Desde la Asamblea de Gamonal nos invitan a participar en la cacerolada prevista para el 31 de octubre a las 19h en la Plaza de Roma , como forma de protesta ante las medidas de “la troika”(FMI-BCE-CE) los gobiernos y la banca, que se niegan en reconocer la crisis capitalista como un error del sistema para salvaguardar sus propios intereses individuales, mientras condenan a las mayorías a sus políticas de endeudamiento , recortes y exclusión social.
Ir a agenda
La Fractura Hidráulica o fracking constituye una grave amenaza medioambiental que se cierne sobre la provincia de Burgos, entre otros territorios del norte peninsular. A través del siguiente documental conoceremos las nefastas consecuencias que conlleva para la naturaleza y la salud de las personas la utilización de esta forma no convencional de extracción de gas.
[vimeo]http://vimeo.com/46871495[/vimeo]
El pasado 12 de septiembre se produjo el desalojo del Centro Social Delta en Tesalónica (Grecia) en el cual diez personas fueron detenidas. Entre los arrestados se encuentra Gustavo Quiroga, un compañero vinculado al movimiento antagonista palentino, que continúa en situación de encarcelamiento arbitrario en un centro de detención de inmigrantes , a lo que se suma la amenaza de ser deportado a Colombia. Difundimos desde DV este llamamiento de solidaridad internacional con Gustavo y con los centros sociales okupados bajo amenaza de desalojo, junto con un escrito del propio compañero en el que explica su situación.
La cerveza es una de las bebidas más antiguas que existen. El caldo nutritivo y de sabor caracteristico ha ido evolucionando a lo largo de la historia hasta las actuales cervezas . En diferentes puntos de nuestro planeta cada pueblo ha elaborado un producto genuino a partir de los ingredientes propios de su región, contribuyendo así a la enorme variedad de tipos de cerveza que conocemos actualmente.
El día 26, viernes, en el CSA Zaragalla(paseo pisones 19), a las 17h se realizara un taller de cerveza artesanal, para adentrarnos en este mundillo de la elaboración de cerveza, de una forma casera y asequible para tod@s, además claro de pasar un buen rato.
La asamblea Autónoma de Estudiantes celebra unas jornadas este jueves 25, en la Facultad de Humanidades, donde se proyectaran 2 documentales de corta duración pero directos, para abrir un posterior debate entorno al sistema educativo.
El acto comenzará a las 15h con una comida(paella).
La CNT ha convocado, para el próximo sábado 27 de octubre, una MANIFESTACIí“N en contra de los ataques que venimos sufriendo tod@s los trabajadores, en forma de medidas legales aprobadas por el gobierno y que están afectando de manera directa y cruel a nuestras vidas.
La manifestación partirá a las 12:00 horas desde la Plaza del Cid, recorriendo diferentes calles de la ciudad, finalizando en el Paseo del Espolón, donde tendrá lugar un mitin.
Cientos de personas se han dado cita durante esta mañana domingo desafiando la incesante lluvia para recibir con una sonora pitada al actual Ministro de Educación José Ignacio Wert. La presencia en Burgos de Wert, cuya política de recortes en Educación ha originado uno de los inicios de curso más agitados en los últimos años, ha despertado un importante rechazo que se ha convertido en la tónica general de cada uno de los desplazamientos que realiza el político.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=H7PgdX2UnJE[/youtube]
Durante parte de esta semana se ha venido desarrollando una campaña de manipulación informativa que ha puesto en el punto de mira a sectores asamblearios del movimiento estudiantil en Burgos. Una maniobra mediática que puede representar la antesala de una nueva operación represiva con la que tratar de difundir el miedo y la desmovilización para próximas convocatorias de protesta. Un procedimiento que, a pesar de haber sido repetido hasta la saciedad, parece no haber perdido ni un ápice de vigencia para el entramado represivo que se cocina en Burgos.
