Es un tópico en algunos discursos historiográficos considerar la historia local, o microhistoria, una suerte de divertimento entre historiadores menores, cronistas oficiales y aficionados en general. En el ámbito de la historia social, no es menos cierto lo anterior, quedando relegados un buen número de trabajos interesantes al limbo de las autopublicaciones, los blogs de información turística o las actas de jornadas históricas (usualmente mal editadas y de difícil acceso).

El libro del que hablamos hoy, por el contrario, es un ejemplo de lo injusto de algunos de estos juicios apresurados, ya no solo por lo valioso de la información histórica que aporta, sino por lo que tiene de ejercicio de reparación memorialística. Efectivamente, son trabajos serios y rigurosos como El anarquismo en Burgos los que, a veces de forma inesperada, permiten empezar a cuestionar algunas tesis históricas que, para lo que a nosotros nos atañe, silencian o minusvaloran la presencia libertaria en la historia reciente de algunos territorios. Análisis del libro El anarquismo en Burgos realizado por Juan Cruz López en el número 25 de la revista Bicel Leer más »