Inicio de una huelga de rechazo de la comida proporcionada por la administración de dos semanas, desde el 19 de octubre al 1 de noviembre.
Leer más »Ir a agenda
<En las últimas semanas han empezado a llegar multas a compañeras que fueron identificadas por la policía local de Burgos cuando ponían carteles llamando a la participación y asistencia a la jornada y manifestación del 8 de marzo.>
<asamblea el día 8 de octubre a las 19:30 en el Salón de Actos del Edificio de Sindicatos en C/Calera.>
Leer más »Hoy queremos expresar la desesperación, la sensación de desamparo, el percibir que a nadie le importan e incluso el pánico que sienten las maestras. La gestión de la COVID-19 las ha dejado de lado. De manera que las maestras de los grupos estables de convivencia, también llamados grupos «burbuja», están a punto de explotar. Leer más »
Somos un continente en miniatura, no me cansaré de recordarlo aunque me repita como el lajo. España… ¿Qué es y de qué sirve? Tengo el deber de decir muy alto y claro, que España no existe. Un artículo de Benjamín Lajo Casido. Leer más »
Sobre la manifestación del 25 de Septiembre en Vallekas: agentes del orden de izquierdistas deshacen barricadas. O de cómo odiamos a la policía se vista como se vista.
Leer más »<Hoy, tercer día de huelga, la Fundación CISA ha trasladado a más de 30 trabajadores y trabajadoras con discapacidad al sótano sin ventilación de sus oficinas en la calle Federico Olmeda,
sin su conocimiento hasta que han bajado del autobús, y adelantando su hora de entrada. Allí han instalado una especie de taller clandestino con productos para la empresa L’OREAL,…>
Leer más »Cuando nacimos, hace ya siete meses, buscamos resolver las problemáticas que la clase trabajadora de nuestra ciudad tenía en ese momento: llevar comida a las vecinas aisladas, proporcionar recursos psicológicos, EPIs a trabajadoras de la salud olvidadas por las instituciones o denunciar la situación en las fábricas.
Cuarta y última entrega del libro “Entre la plataforma y el partido. Las tendencias autoritarias y el anarquismo” de Patrick Rossineri.
Para leer la parte 1 pincha aquí, la parte dos aquí y la parte tres aquí.
Leer más »Aún recuerdo la primera vez que vi apuntar una cámara contra la población, fue hace muchos años. La Falange se paseaba por Burgos y había convocadas acciones de protesta. El objetivo de la policía era contener, coaccionar y posteriormente perseguir e identificar a los que protestaban ante ese paseo.
Leer más »Lo que les voy a narrar son hechos acaecidos en una infancia y adolescencia que se desarrollaron en las calles de la barriada donde nací y me criaron; en un barrio de Burgos, en Gamonal. No era una zona residencial, más bien era la periferia de una ciudad conservadora. Un relato de Benjamín Lajo Cosido. Leer más »
<Por todo ello, a partir del próximo lunes día 14 de Septiembre, a las 12 horas, volvemos a retomar nuestras concentraciones en la plaza de Santo Domingo, con ilusiones renovadas,
haciendo un llamamiento a todo el movimiento asociativo Burgalés, para desarrollar programas y actividades unitarias para encontrar respuestas conjuntas a estas necesidades de todos.>
Leer más »Tercera entrega del libro “Entre la plataforma y el partido. Las tendencias autoritarias y el anarquismo” de Patrick Rossineri, publicado en los números 45 a 49 del periódico anarquista “libertad” de Buenos Aires, Argentina.
Para leer la parte 1 pincha aquí y la parte dos aquí.
Leer más »Como ya sabemos las ciudades y barrios son construidos bajo el interés privado de unos pocos, siendo los y las vecinas relegadas a meros espectadores. La opinión de las vecinas no cuenta en las cábalas de partidos políticos, hasta aquí nada nuevo. Leer más »
<jornadas de huelga en las que animan a la sociedad burgalesa a acompañar a la plantilla y familias en las concentraciones frente a la Junta de Castilla y León, los miércoles 16, 23 y 30 a las 19:00.>
<Anuncian piquetes informativos y una gran campaña social de difusión de la huelga, así como la creación de una caja de resistencia.>
Leer más »<los miembros de un comité de fábrica que son anarquistas actúan dentro del mismo por su condición de trabajadores,>
<pero no hablan ni actúan en nombre de una organización, ni deben consultar a ese organismo cual será la política a adoptar.
Una organización -aunque carezca de líderes o jefes- que actúe como un partido político revolucionario dentro de las organizaciones obreras y comunales, devendrá inevitablemente en un dirigente fantasma,…>
El pasado viernes 28 de agosto un extrabajador de la Fundación CISA-ASPANIAS exigió en las oficinas de esta entidad su readmisión inmediata por considerar que su despido se debió a un fraude de ley. La entidad se enfrenta a una huelga indefinida para principios de septiembre. Leer más »