Vivir y sobrevivir bajo la inteligencia artificial
Jornadas contra el totalitarismo tecnológico ctrl+alt+supr
El mundo ya no crece como lo hacía. Las economías mundiales están echado el freno y el ritmo ya no es tan alto como debería. Esto, que puede parecer algo anecdótico no lo es. Se cree que es una tendencia. ¿Cuáles son sus razones? ¿y las consecuencias?.
El Anarquismo es una de las pocas filosofías políticas, quizás la única filosofía política, que se ha mantenido inquebrantable ante los partidos políticos. Pero eso, lamentablemente, no ha hecho que el Anarquismo sea referente político para muchas por una de las características que más lucidez le han otorgado.
A continuación reproducimos un interesante artículo escrito por la investigadora Gail Tverberg (fuente original, traducido por DV). Pero antes de leerlo, os pedimos que pongáis vuestra pizca de escepticismo, que seáis comedidos al interpretarlo.
Cuando la intoxicación mediática, la de los medios de comunicación, ya no es suficiente o se ve quebrada. Sale al rescate su fiel compañera, la intoxicación institucional. Tristes tiempos para encontrar la verdad.
Tras la resaca del fiestón demócrata en Andalucía en este espacio volveremos a analizar, como es habitual, los resultados electorales. La abstención se ha convertido en el elefante en la habitación.
A finales del 1979 el anarcosindicalismo tenía una fuerza sindical bastante evidente. CNT era el tercer sindicato por afiliación y ya había sido víctima de uno de los primeros montajes de la democracia, el Caso Scala.
Antes de que llegase este anglicismo a nuestras vidas, las “fake news” ya existían pero las llamábamos bulos o directamente mentiras. En Burgos, quien más o quien menos, se sabe lo que se miente y se ha mentido desde los medios.