La universidad vuelve a acoger y estrechar lazos entre el modelo socio económico y el modelo energético, celebrando un encuentro sobre energía en el cual durante dos días, diferentes técnicos debaten sobre el porvenir del futuro energético. Entre algunas de las empresas participantes se encuentran responsables de grandes multinacionales del sector energético: Iberdrola, gas natural-unión Fenosa… Entre otras.
A su vez también se debatirá sobre fractura hidráulica en un supuesto congreso neutro en el que la neutralidad brilla por su ausencia, puesto que detrás de estos debates no hay un trasfondo real ni una participación de la sociedad sino un único debate: cómo reformar o dar forma a este modelo socioeconómico dando por hecho su pervivencia, pese a la irracionalidad en el modelo de consumo-productivo que no piensa en las generaciones futuras.













