Desde la Asamblea contra la Fractura Hidráulica en Burgos nos envían dos enlaces de sendos estudios de la Universidad de Cornell y Colorado sobre el efecto de los pozos de perforación de gas no convencional mediante frcaking en animales y personas.
Ir a agenda
Desde hace ya algunos años la Policía Local de Burgos cuenta entre sus efectivos con varios perros que conforman la Unidad Canina cuyo objetivo inicial, según se ha publicado en diversos medios locales, ha sido la vigilancia del menudeo de droga. Sin embargo, desde la pasada convocatoria de huelga general del 29 de marzo, en la que estos animales fueron azuzados contra los manifestantes, se está constatando su utilización en tareas represivas que nos llevan a un escenario de consecuencias impredecibles. Una carta abierta dirigida a los integrantes de esta unidad canina o un poco más del perro que te mordió.
El martes 22 de mayo ha sido convocada una huelga general en educacióna nivel estatal a la que están llamados a participar estudiantes y profesores. Como en ocasiones anteriores nos hacemos eco de la convocatoria realizada en Burgos desde la Asamblea de Estudiantes por la Huelga que realiza un llamamiento a acudir a las 10.30 a la Universidad Politécnica para participar a las 12.30 en la manifestación que partirá desde la Plaza del Cid. Leer más »
BNK Petroleum, a través de su filial Trofagás hidrocarburos, continúa con su carrera de solicitudes de permisos de investigación de hidrocarburos para extraer gas mediante fracking. Después de abrir oficina en Madrid, siguen serios en su propósito de fracturar gran parte de Castilla y Cantabria.
Queremos mostrar nuestra solidaridad con los antifascistas que serán juzgados por la Audiencia Nacional próximamente tras el montaje de la Brigada de información de la Policía Nacional Burgalesa el pasado abril de 2010. A continuación podéis leer el comunicado explicativo de los hechos.
El próximo viernes, 25 de Mayo, a las 17 horas tendrá lugar un campeonato de baloncesto antirrepresivo en el parque de San Agustín que organiza el CSA Zaragalla, desde donde nos invitan a mostrar nuestra solidaridad con las personas presas, en un ambiente deportivo y rodeado de sorpresas.
La solidaridad con Kamal se dejó sentir durante la tarde de ayer viernes a través de la concentración en Plaza Vega con la que se transmitió un mensaje de rechazo a los Centros de Internamiento de Inmigrantes y las deportaciones. Una convocatoria que puso de manifiesto que, por encima del lugar de origen, personas como Kamal antes que inmigrantes son nuestros vecinos.
Sobre la figura de Mateo Morral han corrido auténticos ríos de tinta, pero ¿quién era en realidad aquel joven de Sabadell que con apenas 26 años trató de acabar con la vida del rey Alfonso XIII justo el día de su boda? ¿Qué circunstancias contribuyeron a que aquel 31 de mayo de 1906 participase en uno de los atentados de mayor repercusión en la Historia de España?
A través de una entrevista telefónica, Eduard Masjuan, Doctor en Historia Económica por la Universidad Autónoma de Barcelona y autor del libro Un héroe trágico del anarquismo español. Mateo Morral, 1879-1906, responde en Radio Onda Expansiva a estos y otros muchos interrogantes sobre Mateo Morral y su contexto histórico
Desde la CNT de Miranda de Ebro nos informan que el próximo viernes 18 de mayo 70 personas pertenecientes a la organización francesa “Trait dí™nion“, una organización vinculada la Memoria Histórica, visitaran el antiguo Campo de Concentración de la localidad mirandesa donde tendrán un encuentro con Félix Padín, veterano militante libertario que sufrió en carne propia el cautiverio en dicho campo tras ser capturado por las tropas franquistas durante la Guerra Civil Española.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=VPvjm_TOpLo[/youtube]
El viernes 18 de mayo de 2012 está convocada a partir de las 20.00 horas una concentración en la Plaza Vega que trata de visibilizar la situación a la que se enfrenta Kamal. Un joven a quien tras pedirle los papeles en una de las cada vez más habituales redadas policiales arbitrarias, fue trasladado a un C.I.E (centro de internamiento para extranjeros) de donde directamente y de forma irregular fue repatriado a Marruecos. Una iniciativa que pide su regreso y el cese de la persecución a los inmigrantes. En relación a la misma iniciativa, el jueves 17 de mayo se convoca una jornada sobre inmigración en la que a partir de las 21.30 se realizará la proyección del documental “14 kilómetros” en la Plaza San Agustín y un posterior debate.
La jornada de movilización global que se celebró el pasado 12 de mayo conto también con un amplio seguimiento en la ciudad de Burgos. Varias fueron las iniciativas que trataron de demostrar que el movimiento que surgió hace un año sigue vivo y coleando ya que las causas que lo originaron siguen existiendo. En esta entrada recogemos algunas imágenes y reflexiones de lo vivido en Burgos el pasado sábado.

Comenzamos el ciclo de entrevistas escritas que desde DV estamos planteando a los diferentes grupos que conforman la Asamblea de Gamonal 15-M para tratar de analizar cuáles son las claves que permiten comprender el génesis y desarrollo de esta asamblea. Para romper el hielo ofrecemos esta entrevista con el Grupo de Vivienda que explicará a nuestros lectores cuál han sido las dinámicas que ha estado desarrollando durante casi un año.
Hace ya algún tiempo, cuando el movimiento 15-M empezó a trazar su camino se publicó un sugestivo texto desde DV que situaba a la asamblea de dicho movimiento en una encrucijada entre construir una sólida organización estructural que sirviera de “contrapoder” a los dictámenes económicos o en cultivar un tejido social que nos empoderara frente a cualquier manifestación de dominación sea del tipo que sea.
Hay quien dirá que estamos siendo maniqueos, que ambas cosas pueden confluir, pero sabemos perfectamente que los efectos secundarios resultantes de los partidarios de la primera opción acaban estrangulando poco a poco la espontaneidad de la segunda hasta hacerla desaparecer. La Historia nos ha dejado ejemplos muy visibles de todo esto.
Según parece, Don Pimpón, el más conocido de los repartidores de la publicación Diario de Vurgos, ha sido visto merodeando las inmediaciones del consistorio burgalés con manifiestas intenciones incendiarias. Medios informativos locales han comenzado ya a difundir su imagen solicitando la colaboración ciudadana que propicie el arresto de este más que peligroso anarquista que desde el pasado domingo se encuentra en busca y captura.
Coincidiendo con el aniversario del inicio del Movimiento 15-M se han convocado numerosas manifestaciones por todo lo largo y ancho de nuestra geografía. En nuestra ciudad, bajo el lema, sin miedo, sin banderas y unid@s a por todas, hay programada una manifestación para el sábado 12 de mayo que partirá desde la Plaza Mayor a partir de las 20.00 horas. Por su parte la Asamblea de Gamonal 15-M dentro del programa de las jornadas indignarse no es suficiente ha organizado una concentración para el mismo sábado a las 18.30 en la Plaza de Santiago para descender posteriormente en bloque hasta la Plaza Mayor de Burgos y sumarse a la iniciativa.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=iDBJjvUSQEU&feature=player_embedded#![/youtube]