Publicamos a continuación un comunicado de la Asamblea Autónoma de Estudiantes en el que se abordan los hechos acaecidos la pasada Huelga de Estudiantes del 11 de octubre y se invita a una iniciativa social para el próximo jueves 25 de octubre en la Facultad de Humanidades y Educación. Leer más »
La presencia de combatientes ibéricos en la Resistencia Francesa es un hecho que ha permanecido oculto durante más de medio siglo. Uno de ellos es Francisco Ponzán, libertario de origen aragonés que participará en las redes de evasión que permiten escapar a los perseguidos por la ocupación nazi. Radio Onda Expansiva ha realizado un programa monográfico sobre la red de evasión del Grupo Ponzán que nos sumerge de lleno en la guerra secreta contra el nazismo y el franquismo que emprendieron algunos anarquistas.
[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=H11q0ow7pTg[/youtube]
El curso académico ha comenzado con numerosas movilizaciones que han hecho que miles de estudiantes se echen a la calle. Desde DV publicamos este texto de reflexión que analiza el reciente pasado del movimiento estudiantil y su proyección actual como aportación para un debate que logre reactualizar el potencial anticapitalista del mismo. Un escrito que surge de experiencias propias de la ciudad de Valladolid pero que es perfectamente aplicable en todo el ámbito geográfico.
La experiencia de las luchas que la Coordinadora de Presos en Lucha (COPEL) llevó a cabo en el interior de las prisiones españolas a finales de la década de los años 70 vuelve a ser tema de una charla en la Biblioteca Anarquista La Maldita. Esta vez, desde la biblioteca libertaria afincada en Gamonal (C/ Las Escuelas 8A) nos invitan a un encuentro con Daniel Pont, uno de los participantes más activos en las luchas anticarcelarias de aquel agitado periodo. Una iniciativa programada para el próximo sábado 20 de octubre de 2012 que dará comienzo a partir de las 18.00 horas. Desde La Maldita nos informan también de que a las 15.00 horas hay programado un comedor vegetariano.
Tas años de silencio la extrema derecha afincada en Burgos parece salir de nuevo a la palestra. Entre los hechos más inquietantes destaca la agresión con arma blanca resgistada este fin de semana en un pub de las Llanas . Este y otros acontecimientos, como la presentación de un partido de carácter xenófobo el pasado 22 de septiembre, ponen de manifiesto la creciente amenaza que pueden representar estos grupúsculos en nuestra ciudad. Un artículo que pretende dar respuesta al interrogante sobre quién es quién en la extrema derecha local. Leer más »
El martes 9 de octubre el centro y una buena parte de la zona suburbana de Atenas se convirtieron en una “ciudad prohibida” ocupada por los mercenarios de las fuerzas pretorianas del Régimen. La visita de la canciller alemana Angela Merkel provocó un enorme rechazo que superó con creces las prohibiciones expresas de manifestarse. Nos hacemos eco a continuación de la breve crónica publicada por los compañeros de alasbarricadas.
El próximo jueves 11 de octubre de 2012 hay programada una huelga general de estudiantes en institutos y enseñanzas medias así como una jornada de lucha en universidades. La jornada de movilización estudiantil tendrá también su eco en la ciudad de Burgos que contará con diversas iniciativas. Publicamos a continuación el llamamiento a la huelga difundido por la Asamblea Autónoma de Estudiantes que convoca a una manifestación el propio jueves 11 de octubre a las 12.30 horas en la Plaza del Cid.
Justo cuando acaba de terminar el fin de semana cidiano en Burgos, Radio Onda Expansiva publica una entrevista con Juantxo Estebaranz, estudioso de la historia del anarquismo, en el que se analiza la trayectoria de la saga anarquista de los hermanos Lucarini y su relación con nuestra ciudad. Un programa, que puede escucharse ya a través del podcast de la radio libre burgalesa, que recoge el testigo del artículo de investigación publicado en su día por DV en el que se rescata del olvido la historia de Joaquín y Amador Lucarini, autores de las esculturas cidianas que se sitúan a ambos lados del puente de San Pablo.
El jueves 11 , a las 19:30 horas en el local de CNT Burgos(C/Doña Berenguela, 3) se realizará una charla sobre la historia del anarcosindicalismo, su importancia a nivel político y social en España a través de los acontecimientos que han sucedido en el país desde la llegada de la Internacional hasta la actualidad.
Contara con la presencia de Julian Vadillo, escritor e historiador, colaborador en el periódico Diagonal y militante de la anarcosindical.