
Hace unos días un no muy conocido economista llamado Albert Edwards destapó una polémica. Se preguntaba si el capitalismo estaba muerto o más bien si estaba cerca de su final. Su razonamiento era el siguiente:
Hace unos días un no muy conocido economista llamado Albert Edwards destapó una polémica. Se preguntaba si el capitalismo estaba muerto o más bien si estaba cerca de su final. Su razonamiento era el siguiente:
Taller sobre seguridad en dispositivos móviles dentro de las jornadas contra el totalitarismo tecnológico ctrl+alt+supr
Coloquio sobre seguridad dentro de las jornadas contra el totalitarismo tecnológico ctrl+alt+supr
Recital poético dentro de las jornadas contra el totalitarismo tecnológico ctrl+alt+supr
Corría 2015, las constructoras y promotoras burgalesas habían caído como moscas. Aragón Izquierdo, Arranz Acinas, Tebycon, Urbelar, Jovilma, Patersa, Vías y Desarrollo Urbano, Campoburgos, Valle del Duero S.L, Desarrollo Urbanos S.A, Edificaciones Sociales de Burgos y muchas más.
Jornadas contra el totalitarismo tecnológico ctrl+alt+supr
El mundo ya no crece como lo hacía. Las economías mundiales están echado el freno y el ritmo ya no es tan alto como debería. Esto, que puede parecer algo anecdótico no lo es. Se cree que es una tendencia. ¿Cuáles son sus razones? ¿y las consecuencias?.
El Anarquismo es una de las pocas filosofías políticas, quizás la única filosofía política, que se ha mantenido inquebrantable ante los partidos políticos. Pero eso, lamentablemente, no ha hecho que el Anarquismo sea referente político para muchas por una de las características que más lucidez le han otorgado.
A continuación reproducimos un interesante artículo escrito por la investigadora Gail Tverberg (fuente original, traducido por DV). Pero antes de leerlo, os pedimos que pongáis vuestra pizca de escepticismo, que seáis comedidos al interpretarlo.