protocolos y colaboración solidaria en caso de que se pongan en marcha estos proyectos que afectarán gravemente a los diferentes territorios.
Ante la declaración de no paralizar las obras de la plaza de toros lanzadas desde el ayuntamiento en una reunión celebrada esta mañana con personas pertenecientes a la asamblea contra la especulación, el conflicto se intensifica.
En la reunión los representantes del ayuntamiento también se han negado tanto a presentar la obra a la aceptación de los burgaleses,como eliminar la presencia policial en las inmediaciones del coso,que se mantinien continuamente desde el comienzo de las obras a primeras horas del lunes.
Las personas participantes en la asamblea , que comenzaba sobre las 19 horas, han decidido intensificar las acciones en los proximos días, señalando como responsable a la alianza extraoficial que se da entre el ayuntamiento y el empresario de la construcción A.Miguel Mendez Pozo.
Al finalizar la asamblea una manifestación espontanea se ha desplazado hasta la calle Vitoria,una de las principales arterias de la ciudad, realizando una sentada que se ha prolongado durante algo más de media hora.
A su vez se ha anunciado que se mantienen las concentraciones todos los días a las 19 h frente a la plaza de toros y una manifestación para el jueves 23 de octubre.
Sin aviso previo, y en medio de un abrumador despliegue policial, han dado comienzo las polémicas obras de la Plaza de Toros de Burgos. Por enésima vez el Ayuntamiento de Burgos ha hecho oídos sordos a las protestas que durante los últimos meses han puesto de manifiesto que este nuevo proyecto urbanístico, en los términos y maneras en los que se ha impuesto a la ciudad, es una nueva maniobra especulativa destinada a satisfacer las demandas del empresario de la construcción Antonio Miguel Méndez Pozo.
La razón de Estado, que como en la Historia más reciente de la ciudad, pasa por seguir ofreciendo suculentos beneficios a los lobbies del ladrillo por encima de los intereses reales de sus habitantes, se está nuevamente tratando de imponer por la fuerza.
Desde DV hacemos un llamamiento a secundar las movilizaciones contra este nuevo proyecto especulativo y a acudir a las concentraciones que se realizarán todos los días desde el martes 21 de octubre a las 19.00 en la Plaza de Toros. Leer más »
Desde las 8 de la mañana de este lunes han comenzado las obras de remodelación de la plaza de toros de Burgos, pese a las numerosas muestras de rechazo producidas por la polémica obra, tanto en su ejecución como en su adjudicación, desde el consistorio han hecho oídos sordos .
Las maquinas han ido entrando al coso escoltadas por un dispositivo policial que permanece en las inmediaciones,mientras se están efectuando obras dentro y fuera de la plaza.
Esta tarde a las 19 horas hay convocada una concentración frente a la plaza, como en otras ocasiones desde DV animamos a acudir a la convocatoria para poner freno a otra nueva obra especulativa , que busca el beneficio de unos pocos frente a los intereses reales de los burgaleses.
El próximo viernes 24 de octubre de 2014 a partir de las 20.00 horas tendrá lugar en la Biblioteca Anarquista La Maldita la charla/exposición contra la prisión y su mundo, una iniciativa que se encuadra dentro de la gira informativa de encuentro y discusión que se está realizando durante este mes de octubre en el Estado español sobre la situación de Marco Camenisch. Marco es un anarquista suizo que ha pasado más de 20 años encarcelado en las prisiones suizas e italianas y que posee un importante bagaje de lucha a sus espaldas.
El domingo 19 de octubre tendrá lugar una comida popular que dará comienzo a partir de las 13.00 horas seguida de juego de bolos contra la Fractura Hidráulica en Castrobarto, localidad afectada por el pozo ENARA9. Esta es una de las muchas actividades y actos públicos que se están realizando contra el fracking en los pueblos de la provincia de Burgos.
El próximo jueves 23 de octubre se celebrará la vista oral del proceso jurídico al que se enfrentan las cuatro personas procesadas tras la investidura de Javier Lacalle como alcalde de Burgos en junio de 2011. Aquel día cientos de personas se manifestaron respondiendo al llamamiento realizado desde el Movimiento 15M, siendo Burgos una de las ciudades donde se produjeron episodios represivos que terminaron con la detención y posterior procesamiento de varias personas.
Solidarios con los encausados convocan a una concentración para el próximo jueves 23 de octubre a partir de las 11.00 horas frente a los juzgados de la avenida Reyes Católicos para apoyar a los procesados en un juicio que definen como un ataque más a los movimientos sociales que no callan antes las injusticias del poder político y económico.
Desde el blog del Centro Social Recuperado de Gamonal nos hacemos eco de la realización de un concierto solidario con los procesados por la investidura para el sábado 18 de octubre a partir de las 21.00 horas.
La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad emitió un comunicado el 7 de agosto pasado calificando de irresponsable la decisión del Ministerio y de la Consejería de Sanidad de Madrid de repatriar al primer enfermo de í‰bola, porque suponía “importar de forma premeditada lo que era el primer caso en el Estado español y en Europa, y someter a un riesgo absolutamente injustificado a las trabajadoras y trabajadores del Hospital Carlos III y en general a toda la población”.
Ninguna otra organización, ni sindical, ni científica, cuestionó una medida inaceptable desde el punto de vista epidemiológico por cuanto implicaba introducir un foco de infección originado por una cepa – la í‰bola-Zaire – altamente contagiosa, muy letal y para la que no se conoce tratamiento eficaz. Leer más »
Ayer, 14 de octubre de 2014, se cumplió el aniversario del fusilamiento del pedagogo anarquista Francisco Ferrer i Guardia en 1909 en el foso del Castillo de Montjuic. Ferrer fue el principal impulsor de la Escuela Moderna, un proyecto educativo que buscaba crear seres humanos libres al margen de los dogmas de la Iglesia Católica y las instituciones del Estado.
En 1906 fue procesado tras el atentado de Mateo Morral contra el rey Alfonso XIII durante el día de su boda y, tras permanecer más de un año recluido, fue absuelto al no encontrarse prueba alguna de su relación con los hechos. Sin embargo,el poder no dejo de tenerlo en el punto de mira ya que tras la revuelta social conocida como la Semana Trágica que sacudió Barcelona en 1909, las autoridades de la época aprovecharon la ocasión para presentar al pedagogo libertario como el responsable y así consumar su venganza póstuma.
La Historia nos demuestra que el principal delito de Ferrer i Guardia no fue otro que crear un modelo de escuela que buscaba el desarrollo íntegro del individúo cuyos planteamientos suponían un serio peligro para el sistema corrupto y autoritario de la Restauración monárquica española.
El presente documental muestra cuáles eran las bases del ideal libertario de Ferrer y cómo desde el poder se gestó el proceso jurídico con el que quitarse de encima a un elemento peligroso para sus intereses.
[youtube]TUHLrYluhXw[/youtube]
El 15 de mayo de 2011 dio comienzo un movimiento que trajo consigo un auténtico estallido social a lo largo y ancho de nuestra geografía. Miles de personas inundaron las calles y plazas de sus respectivas ciudades organizándose de forma asamblearia y horizontal para mostrar su rechazo al poder político y económico existente. Burgos no fue ajena a este ciclo de movilizaciones que significó un (re)despertar de las conciencias de muchas personas.
Pero aquellas movilizaciones trajeron consigo también la represión del aparato estatal, situación de la que Burgos tampoco se mantuvo ajena. El 11 de junio de 2011, mientas se procedía a la investidura de Javier Lacalle como nuevo alcalde de Burgos, la policía cargó contra los manifestantes deteniendo a dos personas y procesando posteriormente a otras dos en una auténtica caza de brujas contra el movimiento contestario burgalés.
Pasados ya más de tres años de aquellos acontecimientos, los cuatro compañeros procesados se enfrentan a penas que oscilan entre 18 y 24 meses de prisión en un proceso jurídico qué celebrará su vista oral el próximo jueves 23 de octubre.
Solidarios con los procesados convocan a una concentración para el jueves 23 de octubre a partir de las 11.00 frente a los juzgados de la avenida Reyes Católicos. Publicamos a continuación el texto que ha comenzado ya a distribuirse en apoyo a los encausados de la investidura. Leer más »
La Asamblea contra la Especulación convoca a una nueva manifestación contra la remodelación de la Plaza de Toros de Burgos para el próximo jueves 16 de octubre. La iniciativa, que dará comienzo a partir de las 20.00 horas y que realizará un recorrido desde la Plaza de Toros hasta la Plaza Mayor, pretende denunciar públicamente la nueva operación especulativa que pretende realizarse con la remodelación de la Plaza de Toros y que busca el beneficio de unos pocos frente a los intereses reales de los burgaleses.
Hace algunos meses el alcalde de Burgos, Javier Lacalle, anunciaba a bombo y platillo la inminente apertura de un Mc Donals en Gamonal. Desde la tribuna mediática del Ayuntamiento de Burgos se presentaba la apertura del restaurante de comida rápida como un remedio para solucionar el alto porcentaje de paro que existe en el populoso barrio burgalés. Pero la realidad demuestra que se trata de una maniobra propagandística que no engaña a casi nadie y que despierta el rechazo de un alto porcentaje de vecinos que, una vez más, observan como desde las instituciones locales se les pretende tomar el pelo.
Desde el CSR Gamonal se está poniendo en marcha una campaña de concienciación frente a la apertura del Mc Donals en Gamonal que dará su inicio el próximo viernes 17 de octubre con un debate y proyección de fragmentos de documentales. La iniciativa dará comienzo a partir de las 20.00 horas en el Centro Social Recuperado de Gamonal.
El acuerdo TTIP es un acuerdo entre los EEUU y la UE para crear la mayor zona de Libre Comercio e Inversión del mundo a ambos lados del Atlántico y para profundizar en la liberalización comercial. Con este objetivo se pretende no sólo eliminar los aranceles entre ambas partes sino de rebajar todas las regulaciones, normas y criterios de ambos.
Esto implicará un deterioro de todas las regulaciones y protecciones que conocemos a favor de los intereses de las corporaciones, porque una mayor liberalización sólo se puede llevar a cabo degradando todas las protecciones sociales o medioambientales, es decir, equiparándolas por su menor común denominador.
Desde CGT de Burgos se han programado varias charlas informativas sobre el TTIP, la primera de ellas el próximo día 16 de octubre a las 19.30 horas, en el Sindicato íšnico de Trabajadoras y Trabajadores de Burgos de la CGT en Burgos: C/ Calera 12.
La CNT, junto con otras personas solidarias, inició un conflicto sindical con el bar La Batalla del Pincho el pasado mes de enero. El origen del mismo fueron diferentes irregularidades de carácter laboral que la empresa mantenía con una de sus empleadas, afiliada a este sindicato. Asimismo, una de las principales causas del conflicto fue la agresión física que esta trabajadora sufrió por parte del propietario de dicho bar, en plena vía pública, como consecuencia de la cual tuvo que ser atendida en el hospital. La agresión se produjo cuando la trabajadora, cansada de la explotación laboral a la que estaba sometida, decidió exigir el cumplimiento íntegro de las condiciones pactadas en el contrato y el abono de los salarios que había dejado de percibir.
Ayer miércoles, 8 de octubre de 2014, compañeros. familiares y amigos de Félix Padín se dieron cita en Miranda de Ebro para despedir a un militante libertario que tras casi un siglo de lucha, nos ha dejado. Un hombre imprescindible que luchó durante toda su vida y que tuvo que enfrentarse a todos los régimenes por los que ha transcurrido la Historia reciente de nuestro país, superando incluso los horrores de verse recluido en el tristemente célebre campo de concentración de Miranda de Ebro.
Un hombre imprescindible para sus compañeros, sus amigos y su familia, pero sin duda, un ser humano hecho de una pasta especial cuya memoria es imprescindible para todo aquel que entienda el verdadero significado de la palabra libertad. Publicamos desde DV el comunicado leído ayer por la CNT de Miranda de Ebro en el homenaje realizado al compañero Félix Padín.