Administrador de justicia, ejecutor de sentencias, son algunos de los eufemismos que a lo largo de la historia se han utilizado para definir una de las profesiones más siniestras que jamás hayan existido: la de verdugo. En este lóbrego oficio destacó durante casi medio siglo la figura del verdugo de la Audiencia de Burgos, Gregorio… Read more »
Entradas Categorizadas: Historia
Negativa por parte del Monasterio de San Pedro Cardeña a la colocación de la escultura en homenaje a las Brigadas Internacionales
Desde el Grupo de Amig@s de las Brigadas Internacionales de Burgos informan a través de un comunicado de prensa de la negativa por parte de los monjes de la Abadía de San Pedro Cardeña de ubicar en el entorno del monasterio un monumento en homenaje a las Brigadas Internacionales. Desde 1936 hasta los primeros años… Read more »
Gamonal: recuerdos del futuro
Los amigos de la Biblioteca Anarquista La Maldita han programado un debate público para el próximo sábado 19 de enero en torno a los conflictos y luchas sociales que ha vivido Gamonal en su historia reciente. Una propuesta que trata de dar respuesta a los interrogantes que hacen que en este peculiar barrio se hayan… Read more »
Mesa redonda sobre conflictos sociales en el barrio de Gamonal desde 1978 hasta la actualidad
Desde la Biblioteca Anarquista La Maldita se ha programado una iniciativa de debate público con la que se pretende indagar sobre los conflictos y luchas sociales que se han sucedido en el barrio de Gamonal desde finales de los años setenta hasta la actualidad. La actividad, que tendrá lugar el próximo sábado 19 de enero… Read more »
Proyección de “El lugar que ya no está” en el Espacio Tangente
El próximo viernes 4 de enero de 2013 se proyectará en el Espacio Tangente el documental El lugar que ya no está. Un trabajo audiovisual que analiza cómo se desarrolló la represión franquista en Burgos tomando como hilo argumental un recorrido por las diferentes fosas comunes que existen en nuestra provincia. El documental, que será… Read more »
El “pecado original” del cristianismo primitivo. Entrevista a Antonio Piñero en Radio Onda Expansiva
Aprovechando las fechas tan señaladas que marca el calendario Radio Onda Expansiva publica un programa especial en el que se indaga acerca de los orígenes del cristianismo. ¿Fue Jesús el fundador del cristianismo? ¿Era Jesús cristiano? ¿Cómo fue posible que a partir del reducido grupo de seguidores de Jesús la Iglesia alcanzara tales cotas de… Read more »
Entrevista en Radio Onda Expansiva a los autores del documental El lugar que ya no está
Rescatar del olvido las numerosas víctimas que la represión franquista ocasionó en nuestra provincia ha sido siempre una de las tareas que Burgos siempre ha tenido pendientes. El documental El lugar que ya no está. La represión franquista en Burgos realiza un recorrido por aquellos lugares de la geografía burgalesa donde existen fosas comunes recogiendo… Read more »
Niños robados: el negocio de la dictadura franquista. Entrevista audiovisual con María José Esteso
De la colaboración de DV con Burgos Dijital surge esta entrevista audiovisual con María José Esteso, miembro del colectivo editorial del Periódico Diagonal y autora del libro “Niños robados, de la dictadura franquista al negocio” .Una obra que plasma las investigaciones que durante años ha llevado a cabo la autora sobre el robo de recién… Read more »
El lugar que ya no está. La represión franquista en Burgos
El lugar que ya no está es una producción documental realizada por Espacio Tangente que aborda la represión franquista en Burgos a través de los testimonios directos de las propias víctimas y otra serie de aportaciones de personas y asociaciones que trabajan en el ámbito de la recuperación de la memoria histórica. El estreno del… Read more »
La Nueve: la Historia olvidada de la liberación de París
El 24 de agosto de 1944 París será liberada de la ocupación nazi a la que había sido sometida durante el transcurso de la Segunda Guerra Mundial.En medio de la alegría y el alborozo los parisinos no salen de su asombro cuando se dan cuenta de quien son sus liberadores. Montados en carros de combate… Read more »
Los sucesos de Bahía de Pasaia en Radio Onda Expansiva
El último minuto se arrastra por la esfera/cuando todo brilla con luz artificial. /Algo rompe el silencio/ las balas barren la orilla/ ya no hay salida/ni oportunidad. La conocida canción de Barricada que narra los sucesos de Pasaia contribuyó a que muchos de los que en aquella época aún éramos poco más que crios conociésemos… Read more »
Niños robados. De la represión franquista al negocio
El próximo lunes 12 de noviembre la “Sala Polisón” del Teatro Principal de Burgos acogerá a partir de las 20.00 horas la presentación del libro “Niños robados. De la represión franquista al negocio” editado por el periódico Diagonal. Un trabajo bibliográfico que surge de los diferentes reportajes de investigación llevados a cabo por el periódico… Read more »
Charla en la Biblioteca La Maldita sobre los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria
El próximo viernes 9 de noviembre a partir de las 20.00 horas tendrá lugar una charla en la Biblioteca Anarquista La Maldita sobre los sucesos del 3 de marzo de 1976 en Vitoria. Una iniciativa en la que se contará con la presencia de algunos de los protagonistas de unos sucesos marcados por la represión… Read more »
Jornadas en “La Maldita”
Desde la biblioteca anarquista “La Maldita” se han preparado unas jornadas para este mes de noviembre donde se realizara una exposición (los días 4,6,8 y 9) sobre los hechos del 3 de Marzo de 1976. Las jornadas se abrirán con la charla de Miquel Amorós, “Democracia, 30 años bastan”este domingo 4 de Noviembre a las… Read more »
Francisco Ponzán, el resistente olvidado
La presencia de combatientes ibéricos en la Resistencia Francesa es un hecho que ha permanecido oculto durante más de medio siglo. Uno de ellos es Francisco Ponzán, libertario de origen aragonés que participará en las redes de evasión que permiten escapar a los perseguidos por la ocupación nazi. Radio Onda Expansiva ha realizado un programa… Read more »
La lucha de la COPEL en el interior de las prisiones. Charla en la Biblioteca Anarquista “La Maldita”
La experiencia de las luchas que la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL) llevó a cabo en el interior de las prisiones españolas a finales de la década de los años 70 vuelve a ser tema de una charla en la Biblioteca Anarquista La Maldita. Esta vez, desde la biblioteca libertaria afincada en Gamonal (C/… Read more »