El viajero y músico japonés Saneyuki Maekawa lleva dos largos años estudiando la figura del músico burgalés Antonio José, una de las tantas de las víctimas de la represión en la provincia de Burgos que dio con sus huesos en la fosa común de Estepar. Espacio Tangente organiza para el jueves 5 de septiembre a… Read more »
Entradas Categorizadas: Historia
Un comic recrea el caso Granado-Delgado cuando se han cumplido 50 años de la ejecución de los jóvenes libertarios
El 17 de agosto de 1963 los jóvenes anarquistas Francisco Granado y Joaquín Delgado eran condenados a muerte en la prisión de Carabanchel tras ser acusados de una serie de atentados que no habían cometido. Cuando se han cumplido 50 años de su ejecución, El Pico de los Cuervos. Matar a Franco plasma a través… Read more »
La Legión Condor y la Gestapo en la Capital de la Cruzada. La sombra del III Reich sobre Burgos II
La sombra de la Alemania nazi no dejó de proyectarse sobre las calles de Burgos durante todo el transcurso de la Guerra Civil Española. En la Capital de la Cruzada no era raro toparse con imponentes desfiles de las tropas del III Reich cuya espectacular disposición sorprendía a propios y extraños. Entre sus edificios se… Read more »
La sombra del III Reich sobre Burgos
No hay mejor lección de historia que visitar el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau para comprender todo el horror que los sueños megalómanos de Hitler generaron durante la II Guerra Mundial. Pero, ¿Hasta qué punto los cómplices de lo que más tarde vendría a conocerse como la “solución final” se pasearon a sus anchas por… Read more »
Entrevista a Rai Ferrer en Radio Onda Expansiva
El pasado 20 junio tuvo lugar una charla en el local de CNT de Burgos del escritor, periodista y diseñador gráfico Rai Ferrer, autor de luna biográfia en cómic de Durruti y de Viento del Pueblo, publicación donde se narra a través de la viñeta los 100 años de historia de la CNT. Radio Onda… Read more »
Epanastatikos Agonas. Breve historia de “Lucha Revolucionaria”
En el último número de la publicación anarquista Todo por Hacer nos encontramos con una breve historia de “Lucha Revolucionaria” (Epanastatikos Agonas ), organización de guerrila urbana anarquista que durante casi una década ha estado activa en Grecia y cuyos militantes más destacados han sido juzgados en los últimos años. Un texto que permite conocer… Read more »
Herejes, malditos y heterodoxos. Entrevista a Antonio Piñero en Radio Onda Expansiva
El cristianismo a lo largo de sus dos mil años de historia no ha dejado de generar movimientos denominados heréticos cuya peculiar interpretación de la creencia ha podido suponer un problema para los poderes religiosos y políticos de sus respectivas épocas. ¿Quién fue Prisciliano y por qué su movimiento fue perseguido hasta la muerte por… Read more »
Homenaje a las víctimas de la Fosa de la Mazorra
Desde Las Merindades de la Memoria nos informan del acto de homenaje a las victimas exhumadas en la Fosa de la Mazorra y a todas las personas represaliadas durante la Guerra Civil para este domingo 2 de junio a las 11.00 horas en el salón del antiguo ayuntamiento de Quisicedo (Burgos).
Doy Fe: entrevista al historiador Luis Castro en Radio Onda Expansiva
Hay libros reveladores que turban el sueño de quienes se aventuran a recorrer en sus páginas la geografía de una ciudad que creían conocida y mil veces transitada. Libros, cuyas páginas actúan sobre sus lectores como un sortilegio que los arranca de la dulce somnolencia que proporciona el olvido, para inmediatamente después arrojarlos sin contemplaciones… Read more »
Ciclo de cine documental en el CSA Zaragalla
El CSA Zaragalla organiza durante todo el mes de mayo un ciclo de cine documental sobre grupos revolucionarios que desarrollaron su actividad durante los años setenta en diferentes realidades geográficas y que tuvieron la práctica de la acción directa como común denominador. El ciclo da comienzo hoy mismo viernes 3 de mayo a partir de… Read more »
Desenterrando el silencio
Desde las Merindades de la Memoria nos informan de varias actividades en relación con la recuperación de la Memoria Histórica programadas para este mismo fin de semana. El sábado 4 de mayo será inaugurada la exposición Desenterrando el silencio, un proyecto original de Sergi Bernal, donde se recoge información sobre la fosa común de la… Read more »
Homenaje en Aranda de Duero a las víctimas del alzamiento militar
Este sábado 13 de abril de 2013 CNT de Aranda de Duero ha organizado un acto de homenaje a las víctimas del alzamiento militar de julio de 1936. La iniciativa dará comienzo a partir de las 13.00 horas en el monumento que recuerda a los que dieron su vida en defensa de la libertad situado… Read more »
Podcast de Radio Onda Expansiva sobre la trayectoria de los Grupos Autónomos durante la “Transacción Democrática”
En uno nuevo podcast Radio Onda Expansiva realiza un programa especial sobre la reciente publicación de GRUPS AUTí’NOMS Una crí²nica armada de la Transacció democrática, libro cuyo sugerente título aborda la trayectoria de los Grupos Autónomos durante la última parte del franquismo y primeros años de la actual monarquía borbónica. A través de esta entrevista… Read more »
“Entre la historia y la leyenda”. Entrevista a Javier Peña en Radio Onda Expansiva sobre la figura de El Cid
Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador es una figura casi omnipresente en la ciudad de Burgos y representa una de los paradigmas de la denominada Reconquista. Pero, ,¿dónde termina el mítico legendario y comienza el hombre carne y hueso? ¿Qué circunstancias históricas contribuyeron a encumbrarlo sobre el resto de personajes de su época? Y… Read more »
El ultimo vagón de Agustín Rueda
Durante la madrugada del 13 al 14 de marzo de 1978 la muerte sobrevino a Agustín Rueda en la enfermería de la cárcel de Carabanchel. Era anarquista y horas antes había recibido un “apaleamiento generalizado, prolongado, intenso y técnico” a manos de sus carceleros. Morir es siempre una fatalidad sin sentido, a los mártires termina… Read more »
Anarquía, cine y guerrilla documental
Desde que los hermanos Lumiére patentaran su curioso invento allá por finales del siglo XIX, lo social y puramente cinematográfico quedó íntimamente ligado. En la propia partida de nacimiento del cine, más allá de la industria comercial en que la que se ha convertido, existe el deseo manifiesto de mostrar la realidad tal cual se… Read more »