El gobierno de Rajoy estudia la posibilidad de conceder permisos de residencia a los inmigrantes que compren una casa por al menos 160.000 euros. Esta medida polémica está siendo atacada ya desde muchos foros por injusta al diferenciar entre inmigrantes ricos y pobres a la hora de considerar los derechos, pero cabe preguntarse todavía sobre su impacto económico. Las razones que impulsan el proyecto, no hay duda, son económicas. Se argumentan dos razones: deshacerse del stock inmobiliario y atraer capitales extranjeros, en definitiva más especulación. Una reflexión que Enrique ha hecho llegar a través del correo electrónico.
Ir a agenda
Nada mejor que la garra de Buenaventura Durruti y el verso palpitante de Mario Benedetti para poner fin a una intensa jornada de Huelga General. El pasado 14 de noviembre íngel Barredo nos volvió a recordar que la poesía es un arma cargada de futuro y que aún estamos a tiempo para no rendirnos.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=8gQ_xVnHGzc&feature=plcp[/youtube]
El último minuto se arrastra por la esfera/cuando todo brilla con luz artificial. /Algo rompe el silencio/ las balas barren la orilla/ ya no hay salida/ni oportunidad. La conocida canción de Barricada que narra los sucesos de Pasaia contribuyó a que muchos de los que en aquella época aún éramos poco más que crios conociésemos poco tiempo después uno de los episodios más oscuros de la historia del actual régimen político.
Radio Onda Expansiva nos sumerge a través de uno de sus podcast en la emboscada policial que terminó con la vida de cuatro militantes de los denominados Comandos Autónomos Anticapitalistas en la donostiarra Bahía de Pasaia el 22 de marzo de 1984. Detrás del uniforme queda el anonimato /en el cuartel un brindis, esta vez fueron cuatro. /Señor gobernador /Lávese usted las manos /todo fue correcto /éxito asegurado.
La Asamblea de Trabajador@s de las Contratas del Hospital Divino Vallés convoca está emprendiendo movilizaciones para difundir la complicada situación a la que deben de hacer frente. Bajo el lema En sanidad no sobra ningún trabajador convocan a una manifestación para el próximo sábado 24 de noviembre que dará comienzo a partir de las 13.00 horas desde la Plaza del Cid.
Durante todo el mes de noviembre la Asamblea de Gamonal 15-M ha estado llevando a cabo caceroladas contra la miseria del capitalismo con la intención de trasmitir en Gamonal un mensaje disidente frente a la dictadura de los mercados. Este jueves 22 de noviembre a partir de las 19.00 horas en la Plaza Roma se llevará a cabo una nueva cacerolada dentro de este ciclo de protestas que busca construir un barrio solidario y combativo.
El actual modelo social y ecónomico está llevando a una mayor privatización de todos los sectores que atañen a nuestra vida.Analizando el sector ferroviario,la educación y l a sanidad queremos dar pie a un debate que cuestione la mercantilización de los sectorres públicos.
Buscar estrategias que nos sirvan para frenar el desarrollo del capitalismo y las relaciones de dominación que de ella derivan, así como construir alternativas desde la autogestión y la autonomía.
Charla-debate el 23 de Noviembre a las 18:30 horas, en el CSA Zaragalla, al finalizar habrá un cenador vegano.
Nota de DV: Teniendo en cuenta la gran cantidad de actividades que colectivos libertarios y movimientos sociales han programado para el mes de noviembre hemos elaborado una pequeña agenda (en la que seguramete nos dejamos iniciativas por reseñar) que podéis descargar desde el siguiente enlace
La asociación Saltando Charcos como viene siendo habitual desde algunos años celebra la firma de los tratados internacionales que protegen los derechos de la infancia, organizando una serie de actividades con el objetivo de compartir esta sensibilidad con toda la ciudadanía.
Siendo nuestro país uno de los firmantes de la convención, no podemos dejar de visibilizar muchas situaciones en las que la infancia esta desprotegida e incluso abandonada no solo desde las instituciones sino con la complicidad de la sociedad que mira hacia otro lado.
ver las actividades programadas
La manifestación que durante la tarde de la jornada de Huelga General de pasado 14 de noviembre recorrió las calles de Burgos fue sin lugar a dudas una de las mayores concentraciones de protesta que ha vivido nuestra ciudad. El bloque convocado por CNT y CGT finalizó su recorrido en la Plaza de la Flora donde el compañero Barredo leyó un comunicado donde se emplazaba a continuar la movilización social añadiendo un emotivo final de cosecha propia como colofón de la jornada.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=KkylarVYxOs&feature=youtu.be[/youtube]
El próximo sábado 17 de noviembre se ha convocado una manifestación contra el fascismo y el capitalismo que bajo el lema nada ha cambiado partirá de la Plaza del Cid a partir de las 20.00 horas. Reproducimos el comunicado que nos ha sido remitido a través del correo electrónico.
La CNT de Aranda de Duero, organiza el ciclo del cine “kinki”, proyectando cada viernes (exceptuando el último de mes) películas clásicas de este genero cinematográfico.
Las proyecciones serán en el local de la anarcosindical ribereña (Av/Castilla nº12 -planta 1º local 12)y la entrada sera gratuita.
El ciclo comenzara este viernes 16 de Noviembre y se puede consultar la cartelera en su web.(www.cntarandadeduero.tk)
El desarrollo de la jornada de Huelga General del pasado 14 de noviembre en Burgos ha dejado registrados en la retina una serie de acontecimientos que conviene tener en cuenta, máxime cuando la situación que a corto plazo se avecina parece encaminarse hacia un crecimiento exponencial del conflicto social. Los hechos acecidos en el polígono industrial de Gamonal a tempranas horas de la mañana muestran de forma precisa como la solidaridad y la unión representasn eficaces herramientas para combatir al capitalismo.
El próximo miércoles 14 de Noviembre hay convocada una Huelga General. Cuando oímos estas dos palabras juntas, a las personas que nos consideramos de algún modo u otro activistas, nos es imposible que no nos resuenen en nuestras cabezas gloriosas melodías tarareadas desde tiempos inmemoriables, “a la huelga 10, a la huelga 100…”, así como aquellas batallitas que, quien más, quien menos ha escuchado alguna vez sobre cómo decenios atrás el llamado movimiento obrero era capaz de poner en jaque a la patronal con huelgas que paralizaban la actividad industrial durante más de 30 días y que además arrastraban, en solidaridad, a otras empresas que eran capaces de secundarlas con el único objetivo de no consentir la más mínima tropelía en contra de la clase trabajadora.
Las organizaciones CNT y CGT de Burgos han consensuado un llamamiento para secundar la huelga del próximo 14 de noviembre de 2012 convocando un bloque conjunto para la manifestación que dará comienzo a partir de las 19.00 horas en la Plaza del Cid y con final previsto en la Plaza de la Flora.
Grupos e individualidades anarquistas de Burgos han comenzado a distribuir un comunicado en el que se llama a partir en la jornada de Huelga General del próximo miércoles 14 de noviembre de 2012 apostando por conferir a esta jornada de lucha un caracter combativo que logre que el conflicto social no quede reducido a un solo día.
Tras la apertura del nuevo Hospital Universitario de Burgos 18 trabajadoras del servicio de limpieza, cocina y cafetería que anteriormente se encontraban trabajando en el Divino Valles, han sido despedidas. Desde DV reproducimos a continuación un breve escrito en el que las afectadas explican su situación.
Unas nuevas jornadas , en este caso, entorno a la educación y la escuela se celebrarán los próximos 16, 17 y 18 de Noviembre en el CSA Zaragalla (Paseo pisones 19).
Donde nos invitan a abrir el debate y la reflexión sobre el sistema educativo.
“REFLEXIONES SOBRE LA ESCUELA”
- 16 noviembre: charla-debate proyecto wayra (proyecto de educación libre) 19:30 cenador vegano 21:30
-
17 noviembre: charla-debate ¿la educación en peligro? E. Martínez Reguera 17:30
- 18 noviembre: charla: en la fila de atrás publicación reflexiva sobre educación 18:00