La Asamblea de Gamonal 15-M continúa con su programación de cine de verano en el parque Félix Rodríguez de la Fuente. El viernes 22 de junio de proyectará la película 4 meses 3 semanas 2 días a partir de las 22.00 horas.
La Asamblea de Gamonal 15-M continúa con su programación de cine de verano en el parque Félix Rodríguez de la Fuente. El viernes 22 de junio de proyectará la película 4 meses 3 semanas 2 días a partir de las 22.00 horas.
La época de la llamada propaganda por el hecho es uno de los periodos más convulsos de la historia del anarquismo. A través de una entrevista telefónica con Carles Balagué, autor del documental La bomba del Liceo, Radio Onda Expansiva nos sumerge en los entresijos de la Barcelona de finales del siglo XIX en la que modernismo, anarquismo vindicador y ejecuciones públicas transcurren por caminos paralelos.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=t1fEs6KyQIc[/youtube]
Las cuencas mineras arden con la huelga permanente y la movilización de los mineros que están respondiendo de manera organizada al intento de desmontar sus puestos de trabajo. Desde DV publicamos este interesante documento a modo de carta desde el auto-exilio como primer aporte para una reflexión sobre el conflicto que se está desarrollando al norte de nuestra geografía.
Con motivo de la celebración en Burgos de la Jornada sobre Shale Gas-Gas Pizarra, organizada por la Universidad de Burgos,
La Asamblea contra la fractura hidráulica de Burgos propone la realización de una jornada informativa abierta con la intención de aportar una visión más amplia sobre esta técnica de extracción (Fracking) y su repercusión sobre el medio físico, social y económico.
La jornada comenzará a las 9 horas de la mañana del jueves 21 de junio con la apertura de la mesa informativa frente a la Escuela Politécnica Superior, Campus San Amaro, c/ Villadiego s/n, Burgos y se cerrará a las 17 horas, cuando está prevista una concentración de protesta.
Ayer por la noche hubo una reyerta en la que intervino la Policía Nacional, el que escribe esto no sabe cómo ni por qué sucedió, lo que interesa es la actuación policial y sus consecuencias. Leer más »
El martes 19 de junio a las 19:30h, en el salón de actos C/Calera 12 (Edificio de los sindicatos), se presentara el libro “Anarquismo y Política. Relectura antológica y biográfica de Camillo Berneri. El programa mínimo de los libertarios del Tercer milenio” a cargo de su autor Stefano d´Errico, y con la colaboración del periodista Rafa Cid. Leer más »
El sábado 30 de Junio a las 19horas, en el espacio cultural autogestionado “13 monos” de Salamanca (Avenida de la Aldehuela), tendrá lugar una charla sobre la situación de l@s activistas detenidos por la liberación animal en el 2011, mostrándonos una imagen real de la situación actual de los detenid@s.
Al terminar la charla (21 horas) se dará paso a un concierto de apoyo con los grupos del cartel (destierro+bataalla+living for a poo poo). Leer más »
Desde el colectivo saltando charcos y el centro de voluntariado social de Burgos han organizado unas jornadas para la próxima semana (20 y 21 de Junio) con charlas sobre la situación de las personas presas, que culminaran en una asamblea abierta (26 de Junio) con el objetivo de solidarizarse y crear grupos de apoyo a los presos/as, y poder dar voz a los/as que están silenciados/as con los muros de las prisiones.
Reanudamos la serie de entrevistas a la Asamblea de Gamonal 15M que intentan analizar el funcionamiento y la dinámica de dicho colectivo. Esta vez el turno es para el grupo de Huerta. Un grupo que en estos días está muy activo debido a la creación de un Huerto Comunitario en la zona de Capiscol junto al Boulevard. Una persona perteneciente al grupo, accedió a colaborar y de ahí surgió la entrevista que exponemos a continuación.
Carlos Fonseca, autor de libros de investigación histórica como Trece rosas rojas o Garrote Vil para dos inocentes. El caso Granado Delgado nos presenta la novela Luz negra. Una narración electrizante que se ubica en plena vorágine del conflicto vasco antes del cese de la lucha armada donde se desarrolla la historia de tres jóvenes envueltos en un triángulo en el que se entremezcla la pasión y la violencia. Su vida dará un giro de 180º cuando uno de ellos decide integrarse en ETA. Radio Onda Expansiva ha tenido la oportunidad de entrevistar a Carlos Fonseca y ofrece a sus oyentes un podcast que esta ya disponible a través de su radio-blog.
El próximo jueves 14 de junio tendrá lugar un plantón de 24 horas frente a la entrada de Firestone en solidaridad con Manolo, quien ha sido despedido como medida represiva por parte de la empresa tras denunciar diversas irregularidades. Manolo además militar en CGT colabora de forma activa con diversos movimientos sociales como la Asamblea de Gamonal 15-M. Leer más »
Este viernes (15 de Junio) a partir de las 19:00 tendrá lugar una mesa redonda de luchas en defensa de la tierra en el Centro Social Autogestionado Zaragalla(paseo de los pisones 19), donde se abordarán las temáticas actuales de las luchas contra las minas a cielo abierto en Laciana, y de la fractura hidráulica en la comunidad. Después habrá un cenador vegano como viene siendo habitual a eso de las 21:30.
El pasado viernes 1 de junio murió el escritor Cesar Galiano Royo, autor de de Las aventuras de Bakunin y los internacionalistas de la región española, El día de Barcelona o Laureano Cerrada, el empresario anarquista, entre otros muchos títulos. El cáncer con el que venía luchando durante los últimos años le ganó la última batalla de una larga guerra que César había ganado por goleada. Leer más »
Con la economía española en cuidados intensivos y el ‘sistema’ en su globalidad recibiendo su mayor cuestionamiento en décadas, el gobierno del Partido Popular está llevando a cabo una calculada represión contra los sectores más activos en estos últimos tiempos. Un artículo publicado por alabarricadas.org donde se analiza la reciente oleada represiva en Barcelona pero que muchos de sus planteamientos son aplicables, salvando las distancias, también a Burgos. Leer más »
El próximo sábado 16 de junio se celebra el XXV aniversario de Irola Irrtaia, radio libre bilbaína que durante un cuarto de siglo ha estado ocupando las ondas y transmitiendo mensaje crítico. Para hacer un repaso de su trayectoria y saber que se esta cociendo para su aniversario Radio Onda expansiva nos presenta una entrevista con una de las más afamadas locutoras de Irola Irratia.
Las políticas de miedo y represión están siendo el pan de cada día para todas aquellas personas que decidimos denunciar de forma activa a un sistema cada vez más injusto y depredador. Esta vez, Ruben y Andreu son los que están sufriendo las tácticas represivas, que de forma intencionada, buscan amedrentar y confundir a toda persona a la que le es imposible permanecer ajena a los saqueos y tropelías los poderosos realizan de forma cada vez más descarada